Hace 1 año | Por --726381-- a lasexta.com
Publicado hace 1 año por --726381-- a lasexta.com

Los servicios públicos esenciales en España se financian con 3.197 euros per cápita. Es el último dato anual que da la AIReF en su nuevo Observatorio de Información Económico-Financiera de las Comunidades Autónomas. Pero que esa sea la media, no quiere decir que esta inversión sea equitativa en todo el territorio: hay un abismo de más de 1.000 € de diferencia entre el primer y último puesto. Entre el líder, que es Navarra, con 3.963 €/hab., hasta el colista, que es la Comunidad de Madrid, con 2.920 €/hab.

Comentarios

D

#12 por eso los datos están poderados mediante la "población ajustada", que tiene en cuenta la dispersión poboacional, así como criterios demográficos.
A la vez esta "población ajustada" es la que determina la financiación que reciben las comunidades para estos servicios.
Cc #16 #19 #13

correcorrecorre

#17 En Aragón me da para dentro 3 semanas amigo

y

#39 Ahhh entonces Madrid está de puta madre... vamos a ver si encontramos un sitio donde la den en 5 semanas y así decimos que Aragón está de vicio tambien.

correcorrecorre

#50 No, no digo eso, la cuestión es ¿porque se centran tanto en Madrid si en otros sitios están peor?

H

#51 aún no te has enterado, Madrid es el centro, con sus cosas buenas y malas

ayotevic

#39 seguro que ayuso esta acosando a los médicos de Aragón, que no sabes que en menéame es todo culpa de ayuso? Y si no, pues se le acusa y ya está , que más da.
En mayo otra mayoría absoluta, y más bilis

Tiberina

#17 yo no sé si es suerte o no, pero jamás he tenido problemas para pedir cita en mi centro de salud ni siquiera en pandemia. Vivo en Madrid centro y jamás he tenido que esperar más de 4/5 días.

e

#13 De hecho, Castilla y León, segun ese estudio, está por encima de la media en gasto sanitario y, sin embargo, seguimos con los consultorios rurales cerrados y sin urgencias médicas en los consultorios de las ciudades, ademas de dias y dias de espera para las consultas de atención primaria, y meses y meses para la atención de especialistas.

Es dificil sacar conclusiones de un estudio de ese tipo (sin conocer el estudio en profundidad) porque, como dice #19, son demasiados puntos de influencia los que hay que tener en cuenta y parece complicado que los datos se hayan igualado para poder ser comparables.

D

#21 en el artículo tienes un enlace a la metodología.

E

#31 No sé si te has leído la metodología pero en un vistazo rápido se ve que solo se habla de temas meramente económicos y rentas per capita y como "igualarlas" para poder compararlas. En ningún lugar de la metodología hace mención a dispersión de población, edad de la misma, etc.

Lo que pone la sexta en el articulo de que en su metodología explica que tiene en cuenta esos datos es directamente mentira.

E

#31 #42 me auto-respondo porque no puedo editarme.

Tienes razón. Viene en la metodologia. Tendría que echar más tiempo para analizarla en profundidad.

D

#48 básicamente la ponderación la hacen en base a la "población equivalente", cuya definición viene resumida en un cuadro en la metodología.
Ya puedes ver que el cálculo es simple y muy generalista, pero es lógico que lo usen por un detalle importante: la financiación que reciben las CCAA es proporcional a esta "población equivalente", así que a priori parece una buena métrica para comparar cuánto gastan las comunidades en sur servicios públicos esenciales (teniendo en cuenta sus limitaciones).

correcorrecorre

#48 Positivo por dar la razón a otro en una conversación, en Menéame eso está en extinción.

L

#19 otro factor: proporción de empleados en empresas multinacionales por comunidad. Muchísimas de estas empresas incluyen el seguro de salud de manera gratuita como parte de los beneficios al empleado. Evidentemente si la gente usa menos el sistema de salud público por tener una alternativa privada, no se necesitan tantos recursos por habitante.

D

#12 La verdad también es que por 100000 euros construyes un centro de atención primaria en ciertas poblaciones poco densas, mientras en Madrid centro los costes construcción y terreno pueden superar el millón.

c

#12 Muy cierto. Usar como.métrica simplemente el gasto por habitante no vale

n

#11 Ahora debes gastarlo en cervezas y en una buena propina para que los camareros tengan un sueldo digno.

