Hace 1 año | Por Pilar_F.C. a theconversation.com
Publicado hace 1 año por Pilar_F.C. a theconversation.com

Se levanta temprano para ir a trabajar. Frente a la parada del autobús unas personas desayunan en una terraza. Antes de subirse al autobús, observa en los servilleteros del local el nombre de una bebida azucarada. Frente a su puesto de trabajo hay unas personas colocando una lona con publicidad de un coche cuya conducción se nos asegura sostenible.

Comentarios

Aergon

#1 Na, esa está muy atada, ya ni siquiera dejan vender a niños. La droga que mas enganchados nos tiene en la actualidad es el azucar y a los resultados de cuentas me remito ya que cocacola supera en mucho a philips morrison.

D

#75 Decir que el azúcar es droga es una parida. Una droga tiene efectos psicoactivos, algo que el azúcar no tiene. Como tampoco es adictivo.

Si tu idea es llamar sistemáticamente ”droga” a cualquier sustancia que en tu opinión perjudique la salud, deberías utilizar otra palabra. De lo contrario la impresión que das es que no tienes ni idea de qué estás hablando.

C

#86 Eso de que el azúcar no es adictivo... Te digo yo de primera mano que genera todos los síntomas de una adicción.

D

#92 #112 Menudas chorradas decís. Tenéis el coco absolutamente comido por la fobia a engordar.

Considerar droga al azúcar porque hace que el cerebro libere dopamina es una parida. Con el mismo criterio se puede considerar droga cualquier cosa que cause placer, desde una película hasta un juguete, pasando por acariciar a un gato.

Si no eres capaz de controlar los placeres sencillos y los repites compulsivamente entonces TÜ tienes un problema. Pero eso no convierte en droga a aquello que te causa el placer, menuda gilipollez. Sólo denota que TÚ no tienes control y que serás adicto a cualquier cosa placentera que tengas a mano. El problema es tu cerebro, no el azúcar.

Aergon

#86 Tu tolerancia hacia esa droga es tan alta que ya apenas notas los efectos al tomarla, pero puedes notar los de la abstinencia en cuanto dejes de hacerlo.

EmuAGR

#87 .

Los consumidores son tontos del culo, no saben leer una puñetera etiqueta. roll

pedrobz

#7 Lo has soltado como una burrada... pero no vas tan desencaminado. El mercado quiere que consumas mucho y a la vez que produzcas mucho, para consumir fomentan el individualismo porque una persona egoísta gasta mucho mas que alguien con familia buena o un buen circulo de amigos. Por otro lado para producir mucho ponen las cosas caras y el sueldo mínimo, así tienes que trabajar todo el día para conseguir lo que quieres.

El resultado de todo eso es que te convierten en un individualista sin apenas tiempo para fomentar tus relaciones, especialmente las familiares, con lo que te va a costar mucho mas tener una pareja estable y formar una familia, ya sea porque no tienes pasta para mantener al crio, porque no te fías que tu pareja te mande a la mierda a los pocos años, o porque "mi padre/madre era un gil y no quiero lo mismo para mis hijos" o para el poco tiempo que tengo prefiero dedicármelo a mi mismo y no a un crio... resultado, en todo occidente la natalidad esta muy por debajo del mínimo reemplazo intergeneracional.

No nos matan, es que ni siquiera nos dejan nacer.

#2 Si el capitalismo te parece malo... prueba con el socialismo.

J

#78 Bueno a decir verdad con el socialismo salvo los dirigentes políticos y amigos de estos, el resto de la población tienen una tasa bajísima de obesidad

Y eso lo logran incluso siendo el malvado azúcar que critican en este artículo ahí es una de las principales fuentes calóricas. Si no mira los cubanos que delgaditos todos y eso que meten azúcar hasta al pan (y no una pizca precisamente)...

Justiciero_Solitario

#81 Poco azúcar produce ya Cuba... El socialismo ha conseguido lo imposible: dejar a cuba con escasez de azúcar, a Argentina con escasez de carne y a Venezuela con escasez de gasolina... Si un dirigente socialista gobernara el desierto del Sahara, en 2 años habría escasez de arena.

