Casi 40 millones de viajeros utilizaron los trenes de alta velocidad en 2024, lo que supone un incremento del 22% respecto al año anterior y un 77% más que en 2019, último año en el que operó Renfe en solitario, según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La entrada de los nuevos operadores llegó a bajar los precios hasta un 42% en el caso Madrid-Andalucía, un 35% en el Madrid-Barcelona o un 20% en las líneas hacia Andalucía y Alicante. Todo ello ha supuesto que el tren siga ganando terreno al avión
|
etiquetas: renfe , iryo , ouigo , competencia , tren
Que haya nuevas líneas desde 2019 no tiene nada que ver... ni aunque sean ahora tan populares como Madrid-Alicante (2022), León, Asturias, Granada, Zamora, Murcia, etc... todas estas nuevas líneas no han contribuido en nada al crecimiento, ni se menciona en el artículo.
No no, aquí la noticia es que todas las privatizaciones son muy buenas ... qué es lo siguiente?
Quizás habría que eliminar los servicios de mensajería de Correos en las grandes ciudades en donde no ofrecen nada que no ofrezan los otras 10 empresas de mensajería y con lo que se ahorre (www.meneame.net/story/congreso-aprueba-rescate-correos-inyeccion-2-000) subvencionar cosas como esas líneas menos demandadas.