Hace 2 meses | Por cocolisto a elpais.com
Publicado hace 2 meses por cocolisto a elpais.com

Yellen, que ha pasado cinco días en el país, ha advertido sobre el aumento de la inversión empresarial teledirigida por la política industrial de China hacia los vehículos eléctricos, las baterías de ion-litio y la energía solar. China hoy produce el 55% del acero global, según Reuters. En sus encuentros con los líderes chinos —entre ellos, el primer ministro, Li Qiang, y el viceprimer ministro, He Lifeng, el zar económico— Yellen ha dejado claro que ni ella ni el presidente estadounidense, Joe Biden, volverán “a aceptar esa realidad”...

Comentarios

M

#5 (Enero 2024) El iPhone ocupa el podio en China por primera vez en la historia.
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/iphone-ocupa-podio-china-primera-vez-historia-sorpresa-bajar-precios-funciona

sotillo

#57 Y lo fabrican en China

Globo_chino

#5 Del "el libre mercado es el sistema definitivo" al "nos pasan su sistema por los morros"

N

#5 No, los chinos no consumen “de lo suyo”. Consumen de lo que les da imagen de lujo y prestigio, sea chino, europeo o americano.

Lo que sí es cierto es que ahorran mucho, pero es normal, siendo que los servicios públicos son mucho menores que en los países occidentales..

l

#5 Comentario estilo alabemos a los seres de luz chinos y cerremos nuestra industria.

F

#72 Tú si que sabes leer entrelineas

A

#80 hace honor a su nickname

Globo_chino

#5 El occidental paga más que un chino, precisamente por eso quieren vender electrónica y automóviles chinos.

Seguramente los más interesados que no desaparezca la clase media occidental sean los propios chinos.

GeneWilder

#23 Inglaterra fue la pionera en esas prácticas.

BiRDo

#23 Es que eso es más antiguo que el capitalismo.

BiRDo

#8 En occidente ya no quedan ni know-how, ni una eficiente red de suministros empresarial a nivel industrial. Todo se lo llevaron a China para mejorar los beneficios empresariales.

l

#8 Li Qiang le ha pedido que se “abstenga de convertir las cuestiones económicas y comerciales en asuntos políticos o de seguridad” pero es que no es posible porque afecta a la política y la seguridad.

danip3

#6 La globalización beneficia a las elites económicas y a quien no necesita un sueldo relacionado con la produción, o sea a pensionistas y funcionarios. Los argumentos que si daban eran que era bueno para que otros países se desarrollen y se sigue dando el mismo argumento para importar productos agricolas extranjeros.

e

#9 Toma tu calzador ¿De donde crees que salen las pensiones y los sueldos de los empleados públicos?
Precisamente uno de los motivos de la globalización era acabar con las pensiones y debilitar al estado.

Abdo_Collo

#55 Hablando de pensionistas, Janet Yellen, 77 añacos... no entiendo que puedan mandar a una casi octogenaria al otro lado del mundo, a negociar con los chinos...

elhumero

#83 Son compañeros de Residencia, Ella y Biden,

Globo_chino

#9 pensionistas y funcionarios, la clase dirigente roll

cocolisto

#16 Pues muy bien dicho...????

p

#24 USA no, el gobierno demócrata de Biden. Seamos precisos.

Olepoint

#30 Ah, sí, claro, que USA solo se comporta así desde que está Biden.... claro -> https://es.wikipedia.org/wiki/La_historia_no_contada_de_los_Estados_Unidos

p

#43 No hombre, no he dicho eso. Pero lo de Ucrania y el Nord Stream ha sido Biden, no pasa nada por ser concretos.

Olepoint

#76 ¿ De verdad crees que hubiera sido diferente si hubiese estado otro en el puesto ? En EEUU no gobierna el presidente, gobiernan los poderes económicos y entre ellos el más poderesoso es el lobby armamentístico.

p

#85 Pues con Trump no pasó, de hecho se salieron de varios conflictos como Siria, Irak, Afganistan… Y fue entrar Biden y abrirse nuevos conflictos bélicos por todo el mundo, como cuando gobernaba el premio Nobel de la Paz Barack Obama. Casualidad supongo.

Olepoint

#87 EEUU es uno de los Estados más terroristas que se conoce, lo único, que tienen una máquina publicitaria enorme y mucha pasta.

p

#95 Sí, estoy de acuerdo, pero no es de eso de lo que estábamos hablando.

