Hace 2 años | Por Garbns a telegraph.co.uk
Publicado hace 2 años por Garbns a telegraph.co.uk

Partículas generadas por el gasto de las ruedas son más peligrosas que los gases generados por el diesel

Comentarios

d

Los diésel no desgastan ruedas?

D

#1 "the amount of air pollution is growing because motorists are driving ever larger vehicles with more substantial tyres.... “[And] larger, heavier vehicles will generate more particles.”

Sí que lo desgastan. De hecho hasta más si tenemos en cuenta esta "teoría".

Ya que los eléctricos en muchos casos, directamente reducen su peso, no sólo en los materiales con los que son fabricados esto vehículos, sino tambíen escogiendo tamaños menores de ruedas.

Un ejemplo es el BMW i3 (imagen), que utilizan un espesor (155 o 175) de rueda mucho menor que otros vehículos


Además, es común en los eléctricos utilizar neumáticos fabricados con componentes que ofrecen una menor fricción a la carretera, desarrollados especificamente para este tipo de vehículos.

No así en los convencionales de diesel, ya que en los vehículos con depósito diesel, pues no es tan "relevante" o "crítico" el optimizar el consumo hasta ese nivel.

Además, yendo al ejemplo específico de los Mini que menciona. Los modelos eléctricos de este fabricante no usan mayores tamaño de neumáticos que los diesel o gasolina. Siendo un máximo de 205.

El incremento de tamaño de los vehículos, y por tanto el incremento de tamaño de los neumáticos, no es por el uso de vehículos eléctricos. Es por la "evolución" de tales vehículso y afecta sobre todo a los vehículos de combustión.

Otra cosa es si hablamos de los híbridos. Ahí, al ser muchos de ellos SUV, les meten neumaticos de tamaño obsceno. Pero el titular sólo habla de eléctricos. Así que no creo que estén incluyendo los híbridos en este caso (algo muy común de ver en las ciudades como alternativa entre eléctrico y combustión).

La verdad, o se esmeran más o van a dejar claro que sólo quieren meter más impuestos por sus narices. Que no lo veo mal, en lo que respecta a usar vehículos (de cualquier tipo) en el centro de la ciudad, pero que lo digan directamente y que no pongan excusas que sólo les hacen parecer estúpidos.

Noeschachi

#13 El problema de los eléctricos peso aparte es el par cuasi-instantaneo que se le mete a las ruedas. El lado oscuro de una aceleración cojonuda

Electric vehicles ask a lot of their tires—here’s why
https://arstechnica.com/cars/2021/12/why-electric-vehicle-tires-are-challenging-to-make/

D

#16 Pero eso no es problema del vehículo en sí mismo.

Eso es problema del conductor y comportamiento al conducir.

En un eléctrico, aunque puedas tener un par motor de 700, puedes acelerar de la misma manera que el más pequeño de los vehículos no eléctricos sin ningún esfuerzo.

La conducción agresiva (y pisar el acelerador a fondo para acelerar a toda leche, siempre se ha considerado aceleración agresiva) es algo que no sólo es contraproducente hacia el medio ambiente, sino también motivo en el desgaste precoz del vehículo.

Entonces ahí, si quieren que el personal pague "impuestos", pues que pongan detectores de aceleración en los semáforos y penalicen a los que conduzcan de modo agresivo, o lo que se les ocurra.

(algo que tampoco excluye a los vehículos de combustión, ya que además de gastar neumáticos, gastas gasoleo o gasolina a punta pala)

Pero eso de penalizar al personal por contaminar menos, argumentando que contamina más, pues no tienen ninguna lógica.


Ni siquiera en Reino Unido. lol

Noeschachi

#18 Entiendo lo que dices, pero como los impuestos a la cilindrada lo que se fiscaliza no es lo que se contamina, sino lo que potencialmente se puede contaminar. Como quien se compra un BMW M5 para tenerlo en el garaje o darse paseitos, el mismo argumento sobre el "conductor y comportamiento al conducir"

Al final del dia si fuera fácilmente fiscalizable - incluso por km - se haría de ese modo, pero es una imposibilidad técnica para el estado. Al menos hoy en dia.

eltoloco

#19 no, eso es absurdo, un M5 contamina muchísimo más que un utilitario estándar, aunque vayas solo rozando el gas. Y te lo digo con conocimiento de causa, tengo un 2.0 gasolina y solo rozando el gas gasta 9 litros.

Noeschachi

#20 Discutes algo que yo no he dicho en ningun lado...

powernergia

#20 ¿Si está en el garaje también como ha dicho #19?

Para penalizar el uso (consumo) está el impuesto de hidrocarburos, pero el impuesto de vehículos de tracción mecánica, graba lo que el vehículo puede potencialmente contaminar, aunque luego ni salga del garaje.

eltoloco

#33 el 99% de los coches se compran para darles uso, no para guardarlos en el garaje. Pretender hacer de la excepción la norma no tiene ningún sentido.

powernergia

#34 La excepción es llegar a entender lo que se dice.

