Hace 1 año | Por tiopio a elpais.com
Publicado hace 1 año por tiopio a elpais.com

En los colegios de pago se ponen un tercio más de dieces que en la pública, luego en la EVAU las notas se acercan, pero la fórmula matemática final da ventaja a los alumnos de los centros privados en el acceso a la universidad. En seis años se ha disparado el porcentaje de alumnos que llegan en junio a la Selectividad con una media de sobresaliente (entre el 9 y el 10) en el Bachillerato. Casi se ha duplicado entre los que han estudiado en los institutos públicos ―del 12,75% de los aprobados en 2015 al 22,9% en el curso 2020/2021― y en centros

Comentarios

E

#58 y sino te toca te jodes -> sublime tu sistema

o

#71 que algo sea aleatorio es lo más justo del mundo, y por supuesto sino te toca te jodes, ahora mismo influye más tu nivel socioeconomico que cualquier otra cosa y si naciste en el sitio equivocado te jodes, sin lugar a dudas mi sistema es mucho mejor.

l

#30 #47 #88 Desde hace tiempo pienso que seria buen invependizar enseñanza de los examenes y un equipo de examinadores fuese examinando por los colegios. El criterio seria homogeneo, se veria donde se enseña peor/mejor, los profes ahorrarian hacer examenes y corregirlos.
Los privados no tendrian favoritismos, etc
Puede que tenga alguna desventaja que haya contemplado, pero en principio me parece más justo.



#142 Pues a lo mejor seria buena idea permitir que mas alumnos cursen primero y ese año sirva para evaluar si vale para el resto de la carrera. Un unico examen no siempre es eficaz y a veces se puntua cosas no muy relevantes y alejadas de la materia.
Codeandose un años con los alumnos tienes mucho tiempo para evaluar si valen. A veces criterios no objetivos, como una gran ojo clinico en medicina.


#94 También la criba se hace desde el principio, expulsando a los alumnos problemáticos.
Uno de los primeros casos que dio luz al bullin fue en un colegio privado. No querian echar a varios chicos para proteger a uno. perdian dinero. Tal vez esten mas dispuesto a uno que molesta a muchos en clase aunque sea poco.
Hay un documental que muestra que se oculan las violaciones en Unis de USA, Para no perder matriculas

Respecto al resto del comentario. Comparto tu razonamiento. Hay muchos motivos para que los alumnos que salen de privado sean mejores. Tambien la hay para que sus notas sean maquilladas.

Desde la alimentacion, un lugar adecuado para estudiar en casa, nivel cultural de los padres que pueden ayudar en las dudas,
dar mas motivadores por estudiar o sacar buenas notas, seguramente un niño mas estimulado que juegue mas, y tenga una vida mas interesante, estudie mejor, que uno muerto de asco.

o

#78 Yo repetí 2 bachillerato, hice selectividad por darle el gusto al viejo que era quien lo pagaba yo ya había elegido ir a fp superior, no lo vi difícil para nadie que hubiera aprobado 2 bachillerato pero quien necesitaba determinadas notas tenía una presi ion muy dura

EmuAGR

#58 Y habría que hacer una única prueba nacional, no 17, porque entonces los que reciban exámenes más fáciles pueden acceder a las universidades que quieran. O limitar los traslados de comunidad autónoma según el examen que hayas hecho.

S

#58 Todo el mundo no. Se sabe que el examen de selectividad se hace por comunidades y se corrige con diferentes baremos

D

#58 Si, va a ser eso. Tenía una profesora de Filosofía y también daba Ética y psicología en bachillerato que a mi solo me daba clases de filosofía que me suspendía todos los trabajos y exámenes por ir un día con la camiseta de la selección española y una carpeta en la que salía Alex Crivillé y Mike Doohan uno con la bandera de España y el otro con la de Australia. Mis trabajos suspensos se los dejé a un amigo para el año siguiente que los hizo a mano con su letra y del 8 no bajó ninguno y los exámenes eran de risa, un trimestre de baja porque se rompió una pierna y con la profesora sustituta un 8 el que menos, vino ella e incluso un examen que le robamos me pone un 4,80 cuando era un 9,5 mínimo. A otro amigo que también lo tenía cruzado le hizo repetir 2 de bachillerato con solo filosofía. La suerte que tuvo es que no me pilló con la mentalidad de ahora, si no esa profesora no vuelve a dar clase en su vida y me revisan todos los exámenes y trabajos.

#47 Si a mi me daban de paga veinte duros y a Pedrito su padre le daba 500 pelas, ¿le dirías al padre de Pedrito que dándole esa paga me está perjudicando a mí?

B

#63 Vamos a ver, no creo que sea tan difícil de entender, pero bueno, lo explico con tu ejemplo:

Si entrar a la Discoteca "Facultad de medicina" cuesta 1000 pesetas, y llega Borja, al que le dan 500 pesetas por ser muy listo (selectividad) y otras 500 que le da su papi (profesor de la privada) aunque no se las merezca porque "le quiere mucho", ya tiene las 1000 pesetas para entrar a la discoteca.

Si ahora llego yo y me dan 500 pesetas por ser muy listo (selectividad), pero mi papi (profesor de la pública) sólo me da 400 porque, al igual que Borja, no me merezco 500 pero a mí el profe no me quieren tanto como a él, pues resulta que a la disco "Facultad de Medicina" yo no voy a entrar pero Borja sí aun teniendo los dos los mismos méritos.

