Hace 9 meses | Por Ze7eN a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por Ze7eN a eldiario.es

La mayoría de socios europeos reclaman más información para conocer las implicaciones legales y financieras de sumar las tres lenguas al elenco de 24 oficiales de la UE.

Comentarios

D

#7 Nadie en Europa se entera de como funciona España. Alucinarían.

Vilkarmer

#7 Tema complejo?

En todos los países tienen cientos de lenguas y se escoge la más hablada del país para la UE y listos.
Que en España esto sea can pixa porque la ley electoral prima los partidos regionales no es un tema de ninguna complejidad. Lo cachondo es que España tiene la lengua más hablada de toda la UE.

En lugar de posicionarla como LENGUA DE TRABAJO EN LA UE COMO las lenguas de trabajo de la UE que son
=> Alemán, francés e inglés,
En la Comisión Europea las tres lenguas de trabajo son el alemán, francés e inglés. La lengua de trabajo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el francés y en el Banco Central Europeo, el inglés.7

La dejan en un segundo nivel siendo propia y más hablada que estas... PAra luego pasarla a un tercer nivel emparentándola con el catalán, gallego y vasco... algo que no hace NINGÚN PAÍS DE LA UE.

PAIS DE PANDERETA... Si total los indepes te van a llamar fascista aunque se independicen.
Se piensan que si les dejas hablar en otra lengua te verán como mejor y en realidad dirán
" LO VEIS, NOSOTROS HABLAMOS OTRO IDIOMA NO COMO ESTOS"lol

#29 #1

Krab

#37 En Europa, el español no es ni de cerca una lengua de tal importancia en número de hablantes. Incluso el italiano tiene más, y los que haya o deje de haber en otros continentes es irrelevante.

Vilkarmer

#39 Es irrelevante por que tu lo digas, cuñao. lol
500 millones de parlantes que te pasas por el forro de las bolas... y en la UE más que Alemania, francia y el 95% más.

Francia 6 685 901
Italia 5 704 863
Reino Unido  3 110 880
Alemania  2 576 365
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Hablantes_de_espa%C3%B1ol_en_la_Uni%C3%B3n_Europea_seg%C3%BAn_el_Eurobar%C3%B3metro_(2012)

Krab

#40 Pues claro que es irrelevante, porque la UE trabaja los asuntos de Europa. La población que hable español en América es algo que a la UE y sus organismos les importa entre cero y nada.

Además, mira la tabla que has puesto. Fuera de España los porcentajes de gente que habla bien el idioma son de apenas el 1%. Y aún contando a todos los de esa lista que se digan hablantes de español por saber pedir una cerveza en Mallorca, siguen siendo menos que los hablantes de alemán, que solo incluyendo a los nativos superan los 90 millones de hablantes. O los nativos en francés, que son 73 millones entre Francia y Bélgica. Únele a eso los que tengan el francés o el alemán como segunda lengua en la UE y son idiomas que directamente están en otra liga a nivel europeo.

K

#37 Sí, a nivel UE es un tema políticamente muy complejo. Ya es complejo en España (después de casi 50 años de Constitución el tema está lejos de estar cerrado), debido a la lucha encarnizada de intereses territoriales, así que ahora coge el tema y exponlo en otros 26 países, cada uno con su casuística de lenguas propias, cada uno con sus intereses regionales más o menos desarrollados y/o poderosos, cada uno con su color político en los gobiernos nacionales y regionales... y diles que se junten todos para tomar una decisión conjunta de un día para otro sobre qué lenguas deben aceptarse en la UE y en qué ambitos. El resultado es el que ha salido: todos dándose mus (necesitamos analizarlo con más tiempo, etc.).

loboatomico2

#37 Lo que dices es mentira.

En Irlanda hablan ingles, que es el idioma mas hablado DE la UE, si contamos a los que no son nativos y lo hablan (daneses, suecos, holandeses...)


Ya si nos metemos en el idioma mas hablado EN la UE, el español es el cuarto o quinto.

sorrillo

#21 No creo que guste la idea a

Sería un paso adelante tener una posición formal de cada uno de ellos.

dijo que semejante cosa habría de hacerse conforme a la constitución y marco legal estatal.

Yo no tengo ningún problema con que ello pueda hacerse así, llevarlo a Europa sería un paso en esa dirección.