D

#78 Y si el socialismo te parece malo, prueba con una mezcla de ambos. Que se sepa, es la solución menos mala.
Aunque a lo mejor un día una IA nos sorprende con el sistema económico y social definitivo y se acaban estas discusiones.

borre

#6 La bollería no es más cara que la fruta. Si miramos precio/kilo.

Un saludo.

borre

#29 Joder, quería decir eso y el sueño hizo que dijera lo contrario jajaja

Mis disculpas. Por favor freidme a negativos.

D

#32 Tus deseos serán cumplidos, tù a mandar, que para eso estamos.

javi_ch

#32 negativo y reportado

T

#27 depende de frutas 😜

tatankas

#6 es que la educación no acaba ni empieza en la escuela.

S

#44 por favor, ilumínanos con un plan de educación que cambie los ámbitos de comportamiento sin legislación adicional... Es decir, que cale en toda la población para cambiar un comportamiento que resulta cómodo y tiene una publicidad potentísima

tatankas

#45 pues es algo que tiene que comenzar desde la base, desde el individuo y la educación en la familia. No dejar la educación de tus hijos exclusivamente a cargo de la publicidad y el colegio, aunque sea lo más cómodo para algunos que luego en quejarse si se esfuerzan.

#46 exactamente cómo vas a obligar a las familias para que eduquen a sus hijos en nuevos hábitos de consumo cuando son los primeros que ven adecuado dicho tipo de consumo?

De verdad, que estamos hablando de tema concreto... Los mensajes vacíos sobre la responsabilidad, educación, etc... No sirven de nada.

AntiPalancas21

#44 Empieza con los padres.

#6 «Soy el enemigo porque me gusta pensar, me gusta leer. Quiero ejercer mi libertad de expresión y libertad de elección. Soy el tipo de persona que quiere sentarse en una mesa grasienta y elegir en la carta: «Vaya, ¿debería tomarme el chuletón gigante a la parrilla o las costillas a la barbacoa con patatas fritas y extra de salsa?» Quiero tener el colesterol alto.

Quiero comer bacon, mantequilla y acompañarlo todo con queso, ¿sí? Quiero fumarme un puro habano del tamaño de Cincinnati en la sección de no fumadores. Quiero correr desnudo por la calle con gelatina verde por todo mi cuerpo, mientras miro un Playboy ¿por qué? Porque de repente podría sentir la necesidad de hacerlo.

Está bien amigo, he visto el futuro, ¿Sabes lo que es? Es una virgen de 47 años, sentada en pijama beige, tomando un batido de brócoli y plátano cantando «Soy una salchicha Oscar-Mayer». Si quieres vivir arriba, tienes que vivir a la manera de Cocteau. Lo que él quiere, cuando él quiere, como él quiere. Tu otra opción: bajar aquí, y tal vez morir de hambre…»

#76 chorrada de discurso dado que tus decisiones afectan a los demás y realmente no las has tomado tu. Por ejemplo: Entiendo que estás en contra de las leyes contra el tabaquismo... Malvadas que han limitado mi derecho a fumar en el hospital o en el aula de infantil mientras doy clase...


Tus decisiones afectan a los demás:

que tengas diabetes con 20 años porque te han cebado a bollería de pequeño supone un coste social (no solo sanitario) enorme. Que los niños sean obesos (no rellenitos, digo obesos) les va a destrozar la vida como individuos. Que tengas un infarto con 42 por comer productos que no llegan a chatarra y te tengan que dar una baja permanente tienen un coste enorme...

Por otro lado, gran parte de esos placeres son generados por esas mismas empresas a las que hay que poner control. Tanto químicamente (aditivos que son "adictivos") como de generar la necesidad (bebé Coca-Cola que mola).


Dado que vivimos en sociedad, hay que poner ciertos límites a la libertad de los individuos... Igual que yo no puedo regar sin permiso cogiendo agua de un río que pasa por mi finca, no puedo verter mierda o talar los árboles para hacer el chalet (según tu discurso debería tener libertad para hacer todo eso dado que están en mi propiedad aunque vaya contra el bien comun)... Lo mismo hay que regular la libertad individual para evitar que tener la plaga de obesidad infantil que tenemos...

#90 Realmente no soy de esa cuerda. Sólo lo puse por la parte de prohibir en general. El problema que yo veo es que por esa regla de tres, casi todo (por no decir todo) lo que hagamos afecta a la sociedad. Como tu mismo dices, hay que poner unos límites, pero esos límites tienen también que buscar la libertad. Es muy difícil llegar a un punto satisfactorio.

