Hace 1 año | Por --726381-- a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por --726381-- a lainformacion.com

Los contratos indefinidos iniciales se han multiplicado por cuatro entre enero y octubre de este año hasta alcanzar los 4,7 millones, de los que 1,78 millones fueron en la modalidad de fijo discontinuo, suponiendo así el 38% de todos los indefinidos. De acuerdo con las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el mismo periodo del año pasado, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, se firmaron en España 1.004.096 contratos indefinidos iniciales, de ellos 171.496 fijos discontinuos.

Comentarios

D

#7 Personalmente, mi padre tiene más o menos tu edad, y sí, soy plenamente consciente (igual que otros tantos millones de españoles) de esa realidad que hasta no hace poco eran abrumadora mayoría en España, basicamente por esa experiencia transmitida (que no aplicada) por mi progenitor.

Pero teniendo yo ya una edad, y habiendo sufrido de inicio a fin la crisis de 2008, tengo una máxima que esos años me han demostrado como necesaria, para evitar males mayores y que tengo el convencimiento que ha sido arraigada en la mentalidad de los españoles menos "veteranos" y que conforman la sociedad "madura" de los últimos 15 o 20 años. Y es que uno de los mayores aportes que puedes ofrecer a tu país, es seguir toda la normativa fiscal, legal y contractual obligatoria para hacer así del mismo, un lugar próspero y con un futuro brillante. Y no sólo en beneficio del país para el que estás siguiendo tal normativa, también para uno mismo, ya que permitirá exigir legítima y plenamente los derechos a los que uno tiene cuando tus obligaciones están también totalmente cubiertas.

Gente con mentalidad como el emérito (jefe de estado durante décadas) es algo que según mi optimista punto de vista, son algo que, por lo menos, ya no son tan abrumadora mayoría como destaco en las primeras de líneas de este comentario.

Y creo que eso positivo para el futuro de España.

i

#10 no creo que sea por mentalidad. Conozco bastante gente trabajando en b a mi alrededor. Yo te digo que hay gente joven también. Hay de todo. Y cada uno tiene sus motivos para hacerlo. Yo no estoy de acuerdo con ello. Pero es que nadie hace nada por evitarlo. Todos sacan ventajas al sistema. Si no conoces más, supongo que vivess en una gran capital. Y aún así, también hay bastantes

D

#11 Muchas costumbres se mantienen por "contagio" con los que tienes cerca, por decirlo de alguna manera.

No vivo en ninguna gran capital desde hace muchos años, todo lo contrario. He vivido y trabajado en cambio en varios países y en muchas pueblos de esos países en los que el pagar por tarjeta era algo imposible de pensar, y esto igual sí me ha permitido "desintoxicarme" de lleno de ciertas "costumbres" locales que me han demostrado que sólo contaminan la intención inicial de lo que significa cumplir con tus obligaciones y conseguir vivir en un lugar próspero.

Igual definirlo como "mentalidad" no es completamente correcto. Pero sí puede ser definido como "(in)cultura" o tambien ignorancia, hablando en plata.

Hasta que esa "cultura" (que sabemos que la cultura no tiene porque ser ni buena ni mala) o ignorancia no sea erradicada, seguiremos con tal costumbre de cobrar en "B", como se ha descubierto durante los últimos años que muchos políticos e incluso partidos políticos han estado haciendo con millones y millones de euros durante toda su vida. Y no porque no puedieran permitirse el cobrar y pagar todo en A, sino simplemente por la avaricia y codicia que les inunda el alma.

Como digo, yo esa "(in)cultura" la tengo totalmente erradicada de mi mente, y en cierta manera también es porque probablemente pueda tener los medios para erradicarla. Pero también tengo que decir que me he esforzado para poder actuar como estoy actuando ahora y evitar esa "necesidad" de cobrar en B.

Es por ello por lo que constantemente promuevo esa actitud, hasta criminalizando ese trabajar en "B" (esta criminalización normalmente de un modo soft, sí, ya que muchos a veces son simplemente vícitimas de dónde han nacido, y sé perfectamente la existencia de los escenarios que destacas) .

El_Cucaracho

#7 Tambien muchos cobran a media jornada y en negro, si lo quieres todo legal solo te pagan media jornada, por eso mucha gente "quiere" trabajar en negro, porque son sueldos muchas veces miserables por jornadas interminables.

D

#7 Eso siempre se ha dicho yy es mentira proque las cifras de pobreza cantan que la situación es insostenible.
¿ Que haya alguien ? Pues sí. ¿ Que sea significativo ? Pues no creo.

i

#22 conoces muchas empleadas del hogar, mecánicos, fontaneros, albañiles, pintores que trabajen en A?
Por decir unos pocos de oficios de los que conozco cienes que no lo hacen

D

#25 Todos los que he conocido de esos oficios trabajaban en A menos una.
Pero aún así, profesiones como policía, enfermeros, maestros, ingenieros, o tripulantes de marina... de cada uno de esos oficios hay muchos más que empleadas de hogar y esos cotizan en A.

