Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a lasexta.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a lasexta.com

Los dos jugadores de fútbol espiaron a la víctima. Querían saber qué tipo de vida llevaba y decidieron contratar a detectives privados que la investigaran. Lo hicieron en 2019. Dos años después de la presunta agresión sexual. Las defensas de los jugadores de fútbol Santi Mina y David Goldar quieren desacreditar el testimonio de la víctima que acusa a Mina de violarla en una caravana en Mojácar, Almería.

Comentarios

c

#1 totalmente de acuerdo.

D

#1 pensó que usar ese argumento sería una Mina

Rogers77

#4 dabadadum tchissss

OviOne

#1 Y ojo: abogada. Que el nivel de alienación es acojonante.

Por otro lado el fútbol y todo lo que lo rodea está podrido.

OviOne

#39 No, solo que rechace el caso.

J

#47 ¿Te gustaría que un abogado rechazara tu caso porque no cree que tengas derecho a ser defendido?

D

#39 La abogada defensora tiene que defender a sus clientes no desacreditar y difamar a la víctima.

De nada

Cc #47 no hace falta que rechace ningún caso, hasta la cucaracha más vil e inmunda debe tener dicho derecho en una democracia, eso no le da la potestad a la defensa para intentar desacreditar y difamar a la víctima urgando en su vida personal

#50

D

#61 buscar trapos sucios a una víctima está dentro de la legalidad, otra cosa es que esté dentro de la ética, la cual deja demostrado la abogada defensora que es la de una cucaracha y que lo hagan otras cucarachas no la justifica en absoluto.

de nada

Pablosky

#100 Estaría de acuerdo contigo si no hubiera visto a un fiscal acusar sabiendo que el acusado es inocente, pero sin tener ninguna puta duda vamos. Cierto es que no era una acusación muy salvaje, pero "su trabajo" se quedó hecho.

Me temo que el tema de la moralidad en estos casos importa bastante poco.

E

#61 Suele ser lo habitual.

L

#61 Por desgracia no es raro, pero moralmente es bastante reprochable

l

#88 #61 Ciertas estrategias defensivas muchas sin visos de ser utiles y dañinas para la otra parte deberian ser castigadas.
Si no hay sancion es normal ciertos abogados lo aprovechens, aunque sea solo para perder el tiempo. Y solo eso puede ser util. Incluso sabiendose inutil, esos esfuerzo sirven para darle valor al dinero pagado por el cliente.

En el caso mujer apuñalada con la canula de liposuccion los acusados estan contradenunciando. Y muchos acusados contradenuncian y acusan infundadamente.
Entiendo que haya gente que lo hagan, pero no que no haya castigo por abusar de los recursos judiciales y entorpecer las justicia.

Por otra parte hay analisis necesarios para dilucidad la verdad que son muy duros para las partes.

#68 Ten entiendo pero si uno es igualitario y justo, pero la otra parte no. Beneficia la otra parte.
Hay cosas que tambien son opinables. ( si fue homicio o asesinato, por ej)
Un juicio es como una negociacion. Cada uno busca su beneficio y al final se llega a una posicion más intermedia.

Si veria muy interesante que hubiese un ente imparticial analizando juicios y buscando juicios en los fallos. Pruebas que no se han admitido o pedido, errores de aprecioacion, normal que no se han aplicado o normas mal aplicadas.
Además podria analizar cuando las leyes no son efectivas para determinados casos.

#93 Hay bastantes casos de asesinatos por sonambulos, en algunos caso hasta se desplazan en coche.
Pero creo que lo habitual es manejen cuchillos o algo peligros y al ser interrumpidos se asusten y reaccionen sin pensar.
Para ser culpable hace falta intencionalidad o negligencias, no se si algun factor mas. Y si no se cumple en teoria no eres culpable.

#118 Para evitarlo deberia haber sanciones severas en caso de que se prueben acusaciones falsas. Y con los abogados se deberia investigar y hacer pasar por cliente, para ver si propone algo ilegal. Porque parece habitual, no algo esporadico y le beneficia mucho mas de lo que les perjudica.
Algunos abogados ademas de lo legal usan lo ilegal, por ser dificil de demostrar.
Decir algo que no es verdad diciendo que el cliente se lo contó asi, por ejemplo.

S

#47 #57 (cc #50) Eso es un juicio paralelo, a mi no me parecería correcto y de hecho en muchas casos es en la propia jurisprudencia en la que se va "descubriendo" o "cambiando" qué se considera aceptable y qué no. Hay muchos casos, fuera de hablar de violaciones, en las que defensas que en su momento se pueden considerar rastreras terminan siendo la norma. Por ejemplo, el alegar enajenación mental...

Justamente el juicio está para decidir si ese alegato es relevante o no.

M

#50 En mi opinión, la justicia está mal montada. El objetivo de la justicia debería ser determinar la verdad de los hechos.

Sin embargo, actualmente, el objetivo de los profesionales es el de que su contratado gane el juicio, aunque los hechos demostrados sean falsos, o bien se haya intentado evitar que se demuestren los verdaderos hechos.