#84 Si, pero lo que yo digo es que el padre de Borja no lo hace por joderte a ti, aunque el resultado final sea ese.

B

#89 No, claro, si aquí los que joden al alumno pobre son los profes de la pública.

aironman

#84 Los malos estudiantes no duran apenas un año en Medicina. Ahora, si los dos estudiantes son buenos y solo hay plaza para uno, pues para el bien común de la ciudadanía el resultado es el mismo. Hay un buen estudiante que va para médico. Es injusto? pues si, para uno de los dos, para la ciudadanía y sanidad? no. Han seleccionado a un buen estudiante, independientemente de su anterior situación económica.

d

#47 si los alumnos de la pública quieren subir sus notas, que lleven sobres con dinero a los profesionales, como hacen en la privada lo padres que sí saben cuanto cuesta un sobresaliente.

Muchos padres de la privada llevan pagando entre 500 y 1000 euros al mes durante toda la vida Escolar de sus hijos. Lo menos que se puede hacer por esas familias después de se esfuerzo es que lleven un 10 en bachillerato, para que puedan poner de en ventaja frente a los de la pública. Que luego les quitan las carreras y los buenos puestos a las familias de bien.

jnogales2001

#86 Entiendo que tu comentario es sarcástico, porque, en caso que no lo fuera, tienes un problema de saber cómo deberían de funcionar las cosas para que exista la igualdad, la cula, por otra parte, no existe.

s

#87 estudiaste en la privada o qué?
Esta claro que es sarcástico 😁

d

#87 #144 ya sabéis que, sin presencia de emoticonos, un comentario sarcástico es indistinguible de uno extremista que vaya en serio.

i

#47 Son los de la privada, subiendo las notas, los que perjudican a los del publico.

Alakrán_

#47 Se llama honestidad, es algo que a lo mejor no has conocido, pero es una virtud.

borre

#47 ¿A corto o largo plazo? ;P

aironman

#94 En Alemania llega un punto en el que seleccionan a los alumnos para ir a la universidad a una edad muy temprana. Por lo que tienes a una población pequeña yendo a la universidad.

Leyendo los requisitos, veo que Alemania solo quiere a lo mejor de lo mejor estudiando en sus universidades. Aquí en España apenas exigimos dos puntos, aprobar bachillerato y selectividad.

https://www.sprachschule-aktiv.de/es/condiciones-para-la-admision-en-universidades-alemanas/

D

#30 ¿Su trabajo es dejar a sus alumnos en inferioridad de condiciones? No lo creo.

sonixx

#30 en la privada se regala los exámenes, no las notas, examenes más fáciles, mejores notas, luego en la selectividad ya se igualan las cosas.
Luego hay que ver que hay un bajonazo en el nivel del contenido, en mis años de bachillerato, por lo menos en la parte de bachiller tecnológico las notas eran malas tanto en el bachiller como en selectividad, pero la última vez que vi un examen de selectividad más moderno, era para echarse a llorar, a estos que sacan dieces, le metes un examen como los de 1995 a 2000 y les crujen a base de bien, y si sigues bajando pasa igual con ese lustro, el nivel ha pasado de exigente a cualquiera saca notazas, en la pública te aseguras notazas con menos esfuerzo, nada más

Arkhan

#30 ¿Acaso nadie recuerda en el bachillerato el típico "te pondría más nota pero te quedas con esta para que te esfuerces más en el siguiente"? La mayoría de los profesores que tuve en bachillerato fueron unos completos amargados que abiertamente NUNCA ponían el 10. Y cuando estás jugando con el futuro de unos chavales es algo muy grave. Así es normal que muchos quieran ir a la privada, más cuando el bachillerato son dos años de perder el tiempo y exprimirte a sacar notazas memorizando muchas cosas que no te valen en la universidad.

Y otra batallita de selectividad fue que cuando llegamos vimos como algunos de privada se habían comido todo el temario de cierta asignatura mientras nosotros no porque al profesor "no le había dado tiempo". Eso no es que estuviera haciendo bien su trabajo.

El bachillerato tendría que ser algo especializado, útil e invirtiendo horas haciendo una buena base para unos estudios superiores, no un trámite de dos años para conseguir estudiar lo que te gusta.

D

#7

Si hincharan las notas de forma relevante las notas del selectivo de los alumnos de centros privados y concertados sería notablemente inferior a la nota de los estudiantes de centros de gestión pública.

La selectividad no engaña, si en los privados y concertados pasaran a quien no tiene el nivel la nota de sus alumnos en el selectivo sería baja. Sin embargo, es igual que la de los centros públicos.

Al final en los centros públicos, si eres un estudiante medio normal, también te suben la nota. Los profesores tienen cierta empatía, son seres humanos, y le tienen cariño a los chavales. Yo vi poner cincos a quien no tenía en matemáticas nivel ni para un dos porque en lo demás iba bastante bien pero esa se le atascaba. A mí me pusieron un notable cuando tenía un bien alto.

villarraso_1

#9 tengo un caso muy cercano que ha estudiado en pública y en concertada. Solo en la concertada le ofrecieron a subir la nota por si no llegaba a la nota media.

villarraso_1

#24 por matizar un poco más, yo hablo de la fase del instituto, que es un poco de la que hablamos porque para estudiar una carrera las notas importantes son las que se obtienen en la selectividad (no sé como se llama ahora) y en el bachillerato.