Lo que habría que hacer es perseguir de facto cosas como el nutriscore, que son una "estafa" de manual, poniendo categoría A a productos totalmente insanos. La gente no sabe que consumir (los habrá que si lo saben pero pasan) pero hay mucha gente que no encuentra la forma de tener una información veraz sobre lo que come. Saben reglas como: "Si pone azucar entre los 5 primeros ingredientes es mierda pura", pero donde se debería regular no es en prohibir el consumo de azucar, sino machacar un poco a los que producen para que no puedan meter tanto azucar, ni productos que sabemos que son dañinos. Sobre todo en productos dirigidos al público infantil.

Estamos de acuerdo en la base, pero no en dónde poner el límite.

#90 Y por cierto, aunque supongo que si, el discurso no es mio, simplemente lo copié del diálogo de Demolition Man, porque creo que esa tampoco es la "distopía" que quiero para el futuro. Existen grises.

maria1988

#4 Y se prohíba la publicidad de productos dañinos para la salud, especialmente si está enfocada en el público infantil.

c

#19

En mi cabeza suenan bien porque se han implementado con éxito en otros paises, y porque conozco muy bien los riesgos que conllevan para la salud tabaco, alcohol, azucar y demás cosas que pueden comprarse fácilmente en cualquier parte.

De otras drogas no hablo porque la noticia es de "empresas que dañan nuestra salud". A no ser que por otras drogas te refieras a los opioides, que si, dañan nuestra salud, los promocionan empresas y deberían estar regulados.

Pero como pides cadena perpetua, me inclino a pensar que estas meando fuera de tiesto. Así que no me tomaré en serio tu comentario.

J

#20 Respeto tu respuesta aunque no estoy desacuerdo.

Pero no entiendo que significa:
“fuera de tiesto“

No es mi idioma natal, por eso lo pregunto. Siempre aprendo algo de vosotros:)

c

#21

-Mear fuera de tiesto: Salirse de la cuestión, decir algo que no viene al caso.

D

#21 Vaya, aquí está el guiri de menéame. lol

Aitor

#19 en tu mente seguro que parece algo muy chulo

Seguro que no más que en la tuya la película que te has montado incluyendo proponer cadena perpetua por consumir algunas drogas.

No conozco ninguna droga que por fumarla te "vuelvas loco", signifique eso lo que signifique. ¿Nos ilustras con algún ejemplo si eres tan amable?

CC #4

i

#23 Supongo que se refiere a que la marihuana puede desencadenar problemas psiquiátricos en personas con predisposición, es decir en personas que tiene ese problema latente pero no se han manifestado aún.

Aitor

#51 Si ya tenías ese problema no es que te lo genere, es que lo hace visible. En algunos casos eso de hecho puede hasta ser bueno por sacar a la luz problemas que estaban pasando desapercibidos.

De todas formas, si prohibimos las cosas que te pueden fomentar o generar un problema de salud mental nos vamos a quedar sin cosas que prohibir.

c

#19 si las drogas volvieran loca a la gente el mundo sería un inmenso psiquiátrico. Las drogas llevan tomándose desde hace milenios en todas las culturas. Sólo se han convertido en un problema de seguridad y salud pública con la absurda prohibicion.

AntiPalancas21

#19 Fumar tabaco no te vuelve loco pero ayuda a crear hábitos y posteriormente problemas de salud, muchos del tabaco pasan después a productos mas duros y peligrosos en corto tiempo.

D

#64 JAJAJAJAJAJA.... Y HASTA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ. lol

Findopan

#19 Pero que barbaridad estás diciendo, castigar con cadena perpetua el consumo de drogas, espero que haya sido un lapsus.

e

#4 Justo ayer lo pensaba cuando vi a un chaval pagando un producto en una de supermercado que tenía una burrada de azúcar; a partir de cierta cantidad de azúcar obligaría a que la persona fuese mayor de 16–18 años. Está totalmente normalizado el uso del azúcar a mansalva en los productos de consumo diario y es bastante perjudicial para la salud.

P

#24 Eso serviría para casos puntuales, la mala alimentación empieza en casa con los padres.

