Hace 2 años | Por --37472-- a larazon.es
Publicado hace 2 años por --37472-- a larazon.es

Para evitar el encadenamiento de contratos temporales, su duración no debería superar los 36 meses. Su regulación debería dejarse en el ámbito del acuerdo o convenio colectivo de empresa. En cuanto a la indemnización, la solución que se propone se conoce como “mochila austríaca”, mediante una cuenta de ahorro individual, nutrida de aportaciones periódicas, por un importe equivalente a seis días de salario por año trabajado.

Comentarios

Eibi6

#1 por lo menos parece que están dispuestos a negociar que ya es un avance. Ahora tocará sentarse e intentar llegar a un acuerdo con sindicatos, patronal y gobierno

D

#13 Eso mismo le decía hoy a mi mujer, al menos están intentando negociar aunque sea una burrada lo que piden

agorostidi

#16 eso no es negociar. Si lo que pones encima de la mesa es peor que lo que están antes, lo que estás buscando es una excusa para dilatar el proceso y decir que tú ya lo estás intentando

jonolulu

Y dos huevos duros

D

#2 eso es de casta, lo que se lleva es un mendrugo de pan duro y agua de un charco. Y da gracias

jonolulu

#7 Yo lo decía porque son marxistas, pero de Groucho

Sofa_Knight

Pensaba que se trataba de negociar, no de hacer una carta a los reyes.

A

Siempre que sale el tema de la mochila austriaca, hay que recordar que en Austria el despido injustificado es ilegal, y el justificado tiene que estar muy, MUY justificado.

Los empresarios quieren lo que les conviene de la legislación austriaca, pero olvidándose de lo que no les conviene

D

#20 Sí, ojalá, sin ser en todo una maravilla, pudiéramos copiar el modelo laboral completo.

Por cierto, en Austria, al igual que en Alemania, las micropymes hasta un determinado número de trabajadores pueden despedir libremente. En el caso austriaco sin coste. El resto de empresas el despido ha de justificarse, lo que complica el análisis, pero habrá que ver cómo y con qué coste se resuelven esos despidos improcedentes.

¿Me puedes confirmar cuál es el SMI de Austria? ¿Será, como en todos los países avanzados, de mucho más del 60% sobre el salario medio, no?

lonnegan

Simplificar y modernizar el sistema de contratación

Ya sabeis loque significa modernizar, eso de los derechoss de los trabajadores es muy antiguo

D

#4 Veamos qué considera moderno
el gobierno de una socialdemocracia del norte de Europa:

https://denmark.dk/society-and-business/the-danish-labour-market

D

"nutrida de aportaciones periódicas, por un importe equivalente a seis días de salario por año trabajado."

¿Y que tal si lo dejamos en aportaciones de 30 dias por año trabajado?

D

#8 No no, que las aportaciones las haga la empresa. Que estamos negociando

E

#8 pues no sé qué ventaja tiene eso frente a ahorrarlo tú mismo, sinceramente.

Al menos en muchos planes de pensiones de empleo la empresa aporta la misma cantidad que el trabajador o hasta el doble con límite de x% del salario.

Yo aún tengo por ahí un par de planes de pensiones de dos empresas en las que trabajé en el pasado y eso de tener un 100% o un 200% de "rentabilidad base" compensaba.

D

#12 Para el trabajador ninguna. Para la empresa todas.

jonolulu

#12 La ventaja es que el empresario no tiene que hacer la aportación y no se muere de hambre el pobre

D

#8 #12 Las aportaciones a la mochila las realiza la empresa.
Pero la mochila no es de la empresa sino del trabajador.
Lee el pdf que enlaza

E

#17 gracias, ya me parecía hasta abusivo de inicio... A nivel de "te pagamos en 14 pagas porque si no, nos vas a pedir anticipo para las vacaciones/navidades".

x

Y látigos.

pitercio

Queda claro que la clave de la reforma laboral es el despido barato e impune.

i

Al.menos parecen estar todos de acuerdo en simplificar los tipos de contrato. Años se lleva oyendo y no hay manera.

u

Y más contratos "en prácticas"

p

aún quieren ir más allá..?