Hace 6 meses | Por Gotsel a xarxatic.com
Publicado hace 6 meses por Gotsel a xarxatic.com

Por desgracia, muchos centros, siguiendo planes educativos demenciales, impuestos directa o indirectamente por algunos equipos directivos, optan por poner los aprendizajes básicos como consecuencia de la realización de esos “proyectitos” (volcanes, civilización egipcia con la realización de pósters o pirámides de plastilina, estrategias para un desarrollo sostenible, debates acerca del medio ambiente, etc.). Una proliferación que no tendría una mayor relevancia si no fuera en contra de los aprendizajes más básicos

Comentarios

babybus

#1 Se podría decir que para "saber hacer", primero hay que hacer. Lo primero que se hace al nacer es hacer, luego ya viene el saber. Y como sociedad igual, primero vino el hacer, y luego ya llegó el saber.

Yo creo que puedes saber y luego hacer, igual que puedes tocar la guitarra con los pies. El orden natural y de menor coste es primero hacer y luego saber.

curaca

#4 el hacer sin saber conlleva errores y aciertos, por tanto nunca podrá ser más eficiente y con menor coste. Es imposible multiplicar sin saber las tablas de multiplicar, es imposible interpretar un texto de la revolución francesa sin conocer la revolución francesa.
Al nacer tú no haces nada, es todo "automático" o hecho por otros. Y en las sociedades se hacía y luego se sabía, lo que llevaba a un gran despilfarro de recursos por el método de ensayo-error, en la actualidad antes de hacer se sabe, se teoriza, se investiga y se confirman o refutan hipótesis.

s

#6 les ponen mala nota si se equivocan? aprenden de esos errores a hacerlo bien la proxima vez? supongo que depende del grado de implicacion de los padres en la ejecucion.

curaca

#13 el problema de eso, es que el tiempo para enseñar cada vez más cosas es limitado. No podemos dejar que ellos se equivoquen para descubrir que 2x2 es siempre 4, puede que nunca encontrasen el patrón de las matemáticas.
Los proyectos se supone que hacen a los niños más autónomos, los padres no deberían ayudarlos, más allá de estar pendientes de si hacen o no lo que deben (esto es teoría).

babybus

#6

el hacer sin saber conlleva errores y aciertos

El hacer conduce al saber, todo saber ha emanado del hacer, sin excepción. Por eso, la ciencia, se construye sobre la experimentación y el escepticismo, que es lo contrario al primero saber, y luego hacer.

por tanto nunca podrá ser más eficiente y con menor coste

Depende de lo que busques. El primero saber, para luego hacer, es el método de "repetir", de "continuar". Eso será mas eficiente en la medida en la que lo de "antes" siga funcionando "ahora". En cambio, el primero hacer, y luego saber, se adapta mucho mejor a los cambios, pero en un entorno controlado y repetible, es menos eficiente empezar de 0 cada vez.

Es imposible multiplicar sin saber las tablas de multiplica

Con todo el respeto del mundo, esa afirmación es absurda. Las tablas de multiplicar se crearon después de que aprendiesemos a multiplicar, y no al revés.

La multiplicación es un patrón en la forma en la que se relacionan unas magnitudes con otras. Es un concepto universal, que se aprendió de la observación del universo/naturaleza. Y las tablas de multiplicar solo son una forma de memorizar multiplicaciones para no tener que hacerlas cada vez, usando la imaginación.

es imposible interpretar un texto de la revolución francesa sin conocer la revolución francesa.

Perdón, pero eso es absurdo, ya que todo lo que sabemos sobre la revolución francesa, lo sabemos a través de textos de la revolución francesa. Las personas que participaron de esos acontecimientos murieron hace mucho tiempo, y solo se conserva el legado escrito.

Si fuese imposible interpretar un texto sobre la revolución francesa sin conocer la revolución francesa, entonces nadie podría interpretar nada sobre la revolución francesa, puesto que todo lo que se puede saber de la revolución francesa está en textos en primer lugar.

Al nacer tú no haces nada

SI no haces nada, pereces. Muchos bebés al nacer no hacen nada y perecen. No respiran, su corazón no late. Vivir es hacer, y tu empiezas haciendo, el entendimiento llega después. Y eso no sólo es verdad en esa capa, sino en todas. Tu no estudias los materiales. Primero sientes los materiales, lo experimentas, y luego les pones un nombre. Primero haces, luego entiendes.

es todo "automático" o hecho por otros

Si empezamos a crear etiquetas como "automático", basadas en subjetividades, entonces todo lo que hace todo el mundo es automático o hecho por otros.

