Hace 10 meses | Por zanguangaco a infobae.com
Publicado hace 10 meses por zanguangaco a infobae.com

La enseñanza privada gana protagonismo en todos los niveles educativos, con especial incidencia en los másteres, donde ya tiene los mismos estudiantes que la pública. Destaca el caso de Madrid, con un 43% del alumnado en centros privados y baja inversión pública en educación

Comentarios

f

#1 y de la pesoada . La concertación fue cosa de Felipe González con la excusa de que no había suficientes centros escolares . La realidad es que formó parte del pacto de la transición para que la iglesia no perdiese su cuota de poder en el sistema .

Disiento

#3 Infobae ese medio que está enteramente dedicado a la derecha más clasista.

Varlak

#3 Corrijo: que la educación pública es peor que la privada.

D

Sanidad y educación se van quedando en manos de la privada. Los dos baluartes de un país, ya están en manos especulativas. Son competencias autonómicas. Así que estaría bien saber el peso que tiene en las diferentes Comunidades. Imagino que en Madrid debe ser donde más porcentaje en manos privadas hay.

tiopio

#2 Ese es el fracaso del sistema autonómico.

Disiento

#4 Nope, eso se sabe desde hace mucho años y la historia empieza en Bélgica donde hay dos/tres autonomías, y donde es más fácil corromper poco a poco y señalando al contrario que a toda una nación de golpe.
Por eso tragaro la derecha con las autonomías.

Dene

#2 el presupuesto público crece.
SOBRE todo interesa saber qué % de presupuesto público va a la "educación / sanidad pública" y qué % se va a conciertos con la privada pagados del presupuesto público porque ahí es donde están los sobres...

ochoceros

#7 Proporcionalmente se destina mucho más dinero a la educación y sanidad privada-concertada, además que estas en cuanto le cogen el gusto al dinero público y el truco a untar de sobres, cada vez piden y reciben más dinero sin vergüenza alguna.

Ojalá más transparencia y trazabilidad del dinero público y cómo se gasta este en empresas privadas.

a

#2 echa un ojo a Catalunya y verás que se andan a la par en privatizaciones del tercer sector...

Azken

Vamos a ser realistas: la finalidad de los colegios concertados es separar niños de otros niños de familias a las que se consideran "problemáticas" porque muchas de esas familias no pueden pagar el "impuesto revolucionario" que les exige el colegio concertado. Así que, el centro concertado establece sus propios filtros para evitar que niños de otras razas, religiones o menos pudientes accedan.
En mi época la educacion privada era cara y por ello los que no procedíamos de familias pudientes, íbamos a la pública. Ahora, muchos colegios que antiguamente eran privados son concertados pero al igual que antes, siguen accediendo los pudientes (y que se ahorran un buen dinerito a costa de mermar la pública) y los que no se quieren relacionar con la "chusma".
Al final, se crean dos tipos de enseñanaza: una, a la que accede los "buenos", con recursos grandes y otra, marginal con pocos recursos.
Si existiesen dos colegios, uno concertado y otro público separados por 50 metros ¿cual tendría mas demanda? Pero ¿lo sería porque la educación es mejor o porque los padres no quieren que sus hijos se junten con la "chusma"? Y ¿quien está fomentando este clasismo?
La educacíon debería ser pública o privada. Quien quierer a sus hijos en colegios de curas, que los pague.

l

Fácil, que se deje de subvencionar a la privada- concertada 0y listo

Varlak

#30 Que si, que en eso la concertada se comporta como pública, pero en la mayoría de las cosas como privada, por eso está en otro saco

m

joder... ya estamos con las manipulaciones veladas, las medias verdades...

La concertada a todos los efectos es pública y tiene financiación pública. Otra cosa es que por el motivo histórico de no tener un puto duro se llegara a acuerdos con llamémoslos terceros para que se usaran "sus instalaciones" y profesorado consiguiendo una educación más o menos universal y así tener una población que supiera hacer algo ya que los tiempos cambian y la formación mínima empezaba a requerir que la gente supiera leer, escribir y algo de matemáticas.

