Hace 1 año | Por --422750-- a merca2.es
Publicado hace 1 año por --422750-- a merca2.es

Carrefour ha presentado sus resultados y ha obtenido un 25,7% más de ingresos en comparación con 2021. En un momento marcado por la inflación y en el que las familias tienen que abrocharse el cinturón, salen a la luz los resultados de Carrefour, que son mejores que los de 2021, entre otras cosas gracias al aumento de precios. En este caso, la compañía ha recibido críticas por llevar a cabo la reduflación, que es ofrecer menos cantidad por el mismo precio o incluso por más.

Comentarios

D

Vaya, justo el porcentaje de subida de los precios en los supermercados.

g

#5 me ha costado leer la noticia, pone que han ganado un 25% pero también es que han facturado un 16% más aparte de alguna venta que les ha aportado beneficios

Vamos que el margen por producto apenas ha variado

anv

#10 Claro. Pero mismo margen sobre algo más caro da más ganancia neta.

g

#12 si facturó más y tengo el mismo margen gano más, eso es claro

Pero también significa que ellos han subido los precios porque a ellos le han subido los precios también

anv

#13 Habrá subido por el motivo que sea. Pero lo mires como lo mires si mantienes el porcentaje de ganancia, a precios más altos más dinero ganado. Mira, lo calculamos con números sencillos:

Supongamos que compro a 100 y agrego un 10% de margen (100 x 1,1), entonces vendo a 110 y gano 10.

Ahora mi proveedor me sube el 10% los precios, quedando a 110. Agrego el mismo 10% (110 x 1,1) y ahora vendo a 121. Mi ganancia ahora es de 11. O sea que he ganado 10% más que antes. Eso significa que manteniendo el mismo porcentaje, mi ganancia sube en la misma proporción que los costos.

g

#22 lo que explicas es obvio y perfectamente claro, pero yo voy por todas las quejas (en este hilo las puedes leer) que los supermercados han subido el precio una barbaridad sin que a ellos se lo hayan subido, y realmente no es así, a ellos lo han subido en el mismo % que se lo han subido para comprarlo el proveedor, no han mejorado márgenes pero obviamente al mismo margen y más coste más beneficio nominal

anv

#25 No descartaría que algunos hayan aprovechado a subir "por anticipado" algunas cosas.

MJDeLarra

#10 El núcleo del negocio de Carrefour no es comprar barato y vender caro, eso es a lo que se dedican los tenderos del barrio.

Carrefour vende servicios de valor añadido (posicionamiento, servicios de logística, marketing digital,...) a las marcas que venden productos en Carrefour. Esos servicios incrementan el coste de los productos, hacen que los productos con marca que se venden en Carrefour sean más caros, así que el margen por producto sigue siendo bajo pero los beneficios finales son mucho mayores. El resultado siempre lo paga el consumidor, que por eso se siente atraído por productos de gama blanca, que no reflejan esos costes manteniendo una relación precio-calidad casi siempre superior.

Me encantaría volver a tener acceso a los datos desagregados de Kantor, y ver qué ha pasado con los productos de gama blanca, a ver si ahí el margen se ha contenido o se ha disparado.

wata

Carrefour, Mercadona, Lidl, Aldi... De lo único que me alegro al tener el tiket digital es que puedo ver como han ido subiendo los precios mes a mes. Subidas de 10, 20, 30 céntimos. Una vergüenza.

Yonny

#9 vergüenza por qué?

wata

#19 Por no actuar y no reventarles el chiringuito.

Yonny

#21 Por qué motivo?

Sólo con el dato de subidas de precios es imposible sacar ninguna conclusión. No entiendo.

Crees que si la gasolina sube un 50% y la electricidad un 300%... eso no repercute en el transporte y conservación de las naranjas?
Si el salario sube un 8%, eso tampoco? Si el alquiler del local sube...

Creo que el dato para decir si algo es vergonzoso o no, sería otro.

wata

#23 Cada uno siente vergüenza de lo que le da la gana.

Yonny

#24

ah ya, intentaba buscar una lógica objetiva o explicación, pero si hablamos de sentimientos... entonces nada que comentar.

wata

#26 Por supuesto, hay cosas que no son razonables.

io1976

Hay que subir tipos para bajar la inflación.

superramon

Hijoeputa hay que decirlo mas. Hijoeputa mas

shake-it

Tenemos demasiada paciencia....

g

#6 la Constitución tiene un artículo donde dice que cualquier subrogación de una empresa al interés general debe ser compensado adecuadamente

Eso significa que habrá que pagar por la empresa al expropiarse algo más de su valor en bolsa

Yo no quiero que un gobierno pague ese dinero la verdad

shake-it

#11 No creo que Castro pagase justiprecio a los bastardos de Bacardi...

g

#14 ya bueno lo que pone en la constitución cubana lo desconozco, hablamos de la constitución española y lo que significa exprópiate para un gobierno en España

shake-it

#15 La Constitución se puede cambiar en una noche, como nos enseñó el PPSOE hace 12 años

g

#16 se puede cambiar si tienes 3/5 partes, el pp junto al psoe en ese momento era un 70% y se lo exigieron para poder pedir crédito, y como somos unos yonkis del dinero porque tenemos un déficit estructural tardaron una tarde en ponerse de acuerdo

kumo

Anda mira, como el gobierno...

k

#2 no te querrás referir al estado?

l

#4 hazle un mapa porque no lo entiende y tampoco querrá que le estropees el chiste

kumo

#4 Nope. El estado serían los consumidores en esa analogía. Mientras que el gobierno es la empresa.

k

#8 ni pues ni cabeza, tu analogía

T

Ingresos no son beneficios.