Vamos, en mi opinión el sistema actual es un sistema de obstrucción a la justicia de facto.

Si un abogado defensor sabe que su cliente es culpable, debería decirlo, y si no, debería juzgarse al abogado defensor por mentir. Lo mismo con los fiscales. Los abogados deberían ser poco más que garantes de que se cumplen los procesos desde el punto de vista de los interesados.

S

#69 El considerarlo inmoral es un criterio subjetivo. Es básicamente un juicio paralelo, mi opinión completa la expreso aquí #93.

N

#94 Por supuesto, la moral es siempre completamente subjetiva (hay a quien tiene 0 problemas morales en asesinar, violar, torturar etc, y no hay argumentos objetivos que puedan poner su moral por debajo de la nuestra).

Sin embargo, eso no quita que gran parte de la sociedad estemos justificados en considerar (para nuestro criterio subjetivo) una absoluta falta de ética profesional y de moralidad el:

- Contratar detectives privados que se valen de mentiras para interrogar a una presunta víctima de violación (lo cuál como se indica en el artículo, fácilmente puede causar humillación y sensación de persecución).
- Usar estereotipos que se han demostrado sobradamente falsos desde hace ya muchos años (el que el estrés posttraumático de una víctima de violación sea incompatible con volver a una relativa normalidad) para poner en duda el testimonio de la víctima, testimonio cuya consistencia está verificada por multitud de profesionales que la atendieron en el momento de la presunta violación.

M

#93 Pero es que ese "defender su postura" no se limita a eso, sino que es "defender su postura aunque no sea cierta". Y eso no es buscar la justicia, sino la exculpación de tu cliente.

En tu ejemplo, que el hombre mató a sus suegros es un hecho. Que lo hizo inconsciente, entiendo que también es un hecho. Así que es verdad que no es culpable de asesinato, pero sí de homicidio.

Si fue exculpado de homicidio, es un error. Porque la ley dice lo que dice, y si no gusta lo que dice la ley, pues que se cambie.

Me parece genial que en la búsqueda de la verdad, el abogado defensor intente demostrar que este hombre es sonámbulo, y que esa noche lo estaba. Pero no me parece bien que intente demostrar que estaba en otro sitio esa noche cuando su cliente le ha dicho que estaba allí y los mató.

M

#116 #93 Y digo aun más.
Todos hemos visto y oido juicios de divorcios donde ambas partes destripan a la otra con mentiras, muchas veces a propuesta de sus abogados para tener ventaja en el juicio. Eso no es justicia. Es otra cosa.

Rogers77

#68 hola, vivo en el mundo del unicornio, en el país de la piruleta... Solo trataba de ser sarcástico Marge!

Gothic

#85 se te ha olvidado la calle de la gominola

Rogers77

#90 maldita sea!!! cómo he podido :_)

s

#68 Y si un abogado de la acusacion sabe que su cliente miente? Claro que es un sistema en el que prima la obstruccion de la defensa. Exactamente igual que prima la capacidad del abogado de la acusacion para salvar esa resistencia. Es de lo que se trata un sistema garantista.

El problema es que no os gusta porque no siempre dice lo que quereis oir pero eso es muy sencillo de rebatir. Piensa en tu sistema si gobernaran "los otros" y veras como no te gustaria tanto.

PD. No asumo nada sobre ti, no asumas que sabes nada sobre mi. Cuando hablo de "los otros" me refiero a lo mas alejado que pueda estar alguien de tu cuerda ideologica, sea la que sea. Al final por la derecha o por la izquierda todos caemos en los mismos errores.

PlatanoDeLaAmistad

#5 es su trabajo, tiene que defenderlos con todos los mecanismos que tenga a disposición. Por lo que tengo entendido, el derecho a ser defendido por un abogado es para que tu libertad no dependa de tu conocimiento sobre leyes, sino de las leyes a través de alguien que sí sabe.

Otra cosa es por qué aceptó el caso, pero ella sabrá. Quizá es amiga personal del presunto, o trabaja para un bufete en el que le dijeron que adelante con ello o a la p*ta calle

#68 yo veo a los abogados como asesores en leyes, buscan lo mejor para ti. Al igual que tu contable busca que pagues menos impuestos o te caiga la multa más pequeña si la cagas

Shotokax

#47 ¿para que lo coja un hombre y poder llamarle "machista" en lugar de "alienado" y así descargar más adrenalina? ¿O que no lo coja nadie y le negamos el derecho a la defensa?

BRPBNRS

#47 Vaya, el tema de los derechos varia segun el sexo por lo que veo. Acojonante lo vuestro.

sonixx

#47 tú de derechos poco entiendes o poco los quieres

E

#47 Si rechaza el caso, otro abogado lo cogerá. Tienen derecho a un abogado.

N

#39 No, pero como abogado/a es perfectamente posible defender al cliente ciñéndose a las pruebas, para conseguir la sentencia más baja posible dentro de las circunstancias, sin recurrir a tácticas inmorales.