D

#54 Ya, pero ahora el Instituto también tiene séptimo y octavo de egb

s

#64 Y aún así, a muchos se los tienen que llevar al extranjero para que se note menos el salto, como al nieto del rey, que después de repetir vino del extranjero como si repetir no le hubiera costado unos años y casi adelanta de curso a los que de su quinta ni habían repetido.

l

#64 Supongo que hablas del Cumbre.

Todo el mundo sabe que ahí es donde se paga por el título de bachiller.

Conozco a alguno que fue ahí, pero la verdad es que no llegaron a nada, las cosas como son.

C

#9 Te lo estoy diciendo, la EVAU es la referencia para saber que las privadas hinchan las notas (más que las públicas).
Si en la EVAU la media de alumnos tanto de pública como privada es similar pero los de la privada llegan de bachillerato con notas más altas de media, blanco y en botella.

eldarel

#15 Las hinchan, o seleccionan quién va a la Evau.

¿Algunos estudiantes malos de una privada pueden ir directamente a una Uni privada, sin pasar por la Evau?

C

#17 No es relevante, una selección de estudiantes tendría mejores resultados en la EVAU también no solo en el bachillerato.

eldarel

#18 Eso es lo que quiero decir, que la existencia del sesgo no implica directamente una causa concreta.
No se puede saltar a decir que las inflan y ya.

C

#20 El sesgo existe, y debe tener una causa concreta (o varias). Si a ti se te ocurren otras causas posibles adelante, pero la de que seleccionan a los alumnos no es válida por lo que te he dicho, habría una diferencia similar en las notas de bachillerato y en la EVAU.

eldarel

#21 Si impides que los alumnos de notas bajas se presenten a la Evau, la población de alumnos de bachillerato y la de los resultados de la Evau no serán iguales.

Si quitas a los de notas bajas, tendrás una población de evau con medias más altas al haber quitado la cola de la izquierda.
Eso sin necesidad de inflar notas uno a uno.

C

#44 Se refiere a las notas de bachillerato de los alumnos que hacen la EVAU. Las poblaciones son la misma.

D

#17 Esas serían las que hinchan de verdad. Perro no come perro. Ponle un cinco a este cateto para que luego sus padres paguen la Universidad privada y allí que se apañe.

victorjba

#17 La privada siempre fue el recurso para los que no sacaban nota en la selectividad pero su familia tenía pasta.

D

#15 La media que importa es la de los estudiantes aprobados que hacen la prueba, no la de todos los estudiantes. Por eso tu lógica no es correcta.

C

#26 ¿Quién dice que es la de todos los estudiantes? Por supuesto que se comparan las notas de bachillerato de los que hacen la EVAU, que son los datos que están públicos.

D

#32 Quizás lo entendí mal, al hablar de medias de estudiantes.

o

#9 Pues a mi me cascarón un 4,9 en inglés que no se me olvidará, si soy un grano en el culo porque no acepto órdenes como un lorito y lo que quieres son loros pues no encajaba en eso. También me llevaba mal con el director del centro porque un día de huelga nos cerró la puerta y entre yo y otros ayudamos a saltar a quien quiso irse de huelga, y otras cosas pero no entiendo eso de subir notas porque te cae bien, no es precisamente un examen una prueba donde se puede poner una nota objetiva a todo el mundo

porto

#9 Se decía que todo esto viene de cuando la privada comenzó a inflar las notas de sus alumnos para el tema de la selectividad. En respuesta, la pública, para no dejar a sus alumnos en desventaja, se sumó a la subida de notas.

E

#6 uf suerte. Totalmente de acuerdo con lo que dices pero eso aquí va contra las bases ideológicas de determinado sector, que dicen que a los hijos de "los ricos" (rico: asalariado que gana 1000€ más al mes que yo) se les regala todo por ser ricos

eldarel

#6 "También hay que decir que en los privados y en los concertados hay menos niños de familias desestructuradas.

Hay un 5% más de sobresalientes en los centros privados que en los públicos, con la concertada en medio. Me parece un porcentaje muy bajo."

La menos proporción de niños de familias desestructuradas, influiría en la parte de notas bajasal compararlas con los centros públicos.
No veo la relación con las notas de sobresaliente.

D

#16 No solo. Un mal alumno te baja la media de toda clase por los problemas que ocasiona.

D

#6 Recuerda que lo de la demanda va por modas, no puedes estar creando y des-creando facultades al albur de la temporada.

D

#36 La demanda laboral no va por modas. Es muy lento.

E

#38 yo recuerdo lo que subió la nota de Periodismo por una serie de televisión, o más recientemente el subidón de Física o Matemáticas, que han pasado de ser la opción del que quería hacer docencia y acabar de profesor de instituto, a la carrera de moda para la IA y la empresa.

En el primer caso subió la preferencia de los estudiantes y luego se la pegaban porque no había tanta demanda en el mercado laboral.

En el segundo sí que se puso de moda muy rápidamente.

A

#38 pues segun las ministras, no es muy lento, no. Te pueden hacer una nueva Ley en dos semanas.
Para resolver problemas serios,vya les cuesta más.

Kereck

#38 Para nada. En algunos casos sí, pero en otros varía muy rápido. Hace apenas 10 años matemáticas no tenía apenas salidas ni demanda. No puedes estar creando facultades cada 5 años y luego reconvirtiéndolas o cerrándolas, junto a todo su profesorado que hay que malcolocar en algún otro lado porque son funcionarios.

mecha

#6 #36 cuando yo estudié nadie entraba en matemáticas y tampoco tenía muchas salida. Ser profesor era todo.
Hace solo 10 años de eso, a ver cómo gestionas tú casos así.

