Hace 2 años | Por doctoragridulce a naiz.eus
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a naiz.eus

Creemos que la decisión de imponer restricciones a las personas no vacunadas solo se justifica como salida irracional a la frustración que genera en gobiernos y en la propia población vacunada el hecho incuestionable de que las vacunas no están funcionando como nos prometieron. De hecho, como algunos expertos pronosticaron, están siendo vacunas «fallidas»: a cambio de unos meses de protección parcial frente a casos graves, facilitan la prolongación de la pandemia, el riesgo de efectos secundarios a largo plazo sigue constituyendo una incógnita.

Comentarios

D

#8 Tampoco hemos acabado con la gripe ni el sarampión, ni siquiera con la peste que todavía existe en algunas regiones.

Las vacunas rara vez erradican la enfermedad. Eso lo sabíamos todos menos, parece ser, los contrarios a ella.

Los no vacunados son un número poco representativo de la población pero muy representativo en las UCIs. Si no estuviesen los hospitales en riesgo de saturación por antivacunas, el virus seguiría existiendo pero no estaríamos hablando de restricciones. Mira la diferencia entre España con la población mayoritariamente vacunada y los países del Este donde las vacunas no han triunfado. Ellos están volviendo a los confinamientos.

D

#10 cuidado, que en España la ola golpea después de hacerlo en europa (en todas las olas ha sido así, excepto la primera). Vamos a esperar un poco a ver qué pasa.

w

#3 estas vacunas no acabarán con el covid, seguramente lo consigan las que están por venir que sean inmunizantes, pero de momento nos sirven para salvar a millones de personas que son ellas habrían muerto
Un no vacunado trasmite el virus a mucha más gente que un vacunado y un no vacunado tiene más posibilidades de acabar hospitalizado y saturar los hospitales que un vacunado por eso el que una persona no se vacune es mala noticia para todos y por eso el pasaporte covid me parece buena idea porque si voy al cine no quiero tener un no vacunado al lado, si voy a un restaurante no quiero tener un no vacunado enfrente, no quiero que un no vacunado me atienda en el hospital, etc etc
Ellos apelan a su libertad y yo apelo a la mía y a la ciencia

s

#5 yo prefiero que me atienda un no vacunado que no tenga covid a un vacunado asintomático que lo tenga, tanto en el restaurante como en el hospital. Lo importante no es si está vacunado o no, sino si está o no infectado.
La ciencia te dice que un no infectado no te pasará el covid esté o no vacunado

m

Hay que tener la cara dura para escribir semejante desfachatez!

d

#2 Pues no dice ninguna tontería: "Vaccines Are Pushing Pathogens to Evolve"


https://www.quantamagazine.org/how-vaccines-can-drive-pathogens-to-evolve-20180510/

D

#6 A día de hoy, hay defensores de esa teoría, y detractores. Personalmente creo que es correcta, pero no se debería afirmar tajantemente porque faltan datos. Podría ser correcta en cuanto a que las vacunas no esterilizantes presentan muchas ventajas para que el virus mute dentro del huésped.

VotaAotros

#9 Pero si está escrito en inglés, es cierto. ¿no?

d

#9 La campaña masiva de vacunación y el surgimiento de variantes parece confirmar esta hipótesis. Pero ciertamente faltan datos.

MikeR

#12 las variantes han ido surgiendo independientemente de las vacunas, no fue empezar a vacunar y aparecer variantes

El_Cucaracho

#12 El nivel de vacunación de Sudáfrica es del 34,5%

marraski

#12 los virus no necesitan nada para mutar, mutan por presión demográfica por superioridad reproductiva...., que las vacunas ayuden a ese proceso en entornos y situaciones muy concretas, es posible, pero incluso en ese caso una vacuna siempre va a ser mejor que no tenerla, aunque solo sea para liberar a la sanidad del colapso
pero relacionar directamente la generación espontánea de nuevas cepas con las vacunas no solo es tendencioso es directamente falso

voto "errónea" pese a ser uno de mis diarios de referencia, no se puede tolerar la desinformación o la información tergiversada incluso aunque la hagan los nuestros

a

facilitan la prolongación de la pandemia

Vaya flipe que lleva.

Está visto que cualquier analfabeto puede escribir cosas.

- Pero se supone que un analfabeto no sabe escribir.

Eso era el concepto antiguo. Hoy en día que todo el mundo sabe leer y escribir, la denominación de analfabeto tiene un nuevo significado.

D

#1 Es obvio que estas vacunas facilian la prolongación de la pandemia.