El hecho de que sea mujer no es tan importante (de un hombre esperaría también profesionalidad), pero la absoluta falta de moral y empatía hacia la víctima de un tipo de crimen que afecta mayoritariamente a mujeres, lo hace un poco más chocante todavía (pues la empatía es más sencilla cuando compartes atributos con otras personas que son relevantes para el caso en particular, y ni así).

sonixx

#69 que es abogada su objetivo es defender a su cliente de las formas legales posibles, no te montes películas ético morales

N

#81 Todos los trabajos tienen una ética profesional. Ni un abogado ni nadie está moralmente justificado para intentar desacreditar a la víctima con este tipo de falacias, especialmente sabiendo el daño psicológico que le pueden causar a una persona que ha pasado por algo así.

Por ejemplo, aunque su objetivo profesional sea llevar a su partido al poder, cuando un político miente para lograr ese objetivo es igualmente criticable, pues el fin no justifica los medios.

sonixx

#84 pues diría que la ética profesional de un abogado defensor, es defender a su cliente de todas las formas legales

N

#99 Bueno, entonces simplemente estamos en desacuerdo en eso, ya que la legalidad y la ética no van necesariamente unidas.

i

#5 Me parece un poco sexista tu comentario, el desempeño en el trabajo de abogado ni ningún otro debe depender de tu sexo. Y por otro lado lo dices como si un hombre por serlo no pudiese empatizar con una mujer violada o defender la igualdad o feminismo como si fuera un comportamiento exclusivo de las mujeres (en plan, de un hombre me lo espero, pero de una mujer?)

S

#65 Y si nos vamos a eso, digamos que un negro no podría defender a un policía si la víctima es negra. No podemos ir diciendo que algunas cosas como el sexo o la raza son irrelevantes si luego vamos a ser los primeros en resaltar que no lo son.

ElTioPaco

#1 y aún así un bastardo de abogado no tiene ningún conflicto moral en intentar desprestigiar a la víctima y decir que se lo ha inventado, tras todas las veces que la han examinado y forenses que dicen que su relato concuerda.

Sin duda entiendo la razón por la que tantos políticos son abogados.

S

#9 lol

ElTioPaco

#10 más te diré, la mayor diferencia de limpiar fosas sépticas con lo que hacen muchos abogados (no todos) es que cuando terminas de trabajar los de la fosa séptica se dan un duchazo y se han quitado toda la mierda.

Esos abogados no tienen forma alguna de sacársela de dentro de la puta cabeza.

Necesarios? Si,
respetables? Ni por asomo.

ytuqdizes

#12 Si son necesarios para un fin respetable, ellos también son respetables.
El hecho de que hayan podido defenderse en condiciones, es precisamente el que da valor a la condena.

E

#12 Estás dando por sentado que tienen consciencia.

ElTioPaco

#19 nadie ha dicho eso, como ya he dicho, necesario, pero no respetable.

ElTioPaco

#21 te diré una realidad, sin estudiar derecho yo también se poner a parir a la gente.

Si es todo lo que un abogado defensor puede ofrecer, pues que estudios más jodidamente desperdiciados.

ElTioPaco

#24 "Lo que hace es poner en duda el relato de la acusada"

Repito, no hace falta estudiar leyes para eso.

celyo

#25 Eso me recuerda a la escena de Toni Leblanc.



Le arregla un motor a un sujeto en la calle, cambiándole una tuerca. Y le dice que son X duros.

A lo que le dice el sujeto, que como va a ser X por cambiarle solo una tuerca.

Y le dice Leblanc, que la tuerca es gratuita, pero lo que le cobra es el conocimiento por saber donde hay que cambiar la tuerca.

S

#26 #25 Es que cualquiera puede ponerte en duda, hacerlo con argumentos legales, ajustados a derecho y con objetivos claros es otro tema. De hecho, no recomendaría a nadie que vaya sin abogado a un juicio incluso si considera que su defensa es algo "evidente" que puede hacer el mismo...

celyo

#96 Pues aquí hay MUCHOS que te dicen que no, que ir a un juicio laboral, que es el más comentado, es rellenar un formulario y poco más.

Otro tema es que eres capaz de asumir la derrota (perder la indemnización), y quieras ir a probar.

Shotokax

#25 hace falta estudiar leyes para saber si esa opción es la mejor o hay otras más adecuadas para la defensa. Esta estrategia podría ser desesperada.

celyo

#27 los hechos concretos por los que se incoaron las actuaciones y no la vida personal de los implicados

Dependerá de si la vida personal tiene alguna relación con el caso.

Es decir, si una parte aduce que debido a Y, no puede hacer vida normal, y X demuestra que hace vida normal, algo no encaja.

Es como si mañana acusan a alguien de asesinato, y el otro dice que no puede ser por que ese día estaba haciendo tal o cual cosa, pero oye, como es su vida personal, no computa para el juicio.

devilinside

#31 No parece que hayas entendido el comentario, a la vista de tus argumentos pero bueno, puedes corregir si quieres al Tribunal Supremo, que a fin de cuentas, en esto de la interpretación del Derecho tienen menos idea que tú.

celyo

#35 no lo he entendido, es así de simple, no soy abogado, y mi sentido común me lleva a otro lado.

