Hace 3 años | Por unoqueleecosas a infobae.com
Publicado hace 3 años por unoqueleecosas a infobae.com

La criptomoneda acumula un alza de 38% en 2021. La capitalización de mercado de las criptomonedas supera por primera vez el billón de dólares

Comentarios

Verdaderofalso

#1 alguno que decía que era un tulipán, cuando el valor estaba en 500$ debe estar tirandose de los pelos

Angelusiones

#3 es que la ignorancia es muy atrevida

Ferran

#9 El truco es que nadie gane dinero con Bitcoin:

Dr.PepitoGrillo

#3 Yo no soy para nada un entendido en el tema, pero no me da ninguna confianza que quien la creó permanezca en el anonimato, la falta de garantías en caso de robo, y por otro lado (según he leído) que en ocasiones se hacen grandes movimientos por parte de unas pocas 'ballenas' que pueden ser de carácter especulativo.

Otra cosa es que si un día se generalizara su uso, diría que no lo veríamos hasta una próxima generación, a día de hoy y a corto/medio plazo no se puede adquirir nada con él.

Corríjanme si me equivoco.

RamonMercader

#30 "En el contexto original no se sabía que podía ocurrir al creador de algo así. Crear moneda es ilegal en la mayoría de países, solo el estado puede hacerlo."

En un proceso judicial por una estafa con BTC uno de los acusados dijo ser satoshi nakamoto en su defensa. Era ridículo y totalmente imposible que fuera el, pero aún así, casi instantáneamente le asaltaron la casa. Poca broma si satoshi diese la cara, acabaría como Assange

RamonMercader

#29 justamente ese es el punto fuerte de Bitcoin, no importa quien la creara, ni si sigue vivo siquiera. Todo está en el código, las decisiones se toman por consenso sin que nadie lo controle. Grupos de individuos cooperando en mantener la red segura sin tener que confiar ciegamente en ninguno otro ni en una tercera parte o autoridad central. Y lo están logrando, de hecho el primer millón de Bitcoin no es accesible por nadie (ni siquiera satoshi) pero están en la red y en todos estos años nadie ha podido robarlos o acceder a ellos. Ni nunca ha tenido una brecha de seguridad de ningún tipo, todas.las.estafas han sido por parte de terceros (mucho ojo a quién os ofrezca BTC más baratas o ganar intereses imposibles sin riesgos).

Los grandes movimientos por parte de ballenas sigue ocurriendo pero a m duda que el valor de btc aumenta sus efectos son más suaves. Además esas ballenas era gente que tenía grandes cantidades por haber entrado antes o minado en los inicios. Poco a poco han ido vendiendo y los 'big players' empiezan a ser fondos y empresas, que no entran a especular, si no a tomar posiciones antes que el resto.

Si BTC llega a la capitalización del oro, un BTC debería valer $500.000-$600.000.
No digo que vaya a llegar ahí, pero cuando los analistas hablan de que sustituirá al oro estamos hablando de esto.

Y sobre que no se puede usar, la adopción avanza y de todas formas el Bitcoin es muy líquido y puedes venderlo en cuestión de minutos.

Se está imprimiendo dinero como jamás en la historia ha ocurrido, esto es inaudito. Bitcoin solo habrá 21 millones. Una moneda escasa, infinitamente divisible, digital, segura, inconfiscable, fungible y sin ninguna autoridad que la pueda cambiar o intervenir (para por ejemplo crear más BTC). Es la definición de dinero perfecta hecha realidad.

sorrillo

#80 de hecho el primer millón de Bitcoin no es accesible por nadie (ni siquiera satoshi)

Entiendo que te refieres a los primeros 50 BTC (valorados a fecha de hoy en 2 millones de dólares), los cuales debido a como está codificado el software no pueden gastarse.

Se explica aquí: https://en.bitcoin.it/wiki/Genesis_block [ENG]

Al resto de bitcoins minados por satoshi a priori no hay motivos técnicos para que no puedan gastarse.

