Hace 9 años | Por navi2000 a xataka.com
Publicado hace 9 años por navi2000 a xataka.com

Un grupo de científicos del sueño han realizado un estudio en el que indican que para garantizar que los adultos conseguimos dormir más habría que centrar esfuerzos en "retrasar el momento de empezar a trabajar por la mañana", o al menos, hacer que esa hora de entrada fuera más flexible. El estudio, publicado recientemente en el diario Sleep, revela que las 10 de la mañana sería un buen momento para comenzar la jornada de trabajo. Esa sugerencia no es gratuita: se basa en el estudio de los hábitos de sueño de cerca de 125.000 norteamericanos.

Comentarios

D

#1 Y encima el diario se llama Sleep... no digo nada pero te lo digo todo

AmenhotepIV

#33 1h30' te tiras en el coche?, o en el metro?. Donde vives y donde trabajas, si lo quieres decir. Y si te acuestas a las 23:00h, con 7,5 horas en la cama ya es suficiente. No lo justiico, ojo!, el horario es criminal.

D

#60 Voy en Metro, porque no puedo aparcar en el paseo de la castellana que es donde trabajo, no por falta de sitio, si no por el tema de que máximo 4h = 9€, o aparcar a tomar por culo etc así que voy en metro...

Los viernes voy en coche porque tardo unos 40 minutos y puedo aparcar bien en la zona sanitaria por 3€ las 4 horas que trabajo (aguantando 1 hora de 'me la juego a ver si me multan' porque son 4h máximo tambien...), pero igualmente para volver a casa tardo como poco 1h del atascazo brutal que se forma en la m30 y m40.

Si me acuesto a las 23h, que está bien planteado y hasta yo lo he pensado, estamos en las mismas, llegando a las 20:30 y me acuesto a las 23h, estamos en las mismas, 2:30h de vida?? Cuando disfruto de mi mujer, ella que por desgracia no trabaja, está todo el día aburrida y sola, encima tengo que "ignorarla" a partir de las 23h por dormir... Si tenemos que ir a hacer algo o nos apetece ir al cine, a tomar cualquier tontería al bar, ya estoy vendido en dormir 5h, porque yo a las 06:30 en pie todos los días para coger el metro a las 07:30, por qué una hora? Pues ducharme, espabilarme con un café, vestirme... Y aun así voy justo casi todos los días lol

Mi única solución es cambiarme en marzo de casa, que terminamos contrato de alquiler e ir al barrio del pilar o alguna zona cercana al paseo de la castellana, que, por si no eres de Madrid, es prácticamente el cnetro, y los alquileres no bajan de 700€ para casas decentes, y por decentes me refiero una casa de adultos, no un zulo de 35m^2 para estudiantes jejeje, yo no pido 100m pero al menos 60 y una casa que esté un poco reformada por no parecer que vivo en el piso de cuéntame... Y estamos hablando de que hay que pagar todo eso con mi sueldo, que si, son 2000€ al mes, pero siendo 2 en casa sin más que ese dinero, créeme que vamos jodidos Y todo esto sería nada más que para poder tardar unos 30 minutos cada viaje para trabajar, en autobus, metro o 45min si me apetece ir andando.

Por eso, comentaba yo arriba que el problema no es dormir antes si no mejorar los horarios, en cuanto tengas un horario que te permita compatibilizar ocio + oficio, tu mismo te irás a dormir pronto porque acabas KO al final del día, y con dormir 7h vamos todos bien, pero yo de lunes a jueves lo máximo que duermo son 5h para poder vivir, claro que luego pasa que los viernes que no salgo por la tarde, me meto una siesta de 4 horas porque estoy molido y ya he vuelto a perder la mitad del día lol

Para finalizar el tocho, te pongo un ejemplo, yo trabajaba de 7 a 15h hace 6 años, ininterrumpidas, yo a las 23h el día que más tarde, ya estaba dormido, 7 horitas de dormir +1 de viaje, pero por norma general a las 21-22h ya estaba en el sobre, y tan feliz porque tenía de 15 + 1h de viaje para vivir, es decir, de 16 a 21-22 que ya son más que 2:30h que podría ahora durmiendo a las 11 ^^'

NOHL

#8 Pues lo llevo intentando toda mi vida... Pero mi ritmo circadiano está "naturalmnete" desplazado unas tres horas de media con respecto a lo "recomendado" para la sociedad y además soy dormilona.

Total, que me acuesto a la 1-1:30 a.m. y me despierto en medio de uno de los mejores momento del sueño a las 7:30. Hasta las 10, soy un zombi. Cuando salgo a las 15:00, como y me duermo una siesta. Y vuelta a empezar. Sí, he probado a no dormir siesta durante varias semanas: me acuesto a la misma hora por la noche y estaba muuuy cansada. Y sí, hago deporte y yoga.

