Hace 4 años | Por Stiller a bolsamania.com
Publicado hace 4 años por Stiller a bolsamania.com

Todos recordamos que, en el año 2011, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero adoptó una reforma constitucional forzado por nuestros socios comunitarios, en especial Angela Merkel. De lo que poca gente se acuerda es que aquella reforma tenía una segunda parte para la que había un período transitorio... que terminaba el 31 de diciembre de 2019. Es decir, este 1 de enero comienza a aplicarse el apartado 2 del citado artículo 135, que dice literalmente: "El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que..."

Comentarios

Stiller

#3 Sí, por supuesto.

Pero del PP es esperable cualquier vileza. Vamos, que al PP lo meto en el saco del mal sin más. Pero que esto lo hiciera Zapatero (que era entonces el presidente del gobierno y por eso le señalo a él), tiene cojones. Ignoro ahora si algún partido nacionalista se sumó a la fiesta. Pero no me extrañaría que CiU o PNV estuvieran ahí también.

En todo caso, lo relevante es que hoy esto nos va a afectar. Lo votara ZP, Churchill o Babieca.

tremebundo

#6 No fueron, además, Churchill o Babieca. Fue el PP. Lo que me resulta raro es que evitases decirlo en tu primer comentario. Parece relevante. Sin M. Rajoy, el 135 no se podría haber modificado.

Stiller

#10 No sé si me estás acusando de pepero o qué, pero vamos que el PP en esa época no gobernaba. Gobernaba Zapatero. Cuando hablamos de un gobierno no vamos metiendo en él a la oposición. Y del PP uno se espera que voten eso, lo que disuena es que ZP lo hiciera.

He constatado un dato. No tengo ningún interés en defender al PP, como verás si te das un paseíto por mis comentarios. Así que relájate, que no hay una conspiración masónica en mi primer comentario para exculpar a Rajoy de nada. Entre otras cosas, porque siempre lo he aborrecido.

Y si no, pues ya has puesto tú lo de Rajoy, así que quien quiera informarse te lee y estupendo.

tremebundo

#20 No se si estabas por España por aquel entonces. El 135 lo modificaron ZP y M. Rajoy en un fin de semana de agosto. ZP no podía hacerlo solo porque no tenía los diputados suficientes.

c

#6 Eso, e ignorar la burbuja inmobiliaria son los grandes fiascos de ZP, que enturbian enormes e importantes logros en otros ámbitos. Como conseguir el fin de ETA a pesar de la feroz oposición del PP.

a

#6 Tambien dijeron que eran primero los intereses de la deuda, que los salarios de los funcionarios y las pensiones......

Pichicaca

De lo que tampoco se acuerda el redactor de la noticia es de las excepciones que contempla la LO 2/2012.

Errónea/sensacionalista.

#3 Va a ser que te has equivocado de mayoría. Lo que tú dices es otro tipo de reforma que nunca se ha aplicado.

eltoloco

#16 No, no me equivoco, cualquier modificación de la constitución necesita 2/3 del congreso. Y si no es una modificación de la constitución es tan simple como modificar o derogar la ley con mayoría simple.

Pichicaca

#38 Artículo 167 de la Constitución. Léelo y luego me dices dónde ves 2/3. Y ten en cuenta que en 2011 se modificó el artículo 135, en el Título VII.

Te espero. Spoiler: no tienes ni puta idea de lo que hablas lol

eltoloco

#39 cambia 2/3 por 3/5, la cuestión es que el PSOE no pudo modificar solo la constitución, fue en conjunto con el PP.

Pichicaca

#40 Ostras. Con lo seguro que estabas hace un rato... Ahora la cuestión es otra lol lol lol lol

eltoloco

#41 la cuestión ha sido la misma desde mi primer comentario en #3, el PSOE por si mismo no pudo modificar la constitución, lo hizo en conjunto con el PP. Si miras el dedo en lugar de la Luna es tu problema.

Verdaderofalso

#1 Gonzalez, Aznar,ZP, Rajoy todos nos deja sus regalos pero se van cobrando sus sueldos de expresidentes

IkkiFenix

#1 Bueno, ahora ya tienen excusa para aplicar recortes.

D

#1 La reducción del déficit es perfectamente posible sin recortar en gastos; basta con hacer a los ricos pagar impuestos.

De hecho solo hay 2 alternativas: o hacer a los ricos pagar impuestos, o recortar en gastos. Porque los pobres no tienen riqueza material para pagar más impuestos.

m

#15 Los ricos ya pagan impuestos, imagino que te refieres al IRPF, los pobres son precisamente los que no pagan este impuesto.
De todas maneras el hachazo que se nos viene encima no va por ahí.

D

#19 Los ricos no pagan ni un euro en impuestos.

m

#30 Claro que no, los impuestos solo los pagan los pobres.
Deja de leer memes de Podemos, anda, y vete a la web de la Aeat a buscar datos de verdad.

D

#31 Si los ricos pagaran impuestos, probablemente no serían ni la centésima parte de ricos.

l

#1 con nocturnidad y alevosía, en fin de semana de agosto

D

Algo que es de puro y duro sentido común. Si tienes dos dedos de frente en tu casa gastas lo que tienes, si eres idiota, pides créditos para comprar regalos de Navidad.