Nova6K0

#7 Sabía que eras un Boomer, porque dices los clásicos mantras... que te podía desmontar, pero no tengo tiempo para ello. Solo decirte que mucha gente que habláis de paguitas, o bien por ignorancia, o por ser de los caziques antiguos, que explotaban a sus trabajadorxs en sus tierras, la realidad es que la juventud no está dan fácil de domar, para que se dejen explotar por dichxs caziques.

Y yo lo que llevo viendo toda la vida, hasta los cerca de cuarenta y tres años, que tengo (si el corazón me lo permite, el próximo diciembre), sigo viendo esos mismos caziques y explotadores, defendiendo por gobiernos capitalistas, más o menos. Más por la derecha, menos por la pseudo-izquierda. Pero lo mismo. Además esto es comprobable, cuando en Europa, casi siempre votan a favor o en contra de ciertas leyes, directivas,... pero siempre para joder a la ciudadanía, salvo a la hora de defender a sus lobbies, y amiguitos. Y siempre como excusa, de proteger, a esta primera.

¿Qué hay gente trabajando en negro?

Normal, y ya te respondieron. Primero como el clásico matón que abusa del más débil. Tienes dos opciones, o trabajas en negro cobrando más sueldo, o trabajas "legal" cobrando mucho menos. Cuando dices las paguitas, significa que las personas que tienen un paro, que el paro no lo dan gratis, (y también hay diferencia entre estar parado y desempleado). No les merece la pena trabajar, deslomándose, porque esa paguita (mejor no hablemos de que, mucha gente de derecha, quienes más lecciones de paguitas dan, son quienes luego su C.V está inventando, o con títulos comprados) es mayor, en proporción a la mierda que le ofrecen.

Además que como está demostrando que no por ser más inteligente o haberte esforzado más, tienes un mejor trabajo. Porque prima antes la cantidad de riquezas que tengan tus antepasados, pues... Precisamente por eso la meritocracia y la cultura del esfuerzo es un mito, porque si fuese así: Primero no tendríamos a psicópatas en muchos gobiernos del mundo, segundo no habria tantas ovejas, y tan pocos pastores. Y terceros, todo el mundo viviría bien, y no tendrían que pedir la eutanasia, por pobreza. Como ya está pasando.

Por cierto "empresaurios" de Menéame, la juventud no quiere trabajar, porque los sueldos que creéis que son una pasada, son una mierda auténtica.

Saludos.

mefistófeles

Bueno, no es por quitar mérito, pero cuando no se puede hacer otro, es lógico que suba.

De cualquier modo, eso es un parche: el problema no es si mi contrato es fijo o temporal, el problema es, si pierdo mi trabajo, ¿cuánto tiempo voy a tardar en volver a emplearme?

porque si boy a tardar un par de semanas, me da igual si me contrato era temporal.

Y si voy a tardar dos años, pues me da igual si mi contrato era indefinido.

D

Hay muchos factores que se han querido obviar, con objeto de glorificar las medidas laborales tomadas.

Es cierto como destaca #1, que el paro juvenil sigue siendo realmente desastroso en España, siendo los segundos de Europa detrás de Grecia con un 32%, según las estadísticas (4 puntos más que hace 3 meses por cierto). Y por desgracia da igual que en 2013 se estuviera casi al borde del 60%. Eso es ya pasado.

Al igual que el desempleo total en España, aunque el menor de los últimos 13-14 años, ahí sí que España es líder en mayor porcentaje de desempleados, con casi un 13%.

Grecia en esto sí nos ha superado.

Comparativamente a la actualidad de los demás países de la UE, España está realmente mal en lo que respecta a empleo. Y el comparar estos datos con los de 2011-2012-2013, etc, no sirven más que para que "despistar" al personal.

Lo mismo con el cambio de nomenclatura del desempleo que destaca #2. Sí es cierto que el tener algo más de indemnización cuando te despiden, igual hasta le alegra a alguno (que lo dudo mucho por lo mínimo de tal "incremento" de indemnización). Pero al final, lo uno busca es tener trabajo, y si por la existencia de restricciones laborales (difíciles de encontrar y mitigar con legislación que se intenta adaptar a todos los escenarios posibles, cierto es), se limita la creación de empleo que los empleadores pudieran generar, no se conseguirá reducir de un modo más rápido ese desempleo existente en España, además de no estar cambiando el tipo de trabajo generado, aunque se sustituya su denominación de temporal a indefinido, al forzar la creación de los contratos escasamente utilizados fijos -discontinuos.

Añadido a esto, el aumento del SMI, obviamente no ha destruido empleos, como parece muchos predecían y otros recuerdan que eso era lo que predecían. Pero por desgracia, el liderar la posición de país con más porcentaje de desempleados en la UE, sí puede ser un indicativo de cuál puede ser la motivación por la que la creación de empleo en España es la más lenta en toda la Eurozona.

La verdad, no logro encontrar otra motivación por la que esto esté ocurriendo en España, y no en otros países. Hay una especie de lastre que no permite al país crear empleo al ritmo de los demás, y posiblemente eso se evite fomentando y negociando los acuerdos con todas las partes involucradas.