Krab

#21 El alemán ya es oficial en la UE, por lo que no veo por qué habría de importarle nada a Italia respecto a Tirol del Sur. Lo mismo con Alemania y Baviera, o con Bélgica y Flandes. Deberíamos aprender a desligar el uso o no de una lengua con las reivindicaciones territoriales. Ni son lo mismo ni tienen por qué estar correlacionadas.

Ese es precisamente el problema que tienen en el PP, y que les lleva a rechazar todo lo que se salga de la uniformidad castellana alienando en el proceso a toda la periferia del país.

themarquesito

#29 Los citaba más bien por lo tocante a un hipotético referéndum de secesión

sorrillo

#5 Que las lenguas de las distintas comunidades lingüísticas de España no puedan usarse en la cámara de representación parlamentaria traslada un mensaje alto y claro sobre el modelo monolingüe excluyente de lo que es para muchos España.

D

#5 Las lenguas no son para entenderse. Si asi fuera existiría una sola.

T

#16 ¿Te has dado cuenta de lo que has dicho?

D

#20 Es de pura lógica. Piénsalo un poco.

T

#23 Es que la evolución de las lenguas no funciona así. Las lengua sno se han ido implantando para el control de masas, (u otros motivos) Las lenguas han ido evolucionando en los grupos inconexos de determinada manera, y después, (ahora) se utilizan para reivindicar nacionalidades y pueblos y crear división. Pero si, las lenguas son para entenderse, si no fuera de esa manera cada uno tendríamos la nuestra propia.

D

#25 Cada uno tenemos la nuestra propia. Si tienes dos comunidades vecinas, perfectamente conectadas entre sí, sus respectivas lenguas se separarán rápidamente hasta lograr la incomprensibilidad, esto rápidamente y de forma consciente y a propósito. No importa que inicialmente sean la misma lengua exacta.

Hoy en día ya no sucede debido a la televisión

T

#32 Eso antes no era así. Antes no había comunidades perfectamente conectadas entre sí, ni había instituciones que velarán por la enseñanza y la regulación de la lengua,Por eso surgieron las lenguas romances (por ejemplo) y de ahí nuestras lenguas actuales, no hubo ningún organismo político separando las regiones para que eso sucediese.
Hoy en día no sucede porque hay una alfabetización de casi el 100% y se enseña a como hablar y escribir en las escuelas. Y eso evita que aparezcan dialectos cada vez más acusados que acaben convirtiéndose en otra lengua, así que eso hace que más gente hable el mismo idioma, así que si que hay un interés en que la mayor cantidad posible de gente hable el mismo idioma, y por ello, por influencia de la nación más hegemónica de la tierra aprendemos inglés cómo segunda lengua, como norma general, y se usa para conversar entre distintas naciones. De hecho están desapareciendo un montón de lenguas minoritarias alrededor del mundo porque no son útiles y se usan las mayoritarias de esas zonas, porque el lenguaje es para comunicarse, el motivo por el cual no hay un solo idioma es el aislamiento entre las sociedades, ya lo he explicado, no el interés de los políticos en usar las lenguas como compactador social para su beneficio propio.

D

#33 1. Todo pueblo está conectado con el pueblo de al lado, que no está tan lejos.

2. Las instituciones políticas siempre existen, llámale asamblea de vecinos.

Es algo universal, pero un buen ejemplo es el serbio y el croata. Mira la historia de su evolución.

3. Los idiomas desaparecen por sustitución.

4. Tener un segundo idioma para poder hablar con los vecinos, que es distinto también del idioma de los vecinos, es lo habitual en todo el mundo. Los únicos lugares donde eso no se hace es donde se han eliminado otros idiomas de modo que hay personas monolíngües.

Un ejemplo es el alemán estándard, que todos los alemanes aprenden en la escuela y nadie habla en su casa.

T

#34 1. Si por el pueblo de al lado te refieres al que tienes a 20 minutos andando si, así vas tejiendo una red, si por el pueblo de al lado te refieres al país que hace dos siglos fue creado por una tribu que venía del norte y que trajo su propio idioma y lo impuso y ha evolucionado hasta llamarse Francés, no no hablas el mismo idioma que el del pueblo de al lado. No, no todos los pueblos estan interconectados, y eso crea distintos idiomas.
2. La instituciones políticas siempre existen, las instituciones políticas que se dedican única y exclusivamente a promover un idioma no siempre han existido, llamala RAE o Instituto Cervantes.
3. Correcto, y normalmente se sustituyen por el predominante de la zona.
4. Es lo habitual ahora, no ha sido lo habitual nunca.