Si puedes explicarlo más claramente, sería de ayuda.

devilinside

#36 #38 Un dos por uno. La acusación basa la defensa en la vida privada posterior a los hechos de la denunciante; la letrada, por lo que dice la noticia (que interpreto con la lógica desconfianza que mantengo siempre en relación con el actual "periodismo" en relación con el ámbito judicial) le preguntó a un detective sobre qué tipo de ropa llevaba la víctima. Eso no acredita nada sobre traumas; si quieres probar algo, tendrás que solicitar (y te lo van a acordar siempre en un procedimiento judicial) una pericial psiquiátrica, no lo que declare un detective sobre si la chica iba de copas (que salvo que se alegue trauma paralizante o algo así, no es incompatible con estar traumatizado) o la ropa que lleva el dia o los días en que el detective le hace el seguimiento.
La prueba de detectives me puede valer en caso de secuelas físicas, no psíquicas, definiendo secuelas como molestias de carácter permanente que quedan después de agotar todas las posibilidades de tratamiento curativo y de rehabilitación. De hecho utilizo bastante servicios de detectives dentro del ámbito en que trabajo mayoritariamente (accidentes de tráfico). Por ponerte un ejemplo, una vez un pavo reclamaba por una abolición total de movimientos del hombro (el derecho concretamente) a una aseguradora para la que trabajo. El detective que me puso la aseguradora le conocía ya que ambos son de ideología centroderechista constitucionalista, por así decirlo. Se limitó a seguirle un 20-N y realizó una magnífica grabación en la que el pobre impedido, vestido de impoluto azul mahón, extendía, mano alzada, el brazo derecho que no podía mover por su hombro de movimiento limitado, durante varios minutos. Eso sí que vale. Si me dices que una grabación en vídeo, tomada a distancia o una conversación "casual" del detective con la denunciante vale para desvirtuar un informe del Forense del Juzgado (médico imparcial adscrito al Juzgado, que no ejerce de forma particular la medicina y que no conoce a la víctima), vale, pues es cosa tuya

T

#46 Bien por el resto pero niego la mayor. Primero porque creo que te has hecho un lío y has dicho "la acusación basa la defensa", cuando entiendo que quieres decir "la defensa se basa"...

Y segundo porque, como ya he comentado por ahí arriba, la defensa tiene más argumentos que ese, que es uno más.

devilinside

#52 Vale, tienes razón en el error entre acusación y defensa. Y segundo, creo que sólo me he remitido a la prueba de detectives, con la salvedad que ya he dicho en cuanto a la credibilidad que me merecen las informaciones judiciales en prensa y demás. Si quieres seguimos luego, que tengo que irme a un juicio

T

#70 Tú has dicho que la defensa basa su defensa en X, y eso es porque en realidad basas tu opinión en lo que dice el artículo. El artículo es completamente parcial (tanto porque muestra de qué lado está como que es incompleto) y tendencioso.

Que gane el mejor.

devilinside

#72 Coño, que un juicio no es un partido de fútbol. Vuelvo a reiterarte que es la única información que tengo y que tampoco me fio nada de las informaciones periodísticas en el tema judicial. Lo único que te puedo decir es que si la abogada de los denunciados ha basado su defensa en los informes de detectives y no ha solicitado una pericial médica, está quitando pasta injustificadamente a los acusados

fr1k1

#46 vamos que le pagaste al detective ir a la manifestación que iba a ir de todas formas
Pero bueno, mola ver perros de esa calaña venderse entre ellos

devilinside

#59 También usé un detective para acreditar que un dentista estaba currando aunque estaba de baja médica por lesiones graves y el cabrón del detective aprovechó para hacerse unos empastes y aportar la factura que el gilipollas le hizo

celyo

#46 Ok, gracias por la aclaración.

En cuanto a lo que comentas, pues la vida personal puede ser relevante en un caso, no como comentabas escuetamente en #24

nuestro Tribunal Supremo dice que lo que se juzga en el ámbito penal son los hechos concretos por los que se incoaron las actuaciones y no la vida personal de los implicados, anterior o posterior, a los hechos objeto de enjuiciamiento

En cuanto a este caso, más allá de las vaguedades de la abogada y del sensacionalismo de la noticia (destaca los comentarios de la abogada por encima del hecho de los peritos de la defensa), el hecho que los peritos del futbolista dicen que no hay trauma, y que quienes analizaron a la víctima si dicen que hay trauma, creo que es lo que considerará el juez, y que me supongo que quizás la defensa quiera sonsacar una prueba pericial independiente, no creo que llegue muy lejos solo con esos comentarios.

Además, entiendo que quien represente a la víctima, puede parar rápido esos comentarios, y más según lo que indicas en #24

devilinside

#82 Lógicamente la valoración de la prueba practicada en su presencia es prerrogativa judicial, lo que pasa es que, como digo yo siempre, la ley define a los peritos como peritos de parte, y yo subrayo siempre las dos últimas palabras. Los peritos van a destacar lo que beneficia a su cliente y no van a incidir en lo que les perjudica.

