Publicado hace 1 año por --583514-- a cincodias.elpais.com

Ante la magnitud del sobrecoste, debido principalmente a las subidas de las materias primas para la construcción del cable; la incertidumbre sobre el alquiler de barcos cableros o la subida de los tipos de interés, el pleno de la CNMC ha revocado su propio acuerdo de diciembre, según fuentes empresariales. Aunque oficialmente nadie reconoce que esto suponga una renuncia al proyecto, a efectos prácticos, este se ha quedado en un limbo.

Comentarios

D

Mala noticia, empieza a sobrar mucha capacidad de generación renovable (unos 24 GW de Solar FV y 30 GW de eólica) y con los más de 27 GW autorizados en la parte de Estudio de Impacto Ambiental, cada vez será más habitual que se quede energía sin evacuar a la red.

#1 depende... Si nos va costar más el collar que el galgo...

#1 Cada vez es más habitual que se quede energía sin evacuar de la red, pero todavía no hemos visto precios negativos en el pool. Parece un sin sentido

Gry

#1 No sobra nada lo que falta es almacenamiento.

La hoja de ruta de la UE para las cero emisiones requiere eliminar todas las fuentes no renovables de electricidad y aún así aumentar como un 20% la capacidad total de generación.

D

#7 Exportar al vecino es más barato y competitivo que construir nueva capacidad de almacenamiento (que también estamos en ello).

En UK están avanzanzando en un proyecto que va a salir por 16.000 m GBP (unos 18.000 m €) para conectar con Marruecos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Xlinks_Morocco-UK_Power_Project



De todos modos, que se posponga el proyecto va a deprimir los precios en España ante la avalancha de generación no programable, así que para los consumidores no veo que sea mala noticia.

jonolulu

#5 #6 O para que Francia no tire para abajo los precios de noche

jonolulu

Siendo la CNMC me suena más a una llamadita de algún pez gordo del sector de la energía

D

#3 ¿Para no venderle electricidad a Francia?

I

#3 No se en la electricidad. Pero la CNMC a las gasistas las tiene atadas bien en corto.

editado:
matizo, tiene atado en corto los costes retribuidos.

M

"La infraestructura, tal como se había diseñado, está muerta y la alternativa, en cualquier caso, es volver a estudiarla partiendo de cero". Vamos, que no se preveyó el aumento de infraestructura renovable, algo que estaba en auge:

https://www.energiaestrategica.com/decreto-gobierno-declaro-2017-ano-las-energias-renovables/
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/minetur/Paginas/2017/260717-renovables.aspx

De 1.750 a 3.100 y con acuerdos desequilibrados. Si es que tenemos arte en previsión y negocios. Es cierto que de 2017 a ahora han surgido acontecimientos muy relevantes, no obstante la tendencia se veía. Creo que efectivamente, lo más sensato es volver a estudiarla. Y que por favor, no lo hagan los mismos que en 2017.

masde120

#9 Diría más, que despidan a los de 2017 y que se hagan públicos los nombres de sus asesores . En estas cosas es en donde se la juega España y no podemos tener mediocres al cargo