Hace 2 años | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 2 años por Andaui a epe.es

Cada marrano ingiere en la dehesa hasta doce kilos diarios de bellota y requiere de un espacio de tres hectáreas para asegurarse el engorde al día de un kilo de peso antes del sacrificio. "Son los propios asiáticos los que se encargan de supervisar el proceso de producción de lo que adquieren y vienen hasta Badajoz a comprobar que lo que se les envía es un producto premium”, aseguran los ganaderos.

Comentarios

tiopio

#1 Ahora sí.

m

#6

D

#6 #10 Tienes permiso para cagarte en su pseudonimo. lol

s

#6 pero es ibérico! No uno cualquiera!

d

#1 lo del chocolate es aún peor: cuando los chinos finalmente adopten nuestro gusto por el chocolate...se convertirá en un producto super premium. Pensar que la oferta es mínima, y el cambio climático lo está empeorando a pasos gigantes!

Galero

#1 Tranquilo, que están aprendiendo. Preocúpate por que no te cuelen un Joselito chino.

Kasterot

#1 creo que ya están " replicando" el proceso (copiar suena peor) de curado

o

#26 hace años ya, pero al final muchos empresarios chinos prefieren que todo se haga aquí y ellos ya se encargan de venderlo al precio premium allí porque el cerdo de la dehesa no lo vas a poder replicar, podrás hacer algo similar pero el clima influye y la dehesa también

Technics

#1 Pero con ese jabón ibérico se acaba el frotar o no?

H

#1 que va, hay toneladas y toneladas de ibérico pata negra. En todos lados venden...

p

#14 por si acaso, en España hay muy pocas macrogranjas de ciclo cerrado, que crían y ceban, hay muchas macrogranjas de cría de cerdo para repartir en muchas granjas de cebo y hay pocas macrogranjas de cebo. Criar cerdos es un trabajo totalmente distinto que cebarlos sea en granja de intensivo o montanera.

a

#16 Jo, yo quiero saber tanto de jamones como tu.
Gracias por tus comentarios!

p

#33 sé bastante más de piensos de cerdos y un poco menos de cerdos y granjas, lo de los jamones es accesorio.

a

#34 Sea como fuere, gracias; da gusto leerte.

ochoceros

#7 A mi me da que vienen más a aprender cómo se hace. Lo tecnológico es relativamente fácil de copiar, pero lo que es la carne y vegetales ya es otra historia. Hace bastantes años me contaron la aventura de una muy conocida empresa española de conservas vegetales que decidió poner producción y fábrica en China, pero que al principio hubo bastantes problemas porque no lograban adaptar el modo de cultivo y sistema de recogida, con lo que el producto final no era exacto, pero al final lo acabaron clavando de tal manera que podrías comer el producto local y el chino sin notar diferencia, sólo que a un coste muchísimo menor el chino.

A ver si es verdad y empezamos a ver jamones pata negra de bellota a 100€ en AliExpress que sean indistinguibles del mejor 5J.

El_perro_verde

#19 Si, a ver si es verdad y tenemos la suerte de perder una de las pocas industrias que seguimos teniendo

ochoceros

#23 Imagina cuántas macrogranjas pueden poner en esos terrenos que quedarán libres. Al fin y al cabo es lo que está votando la mayoría, ¿no?

D

#19 En mi opinión, va a ser complicado, como mucho pueden "imitar" y producir con los costes de allí pero no hay recetas mágicas o atajos, si desarrollas el cerdo con otros procesos y alimentos tendrás unas propiedades distintas en la carne y otro producto al fin y al cabo.

ochoceros

#46 Les sobra terreno, mano de obra, y picaresca para llevarse incluso cerdos y árboles. De momento estarán intentando hacerse con el know-how, y si lo ven muy crudo untarán a alguno que sepa del tema con más de lo que esté ganando.

D

#47 Pero creo que tienen un problema enorme con la fiebre aftosa y la peste porcina en los criaderos de cerdos. Allí no podían producir todo lo que consumen y compraban muchísima carne aquí, por eso aquí han proliferado las macro granjas. No se si ahora sigue esa dinámica.

ochoceros

#49 Ahora tal vez proliferen las macrogranjas en las provincias castellano leonesas limítrofes de Madrid, y tengan que gastar más pasta en las depuradoras de purines para no envenenar el agua de sus votantes.

O tal vez no pongan depuradoras por no perjudicar económicamente a los empresarios para que estos puedan vender su producción a los chinos y sacar más beneficios.

D

#52 En Cataluña también, creo que en la zona de Lleida han salido como setas.

oliver7

Estos en pocos años acaban facendo o "botelo" (botillo). lol

p

#7 La palatabilidad y gusto son bastante insensibles a la cría, por eso se hace de esa manera en todas las calidades, lo caros escogen mejor la genética y el pienso de recría en granja.
Un ecológico o doble montanera no va a tener mejor sabor que un montanera simple, y posiblemente un cebo de campo correcto da mejor jamón, luego está el cuidado en el secadero que sea igual.