D

#85 Diez años es suficiente para saber que la carrera tiene más salidas que antes y para ajustar el número de plazas.

Se puede hacer en cualquier momento. No se me ocurre qué problemas puede tener una universidad para ofertar un 15% (por ejemplo) más de plazas de una carrera. Tienen instalaciones para aburrir y con los interinos flexibilidad increíble a la hora de encontrar profesores.

ccguy

#85 Matemáticas siempre ha tenido demanda, sólo que no en España...

D

#85 Matemáticas siempre ha tenido salida, no digas incongruencias.

IanCutris

#36 díselo a las universidades privadas. España ya es el país con más odontólogos por habitante de toda Europa y se siguen abriendo facultades de odontología como si no hubiese mañana.
Esto solo tiene una solución para determinadas carreras: numerus clausus.

A

#6 A mí me parece algo acojonante también. Si hay hostias por entrar en medicina y faltan médicos, es que algo estamos haciendo mal...

Feindesland

#49 Estudian aquí para ejercer en otro lado. Subvencionamos la emigración.

E

#74 también vienen de Sudamérica a ejercer aquí, entre otros motivos por el idioma y la inseguridad en sus países de origen

s

#49 Y luego hay facultades de magisterio en cada provincia....

slayernina

#59 Y luego pasa lo contrario, alumnos dándose de hostias para ir al instituto/bachillerato porque su casa es tan mierda que allí están mejor... Hay de todo. Eso sí, los pocos de familias desestructuradas que llegan a la cumbre llegan bien. En mi instituto las mejores siempre eran alumnas musulmanas con chorrecientos mil hermanos (era estudiar o las casaban).

Feindesland

#6 Sí, claro, más plazas para que se vayan luego a trabar a Inglaterra porque les pagan mejor y bla, bla, bla...
Una idea sin fisuras esa de dar estudios a futuros emigrantes.

D

#69 Si se van un 30% aumentando el número de licenciados aumentas ma cantidad de gente que se queda.

Kereck

#69 ¿La alternativa cual es? ¿Obligar a los que reciben estudios a quedarse en el país? Menuda autarquía más bonita se nos está quedando.

x

#6 La guerra por entrar en la carrera más deseada HOY[…]

Las carreras con más salida HOY[…]

(Los HOY son míos)

Pues es que se dan de leches por entrar porque no se han creado más plazas. Y no se crean más plazas porque en el futuro HABRÁ que reducirlas. Y reducir plazas es despedir a gente.

Y no lo olvidemos, es la demanda de HOY, que no tiene nada que ver con la demanda de aquí a 5 ó 6 años cuando salgan al mercado laboral.

slayernina

#81 No puedo ponerte más puntos. Se decía lo mismito de la mía (Traducción): que si profesora, que si turismo, que si comercio internacional... Luego llegabas a primero de carrera y lo que te soltaban los profesores era que nanai, que se cobra una puta mierda, que de esto no se vive, y que nos hiciéramos una FP de administración o algo así, que lo que se busca es X + idioma, no al contrario (spoiler: tenían razón)

D

#81 Las carreras con más salidas no cambian de un día para otro. Una universidad es infinitamente más adaptable que el mercado laboral.

ccguy

#81 Hombre, médicos siempre han hecho falta más. O es más a decir que es una moda

Las carreras más difíciles de entrar deberían ser bellas artes y similares. Los que entren que sean porque es lo que de verdad quieren, no porque es la única donde les admiten.

snowdenknows

#6 porque no se invierte en educación, estamos en las mismas, si se recorta en aulas, y se recorta en sanidad, es todo lo mismo y culpa del mismo

unodemadrid

#6 En matemáticas tienen que entrar los que valgan. No se está para perder el tiempo con alumnos que entran y lo dejan el primer cuatrimestre. Hay que asegurarse que entran los mejores.

U

#6 Las familias "tradicionales" no tienen menos problemas que las que se separan. Convivir con dos progenitores que ya no se entienden pero no sé divorcian porque no es cristiano no es mejor para los estudios de los hijos que tener padres separados. Si quieres hacerlo un tema de clase social, te compro que los que van a privados pueden permitirse más clases particulares, pero los "buenos" resultados se desmienten cuando van a Selectividad. ¿Cómo puede ser que todos los de los privados tengan mejores notas si luego en la prueba anónima sacan las mismas o peores que las del público? No creo que se "desestructuren" de golpe todas las familias entre las notas y selectividad.

Un 5% es un dato significativo, uno de cada 20 niños (aproximadamente uno por clase) lleva notas regaladas. Pero es que además nunca es uno cualquiera, siempre es uno al que le "ayudan para que le dé la media" (es decir, que se va a apuntar a una carrera donde la nota de corte es muy alta y va a quitarle la plaza a otro al que no han "ayudado"). Si en una Comunidad Autónoma hay 20 concertados con 100 alumnos y un 5% llevan notas hinchadas, eso son 100 niños con notas falsas. Si entre Medicina y Matemáticas hay 300 plazas libres, un 33% de esas plazas están siendo ocupadas por notas falsas.