C

#24 entonces a USA le salió el tiro por la culata porque hizo que Rusia (enorme proveedor de materias primas) se convirtiera en el mejor socio de China

Olepoint

#92 Sí y no, no todo es blanco o negro, casi siempre suele ser grís. Ha unido aún más a China y Rusia (y dudo que no lo tuvieran en cuenta), pero uno de sus objectivos principales era joder a Europa, y eso lo han conseguido de sobra.

p

#6 La globalización interesa cuando se gana.
Como cuando salen en las noticias buenas de "Empresa PericoPalotes ha aumentado sus ventas internacionales de aceite ganando asi más de 1000 millones de euros" y después sigue una noticia mala de "Los putos franceses están metiendo camiones de su mierda de tomates en España".

Exportar bien, importar mal.

yemeth

#6 La "globalización económica" no interesa porque era un eufemismo para un mercado mundial sin trabas pero asumiendo que estuviera dominado por EEUU. Si no lo está, deja de ser conveniente.

BiRDo

#6 Bueno, si se mira la historia con suficiente perspectiva, únicamente cuando se intenta imponer hegemónicamente una superpotencia económica es cuando se solicita la eliminación de los aranceles proteccionistas.

Segope

#6 Que tropa más bastarda la de USA, y nosotros, sus lacayos. Te tienes que reír por no llorar:
...se advierten nuevos roces económicos a la vista a cuenta del exceso de capacidad productiva del gigante asiático en sectores vinculados a la transición energética...
Joder, pues invertir también en transición energética y dejar de apoyar al lobby del petroleo. Qué?, ahora ya es tarde?

Imag0

#6 Precísamente es la razón la que impulsa el cambio.

l

#6 creo que es el momento, yo iría más por lo de quitar fronteras, países y estados y cooperar todos por todos buscando el bienestar de todos por igual respetando el ecosistema y compartiendo todo el conocimiento...

La otra opción es el ego y las naciones y las guerras el miedo y los conflictos.

MorrosDeNutria

#6 Era un plan sin fisuras:
Les hemos dado todo nuestro know-how y ahora lo usan contra nosotros !!!

Que podría salir mal?

Pacman

#3 eso no le va a salir bien con China, a no ser que se curre una de esas guerras proxy, quizás por Taiwan tinfoil

Pablosky

#7 Después de ver lo bien que funcionan los drones en Ucrania no se yo si declararle una guerra, aunque sea proxy, al productor mundial de casi todos los drones es una idea inteligente...

caramelosanto

#12 inteligencia no es algo que les sobre precisamente a quienes manejan Occidente hoy.

sotillo

#39 Siempre la han tenido que comprar

Dovlado

#7 China no va a caer en esa trampa. Sabe que a medida que crezca su hegemonía económica y sea más evidente el declive anglosajón, la isla se integrará de forma pacífica. Lo mismo que ocurrió con Hong Kong.

Pacman

#70 no se. A Taiwán le va muy bien en solitario y al ser de buen tamaño no tiene los problemas de Honk Kong, que dependía de todo de ellos (de China y tal)

j

#3 como hizo Inglaterra con el opio

Tertuliano_equidistante

#21 Pues las guerras del opio tuvieron un origen similar a lo que ocurre hoy en día. China exportaba a mansalva, pero no importaba nada, lo que desequilibraba la balanza comercial con Inglaterra de una manera insostenible. Las guerras del opio fueron para obligarles a importar (vamos, pagarles con opio y no con plata).

caramelosanto

#33 aprendieron bien las lecciones historicas los chinos, hoy exportan hasta fentanilo como moneda de cambio para los yankees.

l

#3 O cierras toda tu industria y compras mi acero barato y mis baterías o compras mi acero barato y mis baterías, que tengo que ser el nuevo imperio. Tal para cual...

nospotfer

#3 O consumes mi gas o te reviento el gasoducto

ChatGPT

Vaya cojonazos tienen lol

sotillo

#2 Para lo que fabrican ellos

S

#13 Si excluimos las malas planificaciones y las planificaciones mal ejecutadas de las economías planificadas, tu afirmación es totalmente correcta.

tsiarardak

#20 #18 Vaya por delante que el "libre mercado" no existe realmente (de ahí las comillas). De hecho en USA lo que hay realmente es una serie de empresas "privadas" con fuerte inversión estatal en sectores estratégicos. Algo realmente muy parecido a lo que hay en China. La única diferencia es que en China el gobierno sigue teniendo poder de dirección para llevar a esas compañías donde lo necesita y tener algo parecido a un plan a largo plazo.

Por supuesto, esto sólo ha sido posible mediante décadas de "eficiencia" liberal en las que se ha convertido a china en el principal depositario de todas las industrias manufactureras de bienes de baja y alta tecnología del planeta. Esa planificación centralizada que algunos denostáis ha sabido ver su fortaleza en esos campos y ha utilizado el impulso para ejecutar un plan. Mucho mejor pensado que aquellos que en el pasado provocaron hambrunas, etc. De hecho, una de las grandes diferencias de la china del siglo pasado y la de este es el nivel de formación de sus funcionarios, lo que les convierte en la mayor tecnocracia del mundo.

