Hace 8 años | Por --485433-- a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 8 años por --485433-- a es.noticias.yahoo.com

El Pentágono aseguró hoy que el Estado Islámico (EI) ha perdido el 45 % de su territorio en Irak desde el comienzo de la ofensiva estadounidense y el 20 % en Siria, mientras se intensifican los esfuerzos para desplazar a los yihadistas.

Comentarios

arieloq

#5 Buena info...

p

#5 rebeldes....... Los mismos rebeldes que atentaron el 11s en madrid y londres.

D

#11 Hay tantas siglas de rebeldes que uno se pierde pero los que vienen apoyados por Libano no tienen mucho parecido con Al Nusra, aka Al Queada en Irak.

Todo sea dicho, habéis que ver que grupo de Al Queda fue el que atracó Madrid y Londres. ¿De dónde eran los terroristas? ¿Dónde entrenaron? ¿Quien los dirigía?

D

#5 "La prueba de ello es que Rusia está en Sysria y el 45% de la pérdida ha sido en Irak."
Hablamos de territorio, pero no de ciudades. No es lo mismo controlar un cacho de desierto que tomar una ciudad con civiles. Pero bueno, cada uno se contenta con lo que quiere.

D

#15 En ciudades, en Irak por ejemplo se recuperó Ramadi, Hiit y Sinjar.

Palmyra es importante pero comparable con otras ciudades recuperadas por los kurdos como Al Hasaka que no es precisamente desierto.

D

#3 Pues vistos los datos, no me cuadran algunas cosas, los terroristas siguen siendo muy fuertes, y su economia no se ha mermado mucho con todos esos ataques rusos.... algo huele a propaganda barata, y de la mala.

D

#7 Claro, porque las ofensivas aereas rusas han sido en apoyo cercano a las tropas que luchan contra los otros rebeldes sirios... no contra el ISIS, al que apenas han hecho daño.

D

#3 Rusia apenas atacó al ISIS

D

#1 Siempre llegan tarde a todas las guerras. La primera, la segunda mundial, Vietnam... Y en todas se creen los vencedores.

Menos mal que tenemos a Hollywood para convencer al resto de gente.

D

#1 El pentagono dice... jajajaja.

e

#9 Hombre... si según algunos no es por el petroleo en el mercado negro, y estamos hablando del Estado Islámico la respuesta es obvia:"Por la gracia de Ala"...

e

#18 Claro, pero eso pasa cuando los pozos no caen en manos de un supuesto "Estado Islámico" que en teoría no debería poder vender al mercado internacional. Vamos es como si le compras a un mangui no te va a vender sus "productos" a precio de mercado no ...

e

Y dentro de esos % se incluyen los pozos de petroleo o solo las zonas con monumentos que sirven para acallar la opinión pública. No se por que me da que a algunos les interesa más seguir comprando petroleo en le mercado negro a mitad de precio(claro esta que a través de terceras empresas para no pringarse).

D

#4 En serio seguimos con el cuento del petroleo?
No le veo mucho sentido, grandes multinacionales estan arruinandose con los actuales precios del petroleo, y algunos soltais que los terroristas se forran donde gobiernos y multinacionales lo tienen dificil, y con un petroleo de peor calidad..

arieloq

#8 Ciertamente... habrá que preguntarles a los árabes y a los estadounidenses como es que siguen llegando armas a la región...

e

#8 A EEUU le viene de P.M. para recargar sus reservas a precio de peo http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/150925_estados_unidos_barriles_petroleo_cavernas_ac, además de estas reservas también otras para evitar que les toquen mucho las narices con los precios del petroleo. Si las operadoras estaban guardando crudo http://www.milenio.com/financial_times/operadores_petroleo-crudo_Brent-almacenan_petroleo_0_370762924.html cuando bajo de 100$ el barril imaginate ahora la de reservas que estarán almacenando para dar el pelotazo y a estas operadoras les daría igual trabajar con el mismo satan.
Si bien no estoy diciendo que sea toda su financiación, ni la principal fuente de ella, alguna multinacional puede estar arruinandose, pero otras están especulando pero a lo bestia y otros gobiernos haciendo lo mismo que EEUU para cuando se corte el grifo. Si el gobierno Español es inteligente debería estar haciendo eso mismo ahora.

D

#13 Normalmente la guerra sube el precio del petróleo. Irak y Siria tiene problemas para extraer, refinar y trasportar.