Estamos en un mundo controlado por gente obsesionada con que madrugar es mejor, más productivo y más profesional. Pero la realidad es que cada uno tiene su ritmo circadiano propio. Hay gente que se levanta como una rosa y llena de energía a las 6 a.m. y gente que lo hace a las 11 a.m. Pero nada, ¡que hay que entrar a trabajar a las 8:00 por narices!

Ddb

#49 Yo hago lo mismo que tú, acostarme a la 1:30 y levantarme a las 7:30, son seis horas de sueño y he acabado acostumbrando a mi cuerpo y a mi cabeza a esas 6 horas de sueño para funcionar bien. Ahora es que ya hasta el fin de semana me cuesta dormir más de seis horas, que eso sí, duermo perfectas y de un tirón, de hecho no tardo más de 2 minutos en dormirme en cuanto me meto en cama. Y una cosa muy curiosa que me pasa es que si el fin de semana quiero dormir más, tras despertarme a las seis horas de sueño, ir al baño y tal y tal, puedo volverme a acostar y...dormiré seis horas más!! Me he convertido en un puto robot que solo procesa las horas de sueño de seis en seis!!!

R

#19 por fin alguien que dice las cosas por su nombre, aunque supongo que va a gustos. Consideraría ideal empezar por ejemplo a las 8 y plegar a las 3. Comería calentito y recién hecho en casa sin necesidad de tener que hacerme tuppers y las tardes me cundirían mucho más.

D

#3 ¿Y yo que hay veces que me levanto a las cinco qué? ... cuando suena a esas horas el despertador, que me pilla casi en coma, la cabeza se me suelda a la almohada por algún extraño misterio y las piernas, que casi no las noto, no me responden como norma nunca, al contrario, se constriñen en invierno.

s

#3 Si hay que levantarse a las 6, hay que ir a la cama a las 22h, pero eso en España es impensable, ni los niños van a esa hora. Y luego al día siguiente hasta que no nos tomamos ese café, no somos personas...

Aergon

#3 Es imposible que sea sano, bueno o natural levantarse tan temprano. Las empresas deberian estar al sevicio de los trabajadores ya que son ellos los que las mantienen, aportando beneficios con su trabajo. Actualmente estamos haciendo las cosas del reves y la situacion en la que nos encontramos es consecuencia de ello.
La flexibilidad de horarios en nuestra saturada sociedad deberia ser obligatoria, por culpa de no hacerlo así se pierden cientos de miles de horas de trabajo diarias en atascos, sin hablar de la energia que se pierde y la contaminacion que se produce por culpa de las horas punta que crea el actual sistema de horario unico.

cenoura

Pues si empezamos a las 10 no me imagino a que hora se acabará...

D

#13 Conozco una empresa donde hacen de 10 a 3 y de 16 a 19. Salen a tiempo para tomarse una caña antes de cenar, pero desde luego no vale para ir a recoger a los niños a la salida (claro que otros muchos trabajos tampoco).

Desconozco si en Inglaterra en los sitios que trabajan de 9 a 17 tienen los niños tambien el mismo horario.

En fin, la esclavitud del trabajo es una buena disculpa para que los abueletes recojan a los críos del colegio (aunque no quieran).

D

No tenéis ni puta idea, hay que trabajar como animales para que unos cuantos viven de puta madre y encima se nos meen en la cara. Bueno, al menos no nos torturan y humillan como pasaba antes.

Pike

#4 Que te despierte un despertador durante años es una tortura.

z

Los nazis intentaban convencernos de que "el trabajo os hará libres" pero si el trabajo fuera algo bueno los ricos se lo quedarían todo para ellos.

D

Lo veo difícil. En España la cultura del presentismo,calentar la silla,es toda una institución.
A las 7-8 clavado ahí, aunque de las 8 o mas horas laborables solo sean reálmente productivas
cuatro o cinco a lo sumo...

D

#17 ya, es penoso.

Pike

Lo suyo sería trabajar de 13:00 a 14:00 una vez cada tres meses y 6 meses de vacaciones, y un sueldazo. No habría desempleo en el mundo.

y

#23 Los consejeros de las cajas de ahorro saben de eso un rato

Mosto

Pues imaginad en España, con los hábitos de cenar extremadamente tarde y de que el prime time sea casi a las 11 de la noche.

