Hace 7 meses | Por Ben_Really a xataka.com
Publicado hace 7 meses por Ben_Really a xataka.com

Los jóvenes de nuestro país tienen por delante un futuro complicado. Uno en el que han dejado cicatrices tres crisis económicas recientes: la de 2008, la del Covid y su consecuente inflación, y una energética reciente derivada de la guerra en Ucrania. La generación de la triple crisis, como la han denominado algunos, ha encajado varios golpes en la última década, que han hecho mella en tres elementos clave de sus vidas: el empleo, la vivienda y el bolsillo.

Comentarios

pax0r

#2 estan luchando en meneame

D

#6 Pocos jóvenes hay en Meneame

Dakaira

#6 en MNM no hay jóvenes... Somos todos vieyos.

y

#2 El primer paso es que elijan bien cuando toca, leyendo los programas de los partidos y decidiendo quién puede hacer algo por ellos de verdad.
Por las encuestas del 23J no sé si ese 58% habrá votado a quien puede representar mejor sus necesidades (lo siguiente está copiado de El Mundo, tampoco le hagamos mucho caso...):
El partido de Feijóo encabeza la intención de voto entre los nuevos electores (27,2%), seguido del PSOE (23,8%), la formación de Abascal (20,8%) y Sumar (12,6%)

#9 Madre mía, qué panorama. El 20% votantes de Abascal y su cuadrilla.

C

#2 Es que los gurús/coachs/terapeutas les han dicho que es culpa suya

B

#2 No sé. No debe parecerles a los jóvenes que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos de hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como ellos, los jóvenes, los agradecen a sus padres.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

No creáis, pues, a nadie que intente haceros creer que existe algo así como una guerra intergeneracional.

Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

io1976

Pues si se creen que los mayores les van a sacar las castañas del fuego van daos los pobrecicos.

LordNelson

Que tristeza me da la juventud, que injusto es el mundo actual con ellos:

A nosotros nos regalaron la vivienda ( las chabolas o la auto construcción ya no existían), el coche también, teníamos ayudas para todo, internet para aprender cualquier cosa, los trabajos nos los regalaban, nos pagaban las horas extras a rajatabla, desde el día 1 dados de alta, los jefes era unos amores, podíamos viajar por todo el espacio Schengen para encontrar un buen trabajo,los títulos universitarios homologados por Bologna, nuestros padres nos hacían los deberes, corrupción cero en todos los sitios ... que tiempos aquellos!!

Pobre juventud actual, que mal lo tienen comparado con nostros ...

(espero que se note el sarcasmo, pero por si no fuese el caso )

LostWords

#11 El problema es que antes tener un par de trajes, uno par de zapatos y algo de ropa mas el ticket del bus era suficiente para ir al trabajo. Quedabas en el bar con los amigos y un calimocho era barato y en muchos locales entrabas a escuchar música y tomabas fuera que era mas barato. Incluso eso de ir de cena se reducía a ir a casa de uno de los colegas o a la pizzeria mas cercana.
Hoy la "normalidad" exige tener mucha ropa para ir diferente cada día. Un buen teléfono que cambias cada dos años. Salir a cenar a lugar mas novedosos que una pizzeria. Las copas valen un ojo de la cara, .... Se puede vivir sin eso? Si, pero entonces no puedes salir con tus amigos.
Yo recuerdo el armario de ropa que tenía de pequeño y lo que tengo ahora. Ahora tengo 10 veces mas pero uso lo mismo (y eso que a penas me compro ropa, casi todo es regalos de cumpleaños o "herencias" de la familia que se han cansado de ese abrigo o jersey y me lo colocan).
Hace años qiue tengo prohibido comprar nada que no necesite urgentemente, pero la idea es sencilla: nos movemos en una realidad distinta a la de hace años y es complicado ir contra corriente sin cambiar tu entorno (amigos, familia, etc.)
Por lo demas, totalmente de acuerdo contigo. curramos como bestias para sacar adelante la casa, no nos regalan nada. Eso si, tener ahora piso en la ciudad y otro en la costa es cosa de mis padres. Ahora nadie con un sueldo medio se lo puede permitir. Los precios están disparados

D

Netflix, festivales en verano y salir de cañas el finde no son gastos básicos.

D

#14 En mi comentario no he incluido ni el teléfono ni internet porque los considero al borde de ser considerados básicos, y no para mirar intrascendencias como Menéame, si no por buscar trabajo. Ahora bien, uno de segunda mano de hace 8 años que funcione, te sirve. Punto.
El resto de cosas (gym, juguetes, etc) lo veo totalmente innecesario. Que los críos potencien la imaginación, que con un par de piedras y una naranja un niño se monta Maracaná.

LostWords

#16 Tienes hijos?
Cuando los tengas verás que un juguete a esa edad es un básico sobre todo por la necesidad de los menos de integrarse en grupos y ser aceptados.
que crees que siente un menos que no entiende de facturas ni de trabajo cuando ve que todos sus amigos tienen juguetes y el no?
A los niños no se le pueden aplicar las mismas reglas que a los adultos.
Y lo del gym ya he dicho que no es básico. He menicionado gastos que la gente los considera como tales pero que no deberían al existir alternativas gratuitas, pero con adultos.

Dakaira

#14 que perspectiva de la vida más triste... Estamos en este planeta poco tiempo, cuando nos muramos seremos polvo y el sacrificio monacal que hiciste le importará poco o muy poco a pocas personas.

La vida no es trabajar para pagar la casa y las facturas, eso no es vida es esclavitud autoimpuesta e impuesta.

