Sobre política y políticos.
16 meneos
29 clics
Greenpeace lamenta el "no" al decreto antiapagones y pide una nueva propuesta "lo antes posible"

Greenpeace lamenta el "no" al decreto antiapagones y pide una nueva propuesta "lo antes posible"

Greenpeace considera que el Real Decreto-ley 7 (o decreto antiapagones) presentaba graves carencias en lo que se refiere a medidas antioligopolio, pero los ecologistas reconocen que por otro lado ese decreto incluía "mejoras clave" por ejemplo para el impulso del autoconsumo y el despliegue de baterías. Greenpeace espera "lo antes posible" una nueva propuesta legislativa y desea además que esta incluya las "10 medidas clave para un sistema eléctrico seguro, resiliente y sostenible" que ya propuso a la ministra.

| etiquetas: decreto , antiapagones , greenpeace
13 3 0 K 155
13 3 0 K 155
No sé qué va a ser más dificil en Septiembre, si satisfacer a Junts y Podemos o al PP.
A Podemos no le van a hacer ni caso.
El PXXE nunca aprobará medidas contra el oligopolio, y encima, los 4 votos de Podemos no son suficientes para conseguir el aprobado.
#2 Para mí Belarra en este caso tiene razón, si no hay medidas contra los infractores, corruptos, lobbies, corruptores, responsables etc pues que no cuenten con ellos.

Al final, es lo de siempre, nos dan migajas y aceptamos pasando por el aro. Como la renovación del CGPJ (PPSOE).
#3 El BNG también votó en contra. Como dice el titular, que presenten otra propuesta. A poder ser pensando en los ciudadanos y no en favorecer el ologilpolio.
#4 y CHA también está en los que votaron que no. Lo que no sé qué ha votado Compromís. Aunque me lo puedo imaginar.
#4 EH Bildu ha votado a favor porque han negociado alguna de las medidas pero es que Podemos lleva 2 años aislado y en mi opinión han hecho cosas muy mal pero meridianamente puedo pensar que no han sido ni la cuarta parte de sucios que ha sido el PSOE o Sumar.

El PSOE que no ha movido un dedo para erradicar las cloacas del estado que funcionaron a pleno rendimiento contra Podemos. Es más, todo lo que sucedió con la policía patriótica, el ministerio de interior, el lawfare judicial puede volver a suceder (de hecho debería suceder) porque no ha tenido prácticamente ninguna consecuencia, ni responsabilidad ni condena ni nada.

Y Sumar pues …
#3 totalmente de acuerdo. La renovación del CGPJ es un ejemplo muy muy acertado y reciente, efectivamente.

menéame