RamonMercader

#89 creo que son más que esos, los primeros minados por satoshi serían también inaccesibles y satoshi habría minado más después evitando que se le relacionara. Pero para el caso es igual, llevan hay desde el inicio y nunca han sido hackeados.

sorrillo

#93 los primeros minados por satoshi serían también inaccesibles

Eso es una especulación, no tiene por que ser cierto, no hay nada objetivo que nos permita concluir que eso es así.

Esa especulación sale del hecho de que no se hayan movido pero no de que se sepa que no se pueden mover.

RamonMercader

#96 no sólo de eso, de conversaciones del foro en el que participaba satoshi

sorrillo

#99 Siguen siendo especulaciones.

Es indemostrable que no puedan ser movidos, incluso aunque lo hubiera afirmado podría ser una falsedad o podría posteriormente haber recuperado el control y no actualizar la información.

Dr.PepitoGrillo

#80 #29 Grupos de individuos cooperando en mantener la red segura sin tener que confiar ciegamente en ninguno otro ni en una tercera parte o autoridad central

¿Y qué me decís del hecho de que los estados lo están controlando para el tema de pago de impuestos (que no me parece mal que se paguen porque sin impuestos, bien gestionados,... podemos decir adiós al sostenimiento de lo público)? : de entrada adiós al anonimato: https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/hacienda-exigira-que-monedas-virtuales-sean-declaradas-se-informe-su-saldo-esto-que-propone-ley-fraude

Por otro lado, lo que está claro es que lo de imprimir dinero sin control (por no hablar la 'guerra' entre dólar y yuan) en algún momento el sistema tiene que petar.

currahee

#3 Hay muchos (aquí en Menéame no sin pocos) que siguen hablando de tulipanes ahora que está en 40k...

falcoblau

#47 Yo he vendido la mitad de mis bitcoins a 37k, me parece que actualmente es demasiado inestable por encima de 30k.

currahee

#3 (29 me tiene bloqueado y esto es algo que Menéame debe corregir ya)

Bien, veo que hablas sin saber nada de virus y también hablas sin pajolera idea de criptomonedas...

Desconfía de la rueda. Su inventor se mantiene en el anonimato siglos después.

Vaya mierda las criptomonedas, si te las roban no hay ninguna garantía. A diferencia del dinero fiduciario. El otro día me robaron la cartera con 1000 euros y de la nada apareció un tipo Mapfre para reembolsármelos.

Ferran

#48 Quizás te ha bloqueado por aportar más insultos que argumentos.

E

#3 No, siguen a lo suyo, véase #34 lol

Findeton

#1 Mientras tanto, el BCE haciendo prrr imprimiendo 10mil millones de euros al mes con la maquinita. Pues va a ser que sigo con las crypto.

powernergia

#23 Me parece curioso que hables de máquinas fabricando euros para defender el bitcoin.

Ninguna de las dos cosas tiene respaldo físico, y por motivos diferentes son dos situaciones igual de absurdas, aunque relacionadas, de hecho sin los bancos centrales dándole a la maquinita sería posible este valor del Bitcoin.

K

#64 Bitcoin no está respaldado físicamente, está respaldado por la matemática que limita el supply a 21.000.000
Los bancos centrales sin embargo pueden fabricar sin límite.

powernergia

#67 Claro, por eso, porque son situaciones igual de absurdas me ha hecho gracia tu comparación, alabando al Bitcoin.

#66 Claro, ninguna de las dos cosas reflejan ni la economía real, ni la realidad física.

Cada cosa tiene sus peculiaridades que los convierte en absurdos, imprimir billetes por ejemplo, no es el brutal sumidero energético que supone la creación de BTC.

Findeton

#64 ¿Y por qué iba una moneda a necesitar respaldo físico? Me parece curioso que no veas la diferencia: el número máximo de bitcoins es fijo y conocido, en cambio el BCE se pone a imprimir euros sin ton ni son.

RamonMercader

#64 "de hecho sin los bancos centrales dándole a la maquinita sería posible este valor del Bitcoin." Exacto, si le dedicas un rato a reflexionar sobre eso que acabas de decir, acabarás comprando BTC.
No es ni el oro, ni el BTC*, ni la bolsa lo que está subiendo, es el dinero lo que está bajando.

