Hace 1 año | Por BoosterFelix a amp.rtve.es
Publicado hace 1 año por BoosterFelix a amp.rtve.es

En su último informe señala que las familias altamente endeudadas -que destinan más del 40% de sus ingresos al pago de deudas- ya superan el 14% y llegan al 35% de hogares vulnerables. "Los hogares que cuentan con una liquidez más escasa (mayoritariamente, los de rentas bajas) estarían compensando el aumento de los precios mediante la disminución de su gasto en bienes no energéticos".

Comentarios

N

#3 No, si pedían que los salarios no subieran no es porque les guste que la gente sea más pobre y lo pase mal, es para evitar la rueda inflacionaria en la que subidas de salarios implican nuevas subidas de precios que continúan empujando al alza la inflación.

A la inflación se le llama el impuesto a los pobres con toda la razón, porque son ellos quienes más lo sufren. El problema es que el único método que conocemos para pararla es subir los tipos de interés que enfríe la economía hasta provocar una recesión que frene la demanda y con ello, la escalada de precios.

D

#25 Si lo entendimos todos bien.
Lo que hay ahora son subidas de precios y subidas de beneficios empresariales como nunca hubo.
Los insumos a las empresas se les están encareciendo. Lo que pidió el Banco de España es que el "insumo" de trabajo no se encareciese, de manera que los trabajadores perdieran poder adquisitivo. Con eso las empresas acaban ganando mucho más porque todos los beneficios tienen incrementos porcentuales e dos dígitos y sus gastos laborales están congelados.
Con eso además se consuigue que el país sea más pobre. Las empresas, no lo olvidemos, en muchos casos son extranjeras. Es decir, se empobrece el país y se aumenta el flujo de renta que sale para el extranjero.
La inflación no es el impuesto de los pobres, vaya tontería es esa, parece sacado de un manual de propaganda. No es un impuesto. Inflación significa que un trabajador cobra menos por su trabajo y que por lo tanto el empresario está pagabndo menos también.
El Banco de España ha aporstado por empobrecer a los trabajadores españoles, haciendo una función que no es la suya. Si Cos quiere hacer política, que se inscriba en un partido político.
Hay más formas de parar la inflación que empobreciendo a la gente o que subiendo los tipos de interés.

N

#27 Conozco lo que es la inflación, pero se dice lo del impuesto de los pobres porque:
- No pueden evitar pagarlo (como los impuestos)
- Evidentemente, les afecta más a ellos

Sobre los beneficios empresariales que han aumentado… ¿podrías poner ejemplos en empresas industriales y productivas? En todas las que conozco los beneficios han bajado. Sólo han subido en petroleras y banca.

El banco de España no busca empobrecer a nadie, porque no tiene ningún poder ejecutivo, simplemente hace estudios y emite su opinión. Y los estudios son fundamentados y coherentes, otra cosa es que no gusten sus conclusiones.

Por último, ¿que otras formas de bajar la inflación permanentemente que hayan funcionado en el pasado propondrías?

D

#28 No pidas datos de cosas que son públicas y están a tu alcance enseguida que quieras.
"Las cotizadas del Ibex 35 consiguieron beneficios récord en 2021"
https://dirigentesdigital.com/bolsas-y-mercados/las-cotizadas-del-ibex-35-consiguieron-beneficios-record-en-2021
https://www.lavozdelsur.es/actualidad/economia/iberdrola-dispara-sus-beneficios-29-en-2022-3103-millones-hasta-septiembre_284908_102.html
https://www.businessinsider.es/inditex-resultados-segundo-trimestre-2022-beneficio-ingresos-tiendas-1123875
https://www.elnortedecastilla.es/motor/economia/seat-vuelve-beneficios-tras-recortar-costes-y-gracias-resultados-cupra-20220504115300-ntrc.html
https://www.gmv.com/sites/default/files/content/file/2022/09/05/111/informe_anual_2021.pdf

El Banco de España tiene unas funciones y se las salta para hacer política, que yo sepa. LOs resultados no son coherentes y ha perdido muco prestigio. No sé si lo ecuperará alguna vez. Supongo que, yendo a un caso concreto, tú entiendes que no puede decidir por su cuenta y riesgo proponer un pacto de rentas que cargue el peso de la inflación en los trabajadores. Eso es una decisión política y distintos partidos deberçían tener distintas opiniones sobre cargar el peso en otros sitios y se debería votar. Lo que viene siendo una democracia sana. Otra cosa es que no te gusten las democracias.

