Hace 1 año | Por Verdaderofalso a sevilla.abc.es
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a sevilla.abc.es

Un fallo en este sistema de depuración de gases implica el gasto de 1.200 euros. Ante esta tesitura, la OCU ha agrupado las quejas de muchos usuarios para denunciar ante la Dirección General de Consumo de Madrid y ante las autoridades europeas lo que consideran una «infracción de los derechos de los consumidores», solicitando la pertinente sanción. El grupo automovilístico PSAG (que agrupa las marcas Citroën, Peugeot, DS y Opel) sigue sin admitir este problema como un fallo de fábrica

Comentarios

Alvarro53

#9 Probablemente el impacto que tienen estas decisiones es mucho menor del que tú quisieras.

x

#16 O probablemente no. Lo bonito que tiene la estadística y la probabilidad, es que mientras no haya datos fiables toda inferencia generada puede ser igual de válida.

Alvarro53

#24 Si pero al final los que se llenan los bolsillos son ellos y el que pierde dinero y tiempo eres tu. No sé si me explico...

thingoldedoriath

#29 Que marcas siguen haciendo motores sin correa de distribución (con cadena autoajustable)?
Creo que cada vez quedan menos...

Joe_Dalton

#30 sigue habiendo, VW tuvo unas cagadas serias con los tsi años atrás serias, creo recordar que sobre todo los 1.2 y fallaban los tensores hidráulicos.
Finalmente terminaron montando correas y creo que con intervalos más largos. De todas formas muchas veces las correas parten porque algún rodillo o tensor gripa el rodamiento y la correa parte, las correas son duras de narices incluso cuesta cortarlas.
La desventaja de una correa es que tiene mantenimiento si o si, la cadena no lo tiene estipulado y sería de por vida, pero como haya que desmontar la broma es más cara.

Derko_89

#66 Mi hermano no tuvo tanta suerte, 4 años y 3 meses después de comprar su Citroen Berlingo, ha tenido que cambiar los inyectores, 1200€ le ha costado la broma.

Y yo con mi Polo gasolina que en 10 años y 200.000 km sólo ha tenido que cambiar bujías y cableado roll

Eso sí, leyendo a #34 le diré al mecánico en la revisión que ya me toca que le eche un ojo al tensor de la cadena...

mr.wolf

#30 Que yo sepa japonesas sobre todo, por ejemplo Mazda.

s

#30 Japos, siempre Japos, mira que es fácil, la gente de empeña en comprar mierdas alemanas o francesas cuando los más fiables son los japos de toda la vida.
Mi Mazda6 que he vendido hace 6 meses con 10 años y 260.000km tenía cadena, los Mazda6 actuales también, y mi nuevo Mazda3 sedán también.
Mejor gasolina que diesel, eso sí.
También Toyota tiene muchos modelos con cadena, Honda también, etc.
Depende del tipo de coche que busques, pero si quieres un consejo, cómprate un Japo.

thingoldedoriath

#42 Gracias por responder a mi pregunta

He tenido Honda Prelude y bien.

Los Mazda de gasolina no montan motores de Ford?

s

#46 Nooo, que va, eso de Ford fué una época hace muchos años y solo en algunos modelos y motorizaciones básicas, Mazda fabrica sus propios motores, y además siempre va a su bola y a menudo contracorriente, es de los pocos fabricantes que no ha sucumbido al downsizing y sigue haciendo bloques de 2.0 litros sin turbo y con consumos más bajos que los apretados 1.2 o 1.5 turbos de la competencia.
No has oído hablar de los motores skyactiv-x ?


Te recomiendo el canal de PowerART de Guille García Alfonsín, un crack el tío, ahí explican todo el funcionamiento del motor, nadie ha conseguido que algo así funcione, hasta que Mazda lo ha hecho, una mezcla entre gasolina y diesel, un motor que usa gasolina como combustible pero que según la demanda de acelerador puede funcionar por compresión (como un diesel) o por chispa (como un gasolina normal).

thingoldedoriath

#50 Ah! hace muchos años y sólo en algunos modelos... recordaba que había algo de eso... porque soy un poco viejo

Me alegro de que sigan a su bola.

