Hace 7 años | Por --495739-- a libremercado.com
Publicado hace 7 años por --495739-- a libremercado.com

39,6%. Ése es el tax wedge de un trabajador soltero español que gane el equivalente al salario medio de nuestro país. Es decir, de lo que la empresa paga por tener a este español medio contratado, Hacienda se lleva casi el 40% antes de empezar a hablar. El reparto del palo fiscal al trabajo en España es el siguiente: 11,6% en impuestos directos (IRPF), 4,9% en Seguridad Social del empleado y 23,0% en Seguridad Social a cargo de la empresa. En total, 4 de cada diez euros que el trabajador nunca verá. Es un dato elevado que destaca por 3 motivos:

Comentarios

D

#5 que tiene que ver Suecia con España .¿?

D

#8 tambien me gustaria que España estuviese lleno de suecas en bikini , pero no es posible .

Robus

#11 Suecia tampoco esta llena de suecas en bikini...

D

#36 dejamé soñar por un rato tioo , menudo aguafiestas ¡¡

D

#8 deberia tener que ver mas .. porque escuchamos de los castuzos decir que queremos el modelo tal o cual para España .. para seguir robandonos y engañandonos ¿ Porque esos sinverguenzas no dicen quiero una Democracia para España en vez de esta puta oliarquia franquista ¿? . Pues porque viven como reyes , enchufan a todo dios , por mucho que roben jamas entran en la carcel ,... puertas giratorias etc .

e

#8 ¿en subir el IVA y los impuestos a la clase media y baja?

c

#41 Si. A la par que los salarios y los servicios sociales.

Firmo a la de ya.

e

#68 A la par que bajan los impuestos a empresas. Bueno, puedes querer firmarlo, estoy a favor de la eutanasia.

Paco_Pérez_1

#7 Menos tiene que ver Benesuela y ahí la tienes todos los días en el telediario. Al menos Suecia está en Europa.

D

#30 Benesuela esta en los medios porque los medios franquistas pperos quieren que esté en los medios .

hijolagranputa

#5 Ese tampoco es el problema. El problema es que hay 8 millones y pico de españoles que les parece bien y quieren más. wall wall wall

angelitoMagno

#12 Es una forma de verlo. Otra forma de verlo es un empresario que monta un negocio que no da beneficios durante los 2 o 3 primeros años (algo habitual)

Durante ese periodo los salarios y costes laborales los tiene que pagar el empresario. Que además asume perdidas. Y si, si no hay beneficios los trabajadores van a la calle, pero los salarios hay que pagarlos religiosamente.

Hay un tipo de trabajador que si paga sus cotizaciones, se llama autónomo. Las cotizaciones del asalariado las paga el que paga el sueldo

ipanies

#14 Ya vale de menospreciarse mutuamente, los empresarios y los asalariados son necesarios y complementarios, sin unos no hay otros

Lo de los autónomos es una puta vergüenza en este país, esos si que son héroes... y no, no soy autónomo

crycom

#25 Héroes del defraude.

c

#42 Haberlos, haylos. Y la legislación favorece múltiples fraudes...

crycom

#63 Para los trabajadores por cuenta ajena no.

c

#25 ¿Héroes?. De eso nada. En todo caso, víctimas.

La mayoría de autónomos en este país son asalariados obligados a hacerse cargo de sus propias cotizaciones (Falsos autónomos).

c

#14 Durante ese periodo los salarios y costes laborales los tiene que pagar el empresario.

O sea que el pobre empresario tiene que pagar por los servicios que se les presta. Pobres. Yo también pago cuando voy al peluquero, compro en una tienda o voy al cine.

Siempre le queda el recurso de hacer él mismo todo el trabajo, así todo queda en casa.

angelitoMagno

#61 En efecto, y cuando vas al peluquero y este te cobra unos impuestos asociados, los pagas tu, no el peluquero.

Por cierto, al trabajador también le queda el recurso de pasar del empresario, así se queda toda la plusvalía.

c

#64 No. Cuando voy al peluquero lo único que pago es el precio por el servicio ofrecido y el IVA. El resto es problema del peluquero.

Por cierto, al trabajador también le queda el recurso de pasar del empresario, así se queda toda la plusvalía.

Por favor, indícame a cuanto puede ascender la plusvalía de un empresario sin trabajadores. Y dime un caso de un empresario que contrata a más trabajadores de los que necesita.