Otra forma de bajar la inflación es promover la libre competencia entre empresas. Es más efectiva que la del empobrecimiento.

N

#29 Me esperaba que pusieras Iberdrola y alguna de las demás. Ahora, si miras más en detalle viene lo interesante, Iberdrola en España ha empeorado resultados y sólo mejora resultados por sus filiales en EEUU y UK, el negocio en España ha bajado márgenes.

Los resultados de VW son del primer trimestre del año y sólo dicen que son mejores que 2021… cuando media automoción estaba parada y en ERTEs por la falta de chip. Es decir, nada que ver con lo que comentas. Por cierto, se prevé que entren en pérdidas en 2023.

Las cotizadas consiguieron beneficios récord en 2021… básicamente porque se aprovecharon del ahorro forzoso acumulado en 2020 y de todas las medidas de estímulo aplicadas en 2020 y 2021, que precisamente recalentaron la economía.

Inditex consigue resultados récord… pero sus márgenes operativos son exactamente los mismos que antes de la pandemia, es decir, sus costes se comen toda la subida aplicada y sólo ganan más por crecimiento orgánico.

Me pones el grupo gmv, que no ha subido en ingresos (ósea, que venden menos) y que si han sacado un resultado positivo ha sido por una variación bastante gorda de las existencias (menos compras) que indica que pueden estar en crisis.

Si te he pedido los datos es porque me los había estudiado y esperaba que te dieras cuenta de que las empresas en general, salvo las que te he indicado, no están mejorando sus márgenes, si no empeorándolos.

Sin embargo, todas y cada una de las noticias que has puesto no te dan la razón y eso se ve a nada que haces un análisis al detalle, las noticias enlazadas son simplemente un análisis superficial de las que la gente saca conclusiones erróneas, porque por mucho que la cifra de beneficio neto diga que has ganado más, si necesitas proporcionalmente más recursos tu negocio se está deteriorando y no al revés.

Sobre lo de que el banco de España hace política, no estaría de acuerdo, ellos al final hacen estudios y emiten sus conclusiones y recomendaciones (no obligaciones) de lo que ellos harían, pero la política no la hacen ellos, la hacen los que utilizan sus declaraciones para reforzar su ideario o atacar al BdE y demás estamentos si la opinión emitida va en contra del ideario propio. Lo contrario, tener un ente público para que no haga estudios de nada y no emita informe o estudio alguno, supone un derroche de capital monetario y humano simplemente por no aceptar que a veces hay gente que lo está de acuerdo contigo.

Lo de la libre competencia puede valer en situaciones monopolísticas u oligopolisticas concretas, pero cuando existe un problema real de aumento de costes, no hay competencia que valga. Por ejemplo, existe en España un mercado muy fragmentado y altamente competitivo en los supermercados y ni uno mantiene precios, porque realmente no pueden hacerlo sin entrar en pérdidas.

D

#30 Vamos, que tú dices que las empresas no están ganando más y cuando hay noticias de que sí lo hacen, son falsas y aunque fuesen ciertas, oyes, que a lo mejor no saben gestionar y aumentan su trabajo a pérdidas o algo parecido. Como comprenderás, no voy a discutir en esos términos, lo siento.

Los aumentos de costes de materias primas han revertido o están revirtiendo. Si a partir de eso vemos bajar los precios, tendrás razón. Si no los bvemos bajar, no la tendrás. Se podría especular de qué va a pasar viendo lo que ha ocurrido hasta ahora, pero bueno, casi prefiero esperar.

Que en España no hay suficiente competencia y que muchos sectores son simples oligopolios pensaba que estaba fuera de toda duda y para todo el mundo, pero uno se lleva sorpresas todos los días.

N

#31 No he dicho que son falsas, he dicho que ganar “más”, no significa que a la empresa le vaya mejor. Ejemplo:
Empresa A: vende 100 y gana 10
Empresa B: vende 300 y gana 15

¿Dirías que la empresa B es mejor que la A porque gana “más”? No, la realidad es que el margen de beneficio de B es la mitad que el de A y que su comportamiento como empresa es peor que el de A. Las empresas han podido ganar “más” por efecto inflacionario, pero si los costes han aumentado en la misma medida, los márgenes disminuyen y realmente están ganando menos, o pudiendo hacer menos con los beneficios.

