Hace 4 meses | Por codeman1234 a eldiario.es
Publicado hace 4 meses por codeman1234 a eldiario.es

“Hubiera firmado la última oferta que nos hizo el PP para investir a Feijóo, pero estaba Vox”, reconoce el portavoz parlamentario del PNV, quien augura que la legisltura no durará más de dos años porque “las tensiones electorales harán algunos rotos en esta mayoría precaria”

Comentarios

JackNorte

Cuando , un estamento pisa la competencia de otros , sin consecuencias, y con un rendimiento economico, politico, mediatico e ideologico , la progresion es que suceda cada vez mas .

ehizabai

#14 Y que las instrucciones judiciales se vayan moviendo según se va negociando en el legislativo, ¿Qué es?
Ni los indultos ni la amnistía son injerencias en el poder judicial. Otra cosa es que se quiera vender el relato de que sí.

Battlestar

#21 Y que las instrucciones judiciales se vayan moviendo según se va negociando en el legislativo, ¿Qué es?
Pues exactamente lo mismo, una mierda y un peligro, los jueces han de interpretar las leyes, interpretar leyes que aun no han salido de forma preventiva roza si no toca la prevaricación.

Pero las injusticias y las chapuzas no se solucionan con más injusticias y chapuzas, porque al final esto acaba siendo una competición de a ver quien la tiene más grande que no pueda acabar bien. De hecho, ya estamos en esa fase de a ver quien la tiene más grande.
Y aquí se están equivocando porque además entrando en esa dinámica al gobierno le van a dar la espalda hasta los jueces de su cuerda

ehizabai

#24 La pena es que los jueces cuerdos y no mierdosoa no están para do los pies a sus compañeros marrulleros. Más bien los están amaparando.

ehizabai

#27 A ver, de nuevo, la ley de la amnistía lo está tramitando el poder legislativo, no el ejecutivo. La aprueba o no el parlamento, con los votos del parlamento. Es poder legislativo, no ejecutivo.
El ejemplo que pones es absurdo, porque esa sentencia sería nula, y el juez prevaricador, pero sigue siendo una sentencia emanada por el poder judicial, y su nulidad sera declarada por el mismo poder judicial.
El segundo párrafo no lo entiendo. La vía de urgencia (supongo que te refieres a declarar hábil enero) lo hace el parlamento, no el gobierno. Luego si asumimos que la ley de amnistía pisotea al judicial (yo no lo asumo, no es cierto, y en todos los países de Europa ha habido diversidad de amnistías sin problemas), el responsable único sería el legislativo, no el ejecutivo.
De nuevo, ¿Un ejemplo donde el ejecutivo haya pisado al judicial tienes, o no?

c

Te suena lo de manifestarse contra una ley que está en trámite?

Attanar

#10 ¿Entiendo que estás respondiéndome a #9?

Si es así, ¿de qué forma es manifestar una opinión contra una ley invadir el poder legislativo? Invadirlo sería promulgar una ley ellos mismos, o anularla por sus huevos morenos.

Además lo gracioso es que esa opinión crítica fue unánime de toda la judicatura, hasta de las asociaciones más progres como JyJPD. No creo que haya habido más unanimidad sobre la invasión del poder ejecutivo en el judicial en ningún caso de la historia española.

c

#12 Qué parte de tu frase te estás auto-driblando?

El judicial se limita a aplicar la ley que redacta el legislativo, que es su trabajo.

Attanar

#15 ¿Qué parte de manifestar una opinión contraria contra una ley no es función de ningún poder, y es derecho de todos los ciudadanos no entiendes?

Y ¿qué parte de "la invasión del ejecutivo en el judicial la han denunciado todas las asociaciones de jueces, hasta las más progres" estás driblando?

c

#16 Si, claro...para tí lo de: El judicial se limita a aplicar la ley que redacta el legislativo, que es su trabajo. no tiene ninguna relación con manifestarse porque el legislativo hace leyes que no le gustan.

Attanar

#17 Para mí y para cualquiera con un mínimo de cultura y dos neuronas capaces de comunicarse entre sí, manifestarse en contra de una ley no es función de ningún poder del estado, por tanto hacerlo no invade las competencias de ningún poder del estado.

Igual que cuando un político se queja sobre una sentencia no invade las funciones del poder judicial, porque opinar sobre sentencias no es la función del poder judicial.

c

#18 Sueles hacerte trampas cuando juegas al solitario, verdad?

Attanar

#19 Toma, para que leas.

https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_poderes

Si el problema es lo de las dos neuronas funcionales, me temo que no puedo darte solución.

Attanar

El único estamento que está pisando competencias de otros es el ejecutivo al judicial, un terreno que no le compete. El judicial se limita a aplicar la ley que redacta el legislativo, que es su trabajo.

c

#5 El judicial se limita a aplicar la ley que redacta el legislativo, que es su trabajo.

Eres un chiste con patas.