Los empresarios no contratan para "crear puestos de trabajo", ni "para levantar el país", ni por "patriotismo". Y los trabajadores no son "coste laboral". Los trabajadores ofrecen un servicio por el que deben ser pagados, y los impuestos que todo el mundo debe pagar en relación a los ingresos sirven para mantener servicios del estado necesarios para que los ciudadanos puedan optar a una vida digna (o así debería ser).

angelitoMagno

#66 Es decir, que cuando pagas por un servicio, los impuestos asociados los pagas tu como clientes. Y ahora pasamos a #67, donde dice que el salario es un pago por un servicio. Y dicho pago tiene unos impuestos asociados que paga el que paga el servicio, como antes.

¿Cuál es la diferencia entre un autónomo y un trabajador? Pues que el primero se paga sus cotizaciones y al segundo se la paga el empresario, junto son su nómina.

Sobre el resto de cosas que has dicho, nada que vaya en contra de mi afirmación.

c

#75 Es decir, que cuando pagas por un servicio, los impuestos asociados los pagas tu como clientes

Efectivamente. Tal y como tiene que hacer el empresario con sus cotizaciones por trabajador. El empresario es el cliente.

¿Cuál es la diferencia entre un autónomo y un trabajador?

Hombre, un autónomo es un trabajador. La diferencia claramente está en que el autónomo se hace cargo de "todos los impuestos" en lugar de que los pague el empresario. Lo que ocurre es que si no fueran "Falsos autónomos" como ocurre mayoritariamente en este país, esos "impuestos" se los debería facturar el autónomo al empresario al que está ofreciendo el servicio. Normalmente un autónomo debería "facturar" mucho mucho más que un trabajador por cuenta ajena. Y a un empresario únicamente le debería salir a cuenta contratar autónomos cuando la necesidad del servicio no fuera permanente en el tiempo.

El fraude que existe es otro tema.

La diferencia está en que el tipo de relación entre el que ofrece y el que presta el servicio es distinta legalmente. No hay otra diferencia.

angelitoMagno

#77 Pues veo entonces que estamos de acuerdo.

S

#14 Ya, ya claro, y cuando tiene mas beneficios se dedican a repartirlos entre los empleados y a subirles el sueldo. ANDAAAA

c

#26 El problema es que el empresario ve a sus trabajadores como "costes laborales", en lugar de verlo como un pago por un servicio que es exactamente lo que es. Si quiere que alguien le realice un trabajo debe pagarlo, independientemente de los beneficios de la empresa. ¿O si la empresa se forra va a repartir el beneficio entre los trabajadores?. Los trabajadores no son socios de la empresa, son trabajadores.

#34 Los que quieren bajar las cotizaciones son aquellos que se pueden permitir pensiones privadas y médicos privados.
Es cierto que hay más empresarios que asalariados en ese saco, pero no es exclusivo.

¿Quién pide subir las cotizaciones? Los que con su salario no pueden permitirse un plan de pensiones privado y si el sistema se queda sin fondos (como está pasando estos últimos años), cuando se jubilen no tendrán ni para comer.

c

#38 Ni pensiones ni medico ni educación ni nada de nada.

Los bajos salarios estarían en la absoluta miseria.

D

#18 Hola, estamos de acuerdo que hay que pagar servicios, pero antes de argumentar contra un medio estaría bien leer lo que critícas. El artículo está basado en un estudio de la OCDE: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/las-tasas-de-impuestos-sobre-ingresos-salariales-ocde-se-estabilizaron-en-2015.htm

De nada.

e

#18 Como siempre simplificando hasta parecer ignorante en la materia. ¿es que tu no pagas IVA? ¿no pagas IBI? ¿no pagas impuestos especiales? ¿no pagas tasas de todo tipo en cualquier trámite?

#45 Eso no cambia si cobras 600€ o si cobras 1000€ y tienes que pagar aparte los servicios básicos.

e

#46 No hagas trampas al solitario. Has dicho que si quitamos los impuestos al trabajo el trabajador no podría cubrir sus necesidades básicas ofrecidas ahora por el estado como si el resto de impuestos no fuesen para lo mismo. Ahora devuelve al trabajador los impuestos al trabajo, tasas, IBI, IVA ... y ahí es cuando hablamos si es capaz o no.

#48 Yo he hablado exclusivamente de los datos del artículo, es decir, impuestos directos y SS a cargo tanto de la empresa como del trabajador.