Además, he explicado punto por punto el contexto de cada noticia y cómo realmente no están ganando más en el sentido de estar en una mejor situación, revisa mis comentarios al respecto.

Lo de los oligopolios, ya te digo que en negocios no oligopolisticos como los supermercados, hay subidas de precios igualmente, por lo que no se puede decir que los precios vayan a bajar simplemente por la libre competencia. Los oligopolios afectan al control del precio, pero si los costes suben para todos, da igual la libre competencia, los precios subirán.

obmultimedia

advierte pero no dice nada de recomendar subir los salarios que eso es de comunistas.

MycroftHolmes

El Banco de España advirtiendo de que el agua moja

w

#6 Concretamente, que moja a otros.

Mosquitocabrón

#6 Desde sus cómodas piscinas...

M

Las rentas altas no tendrán tantas dificultades.

Se nota que tienen estudios.

OCLuis

¿Es el mismo banco que no vio venir la crisis financiera?
Como para fiarse...

Senaibur

¿A quién se lo advierte? ¿A los que no llegan o no llegarán a fin de mes?

¿Y si se dirigen directamente a los que podrían hacer algo para solucionarlo?

D

Hay que pagar lo que se ha gastado ese "banco " en vacaciones de sus empleados, por eso avisa

D

Creo q esto se soluciona aumentando más los impuestos que dice el gobierno q pagarán los ricos pero que acabamos pagando todos

D

El BdE advierte, aconseja, avisa, recomienda... Pero qué carajo están haciendo para evitarlo?

blockchain

#7 El bde no puede hacer nada, es un cementerio de funcionarios.

N

#7 El BdE ya no tiene competencia monetaria porque se la cedimos al BCE al cambie al euro como moneda.

O

Esto se soluciona subiendo los suelos a los funcionarios y políticos.

Mimaus

#15 para que les cueste más caminar, al menos.

O

#15 #20 Sueldos lol

blockchain

Y para decir eso necesitan funcionarios muy bien pagados y 5mill de euros en vacaciones????

G

Irrelevante. Aquí el 99% viajamos en falcon y no hay problemas. lol

B

No sé, igual me equivoco, pero me parece percibir algo en esta noticia que indica que en ella se está considerando que la pobreza es algo malo. Si es así, esta noticia no está siendo respetuosa con el derecho humano y progenitor fundamental que tienen los españoles de considerar, si así lo desean, que la pobreza es algo tan estupendo como para incluso hacer que sus propios hijos nazcan, se críen y vivan en ella. En el libro de los gustos y de la ética no hay nada escrito y tenemos que respetarnos los unos a los otros las preferencias, principios éticos y criterios progenitores de cada cual. En eso consisten la civilización y el civismo, entre otras cosas, en la diversidad ideológica y el respeto a ella.

jonolulu

#1 Y yo que pensaba que tan solo decían una obviedad...

D

#2 como si dice que el agua moja

Senaibur

#2 #9 #19 etc

llamadme loco, pero había un tal Pacificadorgeneracional (o algo así) que venía a hablar de su libro de aporofobia y natalidad aunque la noticia fuera de fútbol.

@boosterfelix

Y, además, copia y pega literal de comentarios roll

rueda-elimina-ayudas-alimentos-35-000-familias-gallegas-pobres-7/c051#c-51

Hace 1 año | Por vicus. a publico.es



banco-espana-advierte-aumento-dificultades-rentas-medias-bajas/c01#c-1
Hace 1 año | Por BoosterFelix a amp.rtve.es

jonolulu

#21 Ya le había calado. Solo que antes cambiaba el nombre de usuario, pero lo detectaba porque me tenía bloqueado. Ahora crea usuarios nuevos

sotillo

#2 Es Que con tanta pasta les jode que los restaurantes estén llenos y los fines de semana aguanten caravanas como el resto

D

#1 La pobreza se tiene que confrontar con la riqueza, igual que lo malo se tiene que comparar con lo bueno, y siempre relativamente, desde un punto de vista formal. Lo absoluto solo existe como dogma.