CerdoJusticiero

#4 Para luchar contra esto necesitamos gobiernos responsables.

Para luchar y para perder la lucha, me temo. En dos o tres siglos de capitalismo hemos acumulado ejemplos más que sobrados de cómo funcionan las democracias "liberales" y de qué líneas no puede cruzar un gobierno antes de que el país sea sencillamente aplastado.

ChukNorris

#4 Una dictaduta sería un buen sistema de gobierno para esas medidas.

c

#40

Estas medidas se implantan en muchas democracias.

Educar e impuestos es algo normal. ¿Cual es tu concepto de dictadura?

ChukNorris

#79 Esas medidas se implantan en muchas democracias y ... dime una que no tenga problemas con ello.

Cuando veas que no es solo educar y que necesitas limitar el consumo como has dicho ... ¿Cuál es tu concepto de democracia?

c

#95

Problemas?

Si, a tope de manifestaciones contra los impuestos al tabaco y al azucar!!!

Las mismas que cuando se prohibió publicitar alcohol con regalos.

ChukNorris

#96 No hombre, problemas derivados del consumo de alcohol, tabaco, azúcar que hayan dejado de tenerlos por "educar" en el consumo o gravar con impuestos los productos.

ChukNorris

#109 Entonces solucionado, ya no hay que preocuparse por el alcohol y el tabaco ...

¿Te vuelvo a remitir al ultimo párrafo de #95 ?

o

#4 al colegio, instituto, universidad vas a que te eduquen para ser un buen corderito no para aprender a ser un ciudadano autocrítico al menos cuando yo fui, todo eso que has dicho o te lo enseñan en casa o lo aprendes por ti mismo no hay otra opción ahora mismo. Lo único y encima la gente lo odiaba era una asignatura en los módulos que era sobre relaciones laborales que te enseñaban las leyes y eso en el trabajo.

d

#4 no solo gobiernos responsables, sino que todo el espectro político esté comprometido. Tenemos ejemplos recientes de que esto no es así. En cuanto un ministro ha intentado defender la restricción de anuncios de productos no saludables dirigidos a niños, no han tardado en salir imbéciles (perdón por el calificativo, pero es que no hay otro más adecuado) de la oposición sacando fotos rodeados de bollería y diciendo que iban a comer todo el azúcar que les diese la gana. O alguna demagoga, que resulta ser presidenta de una comunidad autónoma, diciendo que el gobierno lo que promulga es "Drogas, sí; dulces, no". Esto no pasaría de anécdota si, en general, la sociedad entendiese estos comentarios como lo que son: estupideces. Lamentablemente, un gran sector de la población o no lo entiende, o les da igual.

snowdenknows

#4 también te digo, es más sano el azúcar que el acelsufamo k y el aspartamo, de hecho son más baratos y hoy en día ningún refresco lleva azúcar, todos son (0% azucar) y si quieres el que tiene azucar (pepsi normal) ya solo tiene un 3% de azúcar y el resto es más aspartamo, la fanta y aquarius no existen con azúcar, y la cocacola es el único con la receta original x ahora

ChukNorris

#84 ¿Pero tú qué fumas y en qué supermercados miras esos productos?

estoyausente

#18 Ser bajo es un coñazo, es cierto. Porque sobre todo siendo varón se tiene siempre como un defecto. Yo mido 1.71 (que es una estatura razonable) y ya para muchos soy bajito.

No obstante, es como te lo tomes. Al final todos tenemos alguna tara y alguna mierda encima. Unos son bajos, otros tenemos los pies planos (que nos causa otros problemas físicos, de articulaciones y dolores), los hay calvos, extremadamente feos, vizcos, ... Cada uno tiene su pequeña cruz. Hay que vivir con ella. Algunas son más grandes que otras, pero todos tenemos al menos una.

Creo que cuidarse solo puede reportar beneficio y no hacerlo únicamente empeora las cosas. Ser bajito puede ser una putada, pero ser un bajito gordo y dejado es bastante peor.

m

#85: Es cuestión de cada persona, a mí medir menos de 180 me fastidia mucho, y no es por el tema de encontrar pareja (que nunca he tenido, pero bueno, casi me da igual), sino de cara a la satisfacción personal.

e

#47 exacto

m

#47: Al final todos tenemos alguna tara y alguna mierda encima.
(...)
pero todos tenemos al menos una.