D

A ver si con el éxito de ventas este modelo de explotación comienza a extenderse por el resto del país y nos dejamos de macro-granjas.

D

#5 Imagino que si quieren controlar el proceso es precisamente por eso para asegurarse la calidad final y estarán dispuestos a pagar esos costes.

placeres

#5 Interesante.. Duda con "Ya no se necesita cerdas de ibérico"
¿todas las "patas de cerdos" son de machos o solo te referías a cerdas para crianza?

Gresteh

#5 No todos salen de macrogranjas, depende del tipo y de la empresa. El ibérico bueno (como el que hablan en el artículo) se cría exclusivamente a base de bellotas. Luego están los de cebo que o bien se crian en granjas o en el campo y viven de piensos a base de cereal. Los de cebo si pueden ser de macrogranjas, el resto generalmente no aunque habrán pasado algún tiempo en granjas (en algún sitio habrá que tenerlos cuando no están pastando en el monte).

Los de este artículo nacerán en granjas, más tarde pasan a la dehesa una temporada para volver a una granja y finalmente pasarse unos meses en la dehesa comiendo bellotas. No son cerdos de macrogranjas debido a que es un tipo de explotación muy diferente, las macrogranjas generalmente son para cerdos de engorde rápido, cerdos que crecen rápido, comiendo a base de piensos.

El cerdo ibérico no es bueno para las macrogranjas, es mejor el Duroc porque crece más rápido y aguanta más las enfermedades, los jamones ibéricos de cebo suelen ser de mezcla con Duroc para que crezcan más rápido y poder sacrificarlos antes.

#4 Como si a los chinos les importase algo el tema ecológico o de bienestar del animal.

D

#22 No, no por el bienestar sin por la calidad del producto final gracias al proceso de engorde con bellota y movimiento en exterior.

D

#4 jaque mate ecologistas abrazaarboles

p

#25 no hace tanto tiempo, y de hecho aún en bastantes países comer cerdo crudo es como comer pollo crudo, y a mayores un tabú.
Que para el resto del mundo nos jugamos la salud a lo tonto, el cerdo se tiene que cocinar.

D

Estamos jodidos, se nos acabó el jamón.

EmuAGR

#18 Va a subir más que las GPUs.

mecheroconluz

¿Vienen a supervisar el proceso de producción o a copiarlo?

Priorat

¿Pero jamón ibérico curado en España de cerdo ibérico de Polonia?

socialista_comunista

#32 Depende de qué cantidad coma de bellota durante el engorde, más tiempo, más calidad, pero el cerdo siendo de la raza que debe ser ya puede venir de la cochinchina.

Otra cosa es que te digan que es jamón ibérico de bellota y el cerdo no sea ibérico y nunca ha olido ni una mísera bellota, eso si es un engaño.

m

"Son los propios asiáticos los que se encargan de supervisar el proceso de producción de lo que adquieren y vienen hasta Badajoz a comprobar que lo que se les envía es un producto premium”

qué tontos sois, y qué vendidos; joder, es lo que hacen siempre, en cuanto puedan copiaros, adios al negocio, que ya lo harán ellos

Siento55

Más allá del manjar que es el ibérico, no entiendo que no haya jamón serrano en el resto de países. Está el prosciutto, pero poco más. Me sorprende mucho que una cosa tan rica y tan elemental no haya traspasado más las fronteras.

p

#21 El cerdo hay que cocinarlo.

PasaPollo

#21 Supongo que el curado requiere un clima concreto. De todas formas a mí lo que me sorprende es que en España lo consideremos un manjar (lo sé, es una blasfemia, pero he intentado comerlo varias veces y me supera el sabor tan característico que tiene).

pd: en cambio, el jamón asado me parece un manjar del que poco se habla.

vitichenko

@parladoiro gracias por todas las respuestas, da gusto ver meneantes que resuelven tantas dudas.

a

somos gilitontos, a lo que van es a copiar los procesos para aplicarlos en su país.

D

Poco se habla también que en el mercado americano el cerdo ibérico está cogiendo mucha fama (algunos lo comparan con lo que es la carne de kobe waigu a las vacas con el ibérico bellota a los cerdos). A mi me da mas miedo que la copien los americanos que los chinos.

w

El problema no es cuando te piden 3000 piezas de golpe, el problema es cuando te las dejan de pedir.

Pancar

Relacionada: El precio de ser noticia (I): más de 5.000€ por salir en las webs de los grandes medios españoles

Esto no es una noticia sobre las exportaciones de cerdo ibérico, es un publirreportaje de una empresa concreta. Es la única que se menciona de todas las que hay, queda bien claro quién es su presidente - con nombre y apellido - y todos los supuestos beneficios nutricionales de sus jamones con bastante tufo a pseudociencia (como lo de que estar de buen ánimo mejora la salud cardiovascular).

#30 A eso venía yo, 3000 guarros x 4 son 12000 piezas, no me parece tanto teniendo en cuenta que según este artículo en 2018 se certificaron 729.579 cerdos de bellota.
https://www.enriquetomas.com/es/blog/cuanto-jamon-habra-en-2018/