Actualidad y sociedad
23 meneos
145 clics
Cuando Madrid multiplicó de golpe por ocho su territorio al absorber 13 municipios

Cuando Madrid multiplicó de golpe por ocho su territorio al absorber 13 municipios

Entre 1948 y 1954 se anexionaron a la capital Aravaca, Barajas, Canillas, Canillejas, Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Chamartín, El Pardo, Fuencarral, Hortaleza, Vallecas, Vicálvaro y Villaverde. La idea del Gran Madrid transcurrió entre la necesidad real de articular el territorio y la idea de hacer una capital grandiosa para el franquismo que superara demográficamente a Barcelona.

| etiquetas: madrid , vallecas , barajas , villaverde , canillejas , carabanchel
19 4 1 K 215
19 4 1 K 215
Pero Barcelona era y es más grande, por lo que, gracias a prohibir la incorporación de los municipios de alrededor, solamente lograron que Madrid fuera mayor sobre el papel, pero no en la realidad.
#2 qué dices??? Si barcelona es un pueblo comparado con Madrid...
#2 Barcelona tiene la mitad de población, y así a ojo de extensión. Cuando trabajaba en en el extremo Sant Andreu y vivía en Plaça de Sants probé a ir en patines desde el trabajo hasta casa pasando por todo el paseo marítimo y es un paseo.

En Madrid hacer lo equivalente, de Chamartín a Aluche, no se me pasa por la cabeza. Y menos dando un paseo para pasar por un sitio que me apetezca.
#6 Comparar sólo los municipios sin contar el área urbana es estúpido.

Visto así, París es un pueblo, con poco más de 2M de personas. Pero pasar de París a Malakoff (por ejemplo) es cruzar una calle ¿Qué importancia real tiene eso?
#9 El área y la población de Barcelona es como la mitad que la de Madrid. Si lo extiendes al área metropolitana, la proporción se mantiene.

Como madrileña, cuando me fui a vivir a Barcelona, me sorprendió que fuera tan pequeña, porque en mi cabeza Barcelona era "casi" como Madrid, como entre un 10 y un 25% más pequeña si acaso, pero resulta que no. Que es la mitad.

Y si, cruzando la calle estás en Hospitalet de Llobregat, pero en Madrid, por el este prácticamente pasas a Coslada, San Fernando de Henares y de ahí a Torrejón de Ardoz si darte cuenta.
#14 El tamaño no me importa, ahí el problema es la orografía, o la forma de construir. Si hay montañas, o campo la ciudad crece más, si hay casas unifamiliares se expande mas. Yo hablo de población para comparar tamaño, y de movimientos para delimitar áreas. Es decir, si la gente de Alcalá normalmente trabaja, compra y se mueve en Alcalá no es Madrid. Si la gente de Móstoles se mueve por Madrid y otros municipios, es Madrid.
#16 Alcalá de Henares tiene una de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Hay un autobús expreso desde Avenida de Avenida de América hasta el Campus además de sendas paradas de cercanías en la ciudad y en el Campus. Puede haber gente que no salga de Alcalá, pero es fundamentalmente una ciudad universitaria, a diferencia de la vecina Torrejón, que es una ciudad fundamentalmente industrial. Ninguna de esas ciudades tiene sentido sin estar dentro del área metropolitana de Madrid.

Desde luego no una universidad con un campus para 15000 alumno, másas facultades del centro de la ciudad, y tampoco un parque industrial para un municipio tan pequeño como Torrejón.
#17 Era un ejemplo lo que decía. No tengo datos para saber si Alcalá realmente pertenece al área metropolitana de Madrid o no (es una duda que tengo siempre). Sé que Móstoles sí pertenece; no hay diferencia en las matrices origen/destino entre Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés, Boadilla, Villaviciosa, Cuatro Vientos, Carabanchel... Pasar de uno a otro muchas veces es cruzar una calle, o carretera. La separación a veces es mayor porque un parque los separa. Sin embargo, Navalcalnero y Arrollomolinos ya es otra cosa. O Seseña.

Por el noreste, no sé a partir de Coslada estamos en el mismo lugar o no; mucha gente se mueve sólo por el Corredor del Henares. Pero como digo, no tengo datos.
#6 De Chamartín a Aluche aun te queda, mejor de Montecarmelo al PAU de Carabanchel.
#2 No es exactamente cierto. Ahora mismo, el gran Madrid* es mayor que la gran Barcelona. Madrid tiene 7M y Barcelona 5.6M. Depende cómo se mida el valor es ligeramente diferente, pero Madrid es superior.


*Llamo "el gran XXXX" al municipio y su área de metropolitana, y considero la única forma de comparar urbes.
Fuente es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Áreas_urbanas_de_la_Unión_Europea
#8 nada comparado con el área metropolitana de Sevilla, 4900 km2, más grande que el de París que tiene 13-14 millones de habitantes pero es menos de la mitad de extensión.
#12 Lo importante es la población, la extensión... es muy variable.
#12 Hay provincias que tienen municipios con superficies enormes. En la comunidad de Madrid hay 179 municipios. Y de esos en dos de ellos vive tanta gente como enls 177 restantes. Aunque a decir verdad todos los municipios del área metropolitana están bastante poblados.

En Murcia, con Ian extensión parecida, hay solo 45 municipios. ¿En serio vas a comparar áreas?
Alguien de la redacción de eldiario.es ha pasado por el Museo de Madrid hace poco.
Bueno, aquí lo de Madrid ens roba si que es un poco cierto :-D
#1 Barcelona había derribado las murallas mucho antes y absorbido todos los municipios de alrededor.
#1 los mejores robos, los de Madriz.
Barrio de Comillas, encuadrado en Carabanchel Bajo.

Antes de la Guerra civil española, en los terrenos del actual Parque de Comillas, se produjo en 1935 un histórico mitin de Manuel Azaña que según algunas crónicas llegó a concitar cerca de medio millón de personas. En este enlace se pueden ver imágenes del barrio inmediatamente antes de la Guerra Civil.

Una vez acabada la Guerra Civil tiene lugar, en los años cuarenta, la urbanización de la zona, cuyos terrenos pertenecían entonces al…   » ver todo el comentario
Cáceres: Es el municipio más grande de España en términos de superficie, con aproximadamente 1.750 kilómetros cuadrados. 96.441 habitantes.
Como dato curioso...

menéame