En temas penales, en los que interviene el médico forense (y si la letrada de la denunciante ha sido lo bastante hábil para citar como testigo al psiquiatra que la ha tratado -por eso no va como perito sino como testigo, ya que el médico que trata a un lesionado legalmente no puede ir como perito-) normalmente lo que dice el forense va a misa. No es lo mismo en los procedimientos civiles, en los que cada parte va con su propio perito y el Juez tiene que pensar.

Lo que, profesionalmente me parece una tomadura de pelo del abogado de los denunciados y hacerles incurrir en gastos injustificados es el tema del seguimiento de detectives; como decía en mi primer comentario, algunos abogados están intentando importar del sistema penal USA el asunto de los fallos morales del denunciante o los testigos, que allí si se puede hacer, aquí no

S

#27 No es tan simple, por ejemplo, más de una vez se ha descartado a algún testigo después de descubrir que casualmente no era alguien que pasaba por allí sino un amigo de una de las partes. Y es una triquiñuela bastante habitual...

Eso podrás considerarlo personal, pero si es relevante claro que tiene importancia para el juicio. (#31)

devilinside

#97 Mucho más de lo que te imaginas, pero no sólo en delitos de violencia de género o contra la libertad sexual como muchos creen. En lo mío he visto más testigos falsos que reales, creo. Pero eso es otra cuestión; aquí no se hace como en USA, que se les puede investigar y eliminar del proceso si son expresidiarios o consumidores de drogas. Aquí se valora su declaración, salvo que tengan condena anterior por falso testimonio, y -debe ser así, pero no se hace- si el juez cree que mienten, se les debe abrir un procedimiento distinto

T

#27 Yo no soy abogado ni nada que se le parezca, pero entiendo que si la acusación habla de traumas, de estrés postraumático y demás, es perfectamente razonable, incluso esperable y deseable, que la defensa vea si efectivamente está traumatizada ¿o no?

S

#38 De hecho aquí ocurre algo muy absurdo, y es que si la víctima prueba que está traumatizada y eso ha afectado su vida, entonces es algo relevante para su acusación, pero si se prueba lo contrario, entonces parece que no debería significar nada. Es como lo que comenta #17. Así que es normal que esto se cuestione.

En todo caso, yo solo digo que es un indicio más, podrá ser relevante o no según el contexto, y es comprensible que ella siga su vida con normalidad después de una violación. Sin embargo, no dudo que haya casos en los que eso pueda minar su credibilidad. Por ejemplo, para mi el caso de Julian Assange es uno de ellos.

T

#98 Mira, suponemos que haya habido tal hecho como relata la acusación y vamos a suponer que ella esté haciendo vida normal ¿es eso posible? y tanto que sí, no es cuestionable.

Ahora, la defensa dice que sí ha habido el hecho y que ella tiene estrés postraumático (o como quiera llamarlo) ergo la defensa irá a comprobar si eso es verdad o no, de cajón.

Un artículo, creo, algo menos tendencioso que el del meneo: https://www.farodevigo.es/celta-de-vigo/2022/03/31/fiscal-ve-cumulo-pruebas-presunta-64503297.html

ElTioPaco

#98 #102 el tema es que los detectives de la defensa primero no son psiquiatras ni psicólogos, como para probar nada.

Además aportarán grabaciones de momentos puntuales que ellos han decidido, no pueden saber si la persona se pega toda la noche llorando en la cama(no de forma legal) y desde luego, si la graban llorando en la calle no lo presentarán como prueba en el juicio.

Así que no se qué se espera demostrar con eso, que durante parte del día no es un zombie sin vida llorando por las esquinas? Hasta alguien que no es psicólogo sabe que las heridas más jodidas se tapan con una máscara sonriente.

Así que es difícil entender el propósito de esto, fuera de acosar y humillar a la investigada.

BRPBNRS

#9 Si tuvieras como dos opciones :
- Defender a un posible violador cobrando una pasta.
- Limpiar fosas septicas por un sueldo normal.

Entiendo que elegirias la 2º ¿no?, ¿o la dignidad tiene precio?

ElTioPaco

#44 tengo mi trabajo y mis estudios, no necesito elegir.

Un trabajo que por cierto, no es carente de conflictos morales, pero que a su vez no requiere humillar a nadie para poner los garbanzos encima de la mesa.

Como ya he dicho, en ningún momento he negado su necesidad, simplemente dejo claro que el perfil ético y moral de los que libremente eligen hacer esa carrera y tener esos trabajos (no todo abogado estaría dispuesto a hacerlo) es extremadamente claro, y desde luego, no es el de personas que aceptaría en mis círculos de confianza.

E

#9 Dentro del mundo de la abogacía hay mucho psicópata, así que te aseguro que hay muchos que no tienen ningún tipo de remordimiento.

f

#7 Hay un código deontológico, y unos límites que no se deben cruzar. Y este es uno de ellos.