P

#1 Creo que cuando hay motivación política los informes son como el chicle. Uno contrario: "Catalunya es la CCAA con la mayor tasa de personas en lista de espera quirúrgica, Madrid y el País Vasco las que menos" ( La Vanguardia)

M

#29 ¿Y?

Tu argumento es que Madrid no gasta más en sanidad pública porque no lo necesita, lo que es evidente que es falso.

Que en otras comunidades también tendrían que aumentar el gasto público en sanidad para contratar más profesionales yo no lo he negado en ningún momento, es más, es algo que afirmo porque es obvio

Morrison

#28 Y la que menos revierte luego esa recaudación en sus ciudadanos, ellos sabrán dónde meten el dinero.

Morrison

#27 ¿Se está bien en el guindo verdad?

j

Podría tener sentido que, en lugares con más habitantes y mayor densidad de población, haya economías de escala que permitan reducir el coste per capira sin reducir el nivel del servicio público. Debería ser así, de hecho.

Ojo, no niego el evidente objetivo de Ayuso de torpedear todo lo público para que trinquen sus amigotes de la privada, pero no caigamos en sobresimplificar problemas complejos.

El_Repartidor

Que tal son esos gastos en relación a la densidad de población?
Seguro que van más llenos los autobuses en Madrid que en mi pueblo.

#Madriame

PD: Según la noticia el que menos gasta por habitante en educación es Asturias, por lo tanto Madrid no es el que menos gasta.

mperdut

Voto erroneo por que la lista está mal, desconozco si en el orden han acertado, que igual si, pero los importes gastados, minimo en algunos casos que conozco los datos oficiales, están mal.

D

#37 ¿Has tenido en cuenta que está calculado ponderado con la "población equivalente", no con la población real? ¿Has leído la metodología, al menos? ¿O hablas por hablar?
Los datos oficiales son esos (los publica la AIREF), y difícilmente puedes tener acceso a los mismos datos, calculados con la misma metodología, por parte de otro organismo "oficial".

Morrison

#26 Catalunya tiene 1 millón más de habitantes que Madrid, y aún así Madrid tiene más funcionarios.

D

#38 por los del estado. 100.000 sobre 3 millones

Andalucía la última, habría que preguntarle a esos que tanto ven los toros y las romerías en el canal sur. Esos que votaron PSOE y ahora PP.

En toda la provincia de Soria hay menos gente que en la ciudad de las Rozas.

¿Hace falta el mismo gasto per capita para cubrir las necesidades sanitarias de toda una provincia o de una ciudad pequeña?

llorencs

#13 Pues si hay más población tendríamos que ver si el ratio de médicos por habitante es el mismo. Si en Madrid es inferior, claramente está infrafinanciada.

y

#24 Entonces si gastamos la mitad.... pensaremos que lo estamos haciendo mejor no?? Porque veo que piensas que si se invierte más se está tirando el dinero... como dices tu, será que en otras comunidades no tienen dinero y necesitan gastar más en la pública. O que atan las camillas con longanizas.

D

#52 no me parece mal que gasten más, lo que sí me parece mal es que algunos se metan con Madrid por defecto

y

#82 no se meten, es que la noticia dice eso.....

powernergia

Si hablamos de los ciudadanos, el gasto sanitario en Madrid es de los más altos, lo que es bajo es el gasto público sanitario.

Y en educación pasa lo mismo.

sauron34_1

Y no solo eso, la que menos gasto público tiene. Seguid votando, seguid.

Rodobaldo

LIBERTAD

l

Por eso todo el que puede, y tiene familia en otras provincias, se operan y van al médico en otra parte.

t

#7 Es ironía, ¿verdad?

l

#45 no, yo mismo conozco varios casos de madrileños que se tratan y operan en el pais vasco.

J

#69 Los Catalanes tienen razón, españa Madrid nos roba.

Hay que tratarlos como extranjeros en el resto de comunidades autónomas

J

#70 Para los que pertenecen a la generación de cristal: yo soy extranjero y se lo que significa “ser tratado como extranjero”

Así que nada de racismo y estas mierdas.

Vamos que te hacen firmar un compromiso de pago para cualquier cosa, hasta por el embarazo de mi esposa aunque estes pagando la seguridad social y perteneces a la UE.

Pero somos progre y eso mola mucha en el insta lol

Prefiero reír en vez de llorar

Drebian

#71 Cuando terminen de cargarse la sanidad pública estos perros ya verás como no haces ese chascarrillo con los progresistas.

OriolMu

¿Gastan o invierten?