Depende, es algo que se distribuye aleatoriamente, no por tener un defecto significa que no vayas a tener otros, o tener algo bueno para compensar, es azar, como tirar los dados.

Condenación

No bastaba con decir que se hacen las cosas mal, hay que meter una conspiración.

Tiene que ser un agobio vivir pensando que todo el mundo tiene malas intenciones contra ti. No me extraña que haya tanto grupo radical sembrando y cosechando de esto. Me pregunto si acaba derivando en algún problema mental estar todo el día así, como algunos en Menéame.

También el cuidado de la salud es una potente estrategia publicitaria desde la antigüedad, ¿cómo encaja eso?

Gilbebo

Va más allá. Los beneficios de las empresas, pongamos por ejemplo las consultoras, beben directamente de la salud de sus empleados, de la actual y especialmente de su salud futura.

Mushhhhu

kiyuth

maria1988

#14 Creo que estás mezclando cosas. La genética es el principal condicionante para la altura, pero no para el peso o para otros factores. Comer bien no te hará más alto, pero evitará que seas obeso. Y no, el azúcar ni te hace más feliz, del mismo modo que no lo hace el tabaco, más bien al contrario.
Si eres obeso no es por factores genéticos, sino por haber llevado una mala alimentación, ya sea durante la infancia o en la edad adulta. Y lo mismo ocurre, por ejemplo, con fumar y el cáncer de pulmón: más del 90% de quienes lo padecen son fumadores o ex fumadores.

m

#15: No mezclo, lo que digo es que si vivir en mi cuerpo es un asco permanente, al menos hay que entender que es normal que la gente busque alternativas para evadirse de tener que vivir así.

Además de la sensación que queda de haber sido engañado por todos los que promueven eso que llaman "vida sana".

A ver de qué me sirve tener el colesterol bajo si un día harto de todo decido suicidarme, no sé si entienden eso los que tanto hablan de hacer ejercicio o comer sano, que tener un cuerpo que no va contigo es un asco permanente, vas por la calle viendo a gente fumando y con un cuerpo mejor que el tuyo, y tú que lo has hecho todo lo único que te aporta tu cuerpo es el deseo de reventarlo contra la calle Segovia.

Y solo digo las cosas como son, que uno se acaba hartando de escuchar promesas vacías.

maria1988

#16 Si alguien te dijo que por comer sano te volverías alto, te mintió. Si te dijeron que no serías obeso, eso sí es cierto.
Decir que no merece la pena comer bien porque serás bajo igualmente, pues qué quieres que te diga, solo me cuadra si no le das importancia a poder caminar, respirar bien, dormir tumbado o vivir más de cincuenta años.

m

#17: Si en parte te entiendo, pero es tanto el asco que le tengo a mi cuerpo que entiendo perfectamente que otras personas opten por no llevar una vida muy sana aunque eso tenga consecuencias, yo en parte pienso que quizás, si no me hubiera cuidado tanto, estaría igual, pero al menos no estaría tan frustrado, no sé. Ser bajo es una faena bastante gorda digan lo que digan, depende de la forma de ser, pero en mi caso... sienta bastante mal. Yo entiendo a otras personas.

UnoYDos

#18 Por intentar animarte un poco, te diré que medir 1,80 también tiene sus problemillas. Por ejemplo en los autobuses para diseñar los asientos y su reparto normalmente se usaban unas medidas de persona muy desfasadas. No sé si actualmente esto ha cambiado. Pero recuerdo los viajes Madrid-Toledo que si te quedabas dormido, casi te partías el cuello. Tampoco tendrás el problema que suelo tener yo cuando cambio de piso. Que por norma general me cuelgan los pies con los tamaños de cama y colchón que suele usar la gente. Y eso que mido 1,80 pelado, no me quiero imaginar los que midan más. Con las alturas de las mesas, encimeras y escritorios, más de lo mismo, te pasas el día doblado. La mayoría de cosas, al menos en España, está diseñadas para gente que mida menos de 1,80. No te voy a contar la cantidad de chichones que me he hecho en casa de mi abuela cuando paso cerca de la lampara del salón. Luego esta la falsa relación de tamaño y fuerza. Como lo normal es que seas el más grande se piensan que eres hulk. Toma lleva tu esto que pesa más y eres el más grande.

