Hace 2 años | Por Thornton a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por Thornton a vozpopuli.com

El dispendio de las infraestructuras en España se evidencia en la red de alta velocidad ferroviaria (AVE), la más extensa de la Unión Europea (UE), pero con una densidad de tráfico cinco veces inferior a la de Alemania o Francia. Los expertos del servicio de estudios aseguran que "hay un elevado stock de infraestructuras infrautilizado" y "ningún corredor es rentable desde el punto de vista socioeconómico".

Comentarios

V

#3 Exactamente, salvo que consigas una oferta estupendísima, mas de 2 personas ya no sale a cuenta ir en AVE, los precios son prohibitivos como para usarlos con asiduidad.

#6 Depende de muchas cosas. P.e. un Madrid-Jerez para Julio comprado ahora 2 adultos + 2 niños son 30 euros por trayecto. Poco vas a viajar en alta velocidad por el resto de Europa a esos precios (p.e. yo acabo de hacer Amsterdam Bruselas con descuento a 50 por persona/trayecto).

sixbillion

#3 Mientras en otros países se baja el precio del transporte público para fomentarlo aquí no hacen nada de nada:
Alemania reduce el precio del transporte público a solo 9 euros al mes

Hace 2 años | Por neuron a es.euronews.com

Y ya no solo como hablas una familia entera, incluso viajando solo (que sería para que te saliese más barato) me cuesta el doble el tren que el coche ... por lo que al final sigues cogiendo el coche que te sale más barato y no dependes de horarios. Ojo, el doble viajando solo, si llenas el coche con la familia la diferencia de precio es estratosférica.


#15 Bueno, si no tienes que leer que la culpa es de Ayuso, VOX y de la turbo extrema derecha no es todo lo malo ... la degradación de los comentarios de esta web no parece tocar suelo nunca.

b

#3 Nosotros practicamente nunca usamos el tren, pero mis padres se van de viaje y quise mirar el precio para que fueran en tren en vez de pegarse una paliza de 8 horas en coche.
El precio para la ida era como 4x de la gasolina gastada...en todo el viaje (ida y vuelta).

z

#3 pero es que además del precio, está el tiempo.
Yo he usado varias veces el Málaga-Madrid que son unos 550 km y hace el trayecto en 2 horas y 45 minutos, lo que da una media de 200 km/ha cuando venden que es un tren de 300 km/h.
En realidad entre paradas (Antequera, Córdoba y Ciudad Real) y que hay muchos tramos en los que no alcanza la velocidad máxima, el viaje se alarga y por ejemplo se hace absurdo tomar el AVE para ir a Barcelona como sustituto del avión.

Fingolfin

#21 ¿Y crees que con el coche haces media de viaje de 120 km/h? Menuda novedad, enterarse de que la velocidad media y máxima no son iguales...

El AVE Madrid-Barcelona ha destruido el puente aéreo, y con el ave de bajo coste y la competencia de ouigo, prácticamente lo va a eliminar. No sé qué universo es ese en el que el AVE no es atractivo en esa ruta.

Psycox

#26 Él habla de Málaga-Barcelona entiendo, no Madrid-Barcelona.

D

#3 A ver si ahora con la competencia ... en Italia ha funcionado:

https://politikon.es/2018/10/30/que-podemos-esperar-de-la-liberalizacion-del-ferrocarril/

g

#1 El precio de construcción del AVE en España es muy competitivo

La media, como se apuntaba, es de unos 25 millones de euros cada uno de media en continente, pero sin contar cuando hay que hacer túneles "debido a los problemas del terreno, el cruce de núcleos urbanos, o viaductos", pues la cifra se dispara. En la comparativa continental nuestro país no sale mal parado, pues la media es de 14 millones, por debajo de Alemania y Francia (15 millones también) y sobre todo de Italia (33).

#3 Intenta coger un AVE a Granada, o de Zaragoza-Madrid 3 días antes o de Valencia, están siempre llenos

D

#27 qué tiene que ver que sea competitivo? Se construyen km y km de ave y estaciones en ninguna parte, simplemente por el hecho de construirlos y conseguir votos de los paletos que creen que porque pasé la vía del ave cerca van a hacerse ricos.

La intención no es " vertebrar España" la intención es robar

t

#27 Son inferiores dado que los costes de mano de obra también lo son. De hecho, me esperaría un coste incluso inferior. Tengo amigos ingenieros trabajando fuera y por el importe de obras de urbanización o depuración de España, allí no hacen ni el 70% de la obra. No digamos ya si comparamos con Suiza, donde con el mismo presupuesto que en España haces el 30% de la obra (aunque en Suiza se encarece mucho por la falta de materiales básicos derivados de áridos).

g

#31 toda la razón, aunque nuestras infraestructuras son muy buenas (que en Estados Unidos he visto cada chapuza) y España tiene fama, sus constructoras civiles son de las más grandes del mundo.

Pero también somos un país con muchas diferencias de altitud, que nos penaliza bastante (soy consciente de que en el enlace que he pasado el precio de túneles, puentes... se obvia -por eso lo de los tramos por continente-)

nemesisreptante

#3 el AVE está pensado para que viaje la gente con dinero financiado por la gente pobre, es lo que tiene vivir en la Edad Media.