D

#57 pues orientado a los clicks del público objetivo de la Sexta... Y por el hecho de que destaquen a la peor comunidad en el titular (podrían destacar a la mejor, o a ambas). Tendencioso en todo caso...
El sensacionalismo creo que es otra cosa.

O

Ahora que pongan los datos de las listas de espera y comprobamos

c

#67 los ricos pagan comprarte vamebte menos iva que los pobres en su cesta de alimentos diarios, porque ambos comen la misma cantidad de macarrones al dia, pero para cada uno de ellos la cantidad de euros respecto de sus ingresos es bien distinta. El IVA es un impuesto regresivo.

Battlestar

Comunidades Autónomas que menos gastan en Sanidad y Educación: Madrid lidera la lista

MMMM, esto es un pelín sensacionalista teniendo en cuenta que según el propio articulo Madrid es de las que menos gasta, pero no la que menos gasta. La que menos gasta en sanidad según el propio articulo es Andalucía. Y en el caso de educacion la que menos gasta es Asturias.

Madrid no lidera la lista en ninguno de los dos casos.

D

#53 pero lidera en el total de gasto en servicios públicos esenciales, que es lo que dice el titular... No lo veo yo incorrecto...

Battlestar

#56 Yo no he dicho incorrecto, digo "un pelín sensacionalista"

ku21

Baia, no me lo hexperava

G

No tiene sentido hacer un ránquing de CCAA teniendo como tienen una disparidad tan elevada de presupuesto disponible, cosa que deciden no las CCAA sino el Gobierno Español.

D

Pero tienen bares, que es lo que la gente votó. Pues a mamarla.

h

Madrid es libertad. Lo otro es comunismo. Otra cosa es que no os guste

m

#46 son libres de morirse

B

Habría que sacar la gráfica del porcentaje de gasto en educación y sanidad por comunidad, a ver si coincide el ranking

m

madrid es turismo y chiringuitos

F

Me hace gracia como se viene a meneame, a echar mierda de ayuso sobre las mismas cosas que hace nuestro gobierno y básicamente todos los gobiernos que existen en España.

Con tanta hipocresía, no sé a qué aspirais, ni que aportáis a la sociedad.

Y a mi ayuso me parece otro político nefasto más

D

editado por spam

D

Editado

D

En Madrid en general la gente tiene más pasta que la media, a veces mucha más

Conclusión: un 30-40% de la gente se paga una sanidad privada. De ahí que un gasto bajo en Madrid puede cubrir mejor que un gasto alto en Extremadura, por ejemplo

Esto la izquierda lo ve mal. Todos a lo público como borregos (aunque yo quiera pagar dos veces mi sanidad o educación)))

Las listas de espera son de las mejores de España, y hay 6 de los 10 mejores hospitales

D

#3 1. Nadie te obliga a pagar. Tú lo haces si tienes pasta y crees que el servicio privado va a ser mejor

2. Se colapsa, o no. Que construyan más hospitales privados. En mi barrio hay dos

3. Pero la cantidad de servicios que oferta la privada libera a la pública de gran cantidad de horas de servicios médicos, y eso es algo que no hay que pagar

4. La mejor forma de tener una sociedad cada vez mejor es dar igualdad de oportunidades.

No. La mejor forma de tener una sociedad mejor es dar a la gente oportunidades, no echarla al extranjero por falta de trabajo por excesivo paro.

5. Si tienes una urgencia plantéate donde irías, si a un centro público o a uno privado

He estado en los dos. Y no me han atendido peor en uno que en otro

Y todo lo anterior lo estamos haciendo a cambio de que los cientos de ricos que hay en Madrid no paguen impuesto.

Eso es puñetera demagogia. Un rico paga más, invierte más y consume más, por lo que tener a gente con alto poder adquisitivo es muy rentable para la sociedad

Echarlos, justo lo contrario

En todos los países nórdicos hay muchos más ricos que en España

D

#3 #2 Mayor gasto tampoco es mejor.

Cuanto más privado sea un sistema más gasto público conlleva

Lo podéis comprobar fácilmente mirando en internet el gasto publico sanitario de EEUU o Alemania.

Escribí un artículo sobre eso. Con enlaces

Unos datos sobre el coste de la sanidad privada y de la sanidad pública

Esto no tiene por qué ser así en algo tan pequeño como una sola comunidad Autónoma. A nivel de país sí que encaja.

T

#3 Ya sólo el afirmar que un menor gasto es malo por sí ya da miedo, espero que nunca tengas que gestionar nada, y menos dinero público.

