Publicado hace 3 años por Mauro_Nacho a elperiodicodelaenergia.com

España se puede considerar un paraíso de la energía solar fotovoltaica. Medio mundo quiere instalar paneles solares en España y no es de extrañar porque el mercado español es uno de los más baratos del mundo. En Europa, el coste nivelado de la energía solar de nueva construcción oscila entre los 33 $ / MWh en España y los 41 $ / MWh en Francia, y los 50 $ / MWh en Alemania. Se ha reducido en un promedio del 78% en todo el continente desde 2014. Esto es mucho más bajo que los costos de funcionamiento típicos de las centrales eléctricas de carbón

Comentarios

marcamo

#1 Y que tanto quitar energía al sol lo vamos a debilitar y luego Dios se nos enfada y se lía parda y tal... ¡Eso también hay que tenerlo en cuenta!

n

#1 Tal cual.

d

#11 A eso voy. Pero para que el autoconsumo y la producción local pueda ser una realidad a gran escala hace falta mucha inversión en la infraestructura eléctrica.

Mauro_Nacho

#12 Lo que hace falta es más apoyo institucional, es muy importante el papel de los ayuntamientos y comunidades autónomas. En este país lo que hace falta que despegue es el autoconsumo. Somos el país con mayor número de viviendas plurifamiliares y por lo tanto con menor número de viviendas unifamiliares, esto dificulta el problema del autoconsumo. Por eso deberían de buscarse fórmulas para dar solución.

d

#13 Tienes toda la razón. De todos modos hay iniciativas interesantes como aprovechar las cubiertas de polideportivos, centros de salud, edificios municipales para abastecer a las viviendas adyacentes.

En San Mamés se ha establecido una comunidad energética con paneles en el estadio. https://suelosolar.com/noticias/comunidades-energeticas-fotovoltaica/espana/26-5-2021/san-mames-primera-comunidad-energetica-solar-laliga

ochoceros

#14 Pues esperemos que no ganen las generales quienes pusieron el último impuestazo al sol y dieron un hachazo a las renovables, porque cuando aquello demostraron lo fácil que les resulta cargarse el progreso de la nación. Y todo por 4 puestos de consejeros en las eléctricas.

Mauro_Nacho

Estos datos del coste de producción de las solares es muy importante, con unas buenas políticas se puede hacer bajar el precio de la electricidad. Con los datos que hay en el futuro el precio de la electricidad tendría que ser más barata en España que en el resto de Europa. Pero no sabemos si eso ocurrirá de verdad y si ocurre cuanto tiempo va a tardar.

D

#4 Unos de los problema del sistema eléctrico (según tengo yo entendido) es como se subastan y como es esto es lo que define y lastra el precio final.

De que me sirve como consumidor, producir energía barata, si luego, entra una fuente enérgica minoritaria y encarece el resto una burrada .

Mauro_Nacho

#6 El precio de producción influye y la cantidad de producción de energía barata también. Si tuvieramos suficiente energía renovable que no hiciera entra la producción gasistica el precio sería como el de los fines de semana, asequible. El sistema que rige las tarifas es el siguiente:
"Las fuentes más baratas son la nuclear, que no puede parar sus centrales, y las renovables, que tienen que aprovechar al máximo los recursos de sol y viento. Estas son las primeras en entrar. Luego entran las térmicas de carbón y los ciclos combinados de gas, que son las más caras. Y más, en un escenario como el actual, de altos precios del CO2 en Europa.

Al final, cuando se ha acabado de casar la oferta y la demanda, todas las centrales acabarán recibiendo por su energía el mismo precio de la última oferta, la más cara. Es lo que se denomina sistema “marginalista”, y es, a pesar de las críticas, el sistema que más se utiliza en Europa."

D

#8 Si puedo entender lo que quieres decir.

Pero, a menos que sobredimensionemos una burrada el sistema eléctrico con renovables y/o también construyamos alguna que otra nueva nuclear, además, de sustituir las antiguas como central de resguardo o base.

Siempre, tendremos que tener como ahora, algunas centrales térmicas en reserva que encarezcan el precio, no solo cuando entran en funcionamiento, sino, cuando les tenemos también a la espera para compensarles por no funcionar.

d

#4 Me temo que el problema no es tanto la producción sino la red de distribución. No hay enganches suficientes para la posición potencial y además un red basada en renovables tiene que ser smart grid para ser eficiente y deseablemente producción local en el punto de consumo.

Mauro_Nacho

#10 Hace falta más autoconsumo y comunidades energéticas. "La propia Comisión Europea, en sus directivas energéticas, insta -insisten desde la Agencia- a que los países garanticen que los colectivos vulnerables tienen la oportunidad de participar en este tipo de comunidades, un paraguas bajo el que coexisten ya iniciativas para fomentarlas como la Federación Europea de Cooperativas Ciudadanas de Energía (REScoop), que aglutina a más de un millón de ciudadanos y 1.500 cooperativas energéticas."
https://www.energias-renovables.com/autoconsumo/estas-son-algunas-de-las-comunidades-energeticas-20210622

reithor

Aerogeneradores, fotovoltaica... la meca renovable, pero hinchados de gas argelino.

ochoceros

No sólo es que sea barato, es que con el sistema de precios en España sale muchísimo más rentable que en otros países vender la electricidad.

Mauro_Nacho

#7 Hay actualmente un boom fotovoltaico en España que va en relación con los costes más bajos de la energía la fotovoltacia en España con respecto a Europa, esto necesita tiempo para que veamos su efecto, por supuesto también hay gran desarrollo del autoconsumo, de empresas y comunidades de consumidores.