Penrose

#1 Quizá seamos capaces de replicar la experiencia italiana, quién sabe.

mariKarmo

Los precios son prohibitivos.

ElTioPaco

Es lo que tiene cuando se ve el tren como un pelotazo a la hora de construir, y una molestia a la hora de mantener.

Todo tramo existente no importa, y cada vez hay menos tramos, porque cualquier trayecto que no pasa por Madrid, no interesa.

v

La alternativa pública ha de ser más barata que la privada. Incluso con los precios de la gasolina como están, ir y volver de Madrid a Sevilla, para 2 personas sale más barato en un coche de gasolina que en el AVE

Z

#9 Mirando un poco veo que dice que sólo ida Sevilla Madrid cuesta normalmente 70€. Vale que habrá ofertas, pero en general es muchísimo más caro que el coche.

Fingolfin

Por enésima vez, España tenía una red ferroviaria literalmente del siglo XIX, que unido a la orografía, resultaba en tiempos de viaje absurdos y forzaba tras la muerte de Franco a tener que rehacerla de cero si o si. Y como se tenía que hacer, y gastarse un dineral en ello, se decidió aprovechar y hacerla con alta velocidad. Tener que seguir oyendo en pleno 2022 que el AVE en España se ha hecho por populismo político o por "sobres" (que nivelón analítico, el de algunos) es ya más que cansino, yo lo catalogo como pura ignorancia.

M

Normal, abres la web de renfe y del cabreo te quedas en casa.

berkut

Lo importante es que gran parte de los Ave que circulan en España son fabricados directa o indirectamente por Alemania (y Francia).

Circulen

D

#11 la última hornada son talgos

t

Sale mas a cuenta ir en avión, entre que la web es un desastre y que los precios en la mayoria de casos son prohibitivos ...

aupaatu

La más extensa, la menos usada , seguramente la más cara y la que menos interconexiones ferroviarias, con el resto de ciudades tenga.

Thornton

#12 No es la más caro, ni mucho menos

Derko_89

Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao. Las únicas áreas metropolitanas que tienen más de (o cerca de) 1 millón de habitantes, las únicas a las que habría tenido sentido conectar entre sí con AVE. Luego miras el mapa de AVE y ves un todo de Madrid hacia afuera, con lujos bizantinos como el AVE a Galicia o a Asturias, y se caen los huevos al suelo.

Todo eso con un abandono y desmantelamiento sistemático de líneas de ferrocarril convencional desde los años 60's. Luego cojo un tren en Italia (manda huevos) y lloro de envidia.

TardisKun

El AVE debería ser un complemento más al resto de la red de trenes, pero se cargaron esta última y dejaron únicamente el tren del pelotazo.

flekyboy

La Alta Velocidad siempre es más cara que viajar en coche, porque lo que ofrece es menor tiempo de viaje y más comodidad y seguridad. Compararlo con el coche no tiene sentido, menos en viajes tipo Madrid - Sevilla, que se hacen en 2 horas y media en tren y en coche estamos hablando de 5 horas, sin contar posibles retrasos por tráfico.

La Alta Velocidad fuera de España también es mucho más cara. El problema no es el precio del billete, es no entender el concepto de la alta velocidad, queriendo comparar el coste con el coche sin tener en cuenta las ventajas del tren.

Thornton

#25 Hay muchas relaciones donde el AVE es realmente competitivo respecto al coche:

Madrid-Barcelona: 2h 30 m frente a 5h

Madrid-Zaragoza: 1h 15 m frente a 3h 20 m

Madrid-Valladolid: 1h frente a 2h 20m

etc. etc.

p

todo sobreprecio de construcción, operación, mantenimiento,...
se ve repercutido al usuario final y así salen precios prohibitivos
como aquellos peajes por los que no iba nadie... y subieron los precios

A

Los comisionistas ya hicieron su agosto con el AVE a costa de todos mientras tanto el servicios de Renfe Rodalíes de Barcelona entre otros siguen siendo una vergüenza...española y mucho española

D

Pues vete en el ALSA, de Bilbao a Gijon 22 eurazos. Es mas caro que ir en coche solo.

Z

#36 Pero no compares los desplazamientos que aguanta la red viaria que la ferroviaria. Y por otro lado, si haces un red ferroviaria edtounda, bien conectada, con muchísimos trenes y que se use a saco... Pues vale. Pero aquí no, aquí vías para trenes de lujo conectando solo grandes ciudades. Si todavía se hubiera invertido en trenes de mercancías y se hubiera traspasado una cantidad importante del transporte de larga distancia al tren podría haber sido interesante. Ahora lo que tenemos es una red ferroviaria para ricos infrautilizada y que ha contaminado su construcción una barbaridad.

s

#38 Yo no defiendo lo de aqui, digo que aqui deberia ser prioridad 1.

s

El tren que es el transporte masivo mas verde que hay... y ves la carretera llena de camiones muchas veces... o en viajes largos.

Z

#2 Más verde una vez que has contaminado de la leche para montar la red ferroviaria.

s

#14 esa leche es mucho menor que las carreteras o las rutas maritimas.