En mi opinión, las notas de la privada no deberían ser oficiales, si quieres un título homologado te presentas a la evaluación final en un centro público y si no que la selectividad sea el 100% de la nota. Igual que el matrimonio, por mucho que te case un cura el matrimonio válido es el del registro civil con sus testigos, sus cauces burocráticos y aprobado por el juzgado.

Y sí, en nuestra sociedad hacen falta muchos más médicos y matemáticos, los jóvenes lo saben y por eso la demanda es tan alta. Deberían aumentar la oferta de esas carreras y no hay excusa para no hacerlo.

IanCutris

#6 se habla del Bachiller y la relación de sobresalientes. La mayoría de hijos de familias desestructuradas ni entran en la universidad. No os la cojáis con papel de fumar, el ascensor social está roto y el modelo concertado y privado está incentivando esa ruptura.

s

#6 a mí siempre me ha parecido increíble que no se controle el número de plazas de las carreras a partir de la cantidad de profesionales que el mercado puede asumir. De forma aproximada obviamente, pero seguro que las cámaras de comercio / colegios profesionales etc. tienen este tipo de información.

s

#6 También hay que decir que en los privados y en los concertados hay menos niños de familias desestructuradas.
Por supuesto que entre ricos y clases medias hay familias desestructuradas, lo que pasa es que no les falta el dinero y no acuden a servicios sociales, pero los problemas son los mismos, aunque "teniendo rancho y caballo es más liviana la pena".

j

#6 porque hay que dejar sitio para periodismo

s

#6 pues en en el caso de matemáticas lo veo aún peor.
En medicina me pueden hablar de limitaciones prácticas, pero no creo que ampliar matemáticas sea muy complicado

c

#6
La previsión debería hacerse a 4-5 años vista.

Por no hablar de lo poco lábiles y adaptables que son las unis. No se pueden doblar o reducir plazas a la mitad de un año a otro.

d

#6 amén. Un matiz. Al bachillerato no llegan todos. Al final están compitiendo casi los mismos tipos de hijos de familias ya vayan a un concertado o público. En el concertado llegan más a la prueba de acceso a la universidad y en el público se quedan más por el camino. Son cifras que leo todos los años en prensa, al alcance de todos. Me sorprende ver institutos públicos con más de 5 líneas en secundaria, presentar a 60 críos a la prueba de acceso a la selectividad, menos de la mitad.

kverko

#6 En la UNED (a distancia) hay todas las plazas que quieras para matemáticas o física. La limitación es para acceder a la pública presencial

Tannhauser

#6 No puedo estar más de acuerdo contigo. Lo mismo pasa con medicina. Puede haber alumnos que no lleguen a la nota para entrar pero que realmente tienen tal vocación que se sacarían la carrera.

Grower

#6 Tienes razón con aumentar las plazas. Pero para que pudiera haber más oferta de esas carreras debería tener sueldos más competitivos en las universidades, así los profesionales de esas ramas (con tan buena empleabilidad) podrían interesarse más por la docencia.

SaulBadman

#6 ¿Cómo puede ser que falten matemáticos y sin embargo los chavales se tengan de dar de leches para entrar?

Entre otras causas, no hay tantos doctores para poder abarcar la demanda, los centros no son lo suficientemente grandes como para meter a anta gente, y finalmente, no hay tanta necesidad de formar a más gente de dichas materias aunque haya demanda.

Quizá lo último parezca algo raro, pero la realidad es que cuando se dice, por ejemplo, que faltan matemáticos, se omite que son necesarios matemáticos que puedan trabajar como científicos de datos en el mejor de los casos, o profesor de ESO/Bachillerato de tal materia en el peor caso, pero es que quizá los matemáticos que salgan de la carrera prefiera dedicarse a otra rama de su ciencia, y por eso haya escasez.

Eso mismo ha pasado este año con las plazas MIR de médico de familia, donde poca gente se ha metido ahí. Muy pocos estudiantes quieren acabar renovando recetas de pastillas a abueletes, con poca posibilidad de ascender en su carrera, tras haberse currado sus estudios.

inconnito

#6 Para las carreras con más salidas, como matemáticas y medicina, debería haber espacio para tantas personas como la sociedad demande.

¿Salidas medicina? ¿Que la sociedad demanda? Pues no sé qué decirte. En Madrid por lo menos la sociedad lo que ha demandado, y en consonancia ha votado y el gobierno regional está actuando, es no contratar más personal y cerrar centros sanitarios. Así que supongo que en consonancia también lo que habría que hacer es cerrar plazas en la universidad; no tiene sentido gastarse una pasta en formar médicos para que emigren.

ElTioPaco

#12 eso de enseñar mejor, se puede tomar con pinzas, en algunos, sin duda, en otros (sobre todo en las universidades privadas) se compra el título/asignatura.

Si puedes pagarlo, puedes aprobarlo.

Robus

#19 No, si estoy de acuerdo, justo lo que indico es que "se ha dicho" y que ahora tenemos pruebas de lo contario.

c

#12 Si consigue entrar en la universidad....

ChukNorris

#12 Hay privados que buscan una calidad excelente y otros privados donde meter a los no tontos de la familia que se conforman con que no repitan y saquen un título.

