Publicado hace 1 año por CacaSonriente a eldiariomontanes.es

La vicepresidenta apuesta por encontrar un «buen equilibrio» dentro de la banda aconsejada por los expertos que sea «compatible» además con crear empleo

Comentarios

Moal

Que suban el salario lo mismo que los supermercados los productos básicos de alimentación o sea un 60%

Ludovicio

#32 Con los sitemas económicos actuales, las economías pobres tienden a mantenerse pobres salvo que algún evento extraordinario cambie su rumbo.

Los salarios son un importante motor de la economía. Prentender que la economía mejore sin buenos salarios, permitiendo que los beneficios se queden en los estratos superiores de la economía, es como intentar mover un coche echando el combustible en el tubo de escape.

a

#37 los salarios suben si aumenta la productividad del pais. No hay muchas mas vueltas en eso.

Los salarios de China empezaron a subir cuando se industrializo.

c

#38 los salarios suben si aumenta la productividad del pais. No hay muchas mas vueltas en eso.
O no.

a

#42 excepto que es asi. No existe ningun ejemplo de pais que haya tenido mejora de productividad donde no haya habido mejora de salarios. El ejemplo mas conocido es la industrializacion de china.

Ludovicio

#38 Pues, mientras los salarios de un país no suban, no aumentará el consumo y será dificil crear nuevos puestos de trabajo.
Tampoco hay muchas mas vueltas en eso.

a

#45 El consumo es bastante irrelevante. Si el pais es pobre y consume poco, pues se dedicaran mas al comercio exterior, es decir al consumo de ciudadanos de otros paises. Eso introducira divisas en el pais y aumentara los sueldos.

Al final lo que importa es ser productivo. Si eres muy productivo, puedes vender mas y mejorar la vida de los ciudadanos.

Ludovicio

#46 El consumo es bastante irrelevante. Si el pais es pobre y consume poco, pues se dedicaran mas al comercio exterior...

Genial. Vamos a vivir de que no todos los paises consideren el consumo irrelevante y vendamos a otros paises en los que si haya mercado
Por el camino puede que nuestras empresas se hagan ricas... cosa de la que nunca se beneficiará la población porque, al no haber consumo dentro del propio país, nuestras empresas ser verán "obligadas" a seguir invirtiendo fuera porque aquí seguirá sin haber mercado para nada.

¿Que significa para ti ser productivo? Porque tu forma de producitividad solo sirve para sacar la riqueza del país...

a

#48 ah, que esas empresas no necesitan contratar trabajadores, ni pagar salarios. Tampoco requieren de proveedores locales que les suministre material y herramientas. Vaya. Tienen cero efecto en la economia local, claro. Tu historia no se sostiene.

Ser productivo significa producir mas con lo mismo o incluso menos. Se aplica a cualquier recurso pero sobre todo a la mano de obra. Un agricultor español es mucho mas productivo que uno del Congo tan solo por la maquinaria que maneja y toda la infraestructura que tiene a disposicion.

Ludovicio

#50 Y digo yo... ¿No generará más empleo aquí... si los que compran también están aquí?

a

#51 realmente no hay diferencia. Tanto si se consume externamente o internamente, la necesidad aparece y el empleo se genera igual.

El consumo externo obviamente tiene mas recorrido porque son 7 mil millones de consumidores. Pero vamos que ambos crean empleo evidentemente. Si el pais es productivo, el pais va a crecer, se va a crear empleo y los salarios van a aumentar.

Ludovicio

#52 Y dime ¿En que países ha funcionado eso que dices? Los países que solo viven de la exportaciones son países con grandes diferencias entre unos pocos terratenientes ridículamente ricos y un resto de la población ridículamente pobre. No gracias.

a

#53 en que pais ha funcionado? Pues en cualquier pais prospero que se te pueda ocurrir.

Alemania, Dinamarca... Han sido paises industrializados y exportadores desde todo el siglo XX. Cuando sus salarios se volvieron demasiado altos para competir, su exportacion tuvo que volverse muy especializada y con alto valor añadido.

Ludovicio

#54 ¿Y esos países se hicieron ricos a base de explotar a sus trabajadores con sueldo bajos? Va a ser que no.
Se industrializaron y reflejaron eso en su población.

Pongámoslo de otro modo:
Si mañana esos países empezasen a bajar por que si el sueldo de sus trabajadores ¿No se resentiría su economía?
La respuesta obviamente es que claro que sueldos bajos resentirían su economía ¿Que te hace pensar que a los que no están tan bien no les produce el mismo efecto lastrando aún más la economía?

a

#55 Alemania pagarian los salarios que se pagarian en esa epoca. No entiendo tu argumento.