Los Subaru también son de fiar (aunque esos motores boxer si llevan correa de distribución que hay que cambiar entre los 80.000 y los 90.000 Km.

s

#52 Si, Subaru también me gusta, y es de los pocos que tiene motores boxer (junto con Porsche), pero por desgracia ya no tienen berlinas, y a mi los SUV no me gustan, prefiero berlina de toda la vida.
En esta web puedes ver segun la marca y modelo, que coches llevan correa y cuales cadena.
https://cochesconcadena.com/mazda/

thingoldedoriath

#53 Gracias por el enlace! lo guardo en mis marcadores por si tengo que buscar algún modelo.
El que tengo ahora aparece con su identificativo de tipo de motor y su cadena

Peazo_galgo

#52 ojo con los Subaru.... porque la "gracia" de los motores boxer es también su condena:

- la accesibilidad mecánica es mucho peor que en uno tradicional en línea, especialmente los de 6 cilindros.... de hecho hay casos con fallos de motor porque cuando le tocaba cambio de bujías por ejemplo, después de desmontar medio coche para llegar a las que están más pegadas al salpicadero se daban cuenta en el taller que el anterior mecánico pasó de cambiarlas para evitarse eso (desmontar medio coche) y estaban destrozadas.... Una pasta en mano de obra en todo caso...

- los boxer por su arquitectura tienden a gastar aceite al estar los cilindros "tumbados" y haber más desgaste en las juntas de abajo por el peso de los pistones... la marca dice que está solucionado pero muchos clientes opinan lo contrario y más de uno ha tenido un disgusto gordo por no vigilar el nivel de aceite....

- por último los Subaru modernos SUV montan motores híbridos que tienen unas prestaciones pobres, muy pobres.... encima con un embrague automático tipo variador a lo Toyota que obliga a que se revolucione a tope para que ande algo.... en todas las pruebas que he visto los probadores se quejan de lo poco que andan y lo mucho que gastan en comparación con otros híbridos.... de ser marca puntera en Rallies a esto es un poco triste la verdad....

thingoldedoriath

#76 Yo me llevé la primera desilusión cuando comenzaron a hacer motores diésel...

Subaru es una empresa de aviación que durante años fabricó algunos coches... los sedán Legacy de los años 70 y 80 eran muy buenos coches para lugares en los que nieva durante algunos meses del año.

f

#30 Mi Peugeot 308 no tiene correa de distribución. Pero es de los primeros. Supongo que los de ahora (y los anteriores) sí la llevan.

Pablosky

#29 Más que el problema de diseño es cómo trata la marca el problema, si lo aceptan y te lo cambian pues vale. Nada es perfecto, pero...

Com Samsung pasó igual, el 10% de sus Note (1) se les jodía la placa por estar encendidos, sin hacer nada, antes de 2 años. Pues poniendo pegas, que si le has cambiado el software, que si has usado un cargador no oficial, que si...

Pues nada, no se preocupen, que jamás me volveré a comprar nada de Samsung ni recomendarselo a nadie.

Paradisio

#16 influye y mucho. El grupo VAG baso muchas ventas en su robustez. Al igual que la propia Peugeot con la era HDI.