D

#35 1. Todos los pueblos están interconectados y el intercambio de mujeres (para matromonio) siempre ha existido. También el comercio. Hay ejemplos en varios sitios del mundo donde cada pueblo (un conjunto de casas) habla un idioma distinto del pueblo de al lado.

2. Hay incluso testigos de asambleas donde se acuerda cambiar la gramática para hacerlo aún más distinto.

4. https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_lingua_francas

jobar

#5 No te preocupes que cuando en el Parlamento español los diputados que hablan otras lenguas quieran que te enteres bien de lo que dicen seguro que hacen lo posible para que te enteres.

sorrillo

#1 Sí, por favor, que lleven el referéndum de independencia a Europa.

loboatomico2

#2 Y que pongan los videos de independentistas quitando la bandera francesa en Cataluña Norte.

T

#2 Con toda la policía que hay en Europa se pueden llenar muchos piolines, lo que ya no se es si son más o menos violentos que los de aquí. Y si en caso de ser lo más, si los encubren y tienen carta blanca. Desde luego será "entretenido".

S

#1 Tu quieres que nos expulsen de Europa por cansinos no??

Sir

#1 tampoco creo que a Francia le haga mucha gracia que se hable catalán en Bruselas...

loboatomico2

#9 No les deja en su pais...Podrian los catalanes franceses hablar en catalan en vez de frances?

Sir

#10 entiendo que sí, al igual que los vascos franceses. Eso es un quebradero de cabeza para el centralismo francés.

loboatomico2

#19 Al final la solucion si era internacionalizar el conflicto.

Vamvan

#1 No entiendo tu mensaje, tu no estas a favor del independentismo pero si de la oficialidad de dichas lenguas. Entiendo pues que como no solo el independentismo esta pidiendo esto, el victimismo también es parte de los no independentistas, no ?

loboatomico2

#15 Esto es solo un paso para que se enteren en el extranjero de las exigencias independentistas. No significa que sea el unico.

tdgwho

Lo mas gracioso es que europa nos ha dado un dineral en ayudas (las famosas next generation) y les ha dicho el gobierno que se van a gastar dinero para pagar los gastos de usar esas lenguas en la UE.

Nos dan dinero para gastarnos el dinero en algo superfluo.

Si es que normal que se opongan.

Esfingo

#6 Recuperemos el meme

Globo_chino

#13 Como si en el resto de Europa no hubiera ministerios inútiles ni gasto innecesario.

M

#6 Yo creo que con los doce mil millones de euros da bien para contratar cuatro traductores e incluso quizás sobre algo.

tdgwho

#28 Si.

Pero no puedes pedirme dinero prestado para ayudarte a recuperarte del covid, y luego gastartelo en otra cosa.

M

#31 Creo que todos los gastos de estos fondos deben estar aprobados desde europa, pero no estoy completamente seguro

tdgwho

#43 A ver, que da igual.

Si tu pides dinero porque andas jodido.

Luego no puedes gastarte "otro" dinero en una chorrada como esta.

Para eso, no te damos tanto dinero, dirán.

M

#44 Creo que eres demasiado optimista

Yo creo que a todos los políticos, y en la UE no hay ninguna excepción, mientras tengan su sillón el resto les importa bien poco.

D

24 no es tan distinto de 27. No es práctico tener tantas. Deberían ser tres o cuatro máximo, con la posibilidad de excepciones, especialmente en caso de recibir oradores de fuera.

Claro que eso obligaría al PP a buscarse candidatos que supieran algún idioma. Difícil.

LoboAsustado

Me parece perfecto que cada quien hable la lengua que le salga de las narices en el parlamento. Al que le interese lo que dicen en una lengua diferente de las oficiales del parlamento , que se pague un traductor de su bolsillo.
Si quieren que su mensaje vaya a los parlamentarios europeos , que usen una de las lenguas oficiales. Si quieren usar lenguas regionales en parlamentos supranacionales, están haciendo discursos a su electorado , no a sus colegas europeos.

D

Veo bien que hablen en chorrocientas lenguas en el parlamento español. Así no te enteras al menos de un porcentaje de las chorradas que dicen y que valen pa ná... como si en ese salón bonito se decidiera algo que no han decidido ya de antemano en un restaurante y hablando todos en castellano