Si mañana esos países empezasen a bajar por que si el sueldo de sus trabajadores ¿No se resentiría su economía?

Como un gobierno baja el sueldo de los trabajadores exactamente? Subiendoles el IRPF y gastandolo en cosas inutiles? Pues si, eso resentiria la economia. Seria el equivalente a ponerte quemar la riqueza producida del pais.

A lo mejor pretendes decir que el sector privado baja los salarios. En ese caso, lo que lastra la economia no es la bajada de salarios, sino la causa que provoca la bajada de salarios en cuestion (perdida de productividad, intervenciones improductivas del gobierno, etc...)

Ludovicio

#56 Desde luego no he hablado de subir el irpf.
Pero, ya que te empeñas en discutir el "como" y el "porqué" en lugar del qué, imagina un pacto de precios patronal sin más causa que las ganas de tener más dinero.
Sin causa previas. ¿De verdad crees que algo así, sin causas previas, no dañaría la economía? ¿De verdad consideras los salarios un efecto secundario de la economía y no un factor importante para su crecimiento o decrecimiento?

La economía no es algo separado de la gente y mucho menos del consumo. Si no hay un consumidor final no hay economía y la riqueza se irá allí donde esté ese consumidor final.

a

#57 eso nunca ha ocurrido. En ningún país del mundo ha ocurrido un acuerdo a tal escala porque es una locura la cantidad de empresas que tendría que entrar.

Por poner un caso. Centrémonos en un sector muy específico. Imagínate que las 5 más grandes empresas de IT (Amazon, Google, Facebook, Microsoft...) se pusieran de acuerdo y bajaran los salarios de sus programadores a la vez. Habría una fuga de profesionales considerable a las empresas medianas y pequeñas que se volverían mucho más competitivas, restando poder a las grandes. A eso sumale que esos acuerdos son inestables, pues una vez que estas dentro del acuerdo, el incentivo es precisamente a salirte de él y barrer a la competencia. Todos se acaban desmoronando porque quieren salir y traicionar a sus socios. Si es inviable algo así en un sector especifico como el IT, imagínate aplicado a toda la economía.

Para mí los salarios son segundarios porque viene derivado de la productividad de la economía. Eso no quiere decir que no quiera que suban, lo que quiero decir esque no se suben directamente sino que viene determinado por otras variables. Especialmente la productividad de la economía.

Pero bueno es una discusión cíclica.

Ludovicio

#58 Me parece un buen ejemplo. Se parece mucho a como pagar bajos salarios en nuestro país hace que los profesionales cualificados huyan a otros países reduciendo por el camino nuestra productividad... esa que tanto buscas.

a

#43 el estado viene de una banda de bandidos que deciden, que, en vez de seguir asaltando a sus victimas cada semana. Deciden llegar a un trato donde sus victimas les dan un porcentaje de su produccion a cambio de parar de asaltarles.

Con el paso de tiempo lo van extendiendo a mas y mas territorio. Solo es cuestion de tiempo que aparezcan otros bandidos que le hagan competencia, lo que les obliga a delimitar fronteras y defender a su "plebe" que les da de comer.

Eso se va institucionalizando cada vez mas. Los plebeyos tienden a resistirse a los tributos y recurrir a la mano bruta es caro, especialmente en grandes territorios. Asi que se empieza a desarrollar una historia que les legitime. Esto puede ser la religion, la figura del rey, etc...

Muchas iteraciones mas tarde tenemos el estado actual.

Que ojo, yo no soy anarquista. Creo que no hay alternativa viable al estado, pero digamos las cosas como son. El estado nace de una imposicion politica y sigue siendo una imposicion politica.

a

Si subir el salario fuera tan facil como ponerlo en el BOE. No existirian economias pobres en el mundo.

Si queremos salarios altos, necesitamos primero acabar con el desempleo de 2 cifras que tenemos. Para acabar con el desempleo necesitamos que las PYMES puedan crecer, que se creen nuevas empresas y que empresas extranjeras se quieran expandir aqui.

Para conseguir eso hace falta muchisimas medidas, pero para empezar hay que arreglar el maldito y estupido sistema de autonomos.

yopasabaporaqui

#6 Pues si no llegamos a 100 parados vamos mucho mejor de lo que pensaba.

a

#9 seguimos en dos cifras, lo cual para mi es algo vergonsozo y deberia ser prioridad nacional numero uno. Pero bueno, los politicos nunca le han importado ese tema durante los ultimos 30 años

tdgwho

#18 Y tampoco serviría. Ahora estamos bajando el paro pero con mierda de trabajos. Desde 2019 las horas/persona/semana están bajando, es decir, que los empleos que se crean no son de 8h diarias. Sería superfácil bajar el paro dividiendo trabajos de 8h en trabajos de 2h.