D

#25 Chacho, deja de fardar delante del pobre retaco, que lo deprimes más.

m

#25: Yo lo prefiero eso a mi caso.

Grub

#18 No tiene arreglo sencillo. Céntrate en otras cosas donde puedes ser excelente, cocinero, tiro con arco, billar, volar drones, guitarra... Por dar ideas.

Si algún día vas de lumis, pilla la más alta. (disculpa broma, ya a camita)

m

#26: Me interesa la fotografía, algo donde la estatura ayuda a hacer mejores fotos...
Y te lo digo que lo noto, que me gusta sobretodo temas de patrimonio industrial y tal, y es un asco no poder llegar a algunas ventanas que otras personas sí podrían. Por ejemplo, en la tapia de Ventas me resulta casi imposible hacer fotos de los talleres de metro, otras personas no tendrían casi problema.
¿Entonces tengo que abandonar ese gusto y aficionarme a algo que ni me va ni me viene...?

Al menos que nos dejen de vez en cuando comer azúcar en paz...
Muchas veces los que promulgan la vida sana NO revelan su estatura para que no sepamos que están #hablando_desde_el_privilegio, que así es mucho más fácil decir las cosas.

maria1988

#18 Te aseguro que no estarías igual. Por ejemplo, si hubieras fumado y comido mal desde siempre, seguirías siendo bajo, pero: serías obeso, tendrías problemas respiratorios, serías incapaz de dar una caminata o subir un tramo de escaleras sin quedarte sin aliento, tendrías problemas en las articulaciones de las piernas, en unos años desarrollarías diabetes y necesitarías medicación de por vida...
Tengo varios familiares que han llevado esa vida. De los que siguen vivos, el caso más significativo es mi primo, que tiene 33 años. Mide algo más de 1,80 y pesa 180 kg. No es capaz de caminar sin bastón o andador ni de dormir tumbado, tiene dolores constantes... Si sigue así, probablemente morirá en pocos años.

m

#41: No te quito la razón, pero fastidia mucho ver a gente alta fumando y bebiendo, y yo que me he cuidado más... pues a sufrir un mal cuerpo.

e

#16 Qué edad tienes? Siempre es buen momento para empezar a moverte. Y una vez lo pruebas, lo tomas como una medicina para cuerpo y mente. Sí, ahora sé, tarde, que el aspecto físico abre puertas. Da igual de dónde partas, la altura y el careto no se puede cambiar, pero el cuerpo, y sobre todo la vitalidad y energía, sí que se pueden mejorar y son "atractivas" tanto como un buen cuerpo o rostro. #17

m

#88: Dejé de hacer pesas, y llevaba varios años... ya digo, ir al gimnasio para ver gente alta y fuerte y yo no... Hoy en día la estatura sí se puede cambiar, pero aún es muy caro.

maria1988

#12 Pero es que la alimentación y la vida sana no funcionan de ese modo con la altura. Si tienes déficit nutricional durante la niñez, entonces no desarrollarás tu altura potencial, pero eso no significa que vayas a medir más de 1,80 por comer bien.

m

#13: Pero a lo que voy es que si tan condicionados estamos por la genética... ¿Merece tanto la pena cuidar la alimentación, hacer ejercicio y todo eso que dicen algunos en redes sociales? Vivir en un cuerpo que no te gusta es un asco, quizás algunas personas coman alimentos "con demasiado azúcar" para quitarse ese amargor. Es algo que mucha gente que se dedica a la nutrición y el deporte no se plantean, que lo de "acepta tu cuerpo y muestra gratitud" es muy fácil decirlo cuando mides más de 180, pero cuando no llegas a eso a menudo no quieres ni verte en un espejo.

D

No sé si alguien lo ha mencionado en el hilo, pero también habría que hablar de la baja calidad del trigo actual. Cada vez producen variedades con más gluten y los casos de intolerancia se están disparando.

t

#30 El problema del trigo, en mi opinión, no es el gluten en sí, sino en el sistema alimentario:

Los cereales tienen desde una perspectiva agrícola, pero sobretodo distribuidora, una producción y almacenamiento ucho más barato que cualquier otro alimento, y por ende, su producción es barata y casi sin percances de fallidas contables.