Mientras tanto, en USA se ven impotentes ante esa estrategia ganadora y nos avocan a una "inevitable" guerra contra China simplemente para mantener la hegemonía. Es muy triste.

S

#35 Mucho mejor 👍

Globo_chino

#35 Yo creo que la diferencia es que EEUU es una oligarquía encubierta donde priman siempre los intereses de una pequeña élite mientras que en China priman más el desarrollo del país y su posición económica.

rafaLin

#13 Claro, por eso China sufrió hambrunas y pobreza mientras tenía una economía planificada, y desde los 80 cuando se liberalizó no ha hecho más que crecer como un cohete, deberían volver a planificar todo no vaya a ser que nos superen.

Peazo_galgo

#20 MAL planificada por un inútil genocida llamado Mao, ése el matiz... porque es un sistema que puede funcionar MUY bien o MUY mal, no tiene medias tintas...

caramelosanto

#27 no nos olvidemos que antes de Mao era todo oro y prosperidad en China Imperial.

O

#13 De facto, la economía china se parece más a un libre mercado que la americana.

x

#1 ¡que trabajen ellos!. Miguel funcionario en españa

Moreno81

Libre mercado, pero cuando me interesa a mí.
Que los chinos siguen produciendo a lo bestia y encima siguen bajando cada año las emisiones y la contaminación no es admisible, en nada vendrán más aranceles, limitaciones y vetos. Y claro...EEUU contará con sus socios europeos, esos a los que reventó el nordstream para que tuvieran que comprar a EEUU pagando el triple o cuádruple.

Y de mientras en Euopa a verlas venir.

sieteymedio

#15 Europa solo puede mirar. Y obedecer cuando le manden.

MorrosDeNutria

#26 Europa lo que tiene que hacer es volver a poner codos sobre la mesa y currar en lo que un día se les dio bien: ciencia e innovación.

Menos influencer y apología a la ignorancia o nos vamos a pique.

Ainur

Básicamente lo que hace el artículo es poner una lista de cosas que han hecho impunemente durante décadas las empresas y el gobierno estado unidense para ser la hegemonía económica, y ahora tiemblan porque otra potencia puede hacerlo y ven que no pueden democratizarlos.

Como Europa no espabile USA nos sacrificará con poco remordimiento, si con eso creen que ganarán una mano, aunque tengan la partida perdida.

sieteymedio

#14 Ya hace tiempo que nos están sacrificando.

Ainur

#29 Pues no te voy a contradecir la verdad.

anv

Antes: chinos malos. Es el país que más contamina.
Ahora: chinos malos. Avanzan demasiado rápido en reducir la contaminación.

cocolisto

Me recuerda al matón del colegio que ve peligrar su status por un alumno nuevo que apunta maneras,o como el mundo no deja de ser un colegio con comportamientos infantiles pero con resultados horrorosos de guerras y destrucciones.

AcidezMental

¡¡¡Chicos!!! Tras esta situación creo que el Establishment va a acabar con la ecoansiedad a la que nos tienen sometidos a través de los medios de comunicación. Es una gran noticia. ¡Se acaba el calentamiento global!

M

EEUU ha alimentado el monstruo chino deslocalizando fábricas de tecnología punta por ahorrarse 4 dólares y ahora el monstruo es gigantesco y tiene más fuerza que tú, hasta el punto en el que no le puedes vencer militarmente si no es destruyéndote tú mismo.

Ahora, en Europa, después de desconectarnos de Rusia lo siguiente es desconectarnos de China. Ya se inventarán algo y pronto, porque además a los dirigentes europeos los tienen en el bolsillo (nunca mejor dicho).

a

#47 Mientras la comida americana sea sinonimo de mierda hormonada y clorada y el Apple basura para pijos, tu tranquilo, Xiaomi y demás seguir barriendo.
Y en coches eléctricos, ni te digo.
Y lo digo teniendo cuenta en servidores Unix americanos y hablo con ellos a diario, pero hasta ellos reconocen que exportan lo peor al mundo...
Lejos andan la políticas del New Deal y el crear herramientas y utilitarios baratos para las masas...

fr1k1

Meanwhile in USA... pues la gente endeudada con una pickup de tres toneladas para llevar los niños al cole

m

#28: Y aquí algunos... que no falte el SUV de dos toneladas, que a lo mejor se piensan que somos pobres si vamos con un coche más pequeño o en autobús.

fr1k1

#96 Por supuesto. Yo me cachondeo de los de los suv diciendo que mi miata ha recorrido más kms de tierra que cualquiera de sus "todoterreno"

x

LoS CHiNoS No SoN ToNToS

Graffin

"Los chinos están haciendo las cosas bien y no nos gusta"
A ver si cae ya el puto imperio americano y deja de dar por culo a lo largo del planeta.

sieteymedio

#19 Siento comunicarte que somos parte del imperio americano llamado "Occidente". La parte más alejada del centro, pero parte.