EmuAGR

#45 Es que de lo contrario sería pegarse un tiro en el pie.

dmoralesdf

#12 los concertados/privados califican mejor, atendiendo a los intereses propios.

s

#12 El colegio no dispone de más recursos, lo venden así, pero no tiene porqué ser así. Los colegios privados tienen a mucho personal con contratos de mierda y racaneando en sueldos, esto en uno público no pasa, aunque luego en un público no tengan ni una flauta de plástico para la clase de música.

a

#12 Al final, el principal recurso es el profesor. Dale todos los medios del mundo a un profesor mediocre que su explicación no dejará de ser mediocre pero, eso sí, con más parafernalia.
Supongo que hay casos y casos. Yo estudié la básica en un colegio concertado y luego en instituto público y ambos casos eran muy buenos centros, mi instituto público estaba entre los mejor valorados (incluyendo privada) y por eso mis padres me enviaron allí. Luego estudié en la universidad pública y la homóloga privada tenía fama de rescatar a los alumnos que no eran capaces de superar la formación en la pública. De hecho, se decía "Si vales, vales, y sino a la (nombre de la facultad privada)" Tampoco digo que fuese una mala escuela, pero en la facultad pública no te llevaban tan de la mano como en la privada, tenías las oportunidades que tenías y tenías que ser más "espabilado". En la privada te hacían quinientos exámenes parciales, tenías tropecientas tutorías y te estaban muy encima. Como muy bien escuché a alguien decir al respecto, quizás en ambos casos los alumnos salgan con la misma formación, pero no con las mismas aptitudes.

Jesulisto

#3 Me pinchan y no sangro.

sotillo

#10 Es una forma de compensar, tampoco tiene ninguna culpa de quedarse fuera quien di ha trabajado bien en la pública

D

#10 Peeeeeero.... no pueden ponerle más peso a la prueba común porque eso hace dificil la selectividad.
Hay que bajar el nivel para que la gente no abandone los estudios, que nos jode las estadísticas.

D

#37 Lo que estoy diciendo: "ay, que es que me ha salido el tema que no me sabía". Pues haber estudiado más.

E

#40 sí, en eso sí estoy de acuerdo.

Pero si se dejasen de hinchar notas tampoco sé si habría más abandonos. Si es pasar de bienes o notables a sobresalientes seguiría igual aunque con menores notas de corte. Si es pasar de suspenso a aprobado, entonces sí, pero creo que la noticia insiste más en el número de sobresalientes.

StuartMcNight

#34 Para darle mas peso a la prueba comun no hace falta subir la dificultad del examen.

Que suerte tienes que a ti no te bajaron el nivel y has salido tremendo genio con esas deducciones.

BM75

#34 El número de plazas es el que es.
Que la sele sea más fácil o más difícil no hace que más o menos gente entre.
La nota media final solo marca dónde está el corte.

M

#83 El problema está en que se crea una brecha entre el que saca "ochos" en bachillerato y el que saca "nueves" porque al segundo le inflan la nota, y en selectividad el primero tendrá más difícil superar al segundo.

BRRZ

#23 #10 perdón, no me he expresado bien. El factor corrector es para cada centro, considerando en los últimos 5 años la desviación entre las notas del centro y las de la selectividad.

E

#51 repito.

Estás haciendo pagar a alumnos brillantes que no hay que corregir (porque si hubiesen ido al público habrían sacado igualmente sobresaliente) con otros con la nota regalada.

No solo eso sino que estás haciendo pagar a los alumnos actuales por lo que hicieron otros hace X años a los que no conocían de nada.

Es mucho más fácil y objetivo dar más peso al examen. Igual que quitar las asignaturas tipo religión de la nota media.

BRRZ

#52 #55 supongo que es un tema de criterio. Para mí es una cosa lo suficientemente importante y que afecta a mucha gente como para jugarlo todo a un examen. Al final seamos claros, el problema es que hay gente que paga a la que le regalan nota por lo que la solución pasa por corregir eso ya sea con un factor corrector, rebajando el porcentaje que importa el bachillerato o eliminándolo.

#76 #96 Lo de un examen por carrera lo veo desproporcionado porque hay gente que acabaría haciendo muchos exámenes ya que no saben que es lo que realmente quieren. En el peor de los casos si alguien quisiera cambiar 2 años más tarde deberían volver a estudiar biología para cursar un cambio de ingeniería química a química filología/lenguas también o solo lo relevante para la carrera?

f

#2 esa medida implicaria que el alumnado esta homogeneamente distribuido, cuando la realidad es que no (tienes menos numeros de venir de familias desestructuradas o con un entorno socio-cultural bajo si estas en la privada). Lo que deberían hacer es examenes de control en cada ciclo, corregidos a ciegas por una tercera parte, y usar la curva resultante como referencia para ajustar las notas al final de cada ciclo.

D

#23 Lo que hay que hacer es cargarse la nota promedio de bachillerato y remitirlo todo al examen de selectividad, o evau, o como lo quieren llamar.
Y, por supuesto, ese examen anónimo y corregido por quien no haya sido su profesor.
Ahhh, espera, que eso es dificil y estresante, y te puedes poner malo o quedarte en blanco o... Pues sí, tú, y todos los demás, con lo cual, de nuevo vuelve a ser el procedimiento más justo.

f

#35 no, eso no es cierto. La selectividad es un acontecimiento con consecuencias importantes para el resto de la vida de uno: Te puedes ponerse enfermo ese dia, y por eso la nota que saque no será justa para tí... y que le pueda pasar a cualquiera es completamente irrelevante. Lo que tendría que haber es mas examenes corregidos en doble ciego (como es la selectividad), de manera que se pueda compensar el "coloreado" que puedan hacer en los distintos centros.

maria1988

#2 O que hagan como en el MIR: 10% la nota del instituto y 90% la nota de selectividad.

