Hace 5 meses | Por Pilar_F.C. a lavanguardia.com
Publicado hace 5 meses por Pilar_F.C. a lavanguardia.com

El número de artículos publicados en todo el mundo aumentó de los 1,9 millones en el año 2016 a la impresionante cifra de los 2,8 millones en el año 2022, lo que supone un aumento del 47%, mientras que el número de científicos prácticamente no ha variado. Este nuevo estudio ofrece un análisis detallado de esta situación, que ha suscitado controversia. Por eso, utiliza datos sobre el crecimiento de las editoriales, los tiempos de proceso de los artículos y los comportamientos de citación (artículos que se referencian entre sí).

Comentarios

C

#2 Una vez leí: "Dime como me mides y sabré como mentirte". Lo de los artículos es un absurdo completo, investigadores que dividen sus descubrimientos, hechos, etc.. en varios artículos para tener más número; hay mucho lobby de las revistas especializadas en que la métrica de publicar mucho es lo que más vale; los investigadores están más pendientes de escribir artículos que de la ciencia en sí;

Muy jodido se ha puesto este asunto y puede que al final les explote.

Una solución sería que cualquier descubrimiento de origen a una máquina o dispositivo o software (en caso de ingeniería) y se debe llevar a la comercialización. Luego sería tener algo del tipo boxofficemojo.com que se tenga el dato de las ventas y es eso lo que da reputación, nada más.

Z

#4 Lamentablemente para conseguir una máquina o dispositivo o software comercializable hacen falta muchísimos trabajos de investigación básica que por si mismos no generan ese tipo de productos. Lo que propones no es viable porque entonces no habría investigación básica. Ojalá que hubiera soluciones sencillas para el tema de las métricas de la producción científica, pero no las hay.

E

#4 estoy empezando con la tesis doctoral y es increíble como se reciclan los artículos. He leído capítulos de libro y artículos en distintas revistas en el que el texto era prácticamente el mismo.

M

#2 ... Y medir países por el número de artículos o patentes.

manbobi

Parecen nievos, con lo fácil que es que unos viejos con faldas elijan entre los diferentes pastiches y fragmentos y hagan un unico libro que sólo ellos puedan interpretar como la verdad absoluta...
Quemar a los que lo cuestionen ya no se lleva pero se afianza dándoles dinero público, dejando que se apropien de locales para propagar su verdad y dejando que adoctrinen y otras cosas desde la cunacparq evitar que se socave la confianza.

K

Actualmente la Agencia de evaluación espalola ANECA ha introducido disminución de porcentaje para mala praxis a la hora de evaluar sexenios de investigación.
Asi que de facto estan consintiendo la mala praxis. Te bajan la nota pero poquito.

TodasHieren...

Está claro que no es producir, producir, producir... luego hay que ver la calidad de lo producido: novedad, valor añadido al mundo científico, número de citas (y quién te cita también), etc. que den medida más variada del impacto de la ciencia que produces.

K

#5 en muchas ocasiones solo expertos en el tema en cuestión son capaces de reconocer esa calidad de la producción. Mientras que otros no pueden ni si quiera ver si es así o no. También juega mucho el ego de los otros grupos de investigación que compiten contigo y que sois expertos en lo mismo.
Contra más te metes en ciencia más te dad cuenta de la falso que es todo, con grandes egos de por medio y puñaladas una y otra vez.

TodasHieren...

#7 en cuanto a la revisión de artículos algunas revistas dan la opción de decir "quién no quieres que te revise" para evitar algunas de esas puñaladas rastreras

J

Este nuevo estudio científico lo demuestra de otoducen demasiados artículos científicos.
Porque hace currículum y porque ==e a captar subvenciones y patrocinios.