edición general
29 meneos
214 clics
Reacción ante las últimas declaraciones del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el sistema de etiquetado ambiental de vehículos

Reacción ante las últimas declaraciones del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el sistema de etiquetado ambiental de vehículos

Organizaciones ambientales le recuerdan al Ministro que llevan más de cinco años exigiendo la reforma del sistema de etiquetado ambiental para vehículos. Las entidades solicitan que revise la propuesta que se presentó en varias ocasiones. Asimismo, le recuerdan que, al contrario de lo que ha afirmado, en el proceso abierto en 2020 solo se escuchó al sector de la automoción y la reforma se descartó apoyándose en un informe que nunca fue publicado. Le piden que aclare públicamente quiénes son los expertos/as que menciona.

| etiquetas: vehículos , coches , etiquetas , emisiones
Me parece que el problema es que con las nuevas etiquetas que proponen los ecologistas, los SUV con motor de combustión de gran tamaño que consumen como un tanque no encajan bien.
#1 lógico
no es normal que un bicho de 2500kg, con motor v6 lleve una pegatina Eco por tener una batería cutre que le permite 40kms de autonomía eléctrica (según fábricante)
luego te chupa 10L de gasolina, pero eso da igual, que es Eco

Y tu, con tu corsa diésel 1900tdi, gastando 4.9L tienes una amarilla, o ni siquiera
#1 #4 será que al ser de nueva generación llevan todo tipo de catalizador para que las emisiones de particulas y demás sean mínimas y tu viejo opel corsa tira mucha mas mierda que cualquier monstruo / SUV moderno ?
#5 esto se podría comprar así si no metemos en la ecuación los kilómetros en vida util y el coste de construcción comparativo de ambos coches
#5 En ese caso, un utilitario de última generación con todo tipo de catalizadores, etc., etc. también debería tener la etiqueta ECO. Lo irrelevante aquí es que una batería minúscula y un motorcillo eléctrico que no aportan nada le den la calificación ECO a un monstruo que consume como un avión.
#5 Y demás no. Las emisiones de CO2 son proporcionales al consumo.
#13 ya ya pero tambien es importante no envenenar el aire de las ciudades y a sus habitantes y el co2 que yo sepa no es venenoso . Para mi las etiquetas están más relacionadas con el tema particulas nocivas que con el co2. Las etiquetas son para el acceso al centro de las ciudades , no tiene nada que ver con el calentamiento global y mucho que ver con la salud de los habitantes de las ciudades. Además. Los híbridos emiten menos partículas de las pastillas de freno , que llevan asbestos y son super cancerígenas.
#4 4,9L eso es un despilfarro. El viejuno 208bluehdi de mi hijo saca 4,2L con 100 caballitos y 40% de los km en ciudad.
#9 he puesto 4.9 por ser conservador xD

En carretera, mi 206sw de 90cv me hacia 4L con tranquilidad
#4 Legalmente, el motivo que "justifica" la etiqueta se basa en las emisiones y no en el consumo.
Incluso así tienes razon. Un vehículo híbrido enchufable de 2 toneladas podría teber etiqueta 0, pero si siempre circula en modo combustión contaminará más que uno de etiqueta C. Un sinsentido.
Este tema de las etiquetas fue una chapuza malintencionada desde el principio. Utilizar la fecha de matriculación como criterio es tan injusto y desquiciado que ha acabado por verse la consecuencia desastrosa. El absurdo de coches potentes con etiqueta ECO, medidas arbitrarias y desproporcionadas como las del Ayuntamiento de Madrid, y decenas de miles de ciudadanos afectados que ahora no pueden o no quieren cambiar de coche porque lo diga una pegatina que no tiene ningún sentido.

Si en la ITV se miden las emisiones, ¿por qué no se basa le etiqueta en las emisiones reales del vehículo? Y por supuesto, que se elimine el cachondeo de los coches de combustión enormes con etiqueta 0 o ECO.
#8 Lo de Madrid es de juzgado de guardia. Coches a veces con pocos km a los que se prohíbe salir del garaje aunque sea para circular solo una vez al mes o en horas de baja contaminación. Vamos, que lo vendas y te compres uno nuevo si quieres seguir disponiendo de coche de vez en cuando. Gasto absurdo, no posible para todos, y emisiones asociadas a la fabricación de ese vehículo nuevo. Creo que es la única ciudad de Europa donde se ha llegado a ese extremo.
#8 La centralita del coche te puede decir cuanto tiempo ha ido en electrico y cuanto en gasolina/hibrido.

Si en la ITV el coche ha ido casi todo el tiempo en gasolina debería perder la etiqueta 0 ipso facto.

Por otro lado si tienes un coche de estos y no lo cargas es que eres subnormal profundo teniendo en cuenta la cantidad de pasta que se ahorra en gasolina. Ni siquiera por el medio ambiente, es que se nota en el bolsillo.
#8 Lo de la fecha es kafkiano.

Mi sobrina tiene un Golf IV de gasolina matriculado en 1999 con la misma norma Euro 3 que los fabricados a partir del año 2000, exactamente el mismo coche, mismo motor, mismo todo. El fabricado a partir del año 2000 tiene etiqueta B, el fabricado un año antes y siendo exactamente igual, no puede tener ninguna etiqueta.

Para tenerla tienes que montar una historia con la DGT y Volkswagen que ríete tú de la prueba de Astérix con los funcionarios.
#16 Conozco un caso que consiguió que le dieran la pegatina correcta aunque el coche estaba matriculado con fecha anterior. Tuvo que presentar un certificado del fabricante (Mercedes) y tras muchas peleas, de milagro lo consiguió. Los casos posteriores que conozco no han tenido éxito porque se ve que en la DGT no tienen ganas de trabajar y es más fácil joder la vida el ciudadano que hacer un modelo razonable y justo.
Anda! Los famosos "expertos" siguen con nosotros xD
comentarios cerrados

menéame