Hace 1 año | Por AVilla a todoalicante.es
Publicado hace 1 año por AVilla a todoalicante.es

La comedia fantástica 'Todo a la vez en todas partes' encabeza la lista de películas más nominadas en once categorías para los Premios de la Academia de Hollywood, que se entregarán el 12 de marzo

Comentarios

D

#4 la película en realidad es una adaptación de una novela que ya de por sí era un despropósito, además de pervertir la imagen del personaje, algo que si hubiera tenido herederos, lo habrían llevado a los tribunales.

X

#6 No me la leí, pero como todo buen director tendría que haberle dado su toque. No sería la primera peli con material original malo / mediocre.

Flugufrelsarinn

#6 Discúlpame, pero es un despropósito lo que acabas de escribir sobre la novela.

La novela se escribió en 1999, mucha gente ha descubierto la novela y su autora veinte años después de haberla escrito, justo por la película (que por ahora no he visto, ni veré). La novela fue nominada a mejor libro del año por uno de los galardones más prestigioso de literatura en EEUU.

Que alguien diga eso sobre la novela, es que ni la ha leído ni la leerá, y poco debe saber de Joyce Carol Oates, porque es una escritora maravillosa y recrea un mundo de violencia único dentro de la literatura. Cuando muera será reconocida, sin duda, entre las grandes literatas del siglo XX y XXI de la literatura norteamericana.

Cesc_

#4 Sí, lo único que salva la peli es ella.

D

se lo merece. Un papelón.

Y eso que la película es la mayor mierda que he visto este año.

clavícula

#1 A mí la película me pareció maravillosa y muy arriesgada.

El director fue muy valiente al hacer una película nada convencional a pesar de contar con quien mejor puede representar físicamente (de nuevo, convencionalmente) a Marilyn. Se podría haber limitado a contar la vida de la actriz, mostrando en pantalla los acontecimientos que todos conocemos e insertando algunas actuaciones musicales memorables, mientras pensamos "es igualita"... y habría sido un éxito comercial.

Sin embargo, ha preferido hacer una película íntima para dar la oportunidad a Norma Jean de intentar explicarnos cómo se sintió durante toda su vida y, sobre todo, por qué no fue feliz. Para ello usa todo tipo de recursos de forma magistral, desde dar vida a famosas fotografías en blanco y negro hasta meternos en la cabeza y el vientre de la protagonista cuando es necesario.

Las escenas que todo el mundo critica a mí me parecieron de lo mejor de la película. En ellas es donde el director se la juega. Conmigo, la jugada le salió bien.

D

#12 me pasó lo mismo.
Me gustó cómo elige el hilo conductor de la narración. Todas las biografías sobre la actriz ponen como eje de su vida el dolor, sufrimiento, malestar, abuso... y la sucesión de escenas, algunas inconexas, bajo el precepto sufrimiento me parece un recurso maravilloso para matar esa visión del glamour de cartón piedra.

makinavaja

#12 Es una película arriesgada, es indudable, pero no me pareció mala ni por asomo... Me gustó, aunque no fuera muy convencional... Eso sí, Ana de Armas hace un grandísimo papel!!!

b

Hispano-cubana

M

Hay Ana de Armas, hay meneo.

ghotam

¡Qué se lo den ya!

Sueñolúcido

Toca la cuota asiática.

MoñecoTeDrapo

Su exmarido, Marc Clotet, es el actual esposo de Natalia Sánchez, la que fue Teté en los Serrano

T

¿Qué pasará cuando se descubra que en realidad es rubia teñida?

l

Sin duda: un peliculón!! Al igual que Elvis.