Abre un libro de texto de bachillerato. ¿Qué encuentras? Un bloque de masa m sobre un plano inclinado de ángulo α. Sin rozamiento, por supuesto. Un circuito con una resistencia perfecta y una pila ideal. Un planeta que es una esfera perfecta orbitando otra esfera perfecta.
Hemos cogido el universo, con toda su violencia y su belleza caótica, y lo hemos metido en una caja esterilizada. Le hemos quitado el peligro, la emoción y, con ello, el interés. Hemos "desactivado" la física .
|
etiquetas: fisica , peligrosa
El ingeniero dice:
En Escocia las ovejas son negras.
El físico le corrige y dice:
Eso es una generalización, lo correcto sería decir que en Escocia hay al menos una oveja negra.
A lo que el matemático dice:
Eso es aventurarse mucho, lo más correcto sería decir que en Escocia hay al menos una oveja con uno de los costados de color negro.
creo que estaba en un prólogo de un libro, no recuerdo cual, quizá en historia del universo de Asimov?
Hay montones imposibles de traducir, ahora me viene a la cabeza este:
I asked the girl in the paper shop "Do you keep stationery?" and she said "Usually, but if I'm really getting into it I sometimes wriggle a bit."
Pues tiene gracia, si no lo traduces literalmente :
"Le pregunté a la chica de la papelería: "¿Tienen material de oficina?" y me respondió: "Normalmente sí, pero si me esfuerzo, a veces no".
Stationary es permenecer inmóvil y stationery que suena igual es material de oficina.
Eso no hay manera de traducirlo con el sentido original.
Pones el enlace al artículo, porfa ?
Recuerdo que el artículo era de Almudena Hernando, pero solo encuentro ahora esta entrevista en Dialnet, donde menciona casi de pasada el positivismo que ha caracterizado a la Arqueología file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-EntrevistaALaInvestigadoraAlmudenaHernando-9153374.pdf . En el artículo ponía ejemplos concretos de cómo el positivismo en ciencias había llevado a errores. Siento no poder encontrarlo, porque estaría bien profundizar más en las fuentes.
Muchas gracias por la información y el enlace. Lo voy a buscar, es un tema muy interesante.
Gracias.
Lo he conseguido. Si vas a este enlace y picas en "Texto completo.pdf", te descarga toda la entrevista (7 páginas).
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9153374
Muy interesante, pero no deja de ser publicidad de una página web, no ?
Eh... No, no parece eso para nada, las cosas caen por la ley de la gravitación universal, y lo hacían antes de que dicha ley se escribiese, creo que eres tú quien lo está entendiendo mal, no que esté mal dicho ni que sea un error
artículoanuncio de problemas supuestamente molones.Sin embargo de acuerdo a Billah y Scanlan (2) los registros efectuados durante el colapso del puente, o sea la velocidad del viento (67 km/h) y la frecuencia de oscilación del puente en el momento del colapso fue de 0,2 Hz. Esta frecuencia no coincide con la que corresponde a esta velocidad deducida de la relación de Strouhal (1 Hz).
… » ver todo el comentario