Hace 4 años | Por Wurmspiralmasch... a republica.com
Publicado hace 4 años por Wurmspiralmaschine a republica.com

La tasa de empleos sin cubrir en la eurozona se situó en el segundo trimestre del año en el 2,3%, repitiendo esa cifra por tercer trimestre consecutivo, por lo que se mantiene en máximos desde que en 2006 comenzaron los registros, según los datos publicados este lunes por Eurostat, que sitúan a España, con una tasa del 0,9%, entre los países con menos vacantes, solo por delante de Grecia (0,7%). En términos absolutos, el número de empleos sin cubrir en España entre abril y junio fue de 137.323, ligeramente por encima de los 130.899 puestos

Comentarios

D

#3 Que alguien me corrija pero ¿puede que el instituto Nacional de empleo tenga como competencia los subsidios de desempleo y las autonomías la colocación/búsqueda de empleo para los demandantes?
Si es así, mejor despotricar del estado autonómico...

D

#8 ¿Y?

D

#10 Pues que, si es así, estás culpando al INEM de la ineficiencia de los servicios autonómicos de empleo...
No sé si entiendes la diferencia entre, por ejemplo, el gobierno de España y el de la comunidad de Madrid

D

#11 Que me la pela las competencias y las transferencias. El funcionamiento del inem, sepe o su puta madre va más allá.

D

#12 Desarrollas eso un poco más?

D

#14 No. Si te lías tú interpretando mi comentario es cosa tuya.

D

#15 Claro, claro...
Salida estándar de la cienaga, supongo.

D

#16 No. Es que me aburres .

D

#20 Claro, claro...
Qué puedes decir con esos argumentazos que tienes
lol lol lol

D

#3 es la comunidad autónoma la que te tiene que colocar. Si vives en el país vasco, enhorabuena. Si vives en Madrid, Galicia o Castilla y León vas bueno.

D

#18 Aragón, Valencia, Murcia... Es que aunque fuese competencias de la AGE aquí hay algo que falla y mucho.

D

#19 vaya que si falla.
Quejas de los ciudadanos, de la AIReF, de Europa, de la OCDE, del Banco de España...
Quejas de todo el mundo.
Menos de los responsables del servicio: las Comunidades Autónomas.

D

#21 Que la AGE podría retomar para sí esas competencias o sacar una ley orgánica, u ordinaria, que obligase a las CCAA a unas pautas. Y no. Que no interesa.
Aquí seguimos con un servicio de empleo incapaz de colocar a nadie.

D

#22 ya hay una ley y planes anuales. Ya ves los resultados, habrá dos o tres comunidades donde funcione.

vaseyedo

Tenemos la vacante de presidente del gobierno y poco más

Urasandi

"El número de personas con nacionalidad española que residen en el extranjero alcanzó los 2.545.729 a 1 de enero de 2019"
https://www.elindependiente.com/sociedad/2019/03/20/mapa-la-espana-emigra-al-extranjero/
Lo que pasa es que no nos restringimos a las (pocas) ofertas de empleo nacionales.

D

#4 Hay habría que tener en cuenta que la mayoría de residentes, no están dados de alta en los consulados, o por lo menos es lo que veo yo entre los españoles que conozco, osea que no computan.

Urasandi

#6 Pero estamos hablando del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), https://sede.ine.gob.es/ss/Satellite?c=SETramite_C&cid=1254735090572&p=1254734719739&pagename=SedeElectronica%2FSELayout¶m1=saber&lang=es_ES
Se constituye a partir de los datos existentes en los Registros de Matricula de residentes de las Oficinas Consulares en el extranjero.

Así que sí: seguro que son más.

D

#7 Pues lo que yo te decía, pocos de mis conocidos españoles aquí están dados de alta, pero aquí es el CEDAR o hasta hace poco se llamaba así

jonolulu

Pero luego es porque la gente no está suficientemente formada, oiga

Fingolfin

#9 Por ósmosis

D

Nada, nada, a tener hijos, a que sufran la precariedad y este país precario.

urannio

...pues es sorprendente con todos los bares que hay en España... y aunque hay otras industrias más altamente cualificadas visto como tratan a China mejor no decir nada... pusilanimidad borbónica hasta sus últimas consecuencia

D

#5 ¿Cómo influye aquí la monarquía?