Hace 1 año | Por B... a twitter.com
Publicado hace 1 año por B... a twitter.com

1 de cada 2 euros del presupuesto de 2023 se gastará en pensiones (41,8%) y en pagar los intereses de la deuda pública (6,9%).

Comentarios

Anfiarao

#1 te vendrán los neoliberales a explicarte las bondades de los planes de pensiones privados y derivados

D

#2 ¿ alguna vez la derecha ha dejado de pagar pensiones publicas ?
Es que los de la "alerta antifascista" no haceis mas que gritar y correr en circulos sin que la realidad os repalde

ChukNorris

#4 Nunca les ha importado endeudarnos para ello ... Así cualquiera paga, incluso la izquierda.

O

#4 dejar de pagar las pensiones no, eso no se puede hacer. Lo que si hicieron fue vaciar la hucha de las pensiones ,lo que nos lleva a tener que gastar ahora 1 de cada dos euros en dichas pensiones.
Menos mal que ahora con los malvados podemitas y los sociatas en el gobierno se está volviendo a reponer poco a poco esa hucha.

D

#10 ¿ Y qué tiene que ver eso con que tengamos que pagar el 50% del presupuesto ? ¿ es que les dejamos a deber ? ¿ es que ha disminuido el presupuesto nacional ?
Piensa lo que escribes

O

#17 que que tiene que ver gastarse el dinero de pagar las pensiones en que ahora la mitad del presupuesto se vaya en pensiones? Lo siento. No discuto gilipolleces

D

#21 ¿ se estan pagando más pensiones ahora que antes ? NO. ¿ o es que el presupuesto ha disminuido y se reparte en pensiones, deuda y defensa ? Piensalo , anda

O

#28 que no discuto gilipolleces,que parte es la que no has entendido?

D

#29 No no, ya veo que no diferencias entre el total y porcentajes . Increible

Amperobonus

#28

Técnicamente hay más pensionistas que antes:

https://www.epdata.es/asi/c3c3e102-01d4-457e-8887-dbb2e6ab1009

M

#4 ¿Chile Pinochet?

D

#30 jajajaja .... cada día os superais lol

M

#33 Entonces.... ¿La respuesta podría se correcta correcta?

Robus

#4 ¿Te recuerdo los 66.000 millones que Rajoy "desvió" de la hucha de pensiones? roll

MJDeLarra

#4 ¿Dejar de pagar es cuando no las suben lo que sube el IPC?

Entonces sí, Rajoy dejó de pagarlas.

a

#1 sistema británico, que básicamente es una pensión fija e universal para todos y el resto te lo complementas de forma privada.

Obviamente no puede hacerse de la noche a la mañana, pero cuanto antes empieces mejor.

Robus

#12 Eso suena a te doy una miseria y tu inviertes tus ahorros en que un banco se haga rico manipulandolos y luego, cuando eres viejo, igual te da algo... o medio algo.

a

#42 comprar la vivienda donde vives también es inversión.

El sistema británico paga unas 950 libras mensuales. Si tienes la casa en propiedad esa cantidad es más que suficiente, igualmente aquí todo el mundo tiene un plan de pensiones complementario, incluso los cajeros de supermercado.

D

#1 tú también te escandalizas y no propones nada

S

#15 yo no soy el que esta criticando el gasto en pensiones, a mi me parece fenomenal, y más que se debería gastar en pensiones.  Las soluciones para recaudar dicho dinero me las guardo, que se que no te van a gustar

D

#27 si no voy a si es mucho o es poco lo que cobra el pensionista. Puede ser poco y ser más de lo que puedes pagar. O no hay límite a lo que se puede pagar?

masde120

#1 No, rebajar las pensiones máximas que se cobran que van a ser por encima de los 3000 euros el año que viene no sería hacer que se murieran de hambre.
Las pensiones máximas en este pais no tienen sentido. No habrá que tocar las bajas pero las maximas son una auténtica ruina que van a hacer que nadie tenga pensión en 15 años y los simplistas que reducís la pensión a "intocable" sois los culpables de que en el futuro si que se vayan a morir de hambre los pensionistas

No se pueden subir los sueldos solo un 2 o un 3 y subir las pensiones un 9, cuando a dia de hoy ya se está necesitando deuda para pagarlas.

wachington

#24 No creo que haya muchass kellys, camareros, albañiles, barrenderos, fontaneros, electricistas, porteros de discoteca, taxistas, pequeños autónomos, panaderos y cajeras de supermercado con pensiones por encima de 3.000 euros.

