Publicado hace 2 años por serranitomarranito a eleconomista.es

La economía mundial está empezando a sufrir el impacto de los renovados vientos proteccionistas que amenazan con transformar las relaciones comerciales que han predominado en las últimas décadas. Los países están empezando a priorizar sus mercados internos, ya sea prohibiendo o limitando la exportación de ciertos bienes que escasean o usando los precios de forma discriminatoria.

Comentarios

anv

#8 Es probable que la controlen porque China tiene un sistema económico más regulado por el Estado. Por ejemplo, las veces que ha subido mucho la comida han echado mano de los alimentos de su reserva estratégica para venderlos a precio competitivo. Por otro lado, el Estado tiene participación en las empresas muy grandes, por lo que tiene poder de decisión sobre algunos aspectos.

D

#8 Ese va a ser el menor de los problemas. Cuando China vuelva a parámetros normales de funcionamiento, si seguimos como hasta ahora con el tema de la energía, que el cielo nos coja confesados.

powernergia

#16 Efectivamente, lo que pasa es que la normalización del COVID en China va para largo, y se nos echara encima antes una recesión.

Se está juntando todo

C

Artículo muy interesante, pero también es cierto que en mi opinión China está haciendo lo correcto. El problema es que durante muchos años todos los países desarrollados hemos priorizado el mercado exterior al interior...

D

Si algún gobierno Europeo intentara hacer algo medio similar se le echarían encima los liberales llamándoles comunistas y de todo. Solo hay que ver todo el revuelo de limitar el precio del gas, única y exclusivamente del gas.

A mi estos artículos que hablan de los logros de China me parecen muy tendenciosos puesto que el modelo sociopolitico y económico de China es opuesto al que tenemos en occidente, no es que sea solo diferente, es que es totalmente opuesto.

C

#3 Yo creo que esto que dice #3 es el gran problema

StuartMcNight

#3 ¿De verdad crees que el artículo habla de “los logros”? Pero si es una queja de principio a fin.

StuartMcNight

Da para enmarcar la lloreria de los periódicos económicos pro-capitalismo liberal llorando por las esquina porque China le diga al mundo AmericaChina First” y con lo que me sobre… es el mercado amigou.

anv

China mantiene a raya su inflación mientras que dispara los precios para el resto del mundo

Más bien diría que el dólar ha perdido valor, y la mayoría de las monedas del mundo se basan en el dólar. Así que en números, parece que los precios suben pero en realidad es que la moneda baja. Al parecer la moneda china no ha perdido valor así que en números, pareciera que han subido los precios.

J

#5 que ha perdido valor respecto al yuan, no? Porque respecto al euro se está poniendo modo hulk

StuartMcNight

#7 Y en los últimos 3 meses también respecto al yuan.

anv

#7 Eso significa que el euro está perdiendo más valor que el dólar.

Yiteshi

Choque en la demanda de bienes y servicios por las restricciones y las cuarentenas. Menos consumo = menos inflación. Y hay que sumarle que están muy endeudados y con una burbuja inmobiliaria en pleno estallido.

D

China tiene la culpa de la inflacion que generan en la UE las sanciones a Rusia (nuestro proveedor principal de materias primas y energia) que nos hemos impuesto...

vaya ejercicio de falacia y cinismo que es este articulo.

D

La economía planificada se ha comido los deberes...

Yippi

La inexistente presión inflacionaria en el interior de China
¿Cómo? China acabó 2021:
- Con los precios de la gasolina y el diésel subiendo más de un 30%
- Los precios de las hortalizas se dispararon un 16% en octubre
- Y este link que viene a decir que China insta a las familias a abastecerse de alimentos mientras se multiplican los problemas de suministro
https://edition.cnn.com/2021/11/02/economy/china-food-supply-covid-vegetables-intl-hnk/index.html

Problemas energéticos, las interrupciones en el transporte marítimo y el agravamiento de la crisis inmobiliaria eso es China ahora mismo.

D

#13 Pues más vale que le dure, porque en cuanto empiece a funcionar y a parámetros de consumo energético previos al covid, se acabó para nosotros.