Y en las sociedades se hacía y luego se sabía, lo que llevaba a un gran despilfarro de recursos por el método de ensayo-error, en la actualidad antes de hacer se sabe, se teoriza, se investiga y se confirman o refutan hipótesis.

Creo que te dejas la parte mas importante: se experimenta. La ciencia va de experimentos, no de teorías

curaca

#17 estamos hablando del plano de la educación. Tú no puedes aprender a multiplicar sin saber las tablas de multiplicar, no hay tiempo para que los niños descubran los patrones, además de ser absurdo, lo que ya se sabe hacer se enseña no debe aprenderse haciendo de nuevo desde 0. Y los textos de la revolución francesa igual, si tú no tienes claro qué ocurrió, es muy difícil que entiendas que un clérigo, el Abate Sieyés se ponga del lado del Tercer Estado, y si no sabes los privilegios que tenía este estamento es imposible que entiendas la feroz crítica que hay en su texto a ellos.

Por otra parte, la experimentación no se hace a lo loco, se hace bajo unas bases teóricas, sin ellas volveríamos al sistema del comienzo de la revolución industrial, donde los propios operarios o simples msestros de taller eran capaces de incorporar innovaciones sin apenas conocimiento, solo con la práctica de su trabajo, pero eso solo funciona con máquinas sencillas, a medida que estás fueron haciéndose más complejas, las empresas enpezaron a invertir en centros de investigación, que primero estudiaban lo que haboa y proponían mejoras en base al conocimiento de la época, cuanto más se conocía mejores eran las innovaciones.

¿Me quieres decir que a un arquitecto hay que dejarle hacer edificios y que vaya descubriendo lo que funciona y lo que no? ¿O a un cirujano? No, para eso está el bagaje teórico-práctico de décadas, para que los nuevos estudiantes no tengan que aprender haciendo desde cero.

Todo el saber no ha emanado del hacer, en la mayor parte de los casos (en la actualidad) antes de hacer se aprende y se lanzan hipóteses basadas en los conocimientos previos y mediante la experimentación se confirma o no esa hipótesis, pero antes se investiga y se teoriza.

SI no haces nada, pereces

De hecho, un bebe no hace nada para vivir, es un ser totalmente dependiendo, de sus cuidadores y de que su organismo funcione correctamente de manera automática, el latido del corazón, la respiración,las conexiones neuronales, el funcionamiento del aparato digestivo... todo eso es automático, y no puedes calificarlo de subjetivo, no hay nada más objetivo que eso, y sí, un niño nace sin hacer nada de manera consciente, y los médicos que ayudan a traerlo al mundo han aprendido, de manera teórica primero y observando la técnica, después, no se han lanzado a "hacer" sin más.

En educación primaria , no niego que el hacer sea importante, pero el saber es lo que permite que se sepa qué y cómo deben hacer lo que aprenden haciendo.

Por eso, la ciencia, se construye sobre la experimentación y el escepticismo, que es lo contrario al primero saber, y luego hacer.

No estoy de acuerdo, no se experimenta sin saber antes qué vamos a hacer, sin haber teorizado y dudado de saberes anteriores. El conocimiento es previo al hacer, o si lo prefieres la ciencia es anterior a la tecnología.

El primero saber, para luego hacer, es el método de "repetir", de "continuar".

Ni mucho menos, saber cómo reaccionan los elementos químicos permite plantearse interacciones nuevas entre esos elementos y por tanto innovar o mejorar algo ya existente.

babybus

#25

estamos hablando del plano de la educación. Tú no puedes aprender a multiplicar sin saber las tablas de multiplicar, no hay tiempo para que los niños descubran los patrones, además de ser absurdo, lo que ya se sabe hacer se enseña no debe aprenderse haciendo de nuevo desde 0.

Yo creo que tu no puedes aprender a multiplicar mirando las tablas de multiplicar. Puedes memorizar unas multiplicaciones.

Por otra parte, la experimentación no se hace a lo loco, se hace bajo unas bases teóricas, sin ellas volveríamos al sistema del comienzo de la revolución industrial, donde los propios operarios o simples msestros de taller eran capaces de incorporar innovaciones sin apenas conocimiento, solo con la práctica de su trabajo, pero eso solo funciona con máquinas sencillas, a medida que estás fueron haciéndose más complejas, las empresas enpezaron a invertir en centros de investigación, que primero estudiaban lo que haboa y proponían mejoras en base al conocimiento de la época, cuanto más se conocía mejores eran las innovaciones.