Ludovicio

#5 La concertada es una estafa a lo público. Es gastar dinero público para beneficio de una empresa privada que, con frecuencica, da un servicio al que no todos pueden acceder.

O totalmente público o totalmente privado.

Varlak

#12 Y no solo eso, sino que como la concertada se pone donde quiere una empresa, cogen los puestos más rentables, los sitios con más densidad de población, menos problemáticos, etc y dejan las zonas complicadas a la pública, y luego así salen las estadísticas.

Varlak

#5 La concertada es privada y tiene financiación pública y privada, pero el beneficio y la gestión son privados, no es pública a casi ningún efecto.

m

#15 es pública en el sentido de que se les paga por ofrecer un servicio público al mismo coste que se dedica a los públicos.

Varlak

#25 Y eso es lo único que tiene público, un contrato, el resto es todo privado

m

#27 te parecerá barro... Y ojo que no digo que me guste, pero desde luego hablando de dinero que es de lo que va no puedes meterlo en el saco de la privada.

Varlak

#28 Ni en la publica, por eso tiene un saco propio.
Que algo no sea blanco no significa que sea negro, hay escalas de grises

m

#29 Claro que hay grises, pero la financiación de la educación sale del mismo saco, y se asigna según baremos de líneas, alumnos, necesidades especiales, cobertura (los hay que dan servicio a municipios colindantes y hay que meter el transporte en bus entre los gastos), etc. y ahí juegan los públicos y los concertados a lo mismo. Otros mamoneos posteriores son eso, otros mamoneos.

jonolulu

#5 ¿La concertada es pública? Mamma mía

m

#17 se financia con dinero público al mismo precio por alumno que la pública, no como la privada que cada uno paga lo suyo.

A

Lo están consiguiendo. No dejará nada público, salvo su sueldo.

A

Es lo que pasa con las privatizaciones de los derechos: que pagas más por algo de peor calidad, es lo que pasa en EEUU con la sanidad

MisturaFina

Gracias a ayuso

Ludovicio

#9 Gracias a sus votantes. Que los peperos trabajan en ese sentido ya es cosa sabida.

ander1618

También desde la educación pública habría que hacer una reflexión de qué ofrece la privada para que haya personas que se decanten por ella. No opino de enseñanzas obligatorias porque me pillan muy lejos, pero pongo un par de ejemplos de casos cercanos.
Muchos compañeros de trabajo (sector IT) han cursado algún máster, todos ellos en centros privados ¿motivo? La mayoría tenía la opción de seguir el máster online con clases grabadas y con horarios que les permitía compatibilizarlo con su trabajo, además, muchos ofrecían la posibilidad de sacarse a la vez certificaciones oficiales (aws, azure…).
Otros amigos de provincia de la españa vaciada me decían que al final les salía igual de precio hacer un máster en la universidad privada de su ciudad o en la UNIR/UOC con más facilidades para hacer prácticas que pagar la matrícula en la pública de otra provincia, si es que les daban plaza, y sumarle el alquiler.

Parece mentira que tanto se habla aquí de lo malo que son las empresas que quieren quitar el teletrabajo, y nunca se ha comentado lo poquísimo que se hace dese lo público para fomentar la enseñanza online de calidad en enseñanzas universitarias.

a

#11 depende de cada Universidad eh? hice un Posgrado "semipresencial" (enteramente online) con la U. Vigo y me sorprendió lo muy profesionales que eran, los precios razonables y fraccionados al mes y esos detallitos. También es cierto que la atención que se presta en pantalla es muy diferente a lo presencial, según las materias y la expertisse del resto puede ser una pesadilla (todavía tengo flashbacks con las secciones de inglés de un curso del SEPE online, creo que des-aprendimos todos, los que sabían y los que no). Quizás la pregunta debiera ser ¿cómo carajo puede valer 1000€/mes una residencia universitaria PÚBLICA y cómo puede ser tan ridícula la beca de movilidad que se ofrece como para garantizar una mínima equidad?