Joe_Dalton

#9 yo tuve un Mazda 6 con problemas múltiples eléctricos que estando en garantía, ni el concesionario, ni la marca solucionaron y ni se dignaron en buscar una solución. Mazda Europa y Mazda Japón también se lavaron las manos.
Hasta tal punto que llegaba el coche con errores al taller y solo se dedicaban a borrarlos y según ellos la diagnosis no daba error (falso y de mentirosos, porque antes de entrar al taller un cable obd2 los detectaba y aparecían registrados.
Evidentemente no repetiré Mazda en la vida y no recomiendo a nadie que compre la marca, una postventa desastrosa, te lo hacen en garantía no quiero imaginar fuera de ella.

s

#35 Joder, que mala suerte, yo he repetido Mazda varias veces y estoy encantado, pero bueno, entiendo que siempre le puede tocar la china a alguien, lo siento.
Era gasolina o diesel? Mazda sobre todo tiene fama de siempre con los gasolina, aunque si el problema era eléctrico, sería de otra cosa, no de motor.

x

#43 Esa es la cuestión. Sabiendo que le puede tocar a cualquiera ¿porque las marcas no solucionan estos problemas que les pueden hacer perder clientes? No pedimos que sean infalibles, solo que no oculten sus errores.

Joe_Dalton

#43 Gasolina, skyactive-G de 145CV, además un coche mal parido (de haber sido diesel que estuve ahí ahí para que lo hubiera sido, no me quiero imaginar porque era de las mayores mierdas que se han parido), pero a ver, creo que con cualquier coche, marca te puede tocar la china y tener algún problema, pero quien debe de responder es el concesionario y la marca, de hecho con este asunto no soy el único que se ha quejado. De hecho el coche lo compré nuevo y a los dos años me deshice de el, entre otras cosas por no tener que lidiar con impresentables.

#9 Yo tuve la suerte que me pasó en garantía con un 306 y aún así me tuvieron sin coche casi 2 meses después de discusiones con el concesionario. Moraleja: Peugeot y Citroen nunca jamás.

m

#18 pero digo yo, qué es exactamente lo que se avería?

m

#31 sé más o menos lo que es pero me refería a lo segundo, lo que le pasa al depósito.

Artillero

#47 en las primeras versiones, el tapón de llenado era estanco, no tenía "atmosférico". Resultado? La bomba cuando comenzaba a trabajar hacia el vacío, y comenzaba a deformarse el tanque, que siendo de plástico, al poco tiempo comenzaba a agrietarse y a tener fugas, teniendo además la unidad electrónica de control debajo del tanque. Ahora imagínate si le pones urea (que es corrosivo) a una placa de componentes electrónicos...

m

#51 okkkk

Pablosky

#31 " Se bombea en el tubo de escape cuando el coche no quema bien el combustible."

Hostia, no sabía esto. ¿Me estás diciendo que si la gente que tiene diésel usase "bien" la caja de cambios no sería necesario el Adblue? ¿O esto va más bien por el tema del arranque y los primeros minutos de combustión?

PD: Si pegas un acelerón, el coche no tira y ves por el retrovisor humo negro es que no estás usando bien la caja de cambios, diga lo que diga el sistema que te aconseja la marcha del coche y los consejos para ahorrar combustible.

Artillero

#61 siempre hay un momento en el que el coche no "quema" bien el combustible. Como bien dices, un correcto uso de la caja de cambios ayuda bastante, pero siempre habrá momentos en el que el coche no queme bien y emite más partículas que las permitidas (no soy ningun experto, pero me imagino que en entorno urbano será cuando mayor uso habrá de este sistema). De todas maneras, yo la furgoneta solo la uso para carretera/autovía, y también me ha dado el fallo, aunque desapareció en unos días. (Y sé que me dará avería más temprano que tarde).

Verdaderofalso

#13 #18 hay un grupo de telegram que te ayudan mucho giapsa.foroactivo.com

m

#39 no existe pone.

m

#39 te faltaba una "u" en guiapsa....

Artillero

#8 llevan años buses y camiones usando este sistema. Y no se ha escuchado que tengan tantas averías. Estoy en un grupo de Facebook de afectados y todos los días hay nuevos afectados. Y los que no se enteran.

H

#11 el sistema de mearse en el motor?

Artillero

#17 cabronaso. Me refiero al adblue.