Si quieres hacer una tesis sobre lo felices que serían los trabajadores sin pagar impuestos y sin servicios, hazla y si quieres la discutimos, pero no aprovechando y tergiversando mis comentarios.

Y me da igual que digas 1000€ o 1300€ contanto el IVA y el resto de impuestos, pero entonces tampoco tenemos ejército y nos invadiría Andorra.

e

#49 Tu has hablado de los datos del artículos extrapolando dicha perdida de impuestos con la perdida total de ingresos por parte del estado. Por tanto si quieres hacer una tesis sobre lo infelices que serían los trabajadores sin pagar impuestos y con más servicios, hazla y si quieres la discutimos, pero no aprovechando y tergiversando el artículo y sus datos.

"Y me da igual que digas 1000€ o 1300€ contanto el IVA y el resto de impuestos, pero entonces tampoco tenemos ejército y nos invadiría Andorra."
Bueno no es lo mismo x que x2 para sufragarte los gastos personales y no es lo mismo pagar x de impuestos que x/5 para temas básicos como la seguridad y otros temas. Aunque esto es offtopic.

c

#57 El estado necesita unos ingresos mínimos para mantener los servicios sociales. Y creo que ya estamos por debajo de ese mínimo de ingresos...

Además, si hacemos eso, los que tengan buenos salarios puede ser que mantengan su nivel de vida o si tienen muy buen salario incluso pueden mejorarlo. Pero los de bajo salario se morirán del asco.

e

#73 Así chupándote el dedo y alzándolo al aire. Muy serio, sí señor. Estamos excesivamente por encima de ese nivel mínimo de ingresos, pero bueno, entiendo vuestra dinámica de siempre es poco y queremos más. Eso sí, sin datos ni justificación.

Los que tengan salarios medios y bajos mejoraran, donde tiene menos efecto es en los salarios altos que no tienen ningún problema.

c

#91 No, LOS INGRESOS DEL ESTADO no están por encima del mínimo para mantener las prestaciones sociales y las pensiones.

e

#92 Vuelves a alzar el dedo. Bien, subamos, nunca es suficiente, sigamos el camino al suicidio.

D

#15 pero ¿ por qué tanta desproporción en la contribución ? ¿ Por qué los asalariados pagan tanto y otros colectivos pagan mucho menos ?
#18 o dile al que cobra 600 y paga 120 que al lado tiene a uno que cobra 4.500 y paga los mismos 120.

jonolulu

Hacienda se lleva casi el 40% antes de empezar a hablar.

El que ha escrito esto no tiene ni puñetera idea de impuestos ni de cotizaciones sociales

angelitoMagno

#16 Ahora me entero que cuando un empresario busca inversores o pide préstamos no tiene que responder ante los que le han prestado el dinero.

chorche77

#20 Manzanas traigo.

jonolulu

Lo realmente sangrante es que todo lo que se recauda sea para tapar los agujeros de los rescates financieros, la evasión fiscal y los tipos efectivos del 3% que pagan las grandes empresas

angelitoMagno

Coste que sale del bolsillo de los empresarios.

angelitoMagno

#6 No, consiguen el dinero de los clientes.

fofito

#3 Si,del criadero de billetes que tienen en el jardín.

chorche77

#3 Ahora me entero que cuando un empresario monta una empresa absolutamente todo el capital sale de su bolsillo, jamás han buscado inversores ni han pedido préstamos lol

jonolulu

#3 Coste que sale de su trabajo

angelitoMagno

#24 No, los costes se pagan en función de tu salario. Lo lógico es que el empresario te pague un sueldo acorde al beneficio generado, pero puede darse el caso de que el negocio vaya mal, y los sueldos estén por encima de los beneficios, con lo que la empresa cierra. Pero esas cotizaciones han de ser pagadas igualmente.

c

#31 Y puede ser que la empresa vaya muy bien y el empresario se pueda comprar una mansión en las Seychelles y un Ferrari, y seguro que no va a repartir los beneficios con sus trabajadores.

El salario es un pago por un servicio. Si el trabajador realiza su trabajo debe ser retribuido (y esa retribución incluye todos los impuestos aludidos) independientemente de los beneficios o pérdidas de la empresa.

c

#3 Coste que sale del sudor de los empleados.