¿Quien puede tener pensiones por encima de 3.000 euros? Alguien que haya cotizado ingresos superiores a 36.000 euros anuales, creo que entre los gremios que has citado habrá poca gente que haya cotizado esos ingresos.

tdgwho

#24 El otro dia vi que la retención media en españa en pensiones es del 7%, una pensión de 2800€ mensuales (la maxima) le será retenido un 7,5%.

Si la media es del 7% y contando que los tramos son: >1%, 2,61%, 8,69%, 11% y 15% tiene que haber muchiiiiiiiisima gente, pero mucha, cobrando muchiiiiiisimo de pensión para que la media salga a 7% de retención.

tdgwho

#18 Alguno de los pensionistas va a cobrar pensión de 3000€ sin habérselo ganado? quien eres tu para decidir que ahora lo cotizado no vale? al día siguiente de jubilarse, que sigue teniendo gastos, los mismos exactamente, le vas a reducir los ingresos a una persona que gane 3000€ a ¿cuanto? 1800? 2000? de un día para otro le vas a rebajar anualmente 14000€ porque si?

De hecho, mi madre falleció hace 3 meses, y a mi padre le han bajado la pensión al 50%. Y ya te digo yo que sigue pagando prácticamente la misma luz, agua, internet, seguros, etc. Solo se ahorra la comida de una persona, el resto de gastos siguen siendo prácticamente los mismos, pero ahora cuenta con la mitad de ingresos. Y ya eso me parece una barbaridad. Imaginate si hacemos lo que dices de las pensiones de 3000.

El_Cucaracho

#18 Las pensiones máximas son de gente que normalmente a cotizado bastante más.

masde120

#50 #57 Sí, y que? eso pasa en todas los paises y tienen unas máximas topadas mucho más abajo porque si no no se mantienen que es lo que va a pasar aquí. No se puede cobrar 3000 euros de pensión en 14 pagas, es una auténtica barbaridad y un expolio a los futuros pensionistas que cotizando ahora por mucho más que el máximo no van a tener pensión por esto.
La pensión agota a los 12 años de jubilado todo lo cotizado según todos los estudios, y vivimos 23 años de jubilacíón de media , se está generando una deuda y un expolio, ahora vivimos mucho más que cuando se calcularon y si no se cambia nos quedamos sin pensiones todos. Mejor bajar ahora todas y ajustarla, que no va a meter en la miseria a nadie si la máxima baja de 3000 a 2200 por ejemplo. En Alemania la pensión máxima es 2742 y cotizan una barbaridad más. Tu ves normal tener una pensión máxima superior a la Alemana?

jonolulu

#18 Cobras con respecto a lo que cotizas, y con el tope los que más cotizan cobran el máximo, que esta por debajo de lo que les correspondería

ChukNorris

#23 No, piensa que le van a sangrar e imposibilitar ahorrar para pagar las pensiones de sus padres.

autonomator

#31 Que pida un aumento.

ChukNorris

#43 El problema lo ve a 10 años vista, cuando pensiones y deuda sea un 70% del presupuesto

autonomator

#45 pues que haga una critica constructiva si tan preocupado está y no una queja demagógica y simplona de palillo y Terry. Que es el subdirector de una publicación de economía no nuestro cuñao Paco.
Que hable de desiguladades, del modelo productivo, del gasto y gestión de lo público, del coste del sistema autonómico, del coste de la corona, de las duplicidades... (y eso cogiendo lo manido).
Que también puede hablar de la falta de educación financiera (en el colegio ) y la nula disposición de instaurarla. De un cambio estructural en el sistema de recaudación de fondos. Del reparto de la carga impositiva en función de ingresos. De la longevidad ... Pues será que no hay tema para afinar el gesto.

