Hace 3 años | Por ChanVader a diariomotor.com
Publicado hace 3 años por ChanVader a diariomotor.com

Neom, la ciudad del futuro, fue el lugar en el que el Rally Dakar quiso presentar el que es su plan de futuro. Esa respuesta a la pregunta de “¿dónde me gustaría estar dentro de 10 años?”. David Castera se subía al escenario en medio del vivac para presentar el proyecto de la prueba para su transición tecnológica hacia la competición 100% eléctrica. El inicio está marcado ya para 2022 y la introducción será progresiva. Se trata de un plan muy ambicioso.

Comentarios

powernergia

#2 Producir hidrógeno ya es bastante ineficiente, (solo llegarán a los depósitos 1/5 parte de la energía utilizada, y esta energía se producirá con combustibles fósiles), y si a esto sumas la infraestructura para poder hacer llegar este hidrógeno a los lejanos puntos de un rally (a base de otros vehículos de gasóleo) la cosa ya es de locos.

Eso sí, nos venderán que por los tubos de escape solo sale aire puro.

Esto recuerda a los que han corrido el rally en vehículos eléctricos (no demasiado publicitado porque el sinsentido era mucho más obvio), donde unas grandes centrales eléctricas eran transportadas en camiones siguiendo s los vehículos eléctricos del rally.


https://www.lavanguardia.com/motor/eco/20170116/413416388465/acciona-ecopowered-primer-coche-electrico-completar-rally-dakar.html


https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/ventajas-e-inconvenientes-hidrogeno-como-combustible-alternativo_14897

La ventaja de estos sistemas es que no dejan de ser prototipos de prueba para ensayar tecnologías.

p

#4 depende, en el caso de reactor nuclear portátil, como el ML-1 de la armada de EEUU, se consideró más eficiente generar hidrógeno/amoníaco en el siguiente diseño, el MM-1, no construido, ventaja del manejo del calor al aprovecharse directamente para facilitar la generación y evacuando calor con el oxígeno en vez de solo radiador, menos dependencia del consumo eléctrico instantáneo y baterías y opción de ser usado el combustible más rápido.

Pacman

#5 pero no se le daría visibilidad y eso es muy importante para que el Pepito de a pié quiera comprar uno de esos vehículos

Al final el impacto es nimio en comparación con el beneficio

powernergia

Si un rally con vehículos térmicos ya es un enorme despilfarro energético, ya es inimaginable si se pretende hacer a base de hidrógeno, montando una infraestructura enorme solo para esto.

Homertron3

#1 por tu comentario y por tu nick, se te ve puesto, ¿nos detallas lo que comentas please?

Pacman

#1 los rallies, las carreras de F1, de moto gp.. . Todo eso que a algunos os parece despilfarro, son grandes bancos de pruebas de tecnologías que luego llegan a los vehículos de calle y mejoran la eficiencia.

Con eso, afirmo que te has pasado de frenada

powernergia

#3 Estoy de acuerdo, esto son plataforma de pruebas para ensayar cosas nuevas, y eso sin duda es positivo, aunque no deja de ser un efecto secundario no buscado en una carrera.

Lo cual no quiere decir que no sean un sinsentido energético, porque todo esto con una inversión equivalente, se puede desarrollar por método científico con muchísimos más beneficios.

Si después me dices que no hay dinero para ciencia y si para los rallyes, pues si, yo no estaba entrando en eso.