Un conocido youtuber guitarrista y arreglista profesional reflexiona sobre el estado actual de la creación musical mientras demuestra cómo cualquiera sin conocimientos musicales puede crear música con un nivel impresionante con la ayuda de SUNO , la plataforma de IA generativa de creación musical más potente que existe hoy. Siente que su carrera está acabada porque la IA lo hace muchísimo mejor e infinitamente más rápidamente que él.
|
etiquetas: ia , inteligencia artificial , suno
Y que este vídeo no es más que publicidad del software Suno, que promete que cualquiera puede hacer música "a un nivel impresionante"
Y que este vídeo no es más que publicidad del software Suno, que promete que cualquiera puede hacer música "a un nivel impresionante"
youtu.be/AuGx_rzCUxg?si=0XYxFv9wGPx1UrHf
Es un aria de zarzuela española cantada por barítono, habla sobre el tocino y la velocidad, el libreto ha sido totalmente compuesto por gpt5, la musica por Suno Pro, los arreglos por Suno,
Desas algun tema en especial? pasame el libreto
Yo personalmente, no quiero escuchar música creada por IA.
Que la gente no entiende. Que si, que aun habrá genios que hagan música nueva increíble...
Pero el 90% de los creativos no hacen triples aaa y películas. La mayoría vive de hacer cosas pequeñas... y si la ia se carga eso, nos quedaremos sin artistas grandes por que esos no nacen grandes, necesitan 5/10 años de trabajos pequeños mientras perfilan sy estilo y se Dan a conocer....
No voto negativo porque está claro que no se hizo con mala intención, pero el vídeo va acorde con todo lo que me sale desde hace tiempo en YouTube relacionado con Suno. Sé que el algoritmo me lo pone porque soy consumidor de vídeos sobre grabación y producción musical, pero ni de coña uso esto. Para mí es perder la esencia de la propia música, que es el sentimiento de cada persona en un momento concreto y cómo quiere expresarlo.
La creación musical como arte creativo y vanguardia lo dudo.
El único evento realmente creativo es el propio origen del universo, pero una vez puesto en marcha, todo se basa en multiplicar matrices.
Pero independientemente de si eso es así o no, el porcentaje de músicos que hacen esto que comentas es ínfimo.
que podamos llegar a simular un universo determinista habría primero que demostrar si eso es un problema computable .
A diferencia de otras expresiones artísticas la música es inherentemente abstracta y no una abstracción conceptual por analogía modelable y las reglas/entrenamiento requieren formalizar un modelado estructurado.
Harán muy buenas copias como pueden crear un cuadro pictórico en el estilo que te guste.. pero nunca otro primer Picasso.
A menos que defiendas que el humano tiene alma y la máquina no la tiene.
dime si es un cantante humano, o es IA.
En todo caso os pregunto a todos los que crean que las ideas nuevas no surgen de procesar información previa, de dónde surge? Porque esto me suena a los chakras.
El problema no es solo los que ahora son arreglistas, esos están jodidos, pero es que no va a existir otra generación de arreglistas.
Como no existe una generación de "maestros creadores de cristales con lapis specularis" o "maestros creadores de cristales con cuernos de animal" porque las técnicas de fabricación de vidrio lo convirtieron en una opción más barata.
¿conseguir experiencia se produce sólo los que obtinen experiencia laboral?
Me parece que tu comentario no responde un pijo.
La gente que es disruptiva suele serlo porque tiene la capacidad innata y el tiempo suficiente para desarrollar esa capacidad.
Si tienes que currar de camarero no vas a ser un arreglista lo suficiente potente para ser "disruptor e innovador" por mucho que intentes usar tu tiempo libre para aprender algo.
Por eso los ricos o hijos de ricos suelen ser artistas famosos, porque tienen la pasta de su familia para sostenerlos mientras se vuelven lo suficientemente buenos...
Y si, existe algún caso extraño, pero es la excepción.
¿y tu comentario responde a algo? me importa ese pijo cuántos, o el origen de quién pueda llegar a ser disruptor porque mi argumento es que la IA no será disruptora en música.
Toda la vida de dios existieron los ricos mecenas de artistas.
Por eso la explosión creativa tras la segunda guerra mundial en Europa y en USA...
Pero nada, tu sigue pensando que los sistemas de "mecenas" lleva a algún sitio....
Los mecenas suelen invertir en los que YA son grandes artistas, no en los que no lo son, pero pueden convertirse.
La explosión a la que te refieres ha sido una explosión de industria cultural. No de obras maestras.
Hemos hablado de "creativo y de vanguardia", si lo pones así, el sXX ha sido más creativo que, incluso, milenios anteriores...