D

#2 Se supone que cuando vas a la universidad tienes una vocación o te has enfocado mas en estudiar en algo que mas te interesa. Por tanto, lo de la selectividad y la nota media del bachillerato no debería ser una barrera. Propongo que cada facultad realice una prueba especifica para la carrera a la que se apunten los candidatos... así evitaremos por ejemplo un tio que es un fiera en Matematicas nunca pueda hacer estos estudios por falta de notas.

EmuAGR

#76 Así es como debería ser en realidad, así todos los candidatos a acceder a una universidad tendrían el mismo examen y relevante para lo que se pretende estudiar, no como ahora que hay mucha gente que se mete en carreras para la que no está preparada y abandonan desperdiciando plazas.

E

#96 en alguna universidad ya había hace 20 años "cursos 0" voluntarios, para los de la LOGSE ir pillando ideas de matemáticas o física que se necesitaban en la carrera y habían ido perdiendo importancia en los planes de estudios.

Eran voluntarios.

shem

La inflación llega ya hasta a las notas del instituto.

c

Una selectividad al final de cada curso de bachillerato, y quien no la supere, a repetir.

r

#5 Cada curso... Solo hay dos cursos.
Hay gente que estudia bachillerato nporwue es requisito para ser policía, bombero... y no quieren ir a la universidad.
La selectividad la organizan las universidades, ¿para qué van a organizar una selectividad de estudiantes que les falta un año para matricularse?

c

#48
¿Para evitar que a la uni se llegue con notas hinchadas?

#5 Se llama revalida y segun muchos aqui eso era típico de franquistas.

c

#62

Si.

Cuando las protestas (hace muuichos años) para eliminar la selectividad, ya se decia que en ella se igualaban las notas de todos los centros.

Cuanto menos cuente la selectividad mejor para los institutos que hinchen notas.

BM75

#28 Tu explicación no tiene ningún sentido.
¿Qué interés va a tener un profesor de la pública en favorecer las notas de los alumnos de la privada?

mariKarmo

Estoy leyendo muchas opiniones por aquí pero no me ha parecido ver ninguna sobre que cada vez es más y más fácil el acceso a la información.

Yo aprobé en la carrera (en su día) muchos exámenes gracias a decenas de vídeos de YouTube en los que profesores explican y ponen ejemplos prácticos. No quiero imaginar cómo estará el tema ahora....

A mi Youtube me salvó Hidraúlica, Bernoulli y sus putos muertos quemaos. Por no hablar de Cálculo y sus otros muertos requemaos.

slayernina

#93 Sí, estaba esperando ver un comentario como este... Los niños de ahora no son más cazurros, simplemente estudian otras cosas y las aplican de forma diferente. Lo mismo que nuestros padres estudiaban otras y por eso ponían cara de Pikachu o "búscalo tú" cuando les pedías ayuda lol

s

#93 Pero eso tiene también el problema de que te metes en youtube para buscar información y acabas varias horas viendo vídeos chorras antes de ponerte a buscar ninguno sobre el tema que flojeas. En Internet hay información pero hay también ruido y distracción, es como estudiar en vez de la biblioteca, en la calle con el ruido del tráfico, el paso de la gente, etc.

Kipp

#105 #93 Joer qué problema hay en usar a pikachu para un problema de voltaje o de magnetismo?

Luego nos escandalizamos cuando un loco te ha calculado el impacto de charmander en el ártico...

StuartMcNight

#_6 luego en la EVAU las notas se acercan

Debe ser que las familias se re-estructuran antes de la selectividad.

t

#1 Y esto hace que muchos estén repitiendo selectividad ahora para sacar alguna décima más que les ayude a entrar en la carrera elegida.
Noticia de ayer en el telediario: En Sevilla las carreras están en una media de entrada de 13 sobre 14 en selectividad.

B

#8 Conozco el caso contrario, chica con buena nota en bachillerato y muy buena nota en selectividad que no puede repetirla porque no tiene apenas margen de mejora, tendría que repetir bachillerato. Ni que decir tiene que es de instituto público plagado de profesores amargados que racanean notas de la manera más ridícula perjudicando a sus alumnos para beneficiar a los de la concertada y privada.

R

¿No se gana más haciendo streaming en Twitch, con Patreon y YouTube? Para que quieren estudiar.

Currar es de losers hoy en día. Te sacas 10k o 15k al mes y "curras" cuando quieres. E incluso puedes jugar todo el día a la consola.

Klingky

#60 ¿Y qué relación tiene tu comentario con la noticia?

placeres

Me recuerda a un chiste de hace décadas:
* Mira, mira he sacado, un 9 estoy cerca de tu 10.
* No, tu has sacado un 9 porque el examen era muy muy fácil, yo se sacado un 10 porque es lo máximo que se pone.


Pero desde luego un 30% alumnos con sobresaliente, ya no es inflación es hiperinflación. En mi clase de 30 alumnos no eran más que 2-4 los que sacaban esa nota y no era ni un curso malo ni en un instituto que se saliera de la media.

Sobre las notas generosas en la privada llevo escuchándolo desde hace década y nunca he visto una respuestas por parte de ningún gobierno.

D

Hoy en día ser tonto puntua.