Lo bueno de meneame, es que podemos hablar personas que vivimos vidas muy diferentes, e intercambiar ideas. Yo trabajo haciendo software, y mi profesión se parece mucho mas a ese contexto histórico donde los operarios y los "simples" maestros de taller, son los que incorporan las innovaciones. Eso de sin apenas conocimiento... bueno, lo dejo en tu subjetividad, igual que lo de "simples".

La humanidad no sabe construir software. Llevamos menos de 70 años haciéndolo, y tiene un componente técnico, otro industrial, y otro creativo. Es una combinación compleja para algo tan nuevo, de forma que la ingeniería sobre como hacer software, la estamos construyendo las personas que construimos software, no un centro de investigación. Los referentes son todos programadores que lideran equipos construyendo software, y luego escriben libros (Martin Fowler, Kent Beck, Robert C. Martin... ).

Yo siento que este es el orden normal de las cosas, y que el resto de disciplinas han pasado por esto también, simplemente es que la gente ya no se acuerda.

Si educamos a los niños en unas ideas basadas en esa cosmovisión de "aprende lo que hay, aplícalo, y si quieres inventar algo, vete a un centro de investigación", o "el artesano es un simple x"... pues nos vamos a quedar muy, pero muy atrás en la carrera tecnológica moderna, especialmente en la digitalización.


¿Me quieres decir que a un arquitecto hay que dejarle hacer edificios y que vaya descubriendo lo que funciona y lo que no? ¿O a un cirujano? No, para eso está el bagaje teórico-práctico de décadas, para que los nuevos estudiantes no tengan que aprender haciendo desde cero.


Eso es exactamente como aprende un arquitecto de software. Hace software, cada vez mas grande, se equivoca, corrige, y al final entiende. Aprende haciendo. No puedes aprender a hacer software a escala en los libros, por que no llevamos tanto años haciéndolo, y el software no para de crecer en escala

Todo el saber no ha emanado del hacer, en la mayor parte de los casos (en la actualidad) antes de hacer se aprende y se lanzan hipóteses basadas en los conocimientos previos y mediante la experimentación se confirma o no esa hipótesis, pero antes se investiga y se teoriza.

Todo el saber emana del hacer. Por eso, en la ciencia, lo que vale es la reproducibilidad. La secuencia de experimentos que se pueden hacer, para comprobar todo. La teoría no vale nada sin los experimentos, y un paradigma sólido es aquel que tiene una base experimental sólida, no una interpretación "sofisticada".

De hecho, un bebe no hace nada para vivir, es un ser totalmente dependiendo, de sus cuidadores y de que su organismo funcione correctamente de manera automática, el latido del corazón, la respiración,las conexiones neuronales, el funcionamiento del aparato digestivo... todo eso es automático, y no puedes calificarlo de subjetivo, no hay nada más objetivo que eso, y sí, un niño nace sin hacer nada de manera consciente, y los médicos que ayudan a traerlo al mundo han aprendido, de manera teórica primero y observando la técnica, después, no se han lanzado a "hacer" sin más.

En primer lugar, los niños venían al mundo mucho antes que los médicos, que los hospitales, y que "el saber". En segundo lugar, si dices que la respiración es automática, ergo no lo "hace" el niño, entonces sentir es automático, y aprender es automático, y decidir, excepto la decisión muy razonada, es igual de automático. Las personas fluyen por diferentes estados emocionales que les conducen a actuar, y todo eso, sucede de forma 100% automática, aunque tu no hagas absolutamente nada.

Si no me crees, prueba a sentarte en un sitio y no moverte. Sentirás hambre, aburrimiento, sed, y otras secuencias de emociones, que te condicionarán a levantarte, quieras o no. Lo que pretendía decirte es que si empiezas a tildar de "automáticas" unas acciones, me cuesta ver una forma científica, racional y objetiva, de que el resto de acciones no puedan ser tildadas de automáticas también. Como sabes, la discusión del libre albedrío es una discusión epistemológica, y por eso, me parece que no es un argumento válido.

Ni mucho menos, saber cómo reaccionan los elementos químicos permite plantearse interacciones nuevas entre esos elementos y por tanto innovar o mejorar algo ya existente.

La única forma de saber como reaccionan los elementos químicos, es hacer reaccionar elementos químicos entre si. Si no me crees, investiga como se han descubierto TODAS las reacciones de elementos.

manzitor

#6 Yo en cambio creo que se aprende aquello que se hace. ¿en todo?, obviamente no. Según que contenidos y que materias. Pero supeditar siempre el saber al hacer por sistema, creo que no.

