Hace 3 años | Por nereira a diariodesevilla.es
Publicado hace 3 años por nereira a diariodesevilla.es

Las separaciones y divorcios formalizados en Andalucía ante notario superaron en 2020 por primera vez a los matrimonios. En el primer año de la pandemia se celebraron 1.201 bodas ante notario, un 38% menos que en 2019 (1.937), mientras que los divorcios llegaron a 1.631 y se mantuvieron prácticamente igual respecto al año anterior (1.644), según ha informado el Colegio Notarial de Andalucía.

Comentarios

D

#1 De acuerdo, pero un divorcio también puede ser una fiesta.

granuja

#5 mmm No

D

#8 Un divorcio es un acto que puede considerarse igual de alegre o beneficioso o celebrable que una unión civil: en ambos casos los integrantes de la pareja pretenden pasar a una situación mejor para ambos, anhelan un cambio a mejor.

granuja

#9 ¡Qué manía en esta sociedad con edulcorar todo! En un divorcio se pretende cambiar de situación para mejorar, estoy de acuerdo. Pero porque la convivencia se ha deteriorado y la relación es perjudicial. Y si consideramos que es una situación de convivencia deteriorada no es para celebrar nada. Es para modificar la vida y empezar a recuperar el ánimo.
De esta sociedad no puedo entender que se tachen ciertos sentimientos totalmente naturales como la tristeza, el miedo, la ira... Para transformamos todos en una coraza de alegría y felicidad. Una puta mentira.

D

#11 Creo que has leído en mi comentario más de lo que hay, yo no edulcoro nada, aprovecho para matizar (o repetir) mis palabras: no he hablado sobre las causas del divorcio, he opinado sobre el acto del divorcio en sí y lo celebrable que es, dado que, como tú dices, se realiza para terminar con una situación de convivencia deteriorada, un paso a mejor (si es que estamos de acuerdo en esto, tú mismo lo has dicho).

Otra cosa es ponernos a evaluar cómo ha ido la relación o si el hecho de que haya terminado en divorcio se puede considerar un fracaso, yo no hablo de esto, yo sólo digo que cuando el divorcio se produce, necesariamente, es un acto positivo a todas luces, ergo, ¿por qué no vivirlo como tal?

Te pongo un ejemplo. Imagina que a Fulanito le diagnostican un cáncer operable y pasan meses de sufrimiento, dolor, angustia... Al final llega el día de la operación. ¿Tú dirías que no es un día para celebrar? Objetivamente, sí. Éste es el planteamiento que yo propongo.

granuja

#12 Desde la perspectiva que lo enfocas, puede ser un acto que estés deseando que llegue pero no sé, esto ya es cuestión personal, para mí, por muy alegre que esté de que llegue no lo considero para celebrar. La operación de cáncer tampoco. No son momentos en que te apetezca juntarte, compartir mesa y ponerse a reír con amigos contando hazañas. Yo veo más un trámite, un punto de inflexión, en el cual hay mucha inseguridad y miedo. Pero esa es mi opinión. Sobre lo que cada uno siente no hay nada escrito.

D

#13 Permíteme un detalle que me olvidé matizar y que, sin duda, ha sido fuente de confusión. Cuando yo decía celebrar, me refería, sobretodo, a celebrar personalmente, íntimamente, uno mismo (que a fin de cuentas es la celebración que importa), no a montar una fiesta con gente. Disculpas por no haberlo aclarado antes.

granuja

#14 ¡Y lo que nos entretenemos!

El_Repartidor

#1 Error, la celebración puede esperar. Con el tema del covid es mejor estar casado(si lo tienes claro) con tu pareja por si la palmas.

Hay que dejar apañaos a tu gente, por lo menos la pensión de viudedad y/u orfandad.

Yomisma123

Mucha gente ha aplazado su boda por el covid

Yo no lo haría, no hay problema en casarse ahora y hacer una fiesta más adelante (el que tenga ganas de hacer fiesta, que tampoco es obligatorio)

tusitala

Más material para el Tinder.

D

El 85% de los matrimonios, o más, en realidad la única relación que tienen es que son personas que conviven en la misma casa. El otro día una compañera de trabajo me dijo "mi marido es una garrapata pegada" y así es.

La mayoría de la generación milenaria no está preparada para vivir en matrimonio y menos todavía para formar una familia. Es una generación pija y mimada que no está preparada para afrontar los retos de la vida. Antes, hasta hace un par de siglos, la gente era adulta a los 14 o 15 años, pero ahora el 90% de la gente tiene una mentalidad infantil niñata. Vas por las calles y está todo lleno de niñatos canosos pijos. Luego están los que dicen ser de la era digital que se creen que saben algo por mover ratones y pulsar botones en las interfaces gráficas, pero son analfabetos tecnológicos. Las interfaces gráficas le lavaron el cerebro a las nuevas generaciones que perdieron la capacidad para lograr cosas con sus propios esfuerzos, todo es Windows (un virus disfrazado con piel de sistema operativo) y darle al botón siguiente, siguiente, siguiente, aceptar... y creen que mantener y sacar adelante una familia es lo mismo de fácil o más. Luego todos estos niñatos se casan hoy y de divorcian mañana, la mayoría pagando los abogados con el dinero de sus padres.

D

#2 Exacto, la mentalidad esta destruida (posiblemente como parte de un plan). Una vez lei una entrevista a un matrimonio chino que decia que para ellos el matrimonio era ser un equipo, una empresa comun para luchar juntos por objetivos. Algo totalmente inconcebible en occidente. Asi nos va. Casarse en España siendo hombre es una locura, nada que ganar, todo que perder -y es duro decirlo-, con el 70% de probabilidades de fracasar. El otro 30% son los afortunados. El pais esta kaput socialmente

D

#2 #4 Se os ha ido un poco la pinza pero no he podido evitar votaros positivo.