El filósofo ha escrito varias obras notables sobre el papel de la tecnología en la sociedad que le han valido para obtener reconocimiento en la comunidad científica.
Tampoco merece darle muchas vueltas al tema de la conciencia de las IA. Si alguna vez logran obtenerla, lo mostrarán en forma de hostilidades hacia los humanos, y será demasiado tarde para debates ético filosóficos.
La supuesta futura superinteligencia artificial es un filón inagotable para los filósofos.
Sin embargo, aunque parezca raro, puede que no hayamos avanzado gran cosa hacia ella desde ELIZA, por muy espectaculares y útiles que sean los actuales modelos.
Hay una posibilidad de que la IA se estanque durante las próximas décadas, no en cuanto a implantación (en eso es imparable) pero si en cuanto avances fundamentales hacia una inteligencia real.
Como dice #7
Tampoco merece darle muchas vueltas al tema de la conciencia de las IA. Si alguna vez logran obtenerla, lo mostrarán en forma de hostilidades hacia los humanos, y será demasiado tarde para debates ético filosóficos.
Sin embargo, aunque parezca raro, puede que no hayamos avanzado gran cosa hacia ella desde ELIZA, por muy espectaculares y útiles que sean los actuales modelos.
Hay una posibilidad de que la IA se estanque durante las próximas décadas, no en cuanto a implantación (en eso es imparable) pero si en cuanto avances fundamentales hacia una inteligencia real.