T

#4 No es así.
Hay que analizar primero los conocimientos existentes sobre el tema y las condiciones de viavilidad.
Hay que estudiar lo que otros han hecho y los errores en los que han caído.
Si después de esto vemos que no hay conocimientos ni experiencias previas, pues adelante, lo contrario es perder el tiempo y una causa para el fracaso

babybus

#21 Estudiar lo que otros han hecho y tener en cuenta lo que ellos consideraron errores, es la forma de replicar/continuar con lo de siempre. Si no necesitas innovar, está genial, pero si las condiciones/contexto cambian, es la formula para el fracaso.

En un entorno estático, continuismo. En un entorno dinámico, revisionismo. Entiendo y respeto que muchos aquí, por vuestras experiencias vitales, tenéis una cosmovisión muy centrada en el continuismo y la repetición. Y puedo ver como eso produce riqueza, bienestar y progreso. Pero no es una solución para todo, ni es la respuesta a todas las preguntas. En muchos aspectos de la vida y la sociedad, ahora mismo se necesita comprobar los limites, reevaluar e innovar, y ahí, esas ideas canónicas no sirven.

Urasandi

#1 Sobre el papel, los proyectos (en realidad, "problemas") deberían incluir actividades previas o paralelas de adquisición de conceptos.
Pero como cantaba Hector Lavoe, "el papel lo aguanta todo".

curaca

#11 depende de los proyectos, algunos abogan por aprendizaje por descubrimiento, al alumno se le dan los elementos fundamentales y él debe conseguir alcanzar los conocimientos haciendo tareas, actividades, problemas...
Otros no, otros llevan una parte teórica, pero debido al tiempo escaso esta se reduce mucho y lo que se puede hacer con lo que ellos sabes es más bien poco.

Narmer

#1 Tienes toda la razón. Yo maldigo esos proyectos que acabamos haciendo los padres. A mi hijo le han pedido este fin de semana que haga un modelo de una célula sin tener no pajolera idea de sus partes y funciones. Y, para más inri, se premiará el mejor modelo. Eso es darle carnaza a los padres y madres alfa para atacar el Leroy Merlin y el bazar chino más cercano para hacer un modelo nivel Smithsonian.

Mi mujer ya ha descargado esa responsabilidad en mí, que todavía me acuerdo del puto ciclo de Krebs a base de estudiarlo y machacarlo, no a base de hacer un póster de mierda.

En fin, todo muy guay de cara a la galería, pero, por ejemplo, tras estudiar Roma, ni mi hijo ni sus amigos son capaces de nombrar más de 3 emperadores romanos o de saberse aproximadamente las fechas de la República e Imperio. No se les queda casi nada de lo que hacen con esos proyectillos. Un despropósito.

Novelder

#14 no estoy muy de acuerdo contigo, primero, los proyectos de mis hijos , los hacen en clase, no en casa. Segundo , mi hijo el mayor todavía se acuerda de ciertos dinosaurios y mira que hara unos años que los dio en clase.

Narmer

#16 Pues en el cole de mis hijos ya van unos cuantos que nos mandan a los padres: hacer una choza prehistórica y utensilios con palos y piedras, el dichoso volcán (pero no les preguntes qué es lapilli, que te dirán que es la rubia del B), la célula, algún diorama y, por supuesto, decoración navideña y de Halloween.

Debería ser como tú dices, que lo hagan en el cole y con sus medios, no liar a los padres a la búsqueda de materiales para hacer un proyecto que va a consumir preciosas horas del fin de semana. Me niego.

Progre2002

Por no poner los alumnos ponen "alumnado" lol , el que tengo aquí colgado.

Progre2002

#5 Sí, sí, pero que me toca los cojones los pinos que hacen para no poner "los alumnos" y ya los medios progres. Cómo si no tiran por lenguaje bífido te salen con estos palabros.

Progre2002

#8 Sí, soy bastante de cristal con el retraso y la mediocridad.
Cualquier puta cosa menos escribir como alguien que tiene la ESO y poner alumnos.

thorin

#30 En la ESO no dejan escribir vulgarismos cómo "cualquier puta cosa".
Y dejan usar palabras del diccionario.

Venga, deja de ofenderte.

Progre2002

#31 Sí que dejan 😘 , y es mil veces más correcto que la pollada del "tontos y tontas", o el "niñes", u otras gilipolleces con las que las Charos y los sojas de media hostia salen a la palestra.

thorin

#33 Anda, deja de llorar por palabras que salen en el diccionario.

Progre2002

#34 Anda, a ver si puedes ver más allá de tus propias narices lol .

thorin

#37 Con tus lloriqueos reaccionarios no necesito abrir los ojos para localizarte.

Progre2002

#38 Los alumnos.

thorin

#40 El ofendido.

Progre2002

#42 Zorrín.

#33 «...las Charos y los sojas de media hostia...»