(*BTC si que está subiendo más que eso porque está en una fase de adopción)

powernergia

#83 He dicho que el BTC es un absurdo, no que pueda (o no pueda) ser una buena inversión.

RamonMercader

#84 existe una necesidad en esta y en todas las civilizaciones que han existido de representar el valor. Si tu haces un trabajo hoy necesitas una forma de obtener el pago por ese trabajo y poder almacenarlo hasta que a ti te convenga intercambiarlo por otra cosa.
La humanidad llegó al consenso de usar el oro, por ser escaso, difícil de falsificar, inmutable (no se oxida ni se degradan con el tiempo de forma significativa), divisible, etc...

Desde hace 50 años se abandonó está solución y hemos llegado a un punto donde se fabrica dinero de la nada continuamente. Existe un riesgo de que este sistema fracase. La inflación descontrolada destruirá el dinero actual, ya que si no sirve para que puedas conservar el valor de tu trabajo para usarlo cuando quieras o lo necesites ya no es dinero, ya no cubre esa necesidad. Véanse Weimar, Zinbawe o Venezuela.

Bitcoin propone una solución a esta necesidad básica de las sociedades humanas, adaptado a las nuevas tecnologías y a la nueva sociedad digital. Es el oro digital.

Por eso tiene valor, porque soluciona una necesidad importantísima de forma óptima. Y esta respaldado por una red de mineros que la mantienen segura invirtiendo muchísimo dinero en ello.

powernergia

#87 Claro que existe la necesidad de monedas, no he puesto nunca eso en duda.

Lo absurdo es que ahora tenemos una moneda que ya consume más energía que algún país grande y que si se llegará al último BTC (que no se llegará), consumiría más energía que cualquier otra actividad humana.

sorrillo

#92 Eso no es absurdo, ese es el requisito que se ha demostrado funciona para una moneda descentralizada sin entidades de confianza.

Existen intentos de hacer eso mismo sin ese uso de energía y ya veremos si lo consiguen, pero hasta ahora quién ha demostrado que sí se puede hacer es Bitcoin y el coste energético que tiene es ese.

powernergia

#95 Bueno, si el consumo energético del BTC no te parece algo absurdo y desproporcionado, tengo poco que añadir.

Aunque recuerdo que la última vez lo que me decías era que no es a un problema porque solo se trataba de energía renovable.

RamonMercader

#92 ¿Cuanto gasta el sistema bancario? ¿La industria del oro? ¿Cuanto dedica un estado en garantizar la seguridad e integridad de su moneda?

Es normal que se destinen muchos recursos a garantizar algo tan importante para la sociedad humana. Sin una forma de representar el valor nunca hubiera habido artistas, científicos ni nadie que no se dedicase a su propia subsistencia.

powernergia

#97 El consumo energético del BTC (que solo representa una minúscula parte de las transacciónes monetarias fuera de compra-venta del propio BTC), está varios órdenes de magnitud por encima de lo que indicas.

D

#15 #1 ¿ Y dónde es un buen lugar para comprar estas cosas para quien no quiera tener su propio wallet ?

vickop

#35 #79 Hace años yo usaba Bitstamp, pero la última vez que intenté comprar btc's a través de transferencias (comprar con tarjeta tiene unas comisiones horribles), el banco me capaba las transferencias a sus cuentas (probé con dos bancos distintos).

Desde entonces he usado bit2me un par de veces sin ningún problema.

E

#94 A mi también me pasó con mi banco y entonces empecé a usar ING y sin problemas.

Cuando me quejé a mi banco me propusieron una solución pero me dio más pereza la burocracia que crearme la cuenta a ING.

sorrillo

#100 A mí me lo hizo ING hace años con Bitstamp, lo expliqué posteriormente aquí: ING bloquea temporalmente las transferencias a Coinbase/c17#c-17

Llegolaley

#32 coinbase

rafaLin

#43 Claro, y en cuanto quieras comprar o vender se te congela como pasó ayer y pasa cada vez que el precio se mueve un poco.

Aparte de que tiene las comisiones más altas que he visto.

currahee

#32 Si quieres comprar estas cosas, mételas en una cartera fría si quieres estar seguro.