D

¡ Por fin se habla de esto !
A pesar de los sicarios blanqueadores de la concertada-privada, los números muestran lo que todos sabemos, parece que algunos tienen problemas de comprensión lectora...
¡ Qué asco de pijos caraduras !
Mi hija no pudo entrar,por poco, en medicina, a pesar de su tenacidad y buenos resultados. Después de seis años, sin perder uno, se acaba de graduar en medicina en una universidad pública centroeuropea, en inglés, pagando y teniendo obligatoriamente que aprender la lengua del país. Pronto empezará a trabajar en otro país, no parece querer volver a españa. Estudió en la pública y en "valencià" ; los que llegaron con ella de la concertada-privada se lo tuvieron que dejar al primer año.
El filtro del "selectivo", que existe en mas países, es fundamental para un sistema y resultados justos, y por ello habría que buscar una fórmula para penalizar una gran diferencia de notas entre el bachillerato y el selectivo, que es lo que denuncia este artículo.

riska

#41 Es fácil, todo el que ha estudiado en la pública está a favor de la meritocracioa, ie selectividad e igualdad de oportunidades, por eso elige lo público. Los mediocres confían en las ventajas del dinero, familia, y la desigualdad de oportunidades. Los padres de bien que observan como sus hijos no alcanzan a la media deciden suplir las carencias de sus hijos con pasta en colegios privados, favores, trampas...

s

Es normal que los "niños bien" saquen mejores notas.

Ya nos lo dijo M. Rajoy https://www.huffingtonpost.es/2014/02/25/articulo-rajoy_n_4854338.html

Ehorus

A ver, a mi me extraña que no salga todo el mundo con la nota máxima... se trata de no crear traumas a los estudiantes y es una clara medida para que la bola de nieve termine estrellandose contra la universidad.... que será la que termine comiendose toda la voragine de lloros y traumas. La duda es saber si aguantará o no la presión social para "dar salida" a traumas y lloros o, por el contrario servirá como filtro laboral.
Mi apuesta, claudicarán y a lo mejor hasta volveremos a leer aquello de "oferta de empleo... abstenganse licenciados por la universidad de...."

Estuve un año trabajando en una escuela privada de las más caras de la ciudad. Creo recordar que cada alumno costaba a sus padres unas 50.000 pesetas (sí, todavía había pesetas) al año.

Las reuniones de profesores para acordar las notas eran un cachondeo. El directo y el jefe de estudios se dedicaban a pedir constantemente que se subieran las notas a todos los alumnos. Algo por encima de 7 se convertía en sobresaliente y los suspensos tenían que ser clamorosos para no convertirse en un 5*.

D

Me recuerda a una viñeta de Mortadelo donde literalmente le doblaban el sueldo doblando el sobre por la mitad.

navi2000

Bien, sí, me lo creo: "los sobresalientes de los que llegan a Selectividad se doblan en seis años"

Sin embargo, eso no significa que "los estudiantes brillantes que llegan a la universidad se doblen en seis años". Al contrario.
Mi experiencia como profesor en la universidad pública es que el nivel baja cada año y los buenos estudiantes escasean cada vez más.

Hay que desvincular las notas del nivel académico. Desconozco como será en los institutos públicos y privados, pero en la universidad pública, uno de los indicadores de calidad por los que nos evalúan a los profesores es por el porcentaje de aprobados. Es decir, un profesor que eleve mucho el nivel del examen, puede que no consiga sacar mejores profesionales a la calle, pero se está jodiendo su propio futuro en la Universidad porque sus indicadores empezarán a caer (tanto por los objetivos, como la relación entre aprobados y suspendidos, como por los subjetivos, las evaluaciones que los alumnos harán de ese profesor).

Llevo tiempo advirtiendo a mis compañeros que esto no hace ningún bien a la sociedad, entre otras cosas porque no somos capaces de discriminar a los buenos de los malos estudiantes.

D

Por cierto, tuve la mala suerte de tener que sufrir en mis carnes, después del colegio público, la enseñanza concertada-privada , lo que me permite hablar con conocimiento de causa. Para decirlo con suavidad, no lo recuerdo como experiencia entrañable, interesante y productiva.

D

Seguro que no es porque haya bajado el nivel...

N

El tema de las notas infladas es algo que ya se veía en los tiempos que yo terminé hace 20 años.

Al final te preguntan si quieres estudiar una carrera y si veían que eras buen estudiante, pero por las circunstancias estabas apurado en la nota, veían la manera de subir 1-2 puntos en las asignaturas donde estabas más flojo o dónde tenías notas medias del estilo 6,5 y similares.

Al final esto es problema de falta de oferta de plazas con demanda laboral, no puede ser que las plazas más demandadas tengan notas de corte altísimas por una muy baja oferta.

c

Por supuesto, los ineptos y vagos dirán que en la privada "regalan" las notas. Solo hay que leer quien está promoviendo el regalo de las notas, criminalizando la cultura del esfuerzo (que les de sarpullido a los flojos socialcomunistas). Si la privada saca mejores notas, ¿no será porque tiene mejor metodología? Pero no, hay que decir lo contrario.

Qué asco de socialcomunismo.

c

#25 De lectura, flojito.

Seguro que eres de 4 raspado

G

#25 ¡Rico detectado!

riska

#61 Rico? o efecto Dunning-Kruger más bien.

carlesm

#25 ¿Y esa metodología falla al llegar a un examen "neutro" donde los de la privada y los de la pública hacen la misma prueba exacta?

1 2 3