D

Y del 60% restante paga IRPF, IVA, especiales, como electricidad, alcohol, tabaco, gasolina, IBI, circulación, tasas, copago, seguros, colegios y sanidad privada, ... y eso si no estás divorciado, en cuyo caso, mejor que dejes de trabajar y te enchironen porque al menos comes todos los dias.

Paco_Pérez_1

#13 Al final trabajas por lo básico; un sitio donde vivir, comida, ropa, transporte para ir al propio trabajo... mientras el pez gordo no para de acumular.

c

#35 Ojalá. Ahora entramos en la fase de trabajar por menos de lo básico. No morirte de hambre si tienes suerte y ya. Para la vivienda, buscar un piso-patera en el mejor de los casos.

#13 El IRPF no, eso son los impuestos directos de los que habla la noticia.

ipanies

Que se jodan o se hagan ricos y así pagaran menos

angelitoMagno

Espero que los que decís que las cotizaciones sociales las paga el trabajador no seáis los que después critican cuando se bajan las cotizaciones sociales porque "es bajar impuesto a las empresas, como siempre"

Porque estarías cayendo en una contradicción enorme.

Trabukero

#17 Quien dice eso?

Si se baja cotizaciones cobras más.

Nunca he escuchado ha nadie quejarse porque se bajen cotizaciones.
Y el que lo hace, es que no sabe que es una nómina.

c

#56 Ejem.
Tomando la base de cotización de cada trabajador (incluye los conceptos salariales mensuales y el prorrateo de las pagas extra) la empresa paga los siguientes porcentajes:

Contingencias comunes: 23,60% de la base de cotización.
Contingencias profesionales: el porcentaje varía en función de la actividad de la empresa y el puesto del trabajador, no cotiza de la misma manera un administrativo que un trasportista ya que el riesgo de accidente es evidentemente más alto en el segundo caso que en el primero.
Horas extraordinarias: 12,00% en las de fuerza mayor y el 23,60% el resto.
Desempleo: la cotización es distinta en función del tipo de contrato. En el caso de contratos indefinidos el porcentaje es del 5,50%, en los contratos temporales a tiempo completo es el 6,70% y si es a tiempo parcial el 7,70%.
FOGASA el 0,20% y Formación Profesional el 0,60%.

http://blog.sage.es/contabilidad-fiscalidad-laboral/las-cotizaciones-a-la-seguridad-social-conceptos-bases-y-porcentajes/

La empresa paga una parte importante. Y yo no quiero que bajen las cotizaciones aunque a fin de mes pueda llevarme 20 o 30 euros más a casa.

D

Y sabéis a dónde va eso queridos niños? A pagar deudas ajenas!

D

Oh, ah, oh!
Ya si no hubiera Evasion fiscal masiva y permitida, igual hasta nos iria bien.

D

igual es porque hay medio pais enchufado del ppsoe y el autonomo tiene que mantener todo el chiringuito castucil .

powernergia

#1 Las aportaciones a la SS de los autonomos son deficitarias (hay mas gasto en pensiones de autónomos que aportaciones al sistema):

http://www.ata.es/prensa/noticias/la-pension-media-de-jubilacion-de-los-autonomos-crece-un-237

D

#52 pues imagina las aportaciones al chiringuiteo del funcionariado ,empleo publico y demas enchuferios trifasicos que viven del expolio. Seguro que con lo que ganan unos cuantos politicastros en un ayutamiento vive el pueblo entero

Cuanto cuesta mantener 17 comunidades con duplicidades de empleo publico en todas y mintiendo y manipulando en todos sus medios publicos de mierdaaaa

powernergia

#53 No me cuestes mas: Si es publico es malo, si es privado bueno, y lo mejor sería que todos fuéramos "emprendedores".

D

#54 creo que lo ideal seria que todo ciudadano tuviese al menos 3 , 4 horas de empleo publíco asegurado ... si consigues un empleo privado con mejores condiciones dejas el publico y punto y te queda reservado en caso de que te larguen de la privada o quieras volver por xx motivos.

pero el derecho a comer deberia de estar asegurado por encima de todo.

c

#53 chiringuiteo del funcionariado

El funcionariado no es ningún chiringuiteo, se accede por concurso público. Y pagan impuestos igual que los demás y cobran por el trabajo realizado, exactamente igual que los trabajadores del sector privado.

empleo publico

Igualmente. Solo que aquí la contratación ya puede ser más discreccional. Cobran y cotizan por lo que trabajan, como todo el mundo.

enchuferios trifasicos que viven del expolio

Eso sí es un problema. Pero dados los resultados de las últimas elecciones parece que a los españoles no les importa demasiado.

c

Bueno. Y?