Me hacía mucha gracia como un amigo extranjero que trabajaba en España alucinaba con nuestro ritmo. Contaba con cara de susto que a las 8 trabajando, a mediodía salía a comer con los compañeros dos platos y postre, volvía a trabajar tres horas más después de esa comilona, luego salir a tomar unos vinos, para acabar cenando pasadas las 10 otros dos platos y postre, con lo que llegaba a casa pasadas las 12 desquiciado pensando en cómo iba a querer morir la mañana siguiente. Dijo que aguantó el ritmo de sus compañeros una semana, luego ya empezó a hacer su propio ritmo para no vivir eternamente con sueño...

z

#27 Yo conozco a muy poca gente (o ninguna) que cene dos platos. Y menos a diario por ahí.

Topicazos españoles. No suena muy realista tu historia..

Mosto

#44 Igual no has venido mucho por Galicia. Aquí es lo más normal pedir unas raciones de primero (por ejemplo un pulpo, unos chipirones, etc) y luego pedirse una carne o un pescao, y por unos precios que te los puedes permitir entre semana. No pienses en un menú modo banquete con primero, segundo, café, copa y puro, pero te puedo asegurar que mi amigo (inglés), lo sigue flipando con lo que cenamos aquí. Por ejemplo porque las raciones que se piden para compartir ya suelen tocar a más por persona que ese plato si lo pidieras en Londres.

Ayer mismamente con dos compañeros nos metimos una de empanada, una de pulpo, una tortilla y una de raxo (lomo de cerdo) y quedamos que no podíamos más. ¿Precio? 8 euros por cabeza.

Tartesos

Personalmente, cuando más productivo he sido fue una época en las que comenzaba a trabajar a las 10:30 como autónomo. Iba más a gusto a y trabajar y se notaba en los resultados.

D

#9 yo no tengo ni idea de lo que hago hasta que no tocan las 10:30...y eso que empiezo a las 8 de la mañana.

marihuanO

Deberían encargar un estudio a esta gente sobre los beneficios de retrasar el horario de cierre de los bares de copas.

AmenhotepIV

Este 'estudio' estudiará lo que quiera, pero mi cuerpo y mi mente están muy bien si me levanto a las 06:30, trabajo de 07:30 a 15:30, como en 30' a las 13:00, llego a mi casa a las 16:30 y me pego una siesta de 1h30'. Tengo toda la tarde para mi y mi familia. Y me acuesto muchos días a las 02:00h y no me pasa nada por dormir 4:30h esa noche, pero lo normal es las 23:00h para dejar de ver chorradas en la TV de turno y ponerme a leer que es el mejor somnifero.

RadL

#29 Opino igual, yo quiero tener tiempo libre por la tarde, preferiblemente cuando todavía hay sol.
Si entrara a las 10 a trabajar, solo vería el Sol en verano.

D

Entrar a partir de las 10 de la mañana a trabajar se llama tener un horario elegante, cualquier otro horario en que madrugues más es horario de pobre miserable asalariado, como la mayoría.

D

Los estudios lo confirman: deberíamos dormir más, no trabajar y ser ricos.

Tao-Pai-Pai

Mentira, hay que levantarse con los primeros rayos de luz, que es cuando el cuerpo empieza a producir las hormonas del despertar (adrenocorticotrofina y cortisol). Dormir más es propio de vagos, maleantes y parados.

D

#7 jajajajajaja, que bestiaaaaaaaaaaaaaaaa .... ¿no serás tú@muchaspajas con otro nick? ... ¿no?.

DoñaGata

Levantarse sin despertador es una maravilla, trabajo en turno de tarde, asi q me levanto cuando me despierto yo sola y si que se rinde mucho mas y se esta de mejor humor.

polvos.magicos

Pues el que trabaja a turnos de 6 a 14, de 14 a 22 y de 22 a 6, lo tiene muy, pero que muy crudo.

zeehio

¿Meneame es una población representable por norteamericanos?

Hace poco lei un artículo periodistico que decía algo como "demostrado: los hombres son más idiotas que las mujeres" basándose en un artículo científico que estudiaba la distribución por sexos de premios Darwin (hay más hombres que mujeres premiados).

Del mismo modo que la humanidad no es representable por los premios Darwin (afortunadamente!), los lectores de menéame no tenemos porqué ser representables por norteamericanos.

(Ojo, que algo aplicable habrá, pero hay que leer estos estudios desde lejos)

D

Irse a dormir antes. Suena bien pero para algunos eso se traduce en comer techo. Agobiarse. Y que irse a dormir sea una tortura. Yo no tengo la capacidad de apagarme. Y de hecho por la noche es cuanto mas inquietudes me recorren la cabeza.

albertiño12

#0 Podías pedir que lo pongan en la categoría de Ciencia

delawen

Una vez más, estudios absurdos que no tienen sentido en un mundo globalizado. Lo que hay que hacer (y lo menciona también el artículo) es hacer los horarios más flexibles. Hay gente que a las seis de la mañana ya tiene los ojos en plan búho y es capaz de trabajar del tirón seis o siete horas antes de necesitar un descanso. Y luego hay gente que trabaja mejor empezando a las siete de la tarde y trabajando por la noche.

