edición general
18 meneos
45 clics

La ministra Tecnocasa

La separación social entre aquellos que nunca van a poder comprar una vivienda y los que tienen más de una, más de dos o más de diez y reciben rentas pasivas por ellas que provienen directamente de los salarios de los inquilinos se está convirtiendo en una brecha demasiado grande como para que la cohesión del tejido social siga siendo sostenible. La distinción entre inquilinos y rentistas es una especie de feudalismo del siglo XXI y el combate por el acceso a la vivienda es la lucha de clases de nuestra época.

| etiquetas: vivienda , rentistas , inquilinos , alquiler
Es que no se me debería permitir comprar una vivienda en la que no tengo intención de vivir nunca. Yo lo veo como forma de comprarte un esclavo que te da dinero todos los meses de gratis.
#2 Si no se permite comprar para alquilar..¿quien te va a alquilar un piso?
#3 Pues, si se acaba con la especulación, seguramente nos salgan los pisos por las orejas, y tal vez en vez de tener que alquilar uno pueda tenerlo en propiedad para vivir.

Y tampoco he dicho que no se pueda alquilar un piso. Sólo que la razón para comprarlo no puede ser "voy a invertir en comprarme un esclavo que me dé su jornal mensualmente". Si tienes dos pisos (porque vivías en uno y te has mudado a otro), no veo mal que alquiles el anterior, por poner un ejemplo.

Para todo lo demás, pues vivienda pública, obviamente. Que los ayuntamientos administren vivienda pública para estancias temporales.
#5 precisamente el problema es que no hay vivienda. Eso de que nos salen los pisos por las orejas no se de donde te lo has sacado.

Muchas personas no necesitan comprarse una casa y necesitan alquilar por diferentes circustancias.

Osea, que si tienes varios pisos está bien alquilarlos pero comprar uno como inversión no?

¿Donde está la linea del bien y del mal?

Si, sigue esperando a las 200.000 viviendas públicas que prometió el gobierno..
#6 Sí hay vivienda, pero acaba en manos de rentistas. Y desde luego que uno puede preferir alquilar en vez de comprar.

Como ya dije, yo pongo la línea del bien y del mal en si esa vivienda se ha comprado con el único objetivo de comprarte un esclavo (esclavitud moderna, eso sí).

No me parece mal que alguien tenga una segunda o tercera vivienda. Igual ha vivido antes en otro sitio, o tiene intención de cambiarse de vivienda más adelante, etc. Hasta la tercera vivienda igual no hace falta tener que justificar nada, pero a partir de ahí, si alguien (o fondo buitre) intenta comprar más vivienda, se le debería pedir una buena justificación.
#2 Eso es como decir que no se debería poder ganar dinero que no se vaya a gastar inmediatamente. Absurdo.
#8 Lo que dices es absurdo, sí. Tú puedes invertir en otras cosas, pero no se nos debería permitir invertir en especular con bienes de primera necesidad.
#9 No insistas en tu absurdez. Nos vas a poner colorados de vergüenza ajena.
#9 Lo que dices tiene toda la lógica del mundo. Si quieres invertir tu dinero hay un millón de opciones que no pasen por especular con un bien de primera necesidad especialmente delicado. Es de cajón.
"La ministra Tecnocasa".El titular está más que acertado.
PPSOE jodiendo España. Son sus costumbres y hay que revotarlas.
comentarios cerrados

menéame