Poder disfrutar de tus seres queridos, todos, desde amigos, familia, etc. No es un privilegio. Los humanos somos seres sociales y evolucionamos gracias a esto. El individualismo tristisimo que se propone me da sudores fríos.

Un consejo que no será bien recibido y aún así lo escribo: replantéate la vida...

A

#22 que perspectiva de vida tan triste....he pasado por una etapa que mi economía solo me permitía lo más básico.
¿Quizás debería haber vendido mis pulmones, hígado, riñones.... a unos traficantes de órganos que me pagasen por adelantado(nada probable), e irme a Ciudad del Cabo a un concierto de Linkin Park?
Tienes razón además soy un cobarde, no estoy participando en las revueltas juveniles que se extienden a lo largo del planeta en su lucha por como sobreviviran los próximos años.
Seré polvo y le importaré poco a muy pocos(menudo disgusto me llevo al más allá).

Dakaira

#25 eres una cuenta clon de #14 y te equivocaste?
Porque si no no entiendo pa que me cuentas tu vida... No te escribí a ti y no me suenas de nada como usuario o también puede ser que tengas un ego como una catedral y pienses que todos los comentarios son referidos a tu persona.
En tal caso que tengas un buen día.

LostWords

#26 Que amargado andas por la vida. Esto es un foro y la gente escribe y responde lo que considera. si no te gusta, o te aguantas o te marchas con tu escozor a otro lugar, que aquí se viene con un poquito mas de calma y ganas de debatir y menos bilis.

Dakaira

#27 crees que el comentario largo y calmo que te escribí con intención de dar otro punto de vista es de amargada?
Siento haberte rebatido y que no te guste mi punto de vista...
las solución infantil que propones me da la risa.

LostWords

#22 Perspectiva de la vida triste?
Pues nada macho, si para ti ir de cena con los amigos es un gasto básico, o te han criado entre algodones o no tienes consciencia de lo que es la vida del trabajador medio. Posiblemente por que tienes suficientes recursos y pocas obligaciones. Para el resto, vamos a trabajar no por que gocemos como locos con levantarnos temprano y acostarnos tarde, sino por que tenemos obligaciones para con nosotros mismos y con la familia. Los que madrugamos para pagar las facturas lo hacemos por que cuidamos de los nuestros y nadie nos regala nada, de la mismo manera que lo hizo mi abuelo al levantarse a las 5 para ir al campo o mi padre para ir a la fábrica o mi madre para cuidarnos y mantener la economía familiar bajo control.
Quizás quien tiene que replantearse la vida eres tu, pero no la tuya que ya veo que es muy buena, sino la de los demás que no tenemos tu misma suerte.

Dakaira

#28 Los seres humanos somos seres sociales reunirse en un sitio a disfrutar de otros seres humanos ya sean vecinos o amigos no es vivir de puta madre, es básico.
soy de un pueblo de la Asturias profunda, y por las tardes después de trabajar en el campo y ganadería los vecinos de ese pueblo se reunían en el bar (hasta que cerró)
El ocio no es un capricho es una necesidad...
En cuanto a mi vida de puta madre, paupérrima. Y aún así saco planes para disfrutar de vida social que no pase por trabajo ni nada que tenga que ver con ello.
Hay muchas maneras de disfrutar del tiempo libre, gastando más o menos dinero.

Aeren

#1 El entretenimiento popular sí que son gastos básicos, y ahí entra una televisión que te entretenga y te mantenga al día dentro de la cultura popular, y salir de cañas de vez en cuando para socializar. Y ninguna de las dos cosas son un gasto relevante en el balance anual si no eres un alcohólico. Netflix si no recuerdo mal está a 17€, que son 204€ al año, y si gastas 4€ en salir de cañas cada dos semanas te gastas 96€ anuales. 384€ si eres un puto borracho o si tomas algo más que cañas.

Me parece a mi que con 500€ ahorrados al año no te da para la entrada de un piso.

D

#18 El entretenimiento popular no son gastos básicos. Salir de cañas tampoco.
500€ ya es un mes menos de alquiler o tres meses de cesta de la compra.

Aeren

#19 Pues nada. Nos quitaremos los pocos placeres básicos que nos quedan (necesarios para mantener la cabeza funcionando) para pagarle un mes al grandioso casero que se merece toda nuestra calderilla restante. Pero vamos, que cualquiera que trabaje y tenga un sueldo digno puede gastarse esos 500€ anuales en disfrutar un poco de la vida. En cañas, o en gasolina para salir a hacer senderismo, o en comprarse un par de videojuegos al año, o en lo que le dé la gana para que su vida no sea trabajar y pagar al casero.

D

#20 No he dicho que no se deban hacer esas cosas. He dicho que no son gastos básicos. Básico es el refugio, el sustento y la salud.
Ya tú tergiversa mis palabras como quieras.

sotillo

Pobrecitos los jóvenes, lo mal que viven y cuantas penas están pasando, que dura es la vida, menos mal que tienen un móvil y pueden contar sus historias tan tristes

noexisto

“La generación de la triple crisis”

A veces digo eso de mi sobrino y hermana (19 y 20) porque lo único que han vivido ha sido crisis tras crisis (juguetes en su momento, etc, etc)

Aeren

El otro 42% no sabe usar las matemáticas y piensan que sí que pueden.

thoro

Son víctimas de sus propios padres y del sistema educativo.
La única lucha que conocen es la de los videojuegos, y ya no son como antes que no había modo fácil, aunque sí muchos trucos.

H

Correcto, anestesiados y drogados mentalmente con lo dicho antes, sin conocer o estudiar materias que ayuden al pensamiento crítico… espero que haya algunos que si se den cuenta, sino.. pobres
También al ser menos en edad de votar, no están dentro las prioridades de muchos partidos