D

#19 Pero lo que se fiscaliza son las emisiones de ese motor, no las partículas desprendidas en frenos o neumáticos. De ahí que tal fiscalización dependa de la cilindrada.

Cuando comiencen a fiscalizar según el desgaste de los materiales del vehículo y su afección al medio ambiente, pues que tengan en cuenta también lo que comento en #13, que precisamente los vehículos eléctricos utilizan tamaños menores de neumáticos e incluso de componentes más duraderos o con menos "desprendimiento" de otras particulas por tal desgaste.

Noeschachi

#21 En ese sentido tienes toda la razón. La fiscalización debería contemplar todo potencial impacto de un vehículo a lo largo de su ciclo de vida.

xkill

#21 pues que pongan un impuesto extra a los frenos, ya verás como la gente dejaba de conducir como si se acabase el tiempo: acelerón, frenazo, acelerón, frenazo,...
Lo más útil es levantar el pie e ir reduciendo poco a poco y frenar suavemente al final. En los eléctricos, pisar el freno un poco para que active la regeneración energética sin tener que usar las pastillas, de hecho los coches eléctricos deberían gastar menos freno por esto. Pero claro si quiero frenar de 50 a 0 en 2 segundos pues... Imaginate si es de 120 a 100 cada 30 segundos como muchos que se ven en la autovía.

frg

#1 Hay que buscar una alternativa a la ingente cantidad de dinero que se recauda con los combustibles, aunque esta propuesta me parece un poco "cogida con pinzas".

m

#1 el mío se las come lol

Vettel

Ahora se ve que lo más ecológico es viajar en coche de combustión porque hacerlo en eléctrico es contaminante por las ruedas.

Esto es como cuando desde la industria tabacalera dicen eso de que los vapeadores son nocivos para la salud, como si fumar tabaco no lo fuera.

Lo peor es que hay gente que se lo cree.

Vicente_Timón

Y los frenos que? Las famosas PM2.5 que son jodidisimas parte de su composición viene del desgaste de frenos.

lonnegan

#4 pero los eléctricos y sobre todo en ciudad usan la frenada regenerativa que no hace uso del sistema de frenos tradicional para detener el vehículo..

d

#4 los EV precisamente lo que no gastamos son frenos, en 39K que llevo los discos de freno estan aun nuevos, paso el dedo por las llantas y nada de ferodo guarro
ahora haz eso en un gasolina o diesel.. y despues te costara quitarte esa mierda un buen rato

powernergia

Que ganas de complicar el discurso.
Ya existe el impuesto de vehículos de tracción mecánica, que se les puede aplicar a los vehículos eléctricos, ahora exentos o semiexentos, para su promoción, una situación que no durará siempre.

Este impuesto siempre ha ido en relación a la potencia del vehículo, (relacionado directamente con la "contaminación por rueda") y eso no tiene porqué cambiar. Siempre con un descuento por ser eléctrico (o tal vez con una penalización a los vehículos térmicos con emisiones).

Es lo de siempre: Tratar a los contribuyentes como niños y no hablar claro, y es que la recaudación de impuestos se tiene que mantener entre otras cosas porque los vehículos generan muchos gastos a los ayuntamientos, sean eléctricos o no lo sean, no hace falta ir siempre con la excusa de las emisiones.

K

#7 No estoy de acuerdo. El IVTM es un impuesto que grava la titularidad, no el uso. Eso quiere decir que paga lo mismo un vehículo que se usa ocasionalmente para desplazamientos cortos que otro vehículo igual pero que realiza decenas de miles de kilómetros al año (y por tanto contamina mucho más y ocasiona más gastos a las arcas públicas). Por tanto el IVTM no sirve para financiar ese tipo de gastos.

Con la desaparición progresiva del impuesto a los carburantes (que sí sirve para eso) al sustituir los coches por eléctricos, será necesario modificar la tributación para poder financiar los gastos que ocasiona el uso de vehículos, se podrá hacer como propone este experto o de otra forma, pero algo habrá que hacer.

powernergia

#11 Claro, yo hablaba de impuestos municipales, entiendo que el articulo se centra en las emisiones en ciudad, y me refería a ello.

Con el impuesto a los carburantes las medidas tendrán que ser otras, y de momento, en opinión, la mas obvia es la eliminación de las subvenciones a la compra, aunque no deja de ser algo transitorio (como las propias subvenciones).

Garbns

Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar....

reithor

Así que un corsa eléctrico debería pagar impuesto por ruedas porque su batería pesa mucho pero un Audi Q8 no paga ese impuesto, ¿es eso?

D

#24 Yo creo que la noticia en sí tira un poco al sensacionalismo o se les han pasado cosas que contar para conectar tal afirmación del experto con los vehículos eléctricos.