D

#49 ¿ qué es una cartera fría ?

currahee

#52 Lo que tú llamas "propio wallet". Trezor y Ledger son los más conocidos. No sé si hay más, pero en cualquier caso es la forma más segura de poseer criptomonedas.
Si los códigos no están en tu posesión... No eres propietario de nada.

rafaLin

#53 Ahora han salido muchos, Safepal por ejemplo es socia de Binance y es super barato, 40 euros creo. Eso sí, es un poco incómodo de usar, funciona haciendo fotos a códigos de puntos, pero eso lo hace más seguro que los que se conectan al ordenador.

sorrillo

#52 La cartera fría, en inglés "cold wallet", es una cartera que no ha tenido contacto directo con Internet en ningún momento.

Si descargas un software de carteras bitcoin en el PC o en Android y la utilizas sin más se considera una cartera "caliente" o "hot wallet". Ya que ese equipo está conectado directamente a Internet y la barrera con un hackeo es una contraseña o similar. En ese tipo de carteras no deberías tener más de lo que por ejemplo llevarías en la cartera física en el bolsillo por la calle. Son muy prácticas pero sabes que es fácil que te lo puedan robar.

Las carteras frías o "cold wallet" originalmente eran carteras que las creabas con un ordenador sin Internet, a veces en formato papel. Y para operar pasabas la información por código QR o por USB, de forma que eso era una barrera entre Internet y donde realmente estaba ubicada la cartera. Eso sigue existiendo y sigue siendo útil.

La aparición de monederos hardware como los que te han citado (Trezor y Ledger) permiten que la conexión entre ese hardware y el ordenador conectado a Internet sea mediante USB y por ese USB en principio no se puede transmitir el monedero si no solo transacciones concretas para firmar que requieren pulsar algún tipo de botón en el hardware para aprobarlas. Estas también se suelen considerar carteras frías o "cold wallet" por esa barrera que hacen entre el hardware e Internet.

radon2

#52 Las llaman carteras frías o hardward wallets como la Ledger Nano X o Trezor.

b

#32 Deberias querer tener tu propio wallet. Pero desde tu wallet no puedes comprar. Lo habitual es hacerte una cuenta en un exchange como kraken o coinbase

radon2

#32 Puedes comprar en Coinbase o Wirex, pero los tienes que enviar inmediatamente a tu wallet. Not your keys, not your Bitcoins.

rafaLin

#32 Bit2me, son españoles, muy profesionales, muy buena atención al cliente y si tienes problemas es más fácil denunciar. Aparte de que seguramente este año sacarán una ley obligando a hacer el modelo 720 si tienes más de 50000 euros en exchanges extranjeros.

Por supuesto siempre es mucho mejor tener tu propio wallet, si lo tienes en un exchange y quiebra, será difícil recuperar el dinero, es como tenerlo en el banco, te tienes que fiar de un tercero. La gran ventaja del Bitcoin es que tú puedes guardar tu propio dinero y enviarlo sin depender de un tercero.

E

#69 Me interessa mucho esto, podrías enlazar la fuente por favor: ley obligando a hacer el modelo 720 si tienes más de 50000 euros en exchanges extranjeros

Por lo que leí en el proyecto de ley no me queda claro si tengo que declarar las monedas que pasen por un exchange extranjero si es solo por ser vendidas.

rafaLin

#98 Todavía no está aprobado, se supone que habría que declarar si tienes más de 50000 euros en un exchange extranjero el 31 de diciembre, o si tienes más de eso de media en el último trimestre del año.

Pero el propio modelo 720 está recurrido en Europa, va contra la libertad de movimiento de capitales, que es la base misma de la Unión Europea.

A la hora de vender monedas sí hay que declararlo aunque sea poca cantidad, y si cambias una moneda por otra, también. Pásate por el grupo@criptolegal de Telegram, hay mucha información.

E

#32 Lo importante es guardar tu propio dinero con tu propia wallet pero si tienes claro que no quieres hacer eso y entiendes las consecuencias yo te recomendaría Bitstamp.net si estás en España.

Ha respondido bien cuando ha habido problemas de hackeos y ellos eran los responsables. El servicio de atención al cliente és muy bueno, al menos en mi experiencia.