Attanar

#8 Ponme un ejemplo de el poder judicial asumiendo parte del legislativo o del ejecutivo, por favor.

PauMarí

#9 Lamela

ehizabai

#9 Pon tú un ejemplo donde el ejecutivo haya pisado al judicial.

Attanar

#22 Todos los indultos lo son. Y la ley de Amnistía lo es de forma flagrantísima.

ehizabai

#23 La ley de la amnistía, como su propio nombre indica, es una ley, y lo está tramitando el legislativo, no el ejecutivo
Y el indulto es una medida de gracia del ejecutivo, previsto en la constitución, y no interfiere en el judicial, en tanto que el judicial ya ha condenado.
¿Algún ejemplo del ejecutivo pisando al judicial tienes?

Attanar

#25 El mero hecho de que sea una ley no significa que corresponda al legislativo. Es como si un juez dicta una sentencia condenando a alguien por algo que no está recogido en el Código Penal porque al juez le parece que debe ser condenado y dices "ah, pero es una sentencia judicial, por tanto como su nombre indica es judicial".

El legislativo podría despenalizar los delitos de los que se acusa a las personas que quiere amnistiar, eso sí sería competencia del legislativo. Pero lo que quiere hacer es mantener la ley que lo tipifica como delito a la par que exculpa a los delincuentes de sus delitos, algo que es función del poder judicial. Y, para colmo, lo está haciendo por vía de urgencia desde el ejecutivo.

reithor

Este está viendo que la munición que tiene sobre las peticiones del PP para la investidura de frijol, va a caducar antes de lo que pensaba. Inminentemente. frijol, lechuga, liz truss...

Battlestar

#31 Bueno y las decisiones judiciales las redacta el judicial, no?
Si podemos cuestionar la actitud del judicial podemos cuestionar las del ejecutivo también, no?

Attanar

Aitor ya está pensando en romper el Gobierno. Necesitará desmarcarse un poco porque, si en la práctica el PNV, un partido teóricamente conservador y de derechas regionalista, actúa como partido de izquierdas progre, su existencia no tiene razón de ser y Bildu les va a comer, como ya les está comiendo, la tostada.

b

El PNV le está diciendo bien a las claras y a la puta cara del narco, que si quire gobernar este país, tiene que mandar a toma por culo a los voxquimanos.

Y eso de que el PNV cree que va a ganar el en País Vasco, no lo creo tan factible. Otra cosa es que siga en los gobiernos, porque pacte con el PSOE. Pero en solitario, no lo veo a estas alturas del camino. Bildu poco a poco les ha comido casi todo el terreno.

De todas formas, siempre es un gusto leer las opiniones de Aitor, de los pocos políticos de este país, que no suelta exhabruptos cada vez que habla.

Battlestar

Sin estar en desacuerdo del todo con la afirmación (no creo que haya un problema estructural u organizado pero si jueces en particular que son una vergüenza) encuentro un tanto perturbador estos días como todo el mundo esta preocupadísimo por la injerencia del poder judicial en la política, pero parece estar perfectamente satisfecha con la injerencia del poder legislativo y ejecutivo en la justicia.

PauMarí

#3 ¿y cómo ha injerdio exactamente el gobierno en el poder legislativo? Ah, es verdad, Perro Sanxe nada más llegar quitó todos los miembros del consejo del gobierno del poder judicial para colocar gente suya, ya no meacordaba

MiguelDeUnamano

#7 Debe ser porque hacen leyes. Deberían hacerlas los jueces y que se voten entre ellos, o algo así. lol

Battlestar

#7 Hombre, uno podría argumentar que redactar leyes en función de como van yendo las investigaciones judiciales es injerir en la justicia. Porque una cosa es hacer una ley de amnistía para un propósito concreto, eso es legitimo.
Ahora, Ir cambiándola y ajustándola según van moviéndose los procedimientos judiciales al menos a mi no me parece muy normal, Porque ni si quiera hay condenas todavía, a Puigdemont ni si quiera se le ha condenado porque no se le ha juzgado, igual se le juzgaba y acababa siendo inocente y no hacia falta ni indulto ni amnistía ni nada.

Los indultos, las amnistías son formas de injerencia en el poder judicial que ya son bastante excepcionales dentro de nuestro ordenamiento, aceptables y legales, ahora, basar estas formas excepcionales no en condenas si no en movimientos judiciales me escama bastante y muy mal precedente para el futuro si llega a gobernar el PP alguna vez.

PauMarí

#14 que yo sepa son leyes, y las leyes las redacta el legislativo no?

Manolitro

#_2 Efectivamente, como dijo la doctora en derecho y profesora de derecho constitucional Carmen Calvo, "una amnistía no es planteable en un estado democrático porque sería suprimir uno de los tres poderes del estado, que es el judicial"



#3 Te cito para que no se pierda el hilo, que al ciber voluntario de turno le escuece que le tire por tierra constantemente el argumentario.