De hecho, somos la parte de mierda del imperio americano que antes van a dejar caer.

borre

#19 Estamos obligados a estar con el puto imperio americano...

m

El débil consumo de los hogares se debe no tanto a la "cultura asiática" sino que el sistema de apoyo estatal a los malos tiempos es casi inexistente:

- El seguro de desempleo da muy poco dinero y está solo disponible a los trabajadores de la propia provincia, por lo que los inmigrantes no tienen acceso a la misma.
- Lo mismo para la jubilación, un ciudadano chino tiene que ahorrar para la jubilación porque en muchos casos no da mucho de sí y hay casos de trabajadores que siguen trabajando hasta los 80 de albañil.
- La sanidad es de co-pago y tienes que pagar muchos tratamientos.
- También está el tema de las casas. Los padres tienen que ayudar a los hijos para poder pagar la primera vivienda. Normalmente se pillan los ahorros de familiares y amigos y ya después se paga de vuelta.

De hecho, el gobierno chino está intentando promover el consumo entre sus ciudadanos sin mucho éxito... porque tiene que empezar a dejar de subsidiar empresas y empezar a dar dinero a sus ciudadanos...

e

#36 Todo eso mismo puede decirse de EE. UU. excepto que la sanidad yanqui es totalmente privada.
Y el resultado norteamericano es una cultura de la deuda, donde los padres hacen tarjetas de crédito a sus hijos recién nacidos para que tengan un "buen historial de crédito"

m

#56 Exactamente. China ha seguido la receta de EE.UU para volverse rica, desigualdad social, prohibición de sindicatos, estado del bienestar casi inexistente y explotación laboral...

Kurtido

Estados Unidos no tiene nada que hacer contra China sin una guerra de por medio... Y ni así. Hay que salirse de la OTAN o vamos a acabar malamente. Lo menos malo que puede pasar en una guerra es que tengamos que poner una barbaridad de pasta que aunque la ganemos, no sacaremos beneficio alguno. USA no comparte ni tiene precios de amigo.

autonomator

Planificación de gobierno a largo plazo. Ellos pueden con au autoritarismo implantado desde hace mucho tiempo.
En occidente es muy difícil la planificación a largo plazo.
Un pequeño ejemplo, Holanda lleva con gobierno interino un porrón.

e

Chinos malos. Yankis buenos.

b

La jugada contra Rusia, le ha salido mal a Occidente. Sospecho que la querían totalmente destrozada provocándola con Ucrania. Necesitan sus materias primas, pero sería más fácil si pudieran simplemente hacerse con ellas a través de trocearla más, y sin el control de las repúblicas cercanas que le son "fieles", y que tienen esas materias primas. Les ha salido mal...

perrico

Es el mercado.
¿Que mercado?
El que tengo aquí colgado.

capitan__nemo

¿Y la sobrecapacidad productiva estadounidense en la industria de armamento y defensa?

Dovlado

"He hecho hincapié en que las empresas, incluidas las de la RPC, no deben proporcionar apoyo material a la guerra de Rusia y que se enfrentarán a importantes consecuencias si lo hacen”, ha dicho."

Respuesta china:

Tienen la cara de hormigón armado.

La foto de los carcamales dirigentes de los Estados Unidos es bastante gráfica.

Dovlado

"Estados Unidos alerta de los “efectos negativos” de la sobrecapacidad productiva china en industrias limpias"

lol lol lol

“Las medidas que tome hoy China pueden alterar los precios mundiales. Y cuando el mercado mundial se vea inundado por productos chinos artificialmente baratos, la viabilidad de las empresas estadounidenses y de otras empresas extranjeras quedará en entredicho”.



a

#75 Con Japón estaban igualmente cagados. Artificalmente baratos dicen los hijos de puta...

Apple con su M1 ha demostrado que puede vender un equipo informático a precios decentes sin arruinarse.

e

Libre mercado.... ¡El que tengo aquí colgado!

N

La sobrecapacidad también está afectando a China. Los mayores productores de paneles fotovoltaicos están cerrando fábricas y despidiendo a miles de trabajadores.

Es un caso típico de ciclo de capital. Sólo que en el caso Chino, es a lo salvaje.

S

No hay forma de defender lo que esta haciendo EEUU y, sobre todo, lo que pretende hacer: llevar al mundo a una guerra devastadora solo para salvar su hegemonía.
China ha demostrado ser un sistema mucho más eficiente que las "democracias" liberales occidentales. Lo mejor que podríamos hacer es imitarles, pero estamos cautivos por las élites occidentales.