Por lo demás propaganda anti Madrid habitual, que no tiene en cuenta cosas como la densidad de población, el uso de servicios privados, la existencia de redes clientelares o la gestión y asignación de recursos por el gobierno central en la región con mayor nivel económico, mayor esperanza de vida, mayor nivel educativo y mayor igualdad de oportunidades de España, la que tristemente es la única que funciona.

z

#3 es un dato que no vale para nada por muchos motivos, entre ellas la densidad poblacional.
No espero que nadie lo entienda, pero CCAA como Castilla y León o Aragón tienen que invertir en medios para poder tener sanidad en zonas rurales, y Madrid no tiene ese problema.
Es curioso que Madrid “invierta poco” y que luego muchos de los mejores hospitales y las dotaciones que hay ahí estén en Madrid.

victorjba

#3 La sanidad privada solo necesita funcionar un poco mejor que la pública. Solo un poco. Por ejemplo en la privada dentistas y psiquiatras lo mínimo mínimo ¿por qué? Porque en la pública tampoco hay. Cuanto más empeore la pública peor será la privada.

D

#4 No hay más que hablar.

El resto de las CCAA también tiene una falta brutal de médicos

G

#2 Pecas ¿Eres tú?

D

#2 yo eso siempre lo he sabido (sospechado). No puedes simplemente comparar dos lugares en cualquier métrica y sacar conclusiones.

Pero por otro lado madrid también debería ser capaz de obtener muchos más ingresos en impuestos (aunque solo sea por el IVA de lo que consumen todos esos adinerados), lo cual debería resultar en un mayor presupuesto y por lo tanto un mayor gasto. Y nada de esto ocurre.

Cantro

#6 el IVA no es para las comunidades

D

#33 Ya, bueno, he dicho el IVA como ejemplo porque es un impuesto en el que los ricos pagan más. No es lo mismo el 21% de un coche de 20.000€ que el 21% de uno de 200.000€.

MAD.Max

#6 y recauda muchos más impuestos, y muchos de esos impuestos van a parar a otras comunidades.
España nos roba, que dirían en la comunidad Autónoma que aporta la tercera parte de lo que aporta Madrid a las arcas del estado y otras comunidades.

D

#8 #9 el resto de las comunidades no trampean los datos, sólo Madrid.

k

#2 Las listas de espera por lo que tengo entendido están trampeadas, calculas los tiempos de manera distinta al resto de comunidades, de manera que salgan más favorables en los tiempos

P

#2 Efectivamente y en parte por los 400mil funcionarios que tiene Madrid, cuyos salarios están por encima de la media del sector privado, y muchos eligen sanidad y educación privada (el eslogan "libertad" en dicha CA no era baladí).

Es como los museos: los de Madrid los pagamos todos (vía Ministerio) con lo cual el Departamento de Cultura de la CAM y del ayuntamiento tienen menos necesidad de gastar en esas áreas. ¿Es correcto?

D

#10 hay muchas comunidades con más funcionarios por millón de habitantes que Madrid, y eso que Madrid es la capital.

Madrid por ejemplo sólo tiene 125.000 más funcionarios del estado que Cataluña, sobre una población laboral de más de 3.000.000 de trabajadores

https://www.google.com/amp/s/es.statista.com/grafico/amp/20648/proporcion-de-asalariados-en-el-sector-publico-en-espana/

Lo de los museos es el chocolate del loro

y

#2 terminaran comprando una máquina de resonancias para poner en su casa con toda la pasta que tienen, y así la sanidad pública no las tiene que comprar ni Amancio las tiene que donar.

D

#14 lo que hay que preguntarse no es lo que harán los ricos de Madrid, sino qué hacen algunas comunidades con tanto dinero por habitante

T

#2 Qué te censuren el comentario por decir algo bastante obvio deja claro el nivel de sectarismo de MNM.

Bley

#2 Estas noticias son para manipular, si pones un comentario sensato te silencian.
Gastar más no significa que sea mejor, se puede despilfarrar más.

¿Queremos reducir el gasto sanitario? Empecemos por fuertes campañas anti alcohol y tabaco y subamos sus impuestos directos.

MAD.Max

#2 en mi opinión.
En Madrid hay muchas personas. Mucho más juntas que en otros lugares. Los servicios nunca han estado infrautilizados. O sea siempre al 100% (excepto ahora que están al 120% o más) . Con lo cual con una inversión menor se amortizaba mejor