Asegúrate COMO MÍNIMO, la doble autenticación y que no te hagan phishing cuando entres.

RamonMercader

#32 deberías usar tu propia Walker. BTC es seguro y jamás ha sido hackeado, falsificado o modificado sin permiso de sus dueños. Pero las casas de cambio y las carteras online y cosas así son caldo de cultivo de todo tipo de estafas, no hay semana que no haya una. Si no tienes tus claves no tienes tus monedas.

Casas de cambio fiables para empezar diría Coinbase o Binance, pero cada cual debería hacer su propia investigación y nunca fiarse de ningún comentario de internet, incluido este, paradójicamente.

tiopio

#1 vengan tulipanes.

Z

#1 Yo lo que pienso cada vez que sale una noticia de estas es por que si todos ya lo sabíais, no sois ya millonarios? (Y si, con minima inversión "real" cualquiera podría haberse hecho millonario si estaba tan seguro)

Es muy facil decir "te lo dije" a toro pasado. Tesla se ha multiplicado por 10 en un año, por ejemplo, no veo qué tan especial es esta subida del bitcoin.

mirav

#15 me recuerdas a un tio en el foro de investing.com que postea recordatorios cada vez que btc sube mil dolares. Aunque en tu caso es algo mas educativo y en ambos me parece simpatico Supongo que eso es por que soy pro-btc lol

rafaLin

#15 Un año no es ni de lejos suficiente para ver el potencial de bitcoin, el ciclo es de 4 años.

D

#10 Workhorse, WKHS. Tengo de Bloom Energy que han subido hoy un 10%. Y acumulan semanas de subidas. Una rentabilidad de la cartera del 90%.

Verdaderofalso

#14 pues mis felicitaciones, este año ha sido para estar avispado

c

#20 Pronto vendrá la recogida de beneficios...

Comprad malditos!!!

D

#20 Gracias. El año pasado, que ya hemos cambiado de año lol ha sido la bomba en bolsa. De ser avispado, y tener dinero, te habrías forrado cosa fina. Ya dicen que en cada crisis hay oportunidades. Y vaya si hay.

Yo me centro en valores de futuro. Energía, coches eléctricos, y ahora ne he metido algo en marihuana a la vista del avance de las legalizaciones. Pero solo como inversor ehhh lol

Verdaderofalso

#27 yo estoy esperando que salga algún a bolsa wallbox que lleva tema de cargadores de coches eléctricos lol

D

#37 Yo no invertiré en Wallbox, ya que tiene unos cargadores bastante malos. Hace poco he cambiado un Pulsar después de solo dos años de uso. Mucho diseño, poca tecnología y calidad.

Verdaderofalso

#40 tenía entendido que andaban bien encaminados, pero esta bien leer a alguien de primera mano

rafaLin

#27 Buah, los coches eléctricos han sido la caña, ¿pillaste NIO? Brutal

D

#74 De Nio pillé a 19 dólares después del verano. Pero lo típico... pillé pocas acciones. Si lo se vendo hasta a la abuela

mirav

#14 yo tengo un % interesante en ishares clean global energy y ha pegado una subida deliciosa.

powernergia

En el futuro esto se recordará como el mayor absurdo energético de la historia.

Si algún día se terminaran de crear todos los Bitcoin posibles, cosa que supongo no llegará a ocurrir, solo esto sería el mayor sumidero energético del planeta.

D

Hoy han subido casi todos los valores por la tranquilidad después de la tormenta. Tengo acciones que han subido hoy un 15%.

Verdaderofalso

#8 cual ha subido un 15?

Llegolaley

#10 movistar

neuron

#8 El BTC hoy 10% y ayer 15% y antes de ayer por el estilo. Y así desde diciembre...

D

#16 Yo es que de Bitcoin no tengo ni pajolera. Y donde no sabes, no te metas.

neuron

#19 todo se aprende

D

#8 Eso y más lo fluctúa BTC en horas. Pero enhorabuena por tu cartera, en serio.

rafaLin

#8 Mientras sigan imprimiendo dólares seguirá subiendo todo, yo tengo una cartera equilibrada, pensada que para cuando suba una cosa bajen otras (bolsa, renta fija a corto plazo, renta fija a largo, oro y bitcoin), y está subiendo todo, unas cosas más que otras, pero sube todo, es alucinante.