El problema es que sea la UE la que, otra vez, sea la entidad responsable y obligue a sus miembros comportarse con un mínimo de cabeza.

Lamentablemente se la van a pasar por el forro. "¿Qué van a hacer? ¿multarnos? Eso sólo sale en los medios de comunicación consumidos por las personas que no nos votan "


Y así nos va. Aumentando deuda y con las comunidades diciendo que su déficit es culpa del gobierno central por no darles más dinero. Con esa gran autocrítica que existe en política.

rob

Joder... Unos 9.600 millones de euros de ajuste adicional. Una pena pena que Sánchez sea un socialista republicano y monárquico. (!)

D

Si lo importante es formar gobierno. Lo que se pueda hacer después o no es lo de menos, ya se verá.

Stiller

#2 Si el gobierno firma un pacto que no puede aplicar, y al final lo que va a tener que hacer es recortar... tú me dirás si es importante.

Porque la derecha te recorta encantada y liberaliza lo que haga falta, pero un gobierno de izquierdas que no puede llevar a cabo sus medidas de izquierdas... jodidos estamos.

c

#4 Tiempo al tiempo. Para recorrer camino hace falta empezar a caminar

m

#4 No solo puede sino que lo hará, como ya he dicho en otros comentarios, los anuncios de subidas de impuestos a "los malvados ricos" es para que no nos fijemos en las gigantescas subidas que sufriremos todos, que vendrán en forma de nuevos impuestos "verdes" e impuestos saludables por nuestro bien, así como la subida de muchos impuestos indirectos.

D

#4 Ya, mi comentario es irónico.
Es para meterme con el pacto que sólo sirve para que Sánchez sea presidente, no se sabe para qué.

Qevmers

#23 no, disculpeme usted a mi...
Reconozco que mi ironía no se entiende muy bien...

Qevmers

#13 ni mas ni menos.
Siento que no se me entendiera la ironía.
Hubo gente que abandono sus cargos y el partido al conocerse como se negocio, se "acepto" y se "promulgó" ese cambio constitucional.

tremebundo

#14 Disculpa mi torpeza.

r

Va, que se la salten y ya está.
Total, la Constitución no es más que una declaración de intenciones del régimen sin ninguna validez jurídica.
Si las naciones dentro de España del estado español pueden saltarse el compromiso de gasto, mucho más el estado centralista.
Por el pueblo, lo que haga falta.

Magankie

Que no se nos olvide que Sánchez también participó en esta reforma, por lo que seguro que lo tiene presente.

tremebundo

#17 Como los ciento y pico diputados del PP, ¿no?

D

#26 ¿Cuántos de ellos están a punto de llegar a presidente del gobierno?

De verdad, que lo del "Y tú más" que estás intentando...

tremebundo

#34 Vale. En la reforma constitucional del 135 no participó el PP ¿era eso lo que querías decir/oir?

D

#36 Por supuesto que el recurso a la deuda pública es lícito, faltaría más.
Solo que, como todos los recursos, tiene sus limitaciones.
¿O no hay que criticarle ya a Rajoy el 99.8% de deuda pública que tiene hoy España?
Lo de que acotar el déficit es para que no le suban los impuestos a los ricos, es de traca.
Se puede limitar el déficit recortando en servicios sociales, y se puede subiendo los impuestos a los ricos, y se puede subiendoselos a todos. Incluso se puede subiendoselos a los pobres. Lo que no tiene que haber es déficit, que elija el mecanismo.
Y sí, las medidas más de derechas pasarían por recortar servicios, sin duda. Otra cosa es que tú y yo estemos de acuerdo en que eso sea bueno (no, yo no lo creo), pero que empezarían por ahí, sin duda, repito.

D

#13 A ver, todo el cambio en sí mismo solo supone dos cosas:
* No se puede gastar más de lo que se ingresa.
* Las deudas hay que pagarlas.
Eso no es neoliberalismo, es sentido común elemental.
Las medidas que adopte el gobierno para cumplir esos dos objetivos son cosa suya.

tremebundo

#33 No. El recurso a la deuda pública es tan lícito como cualquier otro mecanismo en la política económica de cuarquier gobierno.
Lo que describes tú, no es más que un dogma del catecismo neoliberal, que algunos habéis interiorizado como un mantra.
El objetivo de esas prohibiciones, no es racionalizar los ingresos y gastos, sino evitar que suban los impuestos a los ricos, que son los representados de los gobiernos neoliberales.

Qevmers

Hay que recordar que la modificación del 135, con aplicación retardada fue un mandato de la UE que Zapatero acelero, para que el gobierno entrante (léase Mariano Rajoy como mostraban todas las encuestas) no hubiera que aplicarlo de entrada.
Hay que recordar que toda modificación de la constitución no puede realizarla un solo partido ni con mayoría, al necesitar 2/3 de los diputados.
Agradezcamos al bipartidismo existente en aquellos momentos y los acuerdos adoptados entre ellos esta medida.

tremebundo

#9 Agradezcamos al bipartidismo existente en aquellos momentos y los acuerdos adoptados entre ellos esta medida.

¿Qué es lo que tenemos que agradecer? ¿Que metiesen el neoliberalismo en nuestra constitución?