La mujer, expulsada tras tres intentos del piso en el que vivía hace dos décadas en el alicantino barrio de Carolinas, abandona el hospital tras pasar un día en observación y decide pasar la noche en casa de su exmarido para no dormir al raso
|
etiquetas: desahucio , vivienda , turismo , españa
Los extranjeros copan casi la mitad de las compras de vivienda en Alicante www.meneame.net/story/extranjeros-copan-casi-mitad-compras-vivienda-al
Nunca se ha querido arreglar este problema.
Sería interesante poder medir cuánto afecta la corrupción inmobiliaria en estas cosas, pero en un país que la normaliza y la permite no hay solución en el horizonte.
Lo mejor es lanzar el mensaje de que el Estado no te va ayudar porque está ocupado montando chiringuitos y preparando puertas giratorias para los de arriba. Al menos así serían más honestos.
Que lo de las empresas acaparando vivienda es algo para dar de comer y legislar a parte, eh. Pero tampoco digamos cosas que no son, el "estado" le ofrece la posibilidad de dormir en un albergue.
Tenemos que hacer todo lo posible para acabar con la crisis de acceso a la vivienda, legislar para que las viviendas sean eso, viviendas para vivir no elementos de explotación… » ver todo el comentario
Los albergues no los gestiona el Estado, los gestionan los ayuntamientos si no estoy mal informado.
No se trata de minimizar esfuerzos, se trata de ser exigente (cosa que en este país tampoco sucede)
¿Acaso es mucho pedir?
¿Drama? ¿la pobreza y la precariedad son un drama? ¿el capitalismo y la monarquía son un drama?
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está también implicando… » ver todo el comentario
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar… » ver todo el comentario
La recomiendo escuchar el mensaje.
www.elgranenganyofinal.com/