Este mes van a discutir de todo esto en el foro de Davos, la propuesta es tener un 20% de inflación al año durante 5 años. No confundir inflación con IPC, la inflación es la creación de dinero, el IPC es un índice de los precios de algunos artículos muy concretos. Mientras el IPC se mantenga bajo, pueden imprimir todo el dinero que quieran y más. En 2020 el dólar se devaluó un 35% y el euro un 30%, quien no haya ganado como mínimo eso con sus ahorros, ha perdido dinero. Por eso están todas las empresas con liquidez comprando bitcoin como locas, no hay ningún otro activo que haya subido tanto como la inflación, quien en 2020 no tuviera al menos un 5% de bitcoin, ha perdido dinero respecto a la inflación. Ya no se ve como un activo de riesgo como hace años, ahora es un seguro contra la inflación, como el oro pero mucho mejor. Si no te gusta arriesgarte y quieres una cartera defensiva, tienes que tener algo de bitcoin sí o sí, no tenerlo es un riesgo enorme.

A ver si Biden sigue con la política de Trump de imprimir dinero gratis sin límites, todo parece indicar que sí... No entiendo que los trumpistas se enfaden tanto por perder, al final va a dar igual uno que otro, dinero gratis hasta que el sistema reviente.

Z

#73 Como puede haberse devaluado el euro un 30% si NADA ha subido un 30% de precio (ni mucho menos)? Quizás a excepción de algunos activos financieros, claro. Pregunta seria

Findeton

Si no quieres tu propio wallet, mejor no compres.

Acuantavese

La moneda ecológica por mis cojones. Hay que ir en patinete para salvar el planeta y estos HDLGP emitiendo mierda como millones de barcos

UnaGrande

Have fun staying poor.

EGraf

está en máximos históricos. Cada dia que sube, sobrepasa eso, vamos a tener un artículo de bitcoin por día de nuevo? Dios que cansinos... los bitconers son como los veganos 2.0

Veelicus

se va a 500.000 en un par de años

rafaLin

#24 En principio el ciclo dura 4 años, si no llega a ese precio este año, no llegará hasta 2025. Aunque es posible que con la entrada de inversores institucionales el ciclo se rompa y no llegue a caer, no veo a corto plazo que pueda interesar a nadie cambiar bitcoins por dólares devaluados, sería como cambiar dólares por bolívares.

rafaLin

Claro, eso es lo malo de invertir directamente en acciones, tienes que acertar con las buenas, y luego meter un buen porcentaje del capital para que se note, con el riesgo de que salga mal... yo prefiero invertir directamente en índices y no tener que estar tan pendiente, y diversifico entre distintos mercados (bolsa, oro, bitcoin, bonos, etc).

c

#4 Y cual es el que tiene valor?

Angelusiones

#36 lol lol lol precisamente internet nacio como parte de una investigacion militar.

Waves

Yo siempre me hago dos preguntas.

1. Si mañana sacan Bitcoin v2, ¿qué le pasaría al valor de Bitcoin v1?
2. ¿Qué impide que mañana saquen Bitcoin v2 usando el mismo código fuente de v1, pero con otro nombre?

japal

#2 Pues que la gente compraría el bueno, el que tiene valor

Waves

#5 Imagino que bitcoincash no era un clon idéntico, ¿no?

#4 Yo temo que algún día saquen una nueva versión (con la excusa de alguna mejora), y "el bueno", "el que tiene valor", se vaya a la mierda.

neuron

#2 ya ha ocurrido...y na! Véase BitcoinCash

Angelusiones

#2 ya sacaron lo tu llamas bitcoin v2 cuando salio BCH
hay muchas monedas que parten del codigo de bitcoin y otros.

D

#2 Yo me hago otra que es que ocurriría con Bitcoin si los gobiernos deciden hacer oficial una criptomoneda propia, como en el caso de China y el yuan digital.

