edición general
123 meneos
1852 clics
La última guitarra Stradivarius del mundo [Eng]

La última guitarra Stradivarius del mundo [Eng]  

Antonio Stradivari (1644?-1737), de Cremona, en lo que hoy es el norte de Italia, perfeccionó el arte de la construcción de violines, pero no se limitó a ese instrumento. Como maestro lutier, también fabricó guitarras. La guitarra Sabionari , que Stradivari fabricó en 1679, es una de las cinco guitarras de este tipo que se conservan hasta la actualidad y la única que aún se puede tocar. En este vídeo, el músico noruego Rolf Lislevand extrae la perfección musical de este instrumento excepcional. Una pieza de Santiago de Murcia (1673-1739)

| etiquetas: música , guitarra , stradivarius
Igual también puede ocurrir que tengamos muy romantizados los stradivarius.. pero bueno.
#5 Desde luego, en pruebas ciegas de solo oido, se preferia el sonido de guitarras y violines modernos (hablamos de marcas caras profesionales) a violines Stradivarius y otros antiguos.
#7 Por no decir que estructuralmente deben estar en las últimas.. son piezas de museo más que instrumentos funcionales.
#8 se han ido restaurando durante los años. Incluso en los violines cambiando el mástil y su ángulo respecto al cuerpo en muchos casos. Lo que supone un cambio importantisimo en su diseño estructural.

Con las guitarras pasa igual, antes del luthier Domingo Esteso, que introdujo la tapa harmónica arqueada, las tapas eran planas, con lo que sucumbian a la tensión de las cuerdas y se partían al cabo del tiempo y se arreglaban o a mejudo se cambiaban por tapas nuevas. Siendo la tapa harmónica el…   » ver todo el comentario
#5 eso sin duda
#5 Yo no entiendo (ni me lo creo) que en 300 años nadie haya sido capaz de construir un violín tan bueno o mejor como los Stradivarius, especialmente con toda la tecnología que tenemos hoy en día que nos permite analizar las imperfecciones internas de la madera, ajustar con precisión de micrones el pulido, y cosas de esas.
#15 Parte del secreto es la materia prima. Hoy día es casi imposible encontrar materia prima con esas características. Un amigo violinista me comento que en Japón derribaron, es un decir, casa muy antiguas y esa madera se conservo vendiéndose para instrumentos musicales a europeos.
#21 Interesante. A partir de tu comentario he buscado un poco más de información y, según parece, la madera de los Stradivarius es especial debido a su origen durante el "Mínimo de Maunder", un período de enfriamiento que hizo que los árboles crecieran más lentamente, resultando en una madera más densa y elástica. Obviamente, otros aspectos, como tratamientos químicos, barnices y artesanías sí que se pueden replicar y mejorar, pero (y ahora más, con el tema del calentamiento global), encontrar madera con esas características puede ser ciertamente más complicado.
Aún me queda la duda, sin embargo de si se puede utilizar otro tipo de madera, o algún procedimiento químico para obtener resultados similares.
#22 El caso de los "derribos" Japoneses es que esa madera esta tratada a la Japonesa ( Vi en un documental que los rociaban con algo "natural" y los pasaban por brasas) y tienen cientos de años. Lo mas cercano a esa "Madera" mágica de los Stradivarius.
Una de las cuestiones es ¿quien deja una muestra para que se analice en profundidad para replicarlo?.
Creo sinceramente que se podría replicar, podemos hacer diamantes...
La cuestión vendría si los "Originales" perderían valor o dejarían de crecer su valor...
#0 ¡Muchas gracias, señor!
Sonido más brillante de lo habitual para una guitarra de cinco órdenes, quizá por el fondo y aro de ciprés como las flamencas.
El sonido es extraño en parte porque está tocando con la yema, lo normal con cuerdas dobles para la época.
Obviando que la grabación no es muy buena, tanto la guitarra como la tarantella de Santiago de Murcia han envejecido bien.
#10 También tiene delito que hagan la grabación con mala calidad si es algo tan especial...
#10 Lo que comentas de sonido extraño, brillante... son términos subjetivos que nada tienen que ver con el orden doble, más aun cuando Rolf en esa época tocaba con la prima sencilla (como se suele hacer). Tocamos juntos muchas veces y rara vez cambiaba la prima, menos aun para probar instrumentos de coleccionistas privados (como es el caso).
Y volviendo al sonido, más que por el fondo o aros, en instrumentos antiguos es el trenzado de la tripa lo que más influye en el sonido. También es…   » ver todo el comentario
#14 Me refería a que el sonido es muy distinto al de una guitarra "moderna" (de Torres en adelante) pero es que incluso es más brillante que otras de la época barroca. Y sí, la chanterelle va en solitario.
No sabía de una mejora de las nylgut, voy a ver. Me gustaría probarlas algún día, sé que no suenan como las de tripa pero son más asequibles y estables. Porque me encanta el sonido, al menos el del único "loco" que conozco que las usa.
youtu.be/xNr5PB_7Ql0?si=3dvXeI6Y510iln74
#16 Sí! Justo eso que comentas, más estables y asequibles. ¿Pudiste encontrar lo de Peruffo? Si no, lo busco.
Lleva unas Seymour Duncan?
#3 me muero por escucharla con un Floyd Rose
#4 el Vega-trem mejor, producto nacional
#6 me vale ese pero con un set EMG Zakk Wylde y a hacer el cafre
#9 Yo preferiría un stm-st18
La calidad de sonido del video no le hace justicia. Es una pena.
Anda que he visto pocas veces ese video...
Vaya fusilada la cancion de piratas del caribe :troll:
Parece que proviene de un trovador de la edad media el sonido que hace ese video
#25 No tienes ni p.... idea de lo que dices. Ponte tú a fabricar una guitarra con una caja de madera a ver qué tal te suena.

La guitarra es, probablemente, la mayor aportación de la cultura española a la cultura humana. Es un instrumento que evolucionó, desde la cítaras y los laúdes medievales pasando por la vigüela, fundamentalmente en el mundo hispano. Los viguelistas españoles desarrollaron la técnica de tocar con acordes que más tarde dio lugar a esa forma de acompañar al cante tan…   » ver todo el comentario
El "stradivarious" de la guitarra es Diego de Torres, desgraciadamente muchísimo menos conocido que Stradivarius porque los españoles somos como somos....
#24 cogió una caja de madera y le puso un palo? Como el resto de grandes inventos españoles? :troll:

menéame