D

#23 si la defensa demuestra que la denunciante es una mentirosa, se puede deducir que su testimonio sobre la violación también podría ser falso.
Es decir, si ha convencido a todos los forenses de que está triste y lleva meses sin salir a la calle y que se viste como una monja, y luego los detectives prueban que sale a la calle a menudo y viste como siempre, pues también puede haber convencido a los forenses de que la violaron.
Si ella no ha mentido y solo ha dicho que tiene una depresión debida a la violación, pues como vista y cuanto salga será irrelevante, anda que no hay gente con depresiones alrededor nuestro y no nos enteramos.

D

#33 Tienes razón en lo primero.

En lo segundo, fue ella misma la que justificó su trauma afirmando que no salía y había cambiado su forma de vestir.

M

#33 Mentirosos somos todos.
Que mienta en una cosa no quiere decir que mienta en la otra.
Y todos los abogados mienten, o no dicen toda la verdad, tanto en cuanto quieren ganar el juicio.

D

#42 el acusado tiene el derecho de mentir.
Cuando un testigo o la parte acusadora miente es un delito. Se llama falso testimonio y no afecta al acusado que como digo tiene derecho a decir lo que le de la gana. Hay una gran diferencia.
Si esta señora hubiera mentido, y no digo que lo haya hecho que no conozco el caso, aparece un ánimo de resentimiento (judicialmente: faltaría la ausencia de incredibilidad subjetiva) y todo lo que haya dicho de el día del crimen quedará en entredicho. Por lo que el juez debería basar la condena en otras pruebas, si las hubiera. Y si no las hay, in dubio pro reo.
Entiendo que si la chica ha sido violada quiera vengarse y que les caiga la máxima pena, pero una mentira tan tonta como esa puede hacer que salgan libres aunque sean culpables. Es innecesario y sería un error del abogado de la acusación. No hay una ley que diga que tienes que quedarte en casa encerrado cuando eres víctima de un crimen. A no ser de que lo quieras aprovechar para sacar más indemnización.

M

#78 Pues no entiendo por qué no es delito que mienta el acusado, o que se tire por tierra la totalidad de la declaración de cualquiera que mienta en juicio.
Si alguien miente en juicio, pues que en paralelo se multe o lo que sea a esa persona, y se anote en el caso que ese dato no es cierto...
En fin, hace aguas por todos lados el sistema.

T

#23 No, te equivocas, eso es sólo una parte de desmontar el relato. Aquí la sexta hace su trabajo neofeminista y centra lo que quiere de lo que le conviene, no cuenta todo, como que son, al menos en parte, psicólogos de la defensa y no "neutrales".

Cuenta el relato que le conviene y no pocos se lo tragan como si fuese palabra divina incuestionable. Es lógico que quieran desmontar una a una las afirmaciones de la acusación.

D

#48 No sé en qué me equivoco. Creo que estamos básicamente de acuerdo

T

#56 Nopes. Si la acusación dice: ocurrió A y ahora a ella le sucede B, si la defensa demuestra que a ella no le sucede B, entonces eso no indica que necesariamente no haya ocurrido A, pero sí que pone en duda la palabra de la acusación, eso por lo menos. Si ha mentido en las consecuencias B ¿ha dicho la verdad en A? y ¿si era tan grave A como para padecer B, si en realidad no padece B, no será que en realidad no ocurrió A?

No es lo único a aportar, lógico, pero es un factor importante según veo con el Soberano en la mano.

Pilar_F.C.

#17 "y decidieron contratar a detectives privados que la investigaran. Lo hicieron en 2019. Dos años después de la presunta agresión sexual"

baraja

#28 no dices nada en ese entrecomillado, tendrás que desarrollar lo que quieres decir

Pilar_F.C.

#32 Después de dos años de la presunta violación, el estrés postraumático se muestra de distinta manera con altibajos, y en temporadas.

J

#34 La investigación va de las declaraciones de ella. En si son verdad en lo que dice o no. Que después existan otras causas las puede exponer la acusación pero, de momento, lo de las temporadas no lo han dicho.

D

#1 pues igual ese argumento juega en contra de las personas agredidas. Ahora mismo las agresiones sexuales están igual o más penadas que los homicidios y más penadas que dejar a una persona en silla de ruedas de una paliza. Aún más, incluso torturar a alguien hasta mutilarlo de por vida y llevarlo a la locura está menos penado que muchas agresiones sexuales.
Ejemplo de homicidio con 11 añitos, que en EEUU podría ser pena de muerte:
Once años de cárcel para el hombre que mató en Ourense a su camello porque no le quiso vender dos gramos de cocaína

Hace 2 años | Por Ptv27 a lavozdegalicia.es


Así que si una persona agredida sexualmente se suele recuperar psicológicamente ¿porqué las penas son tan altas?
Me suena haber leído por aquí incluso que en EEUU hay estudios que dicen que la mayoría de las víctimas de violaciones lo supera bastante bien. No todas por supuesto, seguro que hay algunas que acaban incluso suicidándose.

Disclaimer: personalmente no bajaría las penas por agresiones sexuales, pero es que las de agresiones físicas y homicidios me parecen de risa.

