Hace 2 años | Por jm_naron a xataka.com
Publicado hace 2 años por jm_naron a xataka.com

El pasado 18 de febrero se incendiaba el Felicity Ace cerca de las Islas Azores. Un barco que contenía casi 4.000 vehículos, con una alta tasa de automóviles de alta gama y de coches eléctricos. Desde el principio, las miradas se centraron en las baterías de estos vehículos. Ahora, parece que el coche eléctrico también influirá decisivamente en el transporte.

Comentarios

Trigonometrico

#3 Yo me preocuparía más de que haya coches de hidrógeno y que uno tenga una fuga, como para hacer volar el edificio por los aires. Ya se han visto incendios en el bajo de un edificio de coches de gasolina, y no fue para tanto.

p

#5 te va a producir bastantes más kilogramos de hidrógeno el incendio de un coche a baterías si es por inundación. Podrás apagar el hidrógeno con agua, con el litio y otros metales reactivos generas combustible.

Trigonometrico

#8 Tal vez pero, no sé si al coche eléctrico le entrará el agua al motor por el tubo de escape o por el filtro de admisión de aire a los pistones.

p

#10 podrá entrarle directamente aire por una zona de la batería mal sellada, el agua solo tiene que estar cerca: https://www.reuters.com/business/autos-transportation/gm-says-some-chevy-bolt-ev-owners-should-park-outside-after-two-fires-2021-07-14/

p

#12 la diferencia es que los térmicos es al estar funcionando o poco después que puede pasar igualmente al coche a baterías, lo que si es que las baterías es pueden arder de manera aleatoria, caso que en un coche térmico es por animales que mordisquean cables o mucho mucho calor, caso que puede pasarle igualmente al coche a baterías ya que le pasa por plásticos y espumas, no el combustible.
Si cambias la batería de plomo del térmico por una litio, si, tienes exactamente el mismo problema de aleatoriedad, solución que parece que aún se alcanzo tampoco con las LFP, parece que no son tan seguras como se suponía.

vviccio

#5 La mayoría de los incendios son por averías en el circuito eléctrico de los coches o un mal mantenimiento de esos circuitos (reforzar fusibles, chapuzas hechas por gente sin experiencia, etc.). Ahora hay que añadir el riesgo de las baterías de litio.

Trigonometrico

#9 Después de haber visto algún incendio en el bajo de un edificio de coches de gasolina, lo las baterías no parece que sea un problema mucho mayor.

vviccio

#11


Trigonometrico

#13

vviccio

#16 Veríamos si pasa esa prueba tras pasar el coche una reparación del manitas del barrio.

berkut

#3 Vamos bieenn

meneandro

#3 Imagino que parte de las condiciones que provocan estos accidentes vienen de amontonar muchos coches o exponerlos al sol y al calor durante mucho tiempo (en movimiento al menos hay elementos refrigerantes funcionando). En un garaje y a la sombra no deberían tener problemas en principio.

vviccio

#20 No subestimes la estupidez humana, todos conocemos a un cuñao o a un manitas que arregla de todo.

R

Y todo eso ahi en el fondo del mar.

meneandro

#22 Entiendo que ha sido un lapsus y querías decír inseguras

De todos modos, una cosa es empaquetar una batería y otra transportar mil baterías, habrá riesgos y requisitos de seguridad que harán su transporte más caro o complicado (porque hacerse se hace). Igual simplemente no les sale rentable.

p

#24 hay un matiz, no ser seguro es que se pueden alterar las condiciones de transporte para poder llevarse en condiciones de seguridad, ser inseguro es que pueden provocar un accidente al transporte aún con condiciones necesitando tomar otras medidas ya que pueden provocar un accidente a mayores del daño de la propia batería. No sé si el uso así es generalizado, sectorial o solo de mis alrededores.

Las baterías de litio usadas son algo sin solución logística rentable a la vista ya que son inseguras, las nuevas pueden llevarse en condiciones de seguridad.

Es más fácil transportar un solo tipo de peligro que varios, bien puede meterse en un contenedores con supresores de reacción, no dejan de ser bolitas de fibra de vidrio y alguna sal. Si empieza a arder tendrás al contenedor algo caliente, debería estar arriba y echando gases no tan calientes como de la reacción normal del supresor.

r

¿ No se pueden transportar los coches sin batería?
¿Las baterías las enviarán por tren en vez de barco?
la naviera MOL ha dejado de transportar coches eléctricos con baterías usadas, al entender que éstas pueden ser más propensas a incendiarse frente a un coche con las baterías nuevas. Desde MOL aseguran que la decisión no está relacionada con el reciente hundimiento y sí con un aumento generalizado en el transporte de este tipo de vehículos.

meneandro

#2 Creo que amontonar muchas baterías en un segundo viaje es mucho más peligroso que enviarlas directamente con los coches

Lo que habría que mirar es si las condiciones en las que viajan los coches son las más adecuadas (muchas horas al sol o con mucho calor es lo que tiene).

p

#19 se pueden embalar de otra manera.
En perfectas condiciones las baterías de litio no son seguras al transporte: https://www.ups.com/assets/resources/webcontent/es_ES/pack_ship_batteries.pdf

D

Las baterías de los Opel Corsa de gasolina del año 1984 no se pegan fuego de forma espontánea, aunque a mí todo esto me suena a cobrar algún seguro.

A

Los diesel también se incendian

A

Los diesel también se incendian

DarthBlogger

Pues casi que mejor esto que otro Prestige

meneandro

#7 Las baterías no sé si son muy saludables para los ecosistemas, y probablemente los plásticos de salpicaderos, juntas, etc. tampoco...

DarthBlogger

#21 Nadie ha dicho que lo sean.