ChukNorris

#48 Pues sí que pensaba que era el cuñao Paco, no "alguien" que debiera saber analizar las cosas.

autonomator

#52 si lo que más me fastidia es que es este tipo de gente a la que se le supone "lúcida" la que más miente o enreda y mete mierda. Y además, lo venenoso es que ocurre en ambos bandos. Pocos veo que expliquen las cosas, que analicen, argumenten, se apoyen en datos. (aunque francamente los veo más en el lado del progresismo.)
Lo que me duele es la radicalización, como para pedir consenso.
Claro que cada día estamos más cerca de la pelota que se empeñan en lanzar pa´lante, pero entre el cortoplacismo y la cantidad de incendiarios que pululan, nadie tiene coraje suficiente.
Yo soy de los positivos que ve más cercano el cambio de modelo (casi global) y que cree que la solución está en disminuir las desigualdades y cambiar cierto tipo de valores.
Esto se puede conseguir si YA ponemos remedio en el primer escalón (LA EDUCACION/FORMACION)

ChukNorris

#56 La educación no cambia nada a menos de dos generaciones vista.

o

#1 Las pensiones se pagan con las cotizaciones a la seguridad social. Los intereses de la deuda se pagan con impuestos como el IVA, IRPF, sociedades, patrimonio, etc., los que no le gustan nada a Feijoo y a los suyos ...

Robus

#1 Además, si no se cobrasen pensiones tampoco se debería pagar los impuestos destinados a pagar pensiones... con lo que igual recuperarías el 41% por no pagar pensiones pero perderías el 64% por no recibir las cotizaciones destinadas a pensiones.

Porque no se puede cobrar por algo que va a dejar de darse.

Elduende_Oscuro

#1 Se trata de ver que sencillamente no van a poder seguir actualizadas a la inflación (no todas al menos) durante mucho tiempo más.
Y no se trata de que te guste o no, si te gusta bien y si no también; se trata de matemáticas y de nuestra pirámide de población.

JungSpinoza

#1 >> 1- Acabar con todos los pensionistas de forma sistemática

Esto es lo que hizo Ayuso en las residencias y todos aqui la criticabais ...

lonnegan

#1 Bueno este dato sirve para darles en los morros cuando te vengan con que siempre estamos con lo de la educacion y la sanidad. Pues no, y las pensiones y la deuda y todo...

Q

#1 3- Retrasos o retirada de medicamentos tradicionalmente tomados como caramelos por esta capa social
perdón por la burrada

a

No entiendo los votos negativos. No gustan las verdades incómodas?

O

#8 lo qu no gusta es que nos vendan las verdades como si fuera algo malo.

a

#14 creo es bueno avisar de que se avecina una crisis de deuda y que las pensiones pueden sufrir recortes.

Por lo menos das la oportunidad a la gente de prepararse, si sabes que las pensiones están en juego pues ya te mentalizas para intentar buscarte una alternativa como puedas.

Aparte de que se desarrolla una actitud crítica contra cualquier incremento de gasto público, ya que sabemos que eso empeorará el problema de la deuda.

O

#20 claro ,claro ,ese tweet es un "aviso" .

Que buena gente el Twittero ,cagón dios. Y nosotros aquí criticando . Si es que somos escoria!

metrosesuarl

#20 Si se persigue el fraude fiscal, y las grandes fortunas y las empresas pagan los impuestos que les corresponden, no será necesario ningún recorte en pensiones.

a

#62 creo que no tenemos muy claro los números.

Mira, suponte que ponemos el impuesto de sociedades al 40% (el más alto del mundo) y ponemos un tipo del IRPF del 80% a partir de los 100.000€.

Supongamos que no haya fuga de capitales debido a esta medida y supongamos que las inversiones en el país no se paran, fantasioso pero supongamoslo. La recaudación extra sería del 5% del PIB, el agujero presupuestario en las arcas públicas es del 7% actualmente. Vamos que es insuficiente para tapar el agujero actual, no digamos el futuro.

