Hace 4 años | Por doctoragridulce a strambotic.com
Publicado hace 4 años por doctoragridulce a strambotic.com

La crisis del coronavirus y el confinamiento resultante ha desbaratado completamente el sector comercial. Las tiendas físicas prácticamente han quedado fuera de juego, con excepción de los supermercados, y Amazon se alza como ganador absoluto dentro del comercio online. El consultor Jordi Ordóñez analiza en esta entrevista las consecuencias, presentes y futuras, que el actual ‘tsunami’ –sanitario, social y económico- tienen en el comercio físico y online.

Comentarios

Fj_Bs

#5 Haces bien , la cercania es buena ... no son mas caros, descambias facil , y el trato es bastante bueno ,

Joseph_Nash

#5 No estas solo . Por edad deberia estar a piñon con el formato online y sus facilidades, por coherencia ( no apoyo a ninguna entidad que explote a sus empleados y practicas enormente cuestionables ) y solidaridad soy afin al comercio tradicional. En mi caso no necesito nada que no encuentre en mis comercios habituales de siempre. No es una cuestion de “oponerse al progreso” y las facilidades que ofrece. Es simplemente que ese comercio “lento y obsoleto” es esencial para que un vecino pueda sobrevivir. Tambien es cierto que en mi caso no uso ni usaria cosas como Glovo y alternativas similares. En unos casos por afinidad ideologica y en otros por simple edad ( no veo a personas mayores usando Amazon ), en nuestro pais el comercio tradicional aun no esta tan muerto como se desea

i

#9 por eso, yo creo que dar mi dinero a ganar a la gente del pueblo en lugar de grandes superficies o comercio on line, es bueno para todos. Pero tienes razón en una cosa. También soy mayor. Quizá también influye.

casius_clavius

#5 Yo todo lo que puedo lo compro en el barrio, y lo voy a seguir haciendo.

D

#5 Juro que despues de esto:

-Voy a gastar pasta a espuertas.
-Lo voy a gastar en tiendas no mas lejanas de mi domicilio en tres kilometros.
-me voy a borrar de Amazon
-Voy a hacer turismo interior

i

#17 lo del turismo al menos será si o también lol

S

#5 Yo lo mismo. Hay que apoyar el comercio de proximidad, y más ahora que están jodidos.

k

#2 y no solo eso, los pocos que se han abierto a la entrega a domicilio son un auténtico desastre (15 días llevo esperando unos artilugios de jardín).
Otros tienen gastos de envío ridículos, intenta comprar sustrato, perlita, vermiculita, humus... 39€ de envío Leroy Merlín, por ejemplo.

D

#4 No se si los growshops estan activos ahora mismo, pero la mayoria de esas cosas se pueden comprar en grows y la inmensa mayoría venden online. En amazon tambien he encontrado algo, por ejemplo allmix que es sustrato con perlita muy usado en el cultivo de cannabis. Por si te vale.

k

#16 no es exactamente lo que yo cultivo

LosEnergeticos

#4 Verdecora no cobra portes si el pedido supera los 30 euros. También creo que puedes comprar en los pequeños almacenes que suministran fitosanitarios, sustrato, etc.

k

#23 el envío gratis no aplica a nada que pese "algo". Nada de sustratos, compost... Y otros tantos mil productos necesarios.
El vivero de mi zona me envió 12 sacos de sustrato, pero no tienen casi de nada porque están en un ERTE.

LosEnergeticos

#24 A mi me enviaron 3 sacos de mantillo de 50 litros y unas cuantas plantas.

D

#4 Yo he ido a la cooperativa agricola de mi pueblo y prácticamente tienen de todo. Simientes de tomateras, abono o sustrato sin problemas.

porculizador

#2 Se te ve entendido en el tema.

anv

#20 Claro.. ¿tu no has comprado nunca online?

tul

D.E.P.

D

Es lo que llevo pensando yo varios días. Nosotros pedimos los libros a la librería del pueblo. Les mandas un email con lo que quieres, te lo piden y te avisan cuando llega. Lo recoges y pagas la factura desde casa por transferencia. Pero también estamos pidiendo mucho más por Internet. No hay escapatoria y dentro de un par de meses veremos la escabechina.

insulabarataria

Estoy totalmente a favor del comercio electrónico, por la cuenta que me trae, pero ni creo, ni espero, que el comercio tradicional se acabe. Deben existir las tiendas, poder bajar a comprar tornillos roscachapa o un par de zapatos, y poder preguntarle al dependiente si la rosca de este vale para contrachapado o si la piel de este es de camello o de burra salmantina.
Los comercios dan vida a los barrios y generan trabajo y riqueza local.

D

China vence una vez más.

S

En cuantito esto acabe la gente se va a pasar día y noche por entero en la calle, cualquier escusa va a ser buena. ¿Se sabe si este titular lo está patrocinando Amazon?

Post: Si huebiese puesto un TRATATAAATTRRAATTATTA al final habría quedado mejor

anv

#6 Esto no acabará se un día para otro. De hecho, es probable que nunca lleguemos a deshacernos del todo de este virus incluso aunque haya vacuna.

D

Entonces repartidor es la profesión del futuro?

i

#10 serán los nuevos camareros? Porque los bares si que lo llevan claro.