Hace 4 años | Por amoreno.carlos a youtube.com
Publicado hace 4 años por amoreno.carlos a youtube.com

La idea de un ingreso básico es que todo el mundo reciba una modesta cantidad pagada cada semana o cada mes sin condiciones, pagada por igual a cada hombre y a cada mujer con una cantidad menor para pagar por cada niño. Defensores del Basic Universal como Guy Standing, cofundador de la Red Earth de Ingresos Básicos, argumentan que sería la respuesta ideal a la crisis, pero que también traería enormes beneficios a largo plazo, lo que explica en este vídeo.

Comentarios

amoreno.carlos

#2 Y apañado no, seguiremos dando la brasa para que sea universal, individual, incondicional y suficiente!

i

#3 eso vale.

berkut

La RBU cobra protagonismo con el bicho, cosa que es comprensible. Pero no hay que perder de vista el motivo principal y estructural (no circunstancial) que motiva la RBU, y es el impacto de las máquinas (hardware y software) en el ámbito de la producción y en el mercado de trabajo. Sobre todo en la industria, pero también en los servicios. Es verdad que siempre se necesitaran brazos y cabezas pensantes (o sea, currantes) para que el sistema funcione, pero es evidente que las máquinas cada vez absorben más trabajo. Y el problema está ahí: Las máquinas siguen sin salir a cenar, tomarse unas cañas, alquilar o comprar un piso, ver series o ir sencillamente de compras. No consumen, vamos.
Si las personas disminuyen sus ingresos fruto del trabajo, se tiene que garantizar una mínima capacidad adquisitiva para que el capitalismo funcione. Una alternativa es la RBU.

i

#1 luego se queda en un subsidio para cuatro personas que se aprobará en el futuro y apañado.

Idomeneo

El mundo ideal que describe el vídeo a partir del minuto 3:00 ya es posible sin RBU. Bastaría con que todos los trabajadores no esenciales (esos que se han quedado en casa forzosamente) renunciaran a la mitad de su trabajo. Entonces tendrían tiempo para todas esas cosas que dice el vídeo. Claro que entonces habría que renunciar probablemente a muchas otras cosas que cuestan dinero, como viajes, caprichos, entretenimientos, etc que actualmente dan trabajo a mucha gente.

Lo que va a ser muy complicado, y no veo que los defensores de la RBU expliquen cómo funcionará, es que la mayoría de la gente trabaje la mitad de tiempo pero al mismo tiempo disfrutemos de los mismos niveles de riqueza y bienestar que antes, porque los bienes habrá que producirlos, y los servicios alguien los tiene que ofrecer.

Que trabajen las máquinas. Claro, pero es que ya lo hacen, y además todo lo que es posible. Ningún fabricante de coches va a ser tan tonto de fabricar 5000 coches si puede fabricar 10000 por el mismo precio. Y vale que las máquinas no se van de cañas, pero mientras están funcionando están usando recursos (chapa, pintura, cristales, mano de obra) que sí cuestan dinero. Que trabajen las máquinas no soluciona nada porque ya es lo que sucede.

Me gustaría estar a favor de la RBU, pero mientras no vea los números y de dónde salen los bienes y servicios que necesitamos, no lo veo.