Hace 8 años | Por Anikuni a 20minutos.es
Publicado hace 8 años por Anikuni a 20minutos.es

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, no descarta del todo entrar en un eventual Gobierno con el PSOE si ambas formaciones llegan a un "gran acuerdo" en las negociaciones que mantienen estos días a contrarreloj. No obstante, ha señalado que, por el momento, solo están consensuando unas "bases fundamentales" y que su objetivo, en principio, es cerrar "un pacto de Gobierno para toda la legislatura".

Comentarios

Pepetrueno

Albert Rivera no descarta volver a cambiar de opinión varias veces más. Cuando ya haya tenido todas las opiniones posibles, siempre podrá decir: "Ya lo dije yo".

Anikuni

#9 Pero seguro que aprovecha a soltar la coletilla:

"Ya lo dije yo, no como los veletas de PODEMOS"

mamoncete

Rivera no descarta nada con tal de seguir siendo el centro de atención, y salir por tv dosis los días.

Anikuni

Pues no me extraña nada que entren en el gobierno. Despues de llevar 3 campañas electorales diciendo que "solo vamos a permitir que gobierne la lista mas votada mediante la abstencion, nunca votaremos a favor ni entraremos en un gobierno que no lideremos"

Y saltarselo primero votando SI al PSOE de los ERES, despues se lo saltan votando al PP de la Gurtel... seria poco coherente no pasarse la promesa por el forro en este caso

p

#2 PODEMOS está haciendo exactamente igual. Iglesias dijo expresamente que no entraría en un Gobierno que no presidiera, pero mira por donde se ha ofrecido como vicepresidente.

Por mi parte, lo veo una decisión muy acertada. Creo que en esta coyuntura era necesario cambiar de opinión y entrar en un gobierno que aunque no lidere, si colidere.

Voté a PODEMOS para que gobernara, no para que opositara. Si quisiera votar a un partido solo para opositar a cualquier cosa que se proponga hubiera votado a IU, al PNV o cualquiera de estos pequeñitos que van allí a por las mamandurrias.

Anikuni

#3 La diferencia es que Ciudadanos lleva prometiendo exactamente lo mismo y pasandoselo por el mismo forro todas las veces.

Me pareceria poco coherente no saltarsela otra vez y volver a prometer lo mismo para la proxima

p

#5 No seas fanboy, también lo hizo Iglesias durante meses tratando a Pedro como un apestado y mira por donde, ahora lo llama gobierno progresista.

Te vuelvo a repetir, yo prefiero a un PODEMOS gobernando (aunque sea solo en coalición) y controlando que en la oposición.

Y te vuelvo a decir, veo perfecto que los líderes, ante esta situación, cambien de opinión y busquen alternativas.

Fíjate que muchos podrían decir que si Pablo hubiera dicho antes que quería ofrecer un programa de gobierno con el PSOE, quizás no lo hubieran votado. Yo creo que es al revés, que un buen dirigente debe saber adaptarse a las situaciones. Si quisiera un candidato incapaz de adapatarse contratabamos a un actor que se oponga a todo y acabamos antes (como ya los hay en otros muchos partidos, como el PP y otros).

e

#3 La ley electoral favorece la concentración de sufragios en una sola circunscripción. Así se explica que Izquierda Unida (IU) haya obtenido tan solo dos escaños pese a conseguir 923.105 votos mientras que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha logrado seis diputados con un tercio de los votos (301.585).

La formación liderada por Alberto Garzón es a la que más esfuerzo le supone conseguir un escaño —cada diputado le cuesta 461.552 papeletas— mientras que el PNV es el partido que necesita menos votos para lograr representación parlamentaria, logra un diputado cada 50.264 papeletas. De hecho, si IU hubiera concurrido junto a Podemos y las mareas podría haber rentabilizado más sus 923.105 votos al haber conseguido entre 12 y 14 diputados mas. Lo que habría dejado a Podemos y sus mareas como segunda fuerza política.

p

#12 Partes de una base errónea:

si IU hubiera concurrido junto a Podemos y las mareas podría haber rentabilizado más sus 923.105 votos al haber conseguido entre 12 y 14 diputados mas.

Yo, que he votado a PODEMOS, si hubiera entrado la corrupta IU en la confluencia, hubiese votado en blanco (o no hubiera votado simplemente). Pero como yo muchos, para uno y otro lado. Mucha gente de IU, sin las siglas, no los vota.

En política 2+5 no siempre suman 7. Muchas veces restan hasta 3 y otras multiplican hasta 10. Tirarse a esa piscina como has hecho tú es una auténtica temeridad que muy pocos con responsabilidad se han atrevido a valorar.

e

#13 bueno ya veo que entonces no vas a votar a podemos en junio

p

#16 Pues ahora mismo no tengo motivos para decir que no los votaré.

Solo hay dos opciones de perder mi voto; si gobiernan y no me convencen o directamente aceptan entre sus filas la corrupción de IU.

Es más, yo creo que este partido necesita para gobernar en mayoría simple, al menos, dos elecciones más. Donde se retraten en sus políticas y pactos, que desde la seguridad de la irrelevancia todos somos los mejores dirigentes.

Muchos queremos verlos en el fango, en el día a día, tomando decisiones reales, no diciendo "yo haría...", si no "yo estoy haciendo".

Ze7eN

Otra fuente:

Rivera cambia de opinión: entrará en el Gobierno de PSOE si logra "un gran acuerdo"
http://www.elconfidencial.com/elecciones-generales/2016-02-22/albert-rivera-ciudadanos-gobierno-acuerdo-psoe_1156350/

lorips

¿este es el que no quería sillones?

enol79

Me parece bien que lo haga y además es lo normal cuando el otro partido tiene 90 escaños, pero coño, cuando lo propone Iglesias no lo critiques

powernergia

A ver si se deciden ya los del PP, que estamos en un sinvivir.

D

Pues lo mismo que Iglesias, que ha cambiado tantas veces de opinion que al final ya no sabes lo que estas votando. Y aquí se le adora.

t

No hay problema, se imprime el acuerdo en tamaño pancarta y todos contentos.