Pero la economía no se recuperaría (de hecho se iría mas aún al garete)

a

#27 evidentemente cuando digo bajar el paro. Me refiero bajarlo de verdad, sin maquillaje estadistico como el que acabas de comentar.

tdgwho

#31 Tonces si. lol

Porque ahora mismo es una risa buena...

S

Dicen que son de izquierdas....

jdmf

#2 ¿PSOE de izquierda?...

Lekuar

#2 Tu lo has dicho, dicen...

manuelpepito

Calviño es una hija de puta, pero nunca lo ha escondido. Si está ahí es porque interesa

o

¿quienes son los expertos?

angelitoMagno

#4 Aquí tienes la lista de expertos y el informe que han elaborado:
https://prensa.mites.gob.es/WebPrensa/downloadFile.do?tipo=documento&id=4.175&idContenido=4.234

o

#25 gracias, interesante

sotillo

Tu mismo te quitas la razón

c

Sería superfácil bajar el paro dividiendo trabajos de 8h en trabajos de 2h.

Te refieres al "método PP" que popularizó M.Rajoy?

c

El SMI debería ser de un 60% del salario medio.
Subir salarios que no sean el SMI no está entre las competencias del gobierno, y subir el SMI empuja al alza al resto de salarios

c

Si es por Calviño el SMI no hubiera llegado ni a 900€ en esta legislatura

Fedorito

Si tener un salario digno es incompatible con crear empleo habría que replantearse muchas cosas.

a

#5 bueno, pueden subir el salario minimo y bajar las cotizaciones de empresa en proporcion. De esa forma nadie se quejaria no?

Ah si, se quejaria el estado. Ese siempre quiere su parte.

Morrison

#7 El estado, somos todos. Creo que tu hablas del gobierno o de la clase política.

a

#11 aaah mi ingenuo... El estado somos todos dice lol.

El estado es una imposicion de una clase politica, necesaria para mantener el orden, pero una imposicion.

Morrison

#13 Sí si tu conocimiento se basa en artículos de wikipedia.

Ludovicio

#13 Me parece a mi que ni sabes lo que es el estado.

Lekuar

#13 Estás confundiendo estado y gobierno.

c

#13 No. El estado no es una imposición de una clase política, el estado es un modo de organizar la sociedad.

Se te ocurre otro?

D

La Podemia ya está preparando los dos tuits que piensan poner en señal de disconformidad.

j

1100 euros de smi me parece poco teniendo en cuenta el coste de vida en Madrid y Barcelona.

Calviño es otra ppra del psoe que barre para los empresaurios.

a

#21 pero esque España no es solo Madrid y Barcelona.

Y cuál es el salario mínimo que es compatible con crear empleo?

obmultimedia

#1 2 latigazos y medio.

tdgwho

#1 El salario minimo en alemania es de 20900€ al año, el nuestro está en 14000.

Es mas de la mitad (concretamente el 67%)

Sin embargo, el salario medio allí es de 52800€ y aqui 27570€ (un 52,2%)

Tenemos un SMI mas alto en España que lo que tienen en Alemania. No debemos subirlo mas. Lo que hay que subir es el salario medio.

n

#15 La unica manera de subir el salario es creando empleo. Cuando la oferta de empleo sea mayor que la demanda, ya subiran,

tdgwho

#19 Correcto.

Y dado que no estamos creando empleo (y mucho menos empleo con sueldos altos) pues no arreglamos el problema.

Ludovicio

#19 Es que funciona justo al revés:
Subir el sueldo de la gente que trabaja genera más consumo y eso genera nuevos empleos.
Que la gente que trabaja lo haga por sueldos bajos es un sistema de autodestrucción de la economía.

a

#24 si eso fuera asi. Las economias pobres nunca se habrian desarrollado por ejemplo.

mikelx

#15 Olvidate de la media, para comparar salarios y la necesidad de ajustarlos lo importante es la mediana.

tdgwho

#22 Que yo recuerde, la orden de europa era ponerlos al 60% del salario medio.

Cosa que solo España y luxemburgo han hecho, el resto, andan por el 45-50%.

Si tienes los datos del salario mediano, dámelos, te lo agradeceré.

sotillo

#1 Me acuerdo y mira que han pasado años, de cuando ser mileurista estaba a la altura de pobretón, 15 años después estamos hablando de que superar esto es un logro peligroso para la economía, mira tú que cosas pasan

c

#1 pues unos 1100€