- una máquina planta las semillas. (coste mínimo)

- El trigo crece solo. (coste mínimo)

- una máquina para segar. (coste mínimo)

- un silo metálico mantiene el cereal. (coste mínimo)

- una maquina lo convierte en harina. (coste mínimo)

- una fábrica, puede linealizar la producción muy fácilmente. (coste a priori bajo)

- Sus derivados tienen almacenaje sencillo y gran perdurabilidad. (coste a priori bajo)

Luego vienen los problemas reales de las personas: adicciones a los carbohidratos, hígados grasos (del cual hace un par de semanas se dijo que el 25% de la población lo tiene) aumento de celiaquias, diabetes, etc

Bley

Lo del tabaco no lo entenderé nunca, es simple humo ultratóxico al que le añaden una droga para crear adicción y lo tenemos que consumir todos, es imposible de esquivar, cada vez que sales de casa te tragas el humo de alguien.

¿Como se puede comercializar eso (encima en paises con sistema público de salud)? o lo que es peor ¿como se puede permitir fumar cerca de otros?

Y encima vivimos en ciudades con el aire bien cargado de sustancia tóxicas, ¿como podemos llegar a ser tan idiotas los humanos?

D

Creo los consumidores también debemos asumir algo de responsabilidad. No podemos pretender alimentarnos a base de precocinados que te duran un mes en la nevera y pretender que eso esté libre de ingredientes nocivos. Sería como querer alimentarse a base de chorizo del pueblo y echarle la culpa de tu mala alimentación a los fabricantes de embutido.

Compra alimentos frescos (o conservas que no esten muy procesadas), y si me apuras, alimentos congelados. Y cocínate tú. Hay recetas que se preparan en lo que tarda en calentarse un tupper en el microondas.

Rondamonal

El sistema actual es un Win-Win para las grandes corporaciones. Han manipulado nuestro estilo de vida para hacernos adictos a sus productos, que se basan en el uso de ingredientes baratos como el trigo, azucar, aceites, maíz y carnes, todas de producción industrializada, que no tienen nada de saludables, y una vez que empezamos a tener diabetes, tensión elevada, dolores articulares, hígado graso, y otras complicaciones, en lugar de adoptar un estilo de vida salidable, vamos al médico y por lo general nos dicen que son problemas crónicos y tenemos que empezar a tomar pastillas de por vida, generando ingentes beneficios para otra industria, la farmacéutica, que es tan fuerte como la alimentaria

m

#93: Gracias, eso a algunas personas les puede servir, pero a mí no porque tengo unos gustos muy definidos.

m

Yo no he abusado de las bebidas azucaradas, no he fumado, no he bebido, tampoco me he drogado... y sin embargo tengo una estatura que no es ni por asomo satisfactoria...

¿Qué nos quieren decir ahora todos estos nutricionistas "fit" que aparecen por redes sociales que nos quieren convencer de que comamos "sano" y entrenemos fuerza? ¿Qué me aportó hacer las cosas bien cuando era pequeño?

maria1988

#9 ¿Eres obeso o diabético? ¿Tienes cáncer? Porque precisamente lo que mencionas son todo factores de riesgo para esas enfermedades.

m

#11: No, pero vas por la calle viendo a gente más alta que yo fumando o bebiendo y me quedo con cara de tonto. Lo de no fumar o beber como mucho me serviría para operarme, pero como es carísimo, ni siquiera para eso me sirve. Muchos de los que tanto hablan de la vida sana, de hacer pesas y todo eso, se les pasa por alto que su mensaje no aplica a todo el mundo por igual.

Penetrator

#9 ¿De dónde has sacado que un estilo de vida saludable te hace más alto?

m

#63: La estatura siempre ha sido considerada como un indicador de salud, en mi caso tengo un cuerpo "de mala salud", y me fastidia mucho, sobretodo porque me he cuidado de no fumar, no beber y todo eso, y al final me quedo con la sensación de que he estado haciendo el tonto, sobretodo cuando veo a gente alta fumando.

Por eso digo que cuando veamos a las personas comer mucho azúcar, al menos respetémoslo, porque no sabemos si eso es lo único que tienen.

