Hace 2 años | Por Justiciero_Soli... a elmundo.es
Publicado hace 2 años por Justiciero_Solitario a elmundo.es

Nuevo estallido en el interior de la oposición democrática. Julio Borges, canciller de la presidencia interina y coordinador nacional de Primero Justicia (PJ), ha anunciado esta mañana desde su exilio en Bogotá que abandona el cargo de comisionado de Relaciones Internacionales del gobierno interino de Juan Guaidó, una decisión que confirmará este martes ante la Asamblea Nacional del 2015 tras solicitar derecho de palabra.

Comentarios

plutanasio

#3 Debería hacer como Chávez y dar un golpe de estado.

sotillo

#10 Será como el que le dieron a Chávez

plutanasio

#16 Antes de ese él dio un golpe de estado que fracaso y por el que le encarcelaron pero lo soltaron al poco.

D

#17 y luego ganó la elecciones, una y otra vez.

sotillo

#17 Eso es un bulo montado por la derecha venezolana y los yankis

plutanasio

#21 Y entonces por qué le encarcelaron cuando era Teniente Coronel del Ejército Bolivariano?

sotillo

#22 Por darle una patada a un policía y seguro que también fue un montaje

plutanasio

#23 Buenos montajes hacían ya en aquellos años entonces....

D

#10 Chávez NO llegó al poder por un golpe de estado, por el, fue a la cárcel, quizás ahí es donde debería de ir este odiositor.

plutanasio

#25 Quién ha dicho tal cosa? Yo dije que él dio un golpe de estado, no que llegase al poder gracias a él.

D

#27 por la comparación con Guaido podría entenderse implícito. No está de más aclararlo. Tampoco estaría de más recordar que el golpe de Chávez se produjo después del Caracazo y como reacción al mismo, en que el presidente Carlos Andrés Pérez ordenó al ejército y a la policía utilizar fuego real contra los manifestantes.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caracazo

D

#27 Un intento de golpe cuando el presidente asesinó a más de 3.000 personas.

ElTioPaco

#3 además se autoproclamó por un resquicio chanchullero en las elecciones pasadas, es decir, si había alguna media sombra de legitimidad en su mierda, esa media sombra desapareció tras las siguientes elecciones.

sotillo

#3 Europa y EEUU lo avalan ¿ Necesitas más pruebas de su imparcialidad, independencia y buen hacer de gobierno para los venezolanos que se han trasladado al Barrio Salamanca?

D

#15 "Europa y EEUU" es redundante. La realidad es que EEUU manda y Europa obedece.

D

Las ratas abandonan el barco

manuelpepito

¿ Guaidó sigue haciendo el imbecil? Me había olvidado de el.

Kasterot

Espero le quede una pensión digna de su cargo. roll

D

Sugiero que Guaido se deje de tonterías venezolanas y se proclame presidente de la república de España. Con suerte hasta conseguiría mas apoyos aquí que en Venezuela.

D

Ahora tendrá que pasarse de nuevo al lado obscuro.

N

La politica de Venezuela es una guerra de oligarquías.

plutanasio

#6 Y de militares. El ejército es el que controla el país.

D

#6 de las oligarquías contra el pueblo, dices?

N

#20 #24 estais fatal. ¿Qué mierda le importa el pueblo a la oligarquía chavista? Se han ido más de 5 millones y los que se quedan es porque no tienen medios para irse.

El chavismo es una oligarquia de politicos y empresas afines.

D

#30 Otro equidistante. Al que no le importa una mierda el pueblo de Venezuela es a ti, eso queda patente.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mica_del_gobierno_de_Hugo_Ch%C3%A1vez

A nivel nacional, Chávez utilizó esos fondos petroleros para políticas populistas, creando las "Misiones Bolivarianas", destinadas a brindar servicios públicos para mejorar las condiciones económicas, culturales y sociales de los venezolanos.[3] Estas políticas incluían la redistribución de la riqueza, una reforma agraria y la democratización de la actividad económica mediante la autogestión del lugar de trabajo y la creación de cooperativas propiedad de los trabajadores A nivel internacional, la administración de Chávez utilizó la producción de petróleo para aumentar la autonomía de Venezuela de los gobiernos de Estados Unidos y Europa, y utilizó los fondos petroleros para promover la integración económica y política con otras naciones latinoamericanas.

La economía de Venezuela mejoró dramáticamente durante gran parte de la presidencia de Chávez, con una tendencia positiva hasta el colapso del precio del petróleo en 2013.[4] Desde 1999 hasta 2013, la inflación cayó a sus niveles más bajos en el país desde fines de la década de 1980, y el desempleo se redujo drásticamente, luego de muchos años de aumentos antes de que Chávez fuera elegido. En 1999, cuando Chávez asumió el cargo, el desempleo era del 14,5 por ciento; para 2011 se había reducido al 7,8 por ciento. La pobreza también disminuyó significativamente, cayendo casi un 50 por ciento desde la huelga petrolera, y la pobreza extrema disminuyó en más del 70 por ciento.

N

#31 pan para hoy y miseria para 50 años

D

#32 para miseria los 500 años antes de Chávez. Anda a tomar el aire por ahí, iletrado.

D

#30 Te sigue escociendo qué los pueblos soberanos no recojan las pilas con las que las Ongetas les intentáis comprar, lo de regalar piedras de colorines a cambio de su soberanía, ya no cuela, en Venezuela su pueblo sigue diciendo, como los cubanos te dijeron a ti, que los "regalos" envenenados que repartis os los metáis por donde mejor os entren, que NO OS NECESITAN.

N

#35 No se que te fumaste, pero no te sienta bien.

D

#37 Se cree el ladrón que todos son de su condición.

D

#6 La oposición en Venezuela es una guerra entre oligarquías, lo redactaste mal, corregido.

fofito

Y de que cargo oficial se supone que ha dimitido?

Ovlak

Parece que ya han trincado lo suficiente.

N

iletrado de qué ? venezuela es potencia mundial acaso? Se realista..., ah que me tienes bloqueado, vete a casa a llorar muy fuerte.