EmuAGR

#11 ¿Seguro que no le estáis echando urea casera?

manuelpepito

#1 Y también se están modificando centralitas para desactivar el adblue

Artillero

#3 ya. Hablo de soluciones "legales". En mi caso, ya me dio un susto, pero tal como llegó se fue la avería. Aunque sé que va a caer seguro.

Verdaderofalso

#4 admax y limpiar una vez al año el inyector de urea

Artillero

#5 en ello estoy ya. Pero me jode que no entre dentro de los mantenimientos programados en las revisiones. Que vaciar el depósito, meterle un limpiador y purgarlo es cosa de diez minutos.

m

#5 #6 pueden explicar un poco más?

Tengo una Rifter y en abril cuando pase la garantía quiero limpiar el inyector, pero no sé qué más hacerle.

D

#12 Relativamente, no es raro ver Teslas con muchos kilómetros pero con algún que otro cambio de motor.

Hay de todo y siempre puede salir alguno mal, las mecánicas actuales son complejas pero están muy depuradas, el problema es que a veces puede salir algún diseño regular, o reducir costes... Y salen los problemas.

Artillero

#14 es que el problema viene en todos los motores diesel del grupo PSA.
Se que hay fallos en otros fabricantes, pero al nivel de este fallo no.
Con decirte que hay falta de depósitos de recambio, y hay coches que se llevan dos o tres meses parados.

D

#21 Si, el problema de PSA ha sido bastante sonado por lo extendido que estaba, creo que por un mal diseño del sistema.

A veces pasan estas cosas, BMW también tuvo bastantes problemas con la cadena de sus N47, al final la cosa es como se responsabilizan de solucionarlo, porque si es por un problema de diseño da igual cuántas veces los cambien, volverá a pasar.

l

#23 BMW tuvo un problema horrible have muchos años con las palometas de admisión y pasó del tema olímpicamente

D

#70 El problema real de estas cosas es que aunque se difundan y se conozcan parece que no les afecta en ventas, así que desde el punto de vista de la empresa está claro que no pasa nada por pasar de solucionarlo.

Pero si, por desgracia escurrir el bulto con estas cosas y que no pase nada es muy habitual en automoción.

Peazo_galgo

#23 pues el servicio postventa de BMW siempre ha sido TERRIBLE, nada que ver con una supuesta marca premium.... no sólo el tema de las cadenas, que siguen dando de comer hoy día a multitud de talleres de barrio (más baratos que los oficiales evidentemente), es que raro era el diésel que no le petaba el turbo o los inyectores y la marca pasaba 3 kilos olímpicamente para cabreo de sus clientes (conozco más de una empresa que pasó sus flotas de Audi-BMW a Lexus por temas como esos....)

Peazo_galgo

#21 vaya tela con los de PSA...

Ojo porque en la era pre-adblue también daban problemas... a los motores 1.6 y 2.0 HDI que se vendieron muchísimo y se montaron en otras marcas como Ford y Volvo le pasaban otras "cositas":

- elalternador se solía ir con menos de 100.000 km por un condensador defectuoso (admitido como fallo de fábrica por Volvo, nanay en el caso de PSA y Ford...)
- las averías por obturación del sistema anticontaminación de la FAP eran comunes y bastante caras (más de 1000 euros normalmente, pues limpiarla a veces funcionaba, a veces no y sólo garantizaban su cambio completo). Eso sí, solía tardar más en aparecer (a partir de 100 y pico mil kilometros según el uso, si hacías mucha ciudad se taponaba antes....). De hecho, era muy común anularla por software y mecánicamente...
- mención aparte si se te iba el "famoso" volante bimasa.... solía ser una buena pasta porque para "garantizar" el tema te obligaban a cambiar también el embrague y la broma se iba a 3 ceros largos también....

Total, que te facturaban todo como "desgaste" y a tomar por culo.... muy triste la verdad, PSA es de vergüenza desde hace demasiados años y sinónimo de averías serias sí o sí por una cosa u otra....

mecheroconluz

#12 Yo me compré un Fiat de segunda mano hace 5 años y me fijé en que no tuviera depósito de adblue. Leyendo esto parece que hice lo correcto.