Si hay 15 millones de vacunados que van alegremente al restaurante y como "no les pasa nada" por estar vacunados están las 3 horas sin mascarilla, pues si, la pandemia se extiende.

Aun con el 100% vacunado, la pandemia seguiría mientras las vacunas no impidan el contagio.

a

#17 Sí, de acuerdo con esto, pero me temo que sin las vacunas sucedería exactamente igual.

n

Ya lo han dicho varias veces, pero para que vuelva a aparecer: un no vacunado, un antivacunas y un negacionista del virus, no son sinónimos.
Personalmente, las vacunas tiene el lado positivo obvio muy publicitado, que no es necesario citar, pero también han tenido el siguiente aspecto negativo: han provocado la relajación del resto de medidas, y la relajación de la población.

aupaatu

Sencillo,si eres consecuente el día que te citen para vacunarte en tiempo de pandemia y la rechaces porque no vale para nada y existen otros medios para controlarla, firmas que no deseas ser tratado con ningún fármaco oficial contra el virus y renuncias a la hospitalizacion.
Esto es ser consecuente y no necesitas que nadie te obligue a vacunarte.
Como el testamento vital pero en vacunas.

D

#7 Me imagino que cuando tomas vino, cerveza, alcohol en general, estás rechazando que se te trate de cirrosis si alguna vez tienes la desgracia de tenerlo.

aupaatu

#16 Estamos hablando de una época de pandemia global contagiosa y para muchos mortal,
las borracheras a día de hoy no son ni más ni menos contagiosas en epoca de pandemia que sin ella.

s

#7 Vaya con tu idea de ser consecuente, el que no crea en la necesidad de la vacuna no tiene por que no creer en el resto de medicinas como el Ronapreve o tratamientos que haya.

aupaatu

#21 Si la pandemia no existe y el virus no es peligroso y lo puedes tratar con lejia, para que tomar fármacos para el coronavirus.
Cuál es la diferencia porqué si lees el prospecto del Ronapreve me imagi qué no se diferenciará mucho de los de las vacunas

s

#23 para los negacionistas como tú no existirá.
para el resto cuantas más medidas tengamos para luchar contra ella mejor. Aunque el aislamiento sea la mejor, la ciencia está trabajando para darnos cada vez mejores ayudas, aunque de momento no lo suficientemente buenas para evitar los contagios.

aupaatu

#25 Me parece que te has equivocado de negacionista Mirate en el espejo o explicate mejor.

s

#26 como hablas de que no existe la pandemia... no se me ocurre nadie que no sea negacionista que pueda pensar o decir eso

aupaatu

#27 A ver comenta mirando al espejo, el que no crea en la necesidad de la vacuna no tiene por que no creer en el resto de medicinas. Eso me dices cuando propongo que los antivacunas entre los que me imagino que te encuentras, para ser consecuentes renuncien a la hospitalizacion y el tratamiento.
Por lo que llegas a la extraña conclusión que yo soy el negacionista, cuando pongo el ejemplo de los argumentos que usais los negacionistas para no vacunarse.
A los unicos que puedo llegar a entender es a los que habiendo pasado la emfermedades con síntomas, puedan razonar que teniendo los anticuerpos, no entiendan las bondades de la vacuna.

s

#28 supongo que eres de los que crees que por estar vacunado tienes el derecho a ir contagiando el virus a los demás.
Tienes claro que hay medidas mejores que las vacunas? Sabes que hay otros medicamentos aprobados por la ema?
y por ciero estuve infectado en febrero del 2020 y vacunado en junio 21, pero no defiendo la vacunación como única medida

aupaatu

#29 Soy de los que creo que en epoca de pandemia global hay que vacunarse para volver a la normalidad lo antes posible, que la prevención es mejor que la curación y que todos los fármacos tienen efectos secundarios.
Y que me parece insolidario que se dejen de realizar las rutinas hospitalarias, con el desastre que esto supone para los usuarios del servicio público, porque se te pega la vajilla al brazo y te interfieren los chips con la neurona sana.
Entiendo que a los que disfrutan de la sanidad concertada o privada esto se la sude, pero para el resto es una gigantesca muestra de yoismo

s

#30 yo soy más de distancia de seguridad que de medidas en las que se pueda ur contagiando inocentes

aupaatu

#31 Hasta ahora ha nadie se le ocurría ponerse la mascarilla en invierno, pero propónlo en vez de las vacunas para la gripe en las residencias y locales cerrados.

s

#32 si sabemos que funcionó no dejar en locales cerrados por que dejan ahora? Por qué no aplicar lo que se ha visto que funciona?