Ojalá todos cobraran por lo menos el salario medio y pagaran esas cantidades. Si lo que se paga se emplea bien y lo queda llega para una vida digna me parece de puta madre.

Kaeos-TE

#58 Es lo único seguro: mejor sueldo, más dinero en el estado, más dinero para gastar, mejor economía para todos.

Cehona

¿Y de que se quejan? ¿Si luego se compran un iPhone que no paga SUS IMPUESTOS?

capitan__nemo

Hay que contabilizar tambien, qué servicios tiene a cambio de eso. Seguro sanitario, seguro de desempleo, jubilación, una sociedad mas cohesionada y que no deja tirados a los mas necesitados, ...

e

#15 Eso es humo.

c

#43 Los cojones humo. Yo tuve una hija en un hospital público, fuí a la universidad con una beca, mi hija tiene colegio y médico gratuito etc.

No veo el humo.....

e

#71 ¿gratuito? Como te digo, humo confirmado.

c

#90 Si. Gratuito en cuanto no tuve que pagar nada aparte de mis impuestos. Y doblemente gratuito cuando si no existiera ese servicio jamás podría acceder a ello ni aunque pagara 0 de impuestos.

Por ciert, relacionado: El alto precio de la insulina en Estados Unidos deja a los pacientes diabéticos arruinados [ENG]

Hace 7 años | Por --175549-- a mtstandard.com

e

#93 Gratuito aparte de pagar impuestos es igual a no gratuito.

D

El 66% lo paga la empresa. Y así queridos niños un puesto de trabajo genera 2 salarios uno para el trabajador que ya lo tiene comprometido entre impuestos, vivienda y energía (si sobra se come)y otro para el estado para se supone cubrir los gastos de la nación.
Pues bien como los ricos no pagan y aquí hay mucho, no se como llamarlos que sufre cuando se le hacen pagar impuestos a las grandes empresas y corporaciones, hace falta otro salario para pagar el resto de gastos y no seguir aumentando la deuda. Eso es imposible y por lo tanto la deuda seguirá creciendo hasta que el país, nación o lo que sea se hunda irremediablemente y se convierta en un estado fallido que vive de más prestamos y donde sus ciudadanos se han convertido en una suerte de esclavos sin futuro.

Pandemial

#82 visto como esta el patio, soy demasiado decente para el puesto.

Kaeos-TE

Otra vez la misma falacia de que la cotización de SSdel empresario es parte de tu sueldo.
Más propaganda de empresarios pobrecitos estado malo y trabajadores vagos

Pandemial

el 40% de mi sueldo MAS el 21% de iva en impuestos indirectos o al consumo, el estado me ROBA un 60% de mi sueldo para repartirlo en sobres a sus amigotes. Dan ganas de declararse insumiso.

a mi me sale que "192 días para mantener el Estado, hasta el 11 de julio" trabajo gratis. Y eso mas el iva que tb son impuestos.

http://www.civismo.org/es/investigaciones/calculadora-de-impuestos

c

#50 Siempre puedes dejar de trabajar y de consumir para que no te roben nada. O irte a un país liberal "de verdad".

Pandemial

#76 no me importa pagar el 60% de mi sueldo si eso se dedica a cosas importantes como sanidad, educación, prestaciones, pensiones, etc... Si se lo reparten los políticos y sus amigos si que me molesta y me están robando en mi cara.

Tambien me puedo ir al monte y limpiarme el culo con hojas de palmeras, pero la verdad, no me apetece, tengo el culete fino.

c

#78 Hombre, a mi tambien me molesta.

Pero dejar de pagar lo que es necesario no es la solución. De hecho, aunque muy mejorable, de momento tenemos sanidad, educación, pensiones y servicios sociales.

Los españoles decidimos en las urnas el modelo a seguir.......

Pandemial

#80 no, la solucion es la guillotina pero ya no se lleva.


despues de este comentario quedo descartado para ser concejal.

c

#81 Pues de la presidencia del gobierno, vete olvidándote.

e

no se si el artículo está bien: 11.60% de IRPF un salario medio? Donde yo vivo el medio anda por el 23%. Eso haría que la carga total de los dos grandes impuestos y SSocial sea: 23%(irpf) + 5% + 23% + 21%(iva)= 72%