Hace 2 años | Por --583514-- a ondacero.es
Publicado hace 2 años por --583514-- a ondacero.es

En relación a las polémicas declaraciones del ministro de Consumo Alberto Garzón durante una entrevista en The Guardian en la que critica las macrogranjas por maltrato animal, la ministra prefiere mantenerse al margen. Además, defiende que se trata de una entrevista que Garzón ha realizado "a título personal" y en la que no marca la posición del Gobierno.

Comentarios

D

#1 Me llama la atención que poca gente sabe que no hay ningún criterio para definir "macrogranjas", ni se habla de son cooperativas:

https://verdeyazul.diarioinformacion.com/macrogranjas-ganaderas-en-espana-dos-posturas-en-un-debate-abierto.html

"Por otra parte, nos sentimos perjudicados cuando se etiqueta un proyecto de macrogranjas sin que en realidad lo sea, y me explico. Una granja de producción de cerdos de 3.500 madres, si fuera en un sistema productivo de “ciclo cerrado”, se trataría de un gran complejo ganadero, pues junto a las 3.500 madres se cebarían diariamente otros 42.000 cerdos, para lo que se requerirían naves de superficie equivalente a cuatro campos de fútbol. Pero en lo que no ha reparado quien se opone a estos proyectos, y alegremente califica de macrogranjas, es que ya no se construyen explotaciones porcinas de “ciclo cerrado”, sino que los cerdos se separan de las madres, en pocos días, finalizada la lactancia, y se ceban en naves integradas, de una dimensión media de unas dos mil plazas – dos mil metros cuadrados construidos–, repartidas por el amplio territorio de Castilla y León, y en ningún caso próximas al núcleo de reproductoras."

Sobre la gestión de los purines:

https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2018/09/20/tratar-adecuadamente-purin-posible-costoso-2613034.html
¿Cómo gestiona Alemania esa macroproducción intensiva del sector porcino?

-Tiene la agricultura y la ganadería integradas, hay granjas más pequeñas con su explotación agraria alrededor, y además fomentan la biodigestión con sus plantas. Lo que ocurre es que eso es más caro porque cuesta dinero. Es el modelo sostenible. Por ejemplo Dinamarca, que tiene unos problemas de concentración tremendos, cuenta con unos sistemas de tratamiento carísimos. Y no hemos hablado de la tercera pata, a la que ahora el Ministerio le está dando bastante importancia, que son las emisiones de amoniaco, que amenazan a España. En cambio Dinamarca acidifica los purines, hace biodigestión, todo eso vale dinero y el gran productor puede pensar que no es rentable. Es mucho más rentable tirar el purín al campo sin control.



Antes se fomentaba la valorización de los purines, pero está complicado: https://www.energynews.es/cnmc-retirar-propuesta-energia-retribucion-plantas-de-purines/

D

#13 ¿Qué verdades incómodas, si no hay definición de macrogranjas?

¿Sabrías diferenciar hay entre la carne de porcino de una explotación de 500 cerdos y una de 5.000?

Ya te adelanto que no.

cromax

#14 Verdad incómoda: la carne estabulada es mierda.
Paradójicamente teniendo tanto territorio despoblado la ganadería extensiva está en retroceso.

D

#16 Claro que sí... Ahora que la humanidad come carne estabulada y los países que más la consumen son de los que más esperanza de vida tienen... pero oye, tu tienes tus fuentes.


https://www.bbc.com/news/health-47057341

D

#9 lo que no comprendo es que quieras comparar el impacto de la industria porcina con la bovina.

te lo simplifico para que no te líes.

D

#10 La foto de la izquierda te adelanto que es inviable a día de hoy, salvo que quieras mandar a la ruina a lo poco que queda del empleo en el sector ganadero.

Probablemente vivas en una ciudad, compres en un supermercado y no sepas diferenciar una frisona de una rubia gallega... Pero en el Mundo Real ® una explotación de 10-20 cabezas es simplemente inviable.
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/modelo-negocio-familiar-agricultura-ganaderia-riesgo/20200721195854022715.html

https://agroinforma.ibercaja.es/documentos/agricultura-y-ganaderia-familiar-en-espana

En ovino necesitas unas 1.000 cabezas para empezar a ser mínimamente rentable, y en porcino, salvo que hables de 100% ibérico de bellota, ya te vas a explotaciones que requieren medio millón de euros o más.