D

#32 no creo que haya tan poca gente a la que le compense un diésel. Depende de varios factores (algunos imprevisibles, o variables a lo largo del tiempo)...
Habrá gente que cometa un error al decantarse por el gasoil, y otros que compren gasolina cuando les hubiese compensado diésel...
Insinuar que todos son idiotas, o algo así (no sé muy bien lo que pretendes, por eso he preguntado), es bastante osado.

Verdaderofalso

#36 lol

ElHidrógenoVerde

Exiten tratamientos limpiadores del sistema de Adblue, como el de Tunap, para que no se taponen el inyector ni las tuberías de suministro.

painful
D

Coches franceses, ni mirar el precio. Italianos ni coger el prospecto.

e

#27 porque los españoles son los mejores

D

#36 ¿Hay alguno?

e

#57 pues sinceramente alguno habrá... Mi comentario era más una crítica a la generalización de #27

Cuando compré mi coche actual (Skoda Scala) me dio igual el origen. Comparé especificaciones, servicio post venta, fallos comunes y precio de las opciones que tenía disponibles. Me da igual que fuera chino, ruso, americano o español.

D

#62 Yo hago lo mismo y me importa donde esta fabricado. Hay indices de calidad detrás y más de medio siglo rompiendo coches.

Falk

Aquí un afectado por este fallo. De momento me ha tocado cambiar todo el sistema de AdBlue una vez, teniendo el coche 6 años y 60k KM... a ver qué ocurre en los próximos 5 años. La "suerte" es que la casa se hizo cargo del 60% del coste. Ya estoy temiendo la siguiente vez que me toque ir.

Me ha decepcionado mucho Peugeot. No sólo por el motor, también a nivel del GPS. Ni actualizar los mapas puedo por un fallo en la versión del Software.

curaca

#63 A mi también me ha ocurrido. 4 años y 50000 km, 250 euros me ha costado la broma, y eso que se han hecho cargo del 85% del coste...

Artillero

#32 literalmente el modelo de furgoneta que compré solo tenía disponible motor diesel.
Furgoneta 6 años 70000 km. Turismo 7 plazas 11 años y 310000 km. Y la moto de gasolina tiene 14 años y 70000 km.
Y voy a trabajar con la moto lo máximo posible, pero por clima y el trabajo se puede llevar hasta 7 meses parada.

p

Más información sobre el problema:


B

Eso os pasa por usar vehículo agrícola

Soli2

Todas las marcas tienen problemas de fiabilidad. Unas mas y otras menos.
También es cierto que todas las marcas intentan ocultarlos de mala manera.
Al final el cliente es el que paga el pato

T

Solo diré que os lo merecéis por comprar un diesel.

D

#22 ¿Se lo merecen por hacer muchos kilómetros al años, por ser pobres, o por qué?

T

#25 ¿Por qué presupones que hacen muchos kilómetros? Hay poca agente que haga tantos kilómetros como para necesitar un diesel. Es más, en caso de que hagan muchos kilómetros, tampoco tienes seguro que vaya a salir bien la jugada, y más habiéndolos comprado en 2015, van a tener que hacer muchísimos, pero que muchísimos kilómetros para que les salga a cuenta.
Y por otro lado, si eres pobre y te compras un diesel ya de entrada estás tirando más dinero por el agujero que con un gasolina, y estará por ver si recuperas el dinero.
Mecánicas más complejas, seguros más caros, mantenimientos más caros, líquidos extra, averías extras, ITV más cara, impuestos más caros...
Y encima ahora combustible más caro. Y por supuesto, contaminantes en el aire. Una jugada muy difícil de cuadrar y que la mayoría de la gente no necesita.

MAD.Max

#22 ahora también están metiendo adblue en gasolina