El_Cucaracho

#3 La verdad, no logro encontrar otra motivación por la que esto esté ocurriendo en España, y no en otros países. Hay una especie de lastre que no permite al país crear empleo al ritmo de los demás, y posiblemente eso se evite fomentando y negociando los acuerdos con todas las partes involucradas.

A mi se me ocurren bastantes razones:

A) La cuota de autónomos hace que mucha gente que otros países europeos cuenta como trabajador independiente, aunque gane bastante poco, en España o no realiza su actividad o trabaja en negro.

B) En España hasta hace relativamente poco dominaba la "economía informal" y en muchas provincias la mayoría de negocios y trabajadores no está registrado o lo está con lo mínimo.

C) Un tejido laboral basado en el ladrillo y la hostelería que genera poco valor añadido y economía circular, lo que genera desempleo y trabajo muy precario.

D) Peor nivel de inglés y menor movilidad a otros países respecto a nuestro entorno.

g

#2 también hay una cosa importante, el coste del despido

Si antes te hacían un contrato temporal de 6 meses y ahora te hacen uno indefinido y te echan a los 6 meses pagándote una mierda (apenas 2 semanas de sueldo de indemnización) es que te da igual, aunque en las estadísticas aparezcas como contrato indefinido te encuentras en las mismas el trabajador

D

#2 El problema es que faltan en España dos millones y medio de empleos.

Top_Banana

#1 La noticia no habla de ello. Puedes subir una que hable de ello y lo comentamos.

D

#1 Puedes hablar.

Aunque a lo mejor quedas en ridículo cuando te des cuenta que el paro juvenil ya está en niveles de 2008.

KoLoRo

#1 Los Jóvenes no quieren trabajar.

Lo voy a decir así de claro, no les sale de los cojones. Tengo yo personalmente abiertas 3 ofertas de empleo para 3 localidades distintas y sabes que? Todos los jóvenes que llegan se las suda muy mucho el trabajar, te pongo ejemplos :

- No se presentan ni a la entrevista
- No se presentan el 1º día de curro
- A los 2 días dicen que tienen alguna dolencia y lo dejan
- Algunos piden el despido y amenazan con baja laboral

Que sucede? Que los últimos 4 contratos son de : 45 Años, 52Años, 61 Años y 48 Años.

Los Jóvenes en cuanto ven que requiere cierto esfuerzo el currar, NO QUIEREN TRABAJAR y pasa en mi empresa en toda España.

Y ya no entro en lo que me preguntan en las entrevistas... del palo de :
- Pero tengo que estar de pie?
- Pero tengo que estar las 8 horas?

Un puto sinsentido, eso de que mucho paro juvenil y tal.. habla con gente de recursos humanos y sabréis la realidad.

El_Cucaracho

#12 Los Jóvenes en cuanto ven que requiere cierto esfuerzo el currar, NO QUIEREN TRABAJAR y pasa en mi empresa en toda España.

Yo el contacto que tengo con jóvenes es que están acostumbrado una movilidad muy alta, optar por muchas ofertas y estar siempre buscando otra cosa. A poco que les aprieten un poco como la paga no sea muy buena se van a otro trabajo a la semana.

KoLoRo

#18 Bueno, eso es otra... los que contratamos, el día que entran avisan que al final nanai y anulamos el Alta. A los 2 días llaman de nuevo para entrar otra vez... que el otro curro no le salia bien... un desastre.

El_Cucaracho

#19 Es es uno de los problemas, contratar no es barato y muchas veces se tienen que hacer bastantes gestiones, a muchas empresas les supone un coste si el trabajador no se presenta o se va al día siguiente.

También es la sociedad individualista que se ha creado por las dos partes.

KoLoRo

#23 Calla que a mi me quería denunciar por NO contratar a una chavala... que por que no la contrataba, que le dijera la razón, que ya tendría noticias de su abogado...

El tema al final no es que no la contratara, es que pospusimos su incorporación (se le notifico) y sin si quiera preguntar me monto un pollo que alucinas lol

D

#1 Es muy fácil hablar: España es el peor país de la OCDE en cuanto a desempleo en todos sus parámetros.
Esto es así desde hace años y es algio que buscaban los anterirores gobiernos con las reformas laborales en las que facilitaron más y más el despido.

Ludovicio

Conozco a no poca gente a la que el supuesto "cambio de nombre" del fijo discontinuo les a cambiado la vida para bien.
Ahora de verdad saben que tienen trabajo todos los años y han podido reclamar la antiguedad. Si el primer contrato temporal te lo hicieron hace 3 años, pues llevas 3 años en la empresa.
Tampoco les pueden dejar de contratar al año siguiente porque a algún mando intermedio se le ha cruzado contigo.

Simplemente, ahora pueden hacer planes y ese es un cambio sustancial.

Para nada es un cambio de nombre.

Ludovicio

#6 No.
Lee #14

D

Los derechones lloran y hacen gala de su ignorancia porque saben que los datos actuales positivos no los hubiesen hecho ellos en la vida.

Que sigan mamando bien fuerte lol

D

Le han cambiado el nombre