D

#29 Violacion son de 6 a 12 años, que yo sepa.

Homicidio de 10 a cadena perpetua....

Agresiones fisicas... pues mira los de Altsasu: 13 años

AubreyDG

#1 Y voy más allá, es que puedes tener una vida sexual ultra activa, ser la que más folla del mundo, participar en orgías gustosamente y cualquier otro tipo de actividad sexual y aún así puedes ser violada. Hay gente a la que estas cosas no le entran en la cabeza. Años de educación católica han hecho mucho daño.

S

#40 Y es un sesgo muy habitual, incluso de quienes supuestamente están de parte de la mujer, o se autodefinen feministas.

Me explico, en algunas violaciones básicamente se excluye la posibilidad de una relación consentida argumentando la mujer "no es una puta" y como mujer respetable que es pues no participa en "orgías" ni en "sexo esporádico".

Además, de que entonces implícitamente también estás diciendo que si hubiesen sido consentidas entonces ya no es una mujer "respetable". Realmente creo que ese tipo de sesgos no aportan nada, por mucho que algunos consideren que ayuda a la víctima, o mejor dicho a la supuesta víctima, porque también olvidamos que es justamente lo que se tiene que demostrar en el juicio.

Y obviamente, pues como tu dices, el que seas más liberal tampoco implica que no puedas ser violado, ni que vayas a darle el sí a todo el mundo, o que no puedas cambiar de opinión.

BRPBNRS

#1 Creo que lo hacen porque parte de la indemnización que piden se basa en que le ha afectado muchisimo a su vida cotidiana.
Por fragmentos del juicio que lei ayer, me da la impresión de que la defensa sabe que va a perder e intenta minimizar daños, pero vamos, este va a la cárcel si o si.

S

#58 Yo creo que simplemente lo hace porque es munición que si falla, tampoco va a empeorar nada. De hecho en muchos casos fuera de este tema es lo habitual, y lo mismo para la parte denunciante, denuncias por todo lo que puedes. A veces tu principal denuncia se descarta, incluso por motivos de forma, pero te quedan más puntos de apoyo para tu acusación. Es posible que el alegar un trauma por parte de ella sea por esa misma razón.

A veces en accidentes de tráfico leves no se hace ni parte, ni nada, pero luego con el tiempo aparecen secuelas que pueden empeorar. Es mejor partir de la premisa de que existen problemas y luego descartar.

Imag0

#1 Eso es acoso insititucional de libro.

p

#1 Si el presunto violador fuera un cualquiera esto no habría pasado, pero como se puede pagar abogados y detectives, pueden hacer eso. Desacreditar a la víctima es parte de la estrategia de la defensa independientemente del delito del que se trate, pero no es barato.

S

#1 Aviso de que estoy generalizando. Me temo que mientras el caso de violación esté fundamentado principalmente en elementos subjetivos que no sean totalmente concluyentes eso no va a desaparecer nunca. Simplemente date cuenta que lo mismo podría decirse de cosas como tener un desgarro anal/vaginal, es algo que puede darse en una relación consentida y seguramente es algo que seguirá siendo utilizado como indicio en un caso de violación. En esencia lo único que separa una relación consentida de una que no lo es es meramente el consentimiento.

Es que ni siquiera que haya violencia y te marquen con un "maricón" implica que no haya habido consentimiento. Al final esos indicios tendrán que salir siempre en un juicio y ser cuestionados en ausencia de evidencias más objetivas, y valorados según su contexto. Por ejemplo, en el caso de Assange pues diría que el comportamiento posterior de la chica sí invalida su presunta denuncia de acoso sexual a Assange. Aquí, pues parece que eso ha sido cogido con pinzas y no tiene nada que ver, pero es normal que cualquier indicio se evalúe y si está exageradamente claro que no tiene nada que ver, que se descarte sin considerarlo. Además, que por otra parte segura verás tu (y el juez) como indicio probatorio el que efectivamente ese trauma exista en la víctima.

También ten en cuenta que hay casos en los que no admitir a trámite una prueba implica la nulidad del juicio, porque es justamente su valoración lo que indica si significa algo o no. Si no se admite tiene que estar excesivamente justificado.

L

#86 Prefiero no saber qué tipo de relaciones tienes tú.

j

#1 Titular muy sesgado y noticia incompleta. No intenta desacreditar a la víctima, intenta desacreditar un argumento de la víctima que la sexta no cuenta. El enlace no va, este si. https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/defensa-santi-mina-intenta-desacreditar-victima-mientras-forenses-coinciden-relato-mujer-violada_202203316245c59058a30200013d2c74.html

En otro medio da más información del motivo de contratar detectives.
Además de las secuelas físicas, descritas por los forenses, la agresión provocó en la joven “una depresión grave, un estado de tristeza casi cronificado, sintomatología ansiosa y una percepción de sí misma muy negativa que antes no tenía”, de acuerdo con la descripción aportada por la psicóloga del Instituto de Medicina Legal de Almería.