Findopan

#9 Lo que necesitas es terapia psicológica, te lo digo sin acritud, esa obsesión tuya te está afectando más allá de lo normal.

enmafa

y de acuerdo con la industria farmacéutica para asegurarse de que los alimentos que te meten por los ojos y la mente, producirán las enfermedades oportunas, cuyos medicamentos para combatirlas, harán que les dejan tambien suculentos beneficios... esta claro que hay que salir del rebaño...

vaiano

Hay una cantidad de series en Netflix que no paran de fumar y beber whiskey hasta por las mañana sin excusas ni ostias en todos los planos.
Los Peaky Blinders se les fue todo el presupuesto en celtas sin boquilla y Dyc por ejemplo !

D

#58 Me importan UNA MIERDA los negativos, el karma y todas esas gilipolleces.

Además, yo puse dos lineas:
El coche no es sostenible

D

#52 Claro que si. Sancionarlos, porque hablan de cosas que a ti no te interesan.

Y seguro que ahora me dices que eres de izquierdas, abierto y moderado.

c

#53 porque "ensuncian" el hilo de comentarios con aportaciones de valor nulo (o más bien negativo, porque ocupan espacio). Si quieres discutir temas relacionados con igualdad/pronombres o lo que sea, hazlo en una noticia que trate sobre eso o escribe un artículo.

D

#55 Oii sii !! Ensucian !!!!

Porque claro, "ensucian" para ti, pero no para otros.

Así pues, "ensuciar" un hilo es un punto de vista RELATIVO. ¿Sabes lo que significa eso, o te lo explico?

Lo que para ti es "ensuciar", para otro puede ser "diversificar",
¿No te has parado a pensar que el otro puede tener tanta razón como tu?

Calla, no me lo digas.... tu tienes razón y los otros no !! Mmmmm... A que me suena eso....

c

#56 La mayoría de usuarios quiere centrarse en hablar sobre el tema que toca la noticia que se sube, de eso se trata esa página web. En cambio algunos personajes como tú se creen por encima de los demás y piensan que su opinión vale más que la de los demás, así que se emperran en venir a hablar de su libro de todas formas.
Haz lo que te de la gana, pero luego no te quejes cuando te cascan negativos. Ale, que tengas un buen dia/die/dio

D

#53 bueno creo que está en las normas de meneame, se puede votar negativo los comentarios que traten de desviar el tema del enlace que se comenta con el objetivo de ensuciar el hilo, eso es una sanción.

D

#71 esa escoria son como las manchas de humedad, tóxicas si no las limpias y mantienes a raya pueden acabar con tu salud

D

La empresa típica familiar que tiene a todo los inútiles de la familia cobrando tres veces lo que tú haciendo lo mismo, además te chantajean por ser mayor de 50 y obligándote a hacer días extra gratis para la empresa dándote un día libre cada 7 días porque la cosa no va bien mientras ellos cobrando 3000 euros más beneficios , como te quedan unos años para jubilarte tragas con todo y te planteas si el suicidio sería mejor salida

D

#57 Aprovecha, que ya te que vas para el otro barrio, llévatelos contigo, favor que nos haces. lol

dex1234

Thank you for smoking

 

D

La gula de la industria alimentaria | DW Documental

D

El coche no es sostenible.

Bueno, coche, cocha o cocho, como se quiera llamar.

D

#34 Como todos.

D

#37 no amigo, la gente normalmente comenta las noticias. A los que hablan de su libro habría que sancionarlos.

kaostias

#3 Interpreto que con "coche, cocha, cocho" quieres decir cualquier vehículo a motor, ya sea de combustión, eléctrico, etc por su impacto en la naturaleza.
Esencialmente tienes razón, sin embargo entramos en un terreno chulo: Los coches cada vez más cercanos a alcanzar una autonomía del 100%, desde ese momento, alomejor una familia (abuelos, padres, hijos, incluso tíos) podrían utilizar un único coche en lugar de tener hasta uno por persona, porque cuando llegas a tu destino, el coche se desplaza para poder llevar a otra persona del núcleo familiar

D

#68 El día que los coches vayan solos, se acaba el ser propietario de un coche, pues pasas de pagar un coche, un parking, y todos sus gastos a pagar un servicio puntual que te recoge donde quieres y te lleva a donde quieres.

Estoy deseando que llegue ese día, porque actualmente el 90% de los coches están parados. Esos que desaparecerían.

1 2