El agujero solo puede ser tapado, o bien con recorte de gasto o bien subiendo los impuestos a las clases medias, ya que es donde se acumula la mayor parte del PIB.

Es triste, pero es así. Los números son los que son.

ChukNorris

#63 Ajá no has hablado de bajarle el sueldo a los políticos.

a

#67 no esque me oponga a bajarles el sueldo, pero seamos realistas, podriamos bajarlo a 0, despedir a sus asesores y eso no supondría ninguna diferencia real en las cuentas públicas.

Robus

#8 Si Pepe se rompe una uña no me gusta que se compare con un traumatismo... porque luego a los que tienen un traumatismo se les compara con una uña rota.

a

#44 esque no es una rotura de uña, es el inicio de un cáncer. Te remito a mi comentario número 20.

ChukNorris

¿Cuanto se destina a devolver la deuda?

a

#5 lo pone en el mismo titular

ChukNorris

#6 Así nos va, ¿No sabes la diferencia entre deuda e intereses de la deuda?

a

#13 el gasto son de interés de la deuda, no hay más.

El principal siempre se refinancia, nunca se paga salvo que tengamos superávit presupuestario (ni que fueramos Alemania).

ChukNorris

#16 Ya, hasta que piden devolverlo o de la noche a la mañana se triplica el coste de esos intereses.

* Mi primer comentario era una crítica en ese sentido.

a

#25 nadie dijo que lo tendrías que refinanciar con la misma persona. Si tú no quieres, otra cogerá tu deuda.

Y si nadie quiere, es cuando suben los tipos de interés de la deuda. Y efectivamente es un problema, por eso hay que buscar el superávit presupuestario.

ChukNorris

#54 Pues si no tienen superávit ahora con esta tasa de paro ... Vamos jodidos. Osea, no buscan un superávit para devolver deuda, si no, no subirían las pensiones con el ipc ..

D

#5 también lo pone, nada.

metrosesuarl

Me parece fatal. Sería mejor gastárselo en coca y putas.

ChukNorris

#61 ¿Usted sabe la cantidad de prostitutas y laboratorios de droga que habría que montar para gastar todo ese dinero en esas dos cosas? Un poquito de seriedad ...

laveolo

#66 puede, pero la gente moriría antes y más feliz

TocTocToc

Casi 1 de cada 3, por los pelos del redondeo sensacionalista.

M

¿Entonces 50% = 48,7%?

M

Y si eliminamos todo el gasto innecesario más parte del gasto público irá destinado a las pensiones.

¿Y?

¿Están insinuando que eso es malo por algún motivo? Porque si es así tampoco hay que eliminar el gasto innecesario. wall

J

#3 Debemos elevar el gasto militar, en eso coinciden varios partidos y el PSOE lo hace, además de enfrentarnos a Argelia, Rusia y a quién nos lo ordenen en favor de Tío Sam.

D

El principal problema es que ningún político se va a hacer el harakiri "tocando" las pensiones antes de que colapsen. Como los ingresos también responden a previsiones, la recesión va invalidar unas estimaciones ya de por si irreales y en ese momento, probablemente en medio año, van a empezar a parchear el sistema progresivamente como proponen sensatamente 12 y 18.
Por supuesto querría que nadásemos todos en la abundancia, pero los números no dan por falta de estrategia social ( natalidad ) y la falta de previsión por clientelismo político.
La única opción para prolongar la agonía del actual sistema hasta encontrar otra solución, es vincularlo a los ingresos por trabajo ( Ya se que ya es así, pero encubiertamente cada vez más se recurre a emisión de deuda para tapar estos bujeros )
Aquí, el sistema no va a soportar el alud de pensiones de 3.000€ por mucho que se la merezcan los beneficiarios y la "secuencia" va a comenzar por reducir estas ante la imposibilidad de reducir las pensiones bajas porque se morirían de hambre.
Entonces se venderá el futuro de las pensiones como una renta básica universal que uno debe complementar durante su vida laboral para mantener, llegado el momento, el nivel de vida que disfrutaba cuando tenía buenos ingresos independientemente de lo alta que haya sido su aportación al sistema.