La defensa de Mina, ejercida por la abogada Fátima Rodríguez, trató de desacreditar el miércoles las secuelas psicológicas de la mujer llamando al estrado a uno de los varios detectives privados contratados por el futbolista en 2019 para constatar si “llevaba una vida social normal”.


Pero vamos no aprendemos. Antes de condenar socialmente vamos a esperar a ver que dicen los jueces. No sería la primera vez que sucede.

D

#2 y recordad amigos, si le pedís un trillón de euros al acusado de agrediros porque os ha dejado en silla de ruedas y luego os pilla un detective corriendo una maratón es posible que os quedéis sin indemnización y que además lo que dijisteis sobre la agresión pierda credibilidad.

D

#2 Que se los digan a los de la famosa manada.

elGude

#8 son futbolistas, guapos, ricos y sobretodo ESPAÑOLES ¿Como la van a haber violado? Es ella que tiene afán de protagonismo....

T

#11 Ah, es que tú estabas allí y sabes lo que ocurrió sin ningún género de dudas ¿no?

No es que haya buscado más, pero en Galicia se habla en las noticias un poco sobre esto, así que algo más he oído que esta noticia naaada tendenciosa. Esos "forenses" de los que habla la noticia son, al menos en parte, puestos por la acusación, es decir, psicólogos no precisamente neutrales.

En fin.

elGude

#13 ¿En serio hacía falta poner que era sarcasmo?

T

#14 Que era sarcasmo lo sé, que tu frase, interpretando el sarcasmo, implica que la crees a ella sin más.

elGude

#15 Hombre, después de examinar a la chica 27 veces, algo para creer hay.

T

#16 Si la examinan parte contratada por la defensa lo voy a poner en duda una y veintisiete veces.

n

#18 y entonces para qué 27 veces?. Creo que se te va la pinza. Los peritos judiciales algo tendrán que decir también y no pinta muy bien para estos dos.

T

#43 ¿Que se me va a mi la pinza? ¿por?

Yo baso lo que he dicho en lo que he escuchado en más sitios, no en esta noticia naaada tendenciosa.

S

#16 En ese aspecto es sensacionalista, no conozco el procedimiento ni sé normalmente cuantas veces se le examina. Bien puede ser por hacerle un seguimiento, o porque en cada examen algo cambie. Que haya burocracia o defectos de forma, etc.

¿Son muchas? Lo son ¿son innecesarias? No lo sé, pero tampoco lo justifican. Si se le examina de varias especialidades, ya tienes varias exámenes.

D

#13 El forense solo presenta pruebas de lo que ha encontrado en la víctima, de que son compatibles las lesiones, la gravedad de estas y cuanto tiempo se estima que tardarán en sanar, en el año de Medicina Forense que cursé en la carrera de Medicina vi en el Servicio Médico Forense situaciones de víctimas que no se le desean a nadie, niños violados, una chica que escapó de un psicópata, no tenía una sola uña se las fue arrancando una a una aparte de la paliza que le propinó, mujeres víctimas de violencia, pero en ninguno de los casos el forense escribió en el dictamen la causa es tal o cual, en cuanto a los psicólogos en algunas ocasiones no son tan imparciales como deberían ser.

T

#62 Yo no soy ni médico ni abogado, pero me he visto un montón de episodios de CSI lol

Bromas a un lado, por una parte están las consecuencias físicas. Si ha habido sexo (que parece que esa parte sí es así pero según ellos consentido) entiendo que pueda haber consecuencia físicas en ella. Las posibles consecuencias físicas no tienen por qué determinar por sí solas si ha habido o no consentimiento.

En cuanto a las consecuencias psicológicas... a estas alturas de la vida estoy completamente convencido de que los psicólogos puestos por la defensa dirán lo que la defensa quiera y los que ponga la acusación dirán lo que la acusación quiera.

D

#67 Ojalá que los equipo de Medicina Forense fueran como los de CSI,
En lo demás totalmente de acuerdo

oliver7

Los titulares son todos tendenciosos. Aquí nadie se lee la noticia. Lo pregunta porque la chica supuestamente dice que desde la violación no se ha podido vestir más así con ropa ajustada.

La defensa contrata a un detective que determina que eso es falso, pues se ha vuelto a vestir igual desde la presunta violación.

Por lo tanto, como veis, ahora encaja la pregunta. Pero algunos solo venís a soltar bilis. lol

Maestro_Blaster

#54 no como tú, que vienes a repartir besos.

vicus.

La defensa es una mina de machismo..

luissargazo

Noticia basura y partidista.

Casi me hace empatizar más con los futbolistas.

J

Este tipo de noticias debería tener multa económica por manipular. No es que cuenten una versión, es que están obviando información que tienen deliveradamente.

JefeBromden

Bueno, como Benzemá y Cristiano Ronaldo, no le pasará nada como a estos, o sí?

e

Otro ejemplo de la objetividad del periodismo español. Por lo visto que un abogado haga su trabajo defendiendo a un supuesto violador e intente desmontar la versión de la supuesta víctima, es noticia.

L

Me parece que Mina va a jugar en el equipo de Torrente y el Langui de portero

1 2