De ahí que suene todo bastante absurdo (más de lo común sabiendo que viene de Reino Unido la información)

Me da la sensación.

Garbns

#26 lo que están buscando es meter impuestos que están dejando de ganar por los combustibles, no hay que darle más vueltas pq es así de sencillo..

Y en España iremos por el camino dentro de poco (y en todos los países por la caída de ingresos)

Añado, la noticia la subí por lo de los impuestos no por lo de la contaminación (etiquetas)

D

#27 Pues que la noticia vaya al grano, y no de rodeos mencionando a expertos diciendo cosas que aparentemente no tienen mucho sentido.

Así sólo se quitan credibilidad por tratar como estúpido al personal.

Yo soy de los que piensan de que si existe una tecnología mejor, más eficiente, más productiva y que incluso respeta algo más el medio ambiente, se debería pagar de modo acorde a todos esos beneficios.

El desarrollo tecnológico de esos productos, los estudios que confirman y afianzan el apoyo a tales tecnologías y el beneficio útil a la sociedad de la misma, viene por duro y excelente trabajo realizado por muchos y, además, su apoyo económico, garantizará que esos factores positivos, perduren en el tiempo e incluso sean optimizados.

Garbns

#28 pero es que el experto es un consejero del gobierno al que le habrán dicho "justificame tal cosa" para poder meter impuestos, al final es cuando hablan de implementarlos en las zonas de bajas emisiones dentro de la m25

D

#29 La verdad, no sé a qué nivel se le puede adjudicar la palabra "experto" a alguien que argumenta el poner tasas al desgaste de las ruedas de vehículos eléctricos (según la noticia, obvia tales tasas a los de combustión), comparando un mini de los 70 con un mini del 2022. Cuando en el 2022, tanto el modelo de mini eléctrico como el convencional utilizan el mismo tamaño de neumáticos, estando los del electrico optimizados para ofrecer un menor desgaste.

Tendrá certificaciones académicas que le avalen tal denominación de "experto", pero las "argumentaciones" de sus conclusiones, según esta noticia, son un poco, por decirlo suavemente, de charlatán profesional.

Tratar como imbéciles al personal, juega en contra de tu reputación, siempre.

Y eso, un verdadero "experto" bien lo sabe.

Garbns

#30 https://www.york.ac.uk/chemistry/staff/academic/h-n/alewis/

Alastair Lewis is professor of atmospheric chemistry at the University of York and works in the Wolfson Atmospheric Chemistry Laboratories. In addition to teaching and research at the University, Alastair is currently a Science Director at the National Centre for Atmospheric Science (NCAS)

He is Chair of the Defra Air Quality Expert Group (AQEG) and the Department for Transport Science Advisory Council.


Tampoco se le puede acusar de bocachancla, está a cargo de un grupo consejero en polución aérea del gobierno.

The chairman of the Government's independent science advisory group on air pollution

D

#31 Nadie dice que no sepa de qué habla.

Pero utilizar tus más que relevantes acreditaciones académicas para justificar una tasa sobre un tipo de transporte específico y no sobre otro que sí contamina más (en base a la justificación de tal tasa), es una manera bastante cuestionable de hacer uso de tal "autoridad" adquirida por esas acreditaciones.


En el momento en que alguien dice algo, y ese algo no se sustenta por sí mismo, como profesional en un campo determinado, es muy mala señal tener que acudir a tus acreditaciones académicas.

Tenemos la muestra en muchos políticos españoles que recurren a sus calificaciones académicas para justificar su "autoridad".

No te hacen "experto" los títulos o cargos que tienes porque sí.

Te hace experto tus conclusiones basadas en argumentos correctos.

Si dijera que en el centro de las grandes ciudades será necesaria imponer una tasa por el uso de neumáticos en los vehículos (a ser posible sin distinguir los eléctrivos de los de combustión), debido a ese objetivo de conseguir zonas con "ultra" bajas emisiones, con mayores exigencias en cuanto a partículas desprendidas, pues tendría más coherencia lo que dice.

Independientemente de lo justo o injusto que nos parezcan tales tasas en tal zona. Se quiere una zona con casi inexistencia de emisiones, pues se ponen impuestos.

Pero el ver un titular diciendo que esa tasa sólo se impondrá en vehículos eléctricos por causa de tal contaminación (cuando es sabido que por esas causas contaminan precisamente menos), sólo lleva a confusión, que hacen pensar o que el experto no es tal, o que la noticia directamente está manipulando palabras de tal experto o (otra posible opción) que el experto es un manipulador muy burdo.

Tarod

Un experto petrolero claro...

D

Y por los frenos, y por esto y por lo otro...

kumo

Por el tratamientos de los neumáticos ya se paga una tasa cada vez que los cambias. No sé a qué cojones juega esta gente. Pero bueno, siendo UK, lo mismo allí no.