Angelusiones

#13 no se porque tiene que influir. los gobiernos han estado torpedeando las criptomonedas desde hace tiempo antes de intentar hacer sus propias criptos. Lo que no entienden es que lo que hace especial al bitcoin y otras criptomonedas es que el control monetario lo dejan de tener los gobiernos.

D

#17 Quizá porque nada que se hace grande se escapa al control de los gobiernos, que se lo digan a Vinton Cerf y Tim Berners-Lee.

b

#13 tb el euro digital y el rublo. No es problema. El euro digital es un problema para el ciudadano, no para bitcoin.

rafaLin

#13 Subirá muchísimo de valor, porque la gente aprenderá a usar criptomonedas y wallets, por lo que dar el salto al bitcoin será mucho más fácil. Ha pasado en Venezuela, sacaron su criptomoneda oficial, el petro, obligaron a todos los comercios a aceptar criptomonedas, y a partir de ahí la gente usa las criptomonedas que quieren, muy pocos usan petro porque no se fían del gobierno, la mayoría usa Dash para las compras del día a día y bitcoin para ahorrar y protegerse de la inflación.

Cuando saquen el euro digital pasará lo mismo, si es igual de fácil tener euros o tener bitcoins, la gente guardará los bitcoins y gastará los euros. Cuando en un país conviven dos monedas, la débil se usa para gastar y la fuerte para ahorrar, como pasa en muchos países con monedas más inflacionarias que el dólar (que ya es inflacionario de por sí, 35% el año pasado nada menos)

vickop

#13 Que la gente preferirá usar una moneda global que le permita transferir dinero a la otra punta del planeta si quiere. Y además lo preferirá porque tendrá millones de desarrollos a su disposición que se han hecho durante años para Bitcoin, y de los que una nueva moneda no dispondrá.

Parece que no terminamos de aprender que llegar el primero es una gran ventaja.

diskover

#2 Yo siempre me hago dos preguntas.

1. Si mañana sacan Dolar v2, ¿qué le pasaría al valor de Dolar v1?
2. ¿Qué impide que mañana saquen Dolar v2 usando la misma base de Dolar v1, pero con otro nombre?

Waves

#50 A la segunda no lo tengo claro, pero a la primera, seguramente, si EEUU sacara una segunda moneda nacional, se depreciaría el Dólar.

b

#2 hay cientos de alternativas a BTC desde hace años. Con pequeños l grandes cambios en su codigo.

alehopio

#2 Algunas criptomenedas tienen crecimientos puntuales por encima del crecimiento del bitcoin, pero ninguna logra un crecimiento sostenido similar ( es la ventaja del original ) :

https://cryptopotato.com/language/es/ripple-sube-un-48-en-24-horas-y-bitcoin-roza-los-38k-usd/

D

#2 Ya ha pasado. Y no una vez.

E

#2

1. Ya ha ocurrido, lo que describes és un hardfork en la cadena de bloques. A tu dinero no le pasa nada tendrás los mismos "bitcoins" en las dos cadenas. Los duplicarás por así decirlo, tendrás Bitcoins y otra moneda distinta que ya no será Bitcoin porque es un protocolo distinto. Pasó en 2017 con Bitcoin Cash por ejemplo.

2. Esto que comentas ha pasado sin cesar, hay millares de criptomonedas y la mayoría han sacado el código de Bitcoin.

RamonMercader

#2 nada lo impide, hay 1000 ejemplos de eso. Quizá el más famoso y exitoso sea bitcoin cash.

Bitcoin v1 seguirá igual mientras la gente siga usándolo y cuanta más gente lo usé más difícil será que se abandone. Pasa como con html y http, se propusieron soluciones mejores en base al uso actual de la web, que no se parece en nada al concepto de web cuando se creo http (de hecho en algunas cosas es lo opuesto) pero nunca tienen éxito porque los usuarios ya están en la web.

Nada impide a un gobierno devaluar su moneda y empezar a quitarle ceros, véase Venezuela, Zinbawe o Weimar

K

Id yendo vosotros que si eso ya voy yo.

y

Yo le hago caso al gobierno... Me he hecho mi plan de pensiones

Pero en Bitcoin, eth, XLM...

y

Edito duplicado

1 2