D

#15 probablemente entiendo bastante mas que tu del sector.

necesitan esa cantidad de animales por culpa de las macrogranjas en el mundo,
los precios que se pagan por la leche y la carne es inviable para las pequeñas explotaciones, el pez grande se come al pequeño, la industria alimentaria acaba dándonos de comer mierda, muy barata pero mierda, se eliminan puestos de trabajo en la agricultura y en la ganadería y se enriquecen fondos de inversión, se contaminan y se explotan recursos del planeta para darnos de comer carne muy por debajo del coste real de producción, el colapso a largo plazo es inevitable.

D

#17 Bienvenido a la Revolución Industrial (a la quinta o sexta).

¿Quieres acabar con internet también para recuperar la industria discográfica?

D

#18 eso es lo que tenias que haber escrito al principio en vez de decir que la mayoría de la gente no conoce el asunto y por eso no eres partidario de que la gente pueda opinar- votar.

internet crea cientos de miles de puestos de trabajo, la industria discográfica antes estaba en muy pocas manos y ahora cualquier persona con un ordenador e internet puede grabar y llevar su talento a cualquier rincón del planeta donde exista internet y cobrar bastante bien de ello.

no eres consciente de las consecuencias a medio-largo plazo para próximas generaciones, te la zampa el planeta y el resto de seres vivos, solo te importa el papel moneda de hoy.


no te veo muy enterado ni de ganadería ni de industria discográfica.

IrMaNDiÑo

El Sr garzon no miente, o acaso alguien puede probar que un chuleton de ternera es mejor producido en una macrogranja a base de piensos,que en una pequeña explotacion de montaña de Galicia comiendo pastos naturales.
Los productos procedentes de macrogranjas son de los peores del mercado.
Acaso los huevos de gallina enjauladas son mejores que los huevos de corral en suelo?
Acaso unos tomates de invernadero con abonos quimicos son mejores que los de una huerta ecologica?
Acaso el agua del grifo es mejor que el agua de una fuente del Pirineo?
Si los productos de una macrogeanja son los mejores del mercado que se los intenten vender a un restaurante con alguna estrella michelin, a ver lo que les dicen. Vamos, que ni le venden a la parrillada de mi pueblo.

cocolisto

En este país decir lo obvio está mal visto.Lo tiene difícil Garzón pero no creo que se amilane(sic).

D

Mentira, es un ministro del Gobierno de España y representa siempre al Estado que gobierna.

Y fuera del territorio nacional representa tambien a la nacion, incluyendo a sectores productivos de la economia como el primario. Con ganaderos y agricultores y jugueteros incluidos

vicvic

Lo que dice un ministro no se interpreta en clave personal hasta que se convierte en ex ministro.

No es consciente de su puesto y su responsabilidad como ministro, rl cargo le viene enorme. Debería ser cesado de inmediato o obligado a dimitir.

S

El consejo de ministros es un órgano colegiado, ergo si un ministro dice algo, es la opinión de todo el consejo.

D

" no marca la posición del Gobierno"
por desgracia no puedo saber con certeza la opinión de la mayoría de los españoles, en mi caso estoy mas cercano a la opinión personal del ministro que del gobierno.

esto no es una democracia, en una comunidad de vecinos se tiene que votar hasta el cambio de bombillas de filamento por led, hoy existe tecnología para poder votar desde casa y comprobar que tu voto es el que aparece sin que nadie pueda manipularlo.

#0 podias poner una encuesta , ¿opinión?
a favor del ministro
a favor del "gobierno"

D

#5 No me parece un tema sobre el que la mayoría de meneantes tenga una opinión formada (yo no la tengo, creo que tendría que informarme más) más allá de que les haya llegado alguna campaña de Greenpeace. De hecho es probable que A. Garzón tampoco conozca muy bien el impacto de la industria porcina comparada con la bovina:

https://ourworldindata.org/food-choice-vs-eating-local



Por ejemplo: un familiar que tiene un huerto urbano no sabía el significado de NPK (nitrato, potasio y fósforo), ni que los purines son un fantástico fertilizante natural. ¿saben los meneantes qué es una integradora? ¿conocen el tamaño mínimo de una explotación ganadera para ser rentable? ¿están dispuestos a pagar un 50% más por un kg de carne de cerdo o de ternera? ¿qué opinan de la inclusión de los purines en el Regimen Especial de generación eléctrica?

D

Pues ya podía nuestro ministro de Consumo decir ( y hacer ) algo por el precio de los test en farmacias.
Todos los paises de nuestro entorno los tienen más baratos y tambien tienen libre mercado.

Xtampa2

Cobarde. El enésimo bulo y no tiene agallas a desmentirlo, o simplemente también se lo ha creido.