Con distintos ritmos, fusiones, sonoridades, etc...
Vamos, que en creatividad musical es complicado ganar al sXX
Lo de decir "obra maestra" es algo absurdo que debe de decidir una élite...
Para darte un ejemplo, el flamenco se discutía de si era siquiera arte antes del sXX, luego no podía tener "obras maestras"... Pero sin duda existían obras maestras.
Hace música genérica. Alguna cosa ha salido con cierta diversidad, pero para nada. Ya le puedo meter modificadores, que los ignora. Aunque supongo que si fuera músico, quizás podría editar y dar más vida.
Al menos de momento el metal le cuesta. El punk lo intenté con modelos más viejos, y salió regulero.
Sí, soy músico y ya tengo una edad.
Mi comentario es más un "nunca digas de este agua no beberé...." Por qué lo que hoy es irrepetible, mañana puede ser común.
Hay muchos comentarios en esta noticia que me suenan ( no pun intended ) a negación ante un hecho nuevo, igual, supongo que los vendedores de hielo o carbón negarían que las neveras o calefacciones fueran a sustituirlos.
Fijémonos en dos… » ver todo el comentario
( Milli vanilly )
La música industrial, donde puedes contratar a un productor para que te produzca una sintonía de tales características y tal duración, está acabada. Porque aplicará los conocimientos estándar del manual (intro, principal, puente, estribillos, tiempo de 4/4, variación de este tipo, cambio de escala para darle emoción, etc) y eso es lo que hace la IA, repetir lo de siempre.
Pero la música como arte impredecible o como espectáculo sorprendente o emocionante, eso es más difícil de conseguir.
Al final es un adelanto económico, no artístico. La radio seguirá emitiendo la misma mierda y yo seguiré sin escucharla. Todo sigue igual.
porque a mí me parece una PUTA MIERDA!
No soy músico profesional ni nada, pero algo que mucha gente no sabe es que hacer una canción siguiendo el estilo de otros es muy fácil, algo que suena a tal artista, es una broma que todo ha hecho en la sala de ensayos. Lo difícil es tener personalidad, que es justo lo que una IA no puede aportar.
Que sí, que para hacer arreglos te ahorra trabajo, fantástico y lo siento por los arreglistas, pero no nos flipemos. La IA es mediocre por definición y sólo impacta a los que no tienen ni idea (y esto vale para arte gráfico, música, literatura)
El tío tiene muy mala uva y es claro. Me pagas, analizo tú producto, lo uso y expongo pros y contras.
A muchos no les mola y eso como él dice, le hace perder dinero. Otros quieren usarle de tester gratuito.
Tiene muchos vídeos con sus "rants" y aunque largos te expone las miserias del sector.
Marshall suda de los amplificadores. Su negocio está en vender cascos chinos y mierda con su logo. Vivir del postureo y las rentas.
Y se cabrea porque conoce y ha ayudado a ingenieros de la marca que tienen ganas, y hay presupuesto... Pero los jefes pasan. Quieren vender mierda.
Reconozco que no vi el vídeo cuando me llegó la notificación pero si se queja, es con razón. Creo que es uno de los poquitos tíos realmente íntegros en este mundillo. Eso y no tener pelos en la lengua le granjea enemigos.
www.youtube.com/watch?v=b7nMZvueKNQ&list=RDb7nMZvueKNQ&start_r
cuidado con los gallitos, que pueden ser dañinos para los tímpanos si te pillan cerca
Pero claro, también hay muchos humanos que se dedican a eso mismo.
Cualquier compositor humano precisamente hace eso recombinar lo que ya ha inventado un humano
La magia de conectar con una canción no está en que la letra hable de mí, sino en saber que otra persona (dedicando un tiempo irrepetible de su existencia) la escribió pasando por lo mismo que yo, o desde una perspectiva o idea común a nivel humano, convirtiendo la escucha en un ejercicio de empatía y conexión atemporal con los demás.
A nivel comercial puede que sea el fin de una industria, pero a nivel humano esto no pasa de ser música marca Hacendado.
Lo que me pregunto yo es que si muchos artistas que… » ver todo el comentario
Cubase y FL Studio han sido para mi lo que me permitió crear música en el pasado y siempre tipo electrónica porque la voz era lo que me faltaba.
Probé Suno para componer canciones hace un tiempo y quedé impresionado con lo que podía hacer, sobre todo la voz que era lo que me faltaba.
Con las herramientas IA musicales he podido tener… » ver todo el comentario
Ahora lo que hay que hacer es vender el espectáculo.