No sé si el motivo es natural o artificial, pero la verdad es que cada uno tiene sus biorritmos y la idea de que todos tengamos que empezar y terminar a la vez es absurda. Bueno, es absurda si eres un empresario inteligente y lo que te interesa es la productividad. Si lo que quieres es una oficina con monos trajeados aporreando el teclado mientras paseas a los clientes, entonces claro que te da igual.

mutantboy

Ese es mi horario de entrada. Entro a las 10:00, salgo a las 14:00 a comer, vuelvo a las 16:00 y me voy a las 20:00 (con suerte! ).
Es una mierda de horario. Quien tiene tardes libres, tiene un tesoro.

z

Pues no, por Galicia solo he ido de vacaciones.

Y a lo que me refería es que la mayoría de gente que yo conozco suele cenar en su casa, y los restaurantes y bares por las noches entre semana no suelen tener muchos clientes, solo estudiantes o gente sin familia.

Si cenas mucho fuera imagino que no tienes hijos o no pasas con ellos mucho tiempo.

Pero bueno, que igual tu experiencia es distinta. Yo hablo de lo que yo conozco.

Mosto

#58 Si, si te entiendo perfectamente, yo aunque no tengo hijos solo ceno fuera muy de vez en cuando por la semana, pero gente de fuera que no tiene aquí familia y trabaja junta si suele salir a pinchar algo con compañeros de trabajo antes de volver al piso o la residencia. Evidentemente con familia y en situaciones más normales casi todos comemos en casa

C

Igual habría que irse a dormir antes si uno tiene que madrugar...

D

Iba a hacer una rajada sobre el sistema productivo capitalista en plan "fino", pero que coño. Que madrugue el jefe y su puta madre, que seguro que así le crece la empresa, la productividad, el gráfico del excel y esas palabras con las que adornan la esclavitud moderna.

Kasterot

Mucho de lo que comenta la gente es verdad. Deberiamos acostarnos antes. Pero entiendo que haya gente que para entrar a currar a las 6 de la mañana piense que meterse a las 9 de la noche a dormir le parezca excesivo(no por mi parte).
Excesivo me parece meterte pasadas las 12 de la noche por que te has quedado viendo un chorriprograma

D

Acostarse antes?

D

lo confirman? es que había algun estudio previo?

D

#45

Noooo, que vaaaa.

p

#50 Precisamente poner el horario Inglés es lo contrario.

f

Es la primera noticia que tengo de que entrando más tarde duermas más, ya que obviamente luego vas a salir más tarde, te acostarás más tarde, y simplemente habrás movido el horario para hacerlo todavía más antinatural.

D

Vaya lo que llevo yo diciendo siempre y me llamaban vago por ello.

D

Ahora que son salgan los encantados con llevar el horario de Berlín,

D

#43 no tiene nada que ver

D

Y siguen las deyecciones mentales para disfrutes de merluzos y berzotas. Si te acuestas de madrugada, es normal que "deberías" ir a trabajar más tarde. Acuéstate cómo hacían nuestros abuelos, y las cinco de la mañana estás en planta habiendo dormido tus ocho horitas y pletóricos de fuerzas. Pero es más fácil echar la culpa a los otros de nuestras propias acciones y decisiones.

Para eso seguimos sin ser europeos.

z

#52 mis abuelos se acostaban bien tarde...

D

si te obligan a despertarte a una hora para ir a trabajar obviamente vas a restar siempre horas de sueño, para no hacerlo habria que entrar las ultimas horas del dia no las primeras, vamos, tardenoche.

Eso es independiente de que haya que dormir mas mezclan cosas...

Personalmente... solo si estoy reventado soy capaz de dormirme antes de la 1.
y generalmente 2-3 despertandome a las 7 menos cuarto. eso si los dias que me duermo a las 3 se nota... intento dormirme sobre las dos. Y suelo pinchar a media semana y necesitar una siesta

G

Exactamente, lo has clavado. Yo trabajé a esos tres turnos durante 6 años y acabe muerto jeje. Tuve que dejar un puesto de indefinido y empezar a estudiar#40

N

La solución es adelantar el prime time de los canales de TV. Hubo una propuesta el año pasado de adelantarlo, pero se negaron. Cuánto más se alarga, más intervalos de anuncios pueden meternos, y más dinero ganan. Hasta que esto no se consiga, seremos un país con sueño. En todos los países europeos serios se acuestan pronto.

D

#47 en mi caso no veo la television y me acuesto a las mil, no creo que sea el problema