Es decir, que utilizar palabras como «alumnado» es una gilipollez, pero no tienes ningún problema en repetir la jerga que te sueltan a diario tus ídolos de TikTok en sus sermones. ¿Te ayudo a buscar la careta que se te ha caído? (si es que hubo alguna en algún momento ).

CC #31

Progre2002

#35 ¿Careta? Siempre he odiado las piruetas lingüísticas para evitar el masculino plural. Yo mismo usaba "alumnado", pero de un tiempo a estar parte, no.

#36 A ver, es que si empiezas criticando como gilipolleces utilizar «el alumnado» —además en un caso en el que no es nada de «todes» ni similar, sino una palabra que sí está en el diccionario con ese significado concreto— y luego sales tú con una gilipollez más de tu cuerda, como es lo de las Charos y los Sojas... pues entenderás que tu discurso pierda fuelle y suene impostado.

Es que para eso mejor me voy a la fuente original y me veo directamente el video de UTBH que hable del tema, ¿no?

Progre2002

#39 Los alumnos, ni perífrasis ni chorradas. Masculino genérico.

#41 Ya entró en bucle...

¿Todavía no ha sacado un nuevo vídeo que te diga cómo responder?

#7 ¿Palabro? Tampoco es que «alumnado» sea una palabra tan rara o que esté mal dicha en este caso como para ofenderse tanto por ello roll

Progre2002

#22 Antes, cuando en los periódicos escribían bien y la gente no hacía el subnormal con los desdoblamientos, alumnado se usaba de ciento a viento. Ahora es palabra comodín para no poner "los alumnos". Pasa como los negros en las pelis yanquis, antes estaban sin más, pero ahora los meten en calzador en cualquier lado aunque no venga a cuento.

#29 Tú lo has dicho, pasado y presente. Sigo sin ver muy bien tu pega a lo de «alumnado», puedes seguir diciendo «los alumnos» si te place más.

Tanto eso como lo de tu analogía son algo que puedes dejar de consumir si resulta ofensivo para tu ideología. Dejemos de imponer cómo se debe hablar/escribir —siempre que respetemos unas normas básicas para que no se pierda el objetivo principal de entendernos, obviamente— o quién puede participar en una obra de entretenimiento, por favor.

Veelicus

Lo primero es enseñar a pensar, luego ya viene todo lo demas.

thorin

En todo el artículo no señala de qué manera no se está enseñando lo básico.

Todo el rato se queja de hay muchos proyectos y la única concrecion que pone es el de su hija de cuarto de la ESO, que es precisamente el último curso de la enseñanza obligatoria donde ya hace un tiempo deberían saber lo que él exige, que es "leer, escribir, comprender y hacer operaciones matemáticas básicas".

ComandantaShepard

#2 Exactamente, sí en 4º de la ESO no eres capaz de buscar información y compartirla en clase para obtener un resultado final del contenido que vas a estudiar, maño.
Mi hijo de 4º de primaria ya se ve vídeos o lee libros y saca él la información. Después en clase se pone en común y la tutora guía la puesta en común del producto final. Por último, organizan esa información y prestan una forma de exponerla (vídeos, charlas, …).
Cuando llega el examen tienen la materia del temario machacada y por el camino se han encontrado con otras cosas que se salen del programa oficial y han aprendido.
Si hago algo yo es llevarle a la biblioteca a por libros

Milmariposas

Con que sepan hablar, escribir y leer correctamente, me doy con un canto en los dientes. Luego ya, si eso, pensamos en otras "movidas".

m

La clave del aprendizaje es que el resultado final esté un poco por encima de lo que se sabe.

Es decir, un proyecto muy complejo seguramente se convierta en "aprender a pedir ayuda a otros para que se lo hagan", y si es muy fácil, pues eso, que es un repaso de lo que ya se sabe.

manzitor

Como todo en esta vida, existe el uso y el abuso de las cosas. Hoy he visitado un museo arqueológico de una localidad pequeñita, que fue iniciado por alumnos de secundaria, en uno de esos "proyectitos". Estoy convencido que lo que aprendieron los alumnos con ese proyecto, no se puede comparar con ningún libro de texto. Yo mismo en secundaria, catalogue a través de un proyecto los árboles de un parque, hace mogollón de años, y jamás me tuve que volver a estudiar el nombre de ninguno de ellos, ni sus características.

El aprendizaje por proyectos requiere un diseño cuidadoso que permita adquirir conocimientos básicos mediante la realización del proyecto. Es necesario hacerlo bien, no vale